Ciudades

Sunday 16 Mar 2025 | Actualizado a 17:45 PM

ATT sanciona a buses San José y suspende sus viajes en la vía Potosí-Oruro tras el accidente

La empresa será sancionada con una multa de entre 6.000 UFV y 14.000 UFV. La Policía informó que dos menores de edad luchan por su vida

Así quedó el bus tras embarrancarse 800 metros. Foto: APG

/ 18 de febrero de 2025 / 12:16

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) sancionó y suspendió por 10 días calendario en la ruta Potosí-Oruro a la empresa de transporte nacional e internacional de pasajeros y carga San José tras el accidente que dejó 28 fallecidos y 20 heridos.

“(…) Esta autoridad impondrá la medida precautoria de la suspensión del servicio por 10 (diez) días calendario en la ruta Potosí-Oruro, así como las sanciones económicas que oscilan entre los 6.000 a 14.000 UFVs (Unidades de Fomento a la Vivienda); en estricta aplicación del Reglamento Regulatorio de la Modalidad de Transporte Terrestre; aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 266 de 14 de agosto de 2017”, indica el comunicado de la ATT.

Según la Policía, al mediodía del lunes a la altura de Yocalla, un bus de la empresa San José se despeñó al menos 800 metros de profundidad. El trágico accidente dejó 28 muertos y 20 heridos.

Lea más: Accidente en carretera Potosí-Oruro deja 28 fallecidos y 20 heridos

ATT

El vocero del Comando Departamental de la Policía de Potosí, Cesar Choque, informó que 20 personas están heridas; dos de ellas son menores de edad que ahora luchan por su vida en terapia intensiva del hospital Daniel Bracamontes.

“Las personas heridas son 20 en total, de las cuales dos lastimosamente son menores de edad que se encuentran en terapia intensiva; ellos están con traumatismo encéfalo craneano grave. Estamos a la espera de que nuestros galenos puedan salvarles la vida”, dijo.

Según las investigaciones preliminares, la falta de precaución; y el exceso de velocidad podrían haber desembocado en el fatal desenlace.

Se contabilizan 14 heridos que son atendidos en el hospital Daniel Bracamontes, otros 5 están siendo atendidos en el hospital de tercer nivel, en la zona de Villa Nazareth; y una persona fue internada en la Clínica San Juan.

Comparte y opina:

Avenidas Del Libertador, Alexander y del Montículo son cerradas por caída de tierra

En la Avenida del Libertador se registró una nueva caída de tierra, por lo cual la vía está cerrada desde la Curva de Holguín hasta la gruta de Lourdes.

La Avenida del Libertador fue cerrada por caída de tierra.

Por Rosío Flores

/ 16 de marzo de 2025 / 14:21

La intensa lluvia caída la madrugada del sábado causó el remojo y posterior desprendimiento de tierra en avenidas de tres zonas de la ciudad de La Paz: la Avenida del Libertador, en la Curva de Holguín; la Alexander, en Achumani; y las que circundan al Montículo de Sopocachi. Por ello, la Alcaldía cerró esas vías al paso vehicular.

En la Avenida del Libertador se cerró el paso desde la Curva de Holguín hasta la gruta de Lourdes “porque anoche se produjo un desprendimiento de tierra y de piedras que cayeron”, informó el alcalde de La Paz Iván Arias.

En ese sector, dijo el alcalde, que, aunque el sábado se realizó la limpieza del material volvió a caer tierra. Por eso, señaló, que ahora se realiza un peinado de todo el talud, ya que las mallas de contención están saturadas. Prevé que la vía se habilite la noche de este domingo.

La otra vía cerrada es la avenida Alexander, de Achumani. “Hemos cerrado 100 metros porque también el talud frente al Club Alemán cayó anoche”, dijo Arias.

Detalló que este domingo, desde muy temprano, se indaga sobre qué está provocando la caída de tierra. Prevé que hasta esta tarde se habilite la vía.

Lea también: El riesgo en Codavisa permanece; aún no es prudente el retorno de las familias a sus viviendas

Respecto del Montículo de Sopocachi, Arias informó que un muro de contención ha cedido, por lo cual se cerró la avenida, aunque aclaró que “no hay problemas en la vía”. Eso sí, se restringió la entrada de vehículos al Montículo.

El mirador se caracteriza porque al sector llegan recién casados para dar un paseo. Arias dijo que las parejas podrán ingresar al área, pero los vehículos que los transportan deberán esperar en la parte de abajo.

Asimismo, la Alcaldía atendió otras emergencias, una, en la avenida Los Sargentos que por unas horas fue cerrada, pero ya está habilitada al tráfico vehicular.

Asimismo, detalló que también cayó material de arrastre en la calle 63 de Chasquipampa.

Comparte y opina:

Ahora en Cochabamba: dos hombres armados atracan joyería en Quillacollo

Los dos individuos ingresaron a la tienda como si fueran ocasionales clientes. Ya en el lugar encañonaron con pistolas a las personas que atendían el local

El frontis de la joyería atracada en Quillacollo

Por Rodolfo Aliaga

/ 16 de marzo de 2025 / 10:07

La tarde del sábado, dos hombres armados ingresaron para atracar una joyería en el municipio cochabambino de Quillacollo. Aún la Policía investiga el hecho delictivo y cuantifica con los propietarios el monto económico sustraído por los delincuentes.

Se trata de otro robo a joyerías tras la ola de atracos a estos negocios suscitados la semana pasada en Santa Cruz.

Según los informes preliminares de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), los dos individuos ingresaron a la tienda como si fueran ocasionales clientes. Ya en el lugar encañonaron con pistolas a las personas que atendían el local para después perpetrar el ilícito.

De acuerdo con los testimonios de testigos que presenciaron el atraco desde afuera de la joyería, los malhechores vestían chalecos, aparentemente de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (ELFEC).

Lea: FELCC captura a dos de los presuntos autores materiales de atracos a joyerías

Joyería en Quillacollo

Al parecer, tras conseguir el botín, los atracadores salieron corriendo, pero forcejearon con el dueño del negocio, quien intentó detenerlos antes que se escapen.

“El propietario peleó y ahí es que se dieron dos disparos. No sabemos si robaron o que más pasó, nos ocultamos detrás del auto”, señaló un transeúnte.

La Policía descartó pérdida de vidas ni heridos tras el hecho en esa región del valle.

El jueves 6 de marzo en Santa Cruz, delincuentes encapuchados y armados atracaron al menos tres joyerías ubicadas en la calle Charcas esquina Quijarro en menos de tres minutos. En una ola de atracos que puso en alerta y terror a los comerciantes de la zona cruceña.

Las cámaras de seguridad de esos locales captaron el hecho, en el que tres de los forajidos sustraían las joyas de los aparadores mientras otro vigilaba y otros aguardaban fuera del recinto para coadyuvar en la huida.

El Ministerio de Gobierno informó que la Policía recuperó parte del botín robado, se trata de 386 joyas. Pero los propietarios arguyen que aún queda un restante por recuperar.

Comparte y opina:

El riesgo en Codavisa permanece; aún no es prudente el retorno de las familias a sus viviendas

Sobre el nivel de riesgo, el subalcalde del macrodistrito Sur, Fabricio San Martín, dijo que todavía se mantiene en la zona.

Reunión entre la Alcaldía y vecinos de la urbanización Codavisa.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 18:16

A seis días del movimiento de tierra en Codavisa, el riesgo continúa. Personal de la Alcaldía de La Paz informó este sábado a los vecinos de ese sector que aún no es prudente que las familias retornen a sus viviendas porque no hay condiciones ya que aún se registra movimiento de tierra.

“Hemos venido a Codavisa para informar a los vecinos (…) Sobre la conclusión de nuestros técnicos. Ellos indican que, especialmente la zona 1 y la 2 están en movimiento, están activos. Es muy difícil dar autorización para que vuelvan a sus casas”, dijo el alcalde Iván Arias.

Sobre el nivel de riesgo, el subalcalde del macrodistrito Sur, Fabricio San Martín, dijo que todavía se mantiene en la zona. Aseguró que ése es el informe de los técnicos de la Secretaría de Resiliencia y Gestión de Riesgos que lo presentaron a los vecinos de esa urbanización, en la reunión.

Aseguró que las áreas 1 y 2, son las que están más afectadas porque están cercanas al talud. “Los técnicos indicaron que el movimiento continúa activo”, por lo que el gobierno municipal continuará con evaluaciones, monitoreos y los estudios correspondientes.

Lea también: Codavisa sigue bajo vigilancia por movimientos de tierra

De la reunión participaron personal de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), de la empresa de electricidad Delapaz, de la Defensoría del Pueblo, la Agencia Estatal de Viviendas, entre otros.

San Martín explicó que Epsas realiza el levantamiento de información para conocer sobre el estado de sus redes, el mismo trabajo encara Delapaz.

Por ello, ahora se acordó con los vecinos que tendrán reuniones periódicas para informar sobre la evolución del movimiento de tierra en el sector.

La siguiente reunión está programada para el martes a las 18.00. Otra cita es para el siguiente sábado. Aseguró que ahí se informará sobre el avance, pero adelantó que mientras continúan las lluvias, el riesgo continúa. “Por eso necesitamos continuar con el monitoreo”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Desde el lunes, 140.000 dueños de vehículos sin documentos no podrán cargar combustible

En una reunión, el alcalde de La Paz, Iván Arias, planteó a la ANH un plan para que no se dote combustible a los vehículos cuyos documentos no están regularizados.

Al menos 140.000 dueños de vehículos que no cuentan con documentos regularizados no podrán comprar combustible.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 17:48

Al menos, los propietarios de 140.000 vehículos cuyo registro propietario no está regularizado no podrán cargar combustible desde el lunes. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) hará el control a través de un plan piloto.

“Desde el lunes, ya hemos acordado eso con la ANH, las placas de los autos cuyos propietarios no regularizaron su derecho propietario no van a recibir gasolina”, aseguró este sábado el alcalde de La Paz, Iván Arias. Indicó que este plan piloto se lo aplicará en dos días.

Hace unos días, Arias se reunió con autoridades de la ANH para coordinar la dotación de combustible y con ello atender los servicios y las emergencias.

En la reunión, Arias planteó a la institución estatal un plan para que no se dote combustible a los vehículos cuyos documentos no están regularizados.

El alcalde resaltó que en un principio fueron 120.000 vehículos que están con esos problemas de regulación. Luego de un análisis se verificó que el número de motorizados “irregulares” alcanzan a los 140.000.

Lea también: La Paz Bus reajusta sus horarios por escasez de diésel

Explicó que los propietarios de esos vehículos no regularizaron la compra de sus autos y no pagaron impuestos y pese a ello, continúan recibiendo gasolina subvencionada. “Esta medida obligará a los propietarios a legalizar su derecho propietario en caso de que quiera recibir gasolina”.

El alcalde dijo que con esa medida “ganarán todos”, la gente estafada, el Estado y en su criterio, “eso es bueno para el país”. “Quiero agradecer a la ANH por su disposición para que apliquemos esto porque eso nos va a permitir precisamente bajar el consumo”.

Además, se acordó con la ANH restringir el carguío de gasolina en el día de la restricción a la placa del vehículo. “Si la placa es 1 y 2, su restricción es el lunes, ese día no podrá cargar gasolina”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Equipos de rescate hallan sin vida al niño Matías que cayó a un canal en Oruro

El viernes, Matías y su hermano habían salido de su casa para ir al baño. Cuando la madre salió a buscar a sus hijos se enteró de que uno de ellos había resbalado al canal

Rescatistas hallaron el cuerpo del niño Marías que cayó a un canal de la ciudad de Oruro.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 17:38

Luego de horas de intensa búsqueda, el cuerpo del niño Matías de 7 años de edad fue hallado sin vida cerca de la urbanización 22 de julio de la ciudad de Oruro

La tarde del viernes, el menor de edad cayó por accidente al canal de desagüe en el Plan 2.000 Mineros; ubicado cerca del río Paria en la zona norte de Oruro.

El viernes, Matías y su hermano habían salido de su casa para ir al baño. Cuando la madre salió a buscar a sus hijos se enteró de que uno de ellos había resbalado al canal; y fue arrastrado por la corriente de agua cuando cruzó por un riel.

El hallazgo se realizó este sábado, cerca de las 15.40. Fue fundamental el trabajo conjunto y coordinado entre el Comando de la Segunda División de Ejército, SAR Bolivia, Bomberos y personal de Emergencias de la Alcaldía de Oruro.

“Es un accidente fortuito. Lamentamos profundamente este hecho trágico. Hemos trabajado con personal capacitado, de los equipos de rescate”, dijo el alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani.

Lea también: Fallecidos por lluvias suben a 42 y hay 186.056 familias afectadas

Entre llanto los padres y familiares recibieron el cuerpo de Matías minutos después de haber sido encontrado. Posteriormente, el personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) trasladaron el cuerpo del menor de edad a la morgue para el examen forense y determinar las causas de la muerte.

En tanto, los padres esperan recoger el cuerpo del niño para darle cristiana sepultura.

Las lluvias causaron a nivel nacional la muerte de más de 40 personas, según un informe del Viceministerio de Defensa Civil.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias