La UE y sus Estados Miembros condenan muerte de un indígena del pueblo Leco
El hecho ocurrió el miércoles; sin embargo, el cuerpo del hombre de la tercera edad, fue hallado el viernes.

Francisco Marupa, un indígena del Pueblo Leco, fue asesinado.
Imagen: redes sociales
La Unión Europea y sus Estados Miembros presentes en Bolivia condenan la muerte violenta de Francisco Marupa, indígena del pueblo Leco, ubicado en el municipio de Apolo, en La Paz. El hombre fue encontrado muerto. Su cuerpo estaba abandonado en un platanal, tenía heridas de bala y de machete.
“Nos solidarizamos con su familia y su comunidad. Este trágico suceso es una alarmante muestra de los riesgos y amenazas que enfrentan los pueblos indígenas en Bolivia”, señala el comunicado.
El hecho ocurrió el miércoles; sin embargo, el cuerpo del hombre de la tercera edad, fue hallado el viernes.
De acuerdo con la declaración de Dionicio Gutiérrez, capitán grande del Territorio Indígena Originario (TCO) del Pueblo Leco, Marupa era conocido por ser defensor de la naturaleza y de la madre tierra; y, junto a otros indígenas, recibía amenazas de grupos ilegales que trafican con la tierra; para destinarla a la minería ilegal, a la caza y a otras actividades criminales que sufre ese territorio.
Lea también: Aprehendido el director de la FELCC de Riberalta acusado de sustraer Bs 50.000 en un operativo
AMENAZAS
“Han venido amenazando con expulsar a los hermanos indígenas del lugar. Quemaron sus casas, la denuncia está radicada en la Fiscalía de Apolo. Han destruido cultivos, robado sus motores. Diferentes daños han estado ocasionado”, dijo Gutiérrez.
Aseguró que los autores de estos hechos son traficantes de tierras y mineros auríferos; quienes solicitaron sus licencias a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para extraer el oro de la zona.
Por este caso, una persona quedó aprehendida y la Policía busca a más implicados, entre ellos un menor de edad.
“La violencia, el despojo de tierras y la expansión de actividades ilegales en parques nacionales atentan contra la vida, la seguridad y los derechos de las personas”, añade el comunicado de la Unión Europea.