Ciudades

Saturday 15 Mar 2025 | Actualizado a 17:18 PM

Familias de Zongo retornan a sus hogares tras rebalse del río Coroico

El subalcalde denunció que cooperativas mineras causaron el incremento del caudal.

Las familias regresan a sus hogares.

Por Daniel Zenteno

/ 12 de febrero de 2025 / 12:56

Las 30 familias afectadas por el rebalse del río Coroico durante el fin de semana ya han retornado a sus viviendas, según el subalcalde de Zongo, Alan Laura. La autoridad atribuyó el aumento del caudal del río a los movimientos de tierra realizados por cooperativas mineras en la zona, un problema que, según dijo, no es nuevo en la región.

“Las familias ya están de vuelta en sus casas. Este tipo de situaciones ha ocurrido antes. Esta vez, el agua del río subió entre 40 y 50 centímetros, aunque el año pasado llegó a crecer entre dos y tres metros”, detalló Laura.

Puede leer: El alcalde de Achocalla es beneficiado con detención domiciliaria

Zongo

Las familias damnificadas se refugiaron temporalmente en la parte alta de la comunidad Buenos Aires, ubicada en el macrodistrito rural paceño de Zongo. Sin embargo, el agua ingresó a sus hogares, causando daños significativos en sus pertenencias. Refrigeradores, cocinas, colchones, ropa, muebles y, en algunos casos, los productos de las tiendas familiares resultaron afectados.

El subalcalde hizo un llamado urgente para que la población colabore con víveres y otros insumos básicos.

“Los daños materiales son evidentes, aunque no son de una magnitud catastrófica. La causa principal de este problema son los movimientos de tierra que realizan las cooperativas mineras en la zona”, denunció Laura, quien aseguró que esta actividad ha alterado el cauce natural del río.

Junto a un equipo de técnicos de la Subalcaldía de Zongo, Laura realizó una evaluación detallada de los daños en la zona.

 Durante el recorrido, se identificaron cultivos de arroz y papaya afectados, así como daños en el camino troncal que conecta con la comunidad de Buenos Aires. “

“Estamos gestionando la llegada de maquinaria para reparar los caminos y atender los daños en la infraestructura”, explicó la autoridad.

Además de las labores de reconstrucción, las autoridades están enfocadas en brindar asistencia social a las familias afectadas. Laura destacó que, aunque no se registraron pérdidas humanas, el impacto en la vida de los habitantes de Zongo es significativo, especialmente para aquellos que dependen de sus cultivos y pequeños negocios.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Choferes de El Alto prevén paro indefinido desde el miércoles por la escasez de combustibles

Antes de ir al paro indefinido, la dirigencia de los choferes alteños acudirá a un ampliado nacional previsto para el lunes en la ciudad de Sucre, Chuquisaca.

La dirigencia de los choferes de El Alto en conferencia de prensa.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 13:33

La agudización en la escasez de combustibles, el encarecimiento “desmedido” de los productos de la canasta familiar y de los repuestos golpea como a muchos al sector del transporte. Por ese motivo, los choferes de El Alto determinaron entrar en paro indefinido de transporte desde el miércoles.

“Hasta aquí hemos aguantado al Gobierno nacional sus mentiras, hemos tenido varias reuniones y no ha cumplido, todo ha sido mentira”, dijo el ejecutivo de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo, Reynaldo Luna.

La medida fue asumida en un ampliado el viernes. En primera instancia, el paro estaba previsto para el lunes; sin embargo, la dirigencia acudirá ese día a un ampliado nacional que se realizará en la ciudad de Sucre, Chuquisaca.

“El sector del transporte está en una situación muy crítica. Muchos tenemos deuda con la banca y no podemos generar ingresos por la falta de gasolina. Nuestros compañeros hacen filas durante varias horas en las estaciones de servicio y eso merma nuestro trabajo y ganancias. La situación es insostenible”, señaló Luna a La Razón.

Lea también: El Alto suspende el Bus Municipal por falta de combustible

Además del paro, los transportistas demandan la renuncia de Lucio Gómez, secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Chóferes, a quien acusan de «traición» por suspender un ampliado nacional programado para el 13 de marzo. Los manifestantes también anunciaron la toma de la sede de la Confederación.

Asimismo, los choferes cuestionaron las 10 medidas anunciadas por el presidente Luis Arce para paliar los problemas por la escasez de combustibles.

“¿Nos están queriendo encerrar en nuestras casas? Nosotros, en la ciudad de El Alto, vivimos al día”, señaló Luna.

Comparte y opina:

María es la nueva víctima de feminicidio en Santa Cruz; su pareja la mató a golpes y puñaladas

El crimen ocurrió la madrugada del viernes, en el Barrio Sausalito de la zona Norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

María es la nueva víctima de feminicidio en Santa Cruz.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 11:49

Con múltiples golpes en el cuerpo y heridas con arma blanca fue encontrado el cuerpo de María, de 25 años de edad, quien fue asesinada por su concubino José Miguel (30). La mujer es la nueva víctima de feminicidio en Santa Cruz.

El crimen ocurrió la madrugada del viernes, en el Barrio Sausalito de la zona Norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

“Estamos colectando todos los elementos de convicción en este hecho que ya se investiga como un feminicidio y se busca al principal sospechoso, que es la pareja de la víctima”, informó el fiscal departamental, Alberto Zeballos.

La fiscal asignada al caso, Rose María Barrientos, informó que recibió el reporte policial sobre la existencia de un cuerpo de sexo femenino en un domicilio del barrio Sausalito de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Por ello, se constituyó al lugar donde se verificó que el cuerpo se encontraba al interior de una habitación con visibles signos de violencia.

Según información preliminar de los familiares de la víctima, el autor del feminicidio se dio a la fuga. Antes le llamó a su madre y le contó lo que había sucedido.

Lea también: Juez que liberó al asesino y violador serial Richard Choque, sentenciado a cinco años

De acuerdo con la información de la Policía, el feminicida tiene múltiples antecedentes penales. Estuvo recluido en la cárcel de Palmasola acusado por los delitos por robo agravado, violencia doméstica, tentativa de homicidio y lesiones graves. Su anterior pareja también lo denunció por agresión.

La Policía aprehendió a los hermanos del feminicida por presunta complicidad y está tras la pista del principal acusado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con un ‘basurazo’, la población cruceña exige la renuncia del presidente de YPFB

La movilización partió desde la Doble Vía a La Guardia, en el 4to anillo, y desembocó en la oficina central de YPFB donde echaron basura en el frontis del establecimiento

Montones de basura a las puertas de YPFB en Santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 15 de marzo de 2025 / 09:27

La noche del viernes, una multitud se congregó en las calles de Santa Cruz en demanda de soluciones a la crisis por la escasez de combustible y la renuncia del presidente de Yacimientos Fiscales Petrolíferos Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen. La gente dejó montañas de basura en puertas de la empresa estatal.

La movilización partió desde la Doble Vía a La Guardia, en el 4to anillo, y desembocó en la oficina central de YPFB donde echaron la basura en el frontis del establecimiento.

Los manifestantes, que contaban con el apoyo del Comité Pro Santa Cruz, la Unión Juvenil Cruceñista, la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y sectores sociales.

Con una bandera gigante y pancartas alusivas a la crisis, los movilizados también entonaron cánticos de protesta contra Dorgathen.

Lea: Santa Cruz de la Sierra declara emergencia por combustibles

Renuncia del presidente de Yacimientos

La muchedumbre pedía su renuncia, porque lo acusan de no proceder con las medidas adecuadas para la regularización del suministro del combustible.

La molestia de la población de esa urbe del oriente también surge por la acumulación de basura en las calles, ya que sin carburantes los camiones que la recogen no pueden realizar los trabajos con normalidad.

La protesta de los cruceños ocurre poco después de que el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz declarara emergencia en la ciudad. Debido a la crisis a consecuencia de la falta de carburantes y que afecta a varios sectores.

El alcalde Jhonny Fernández exhortó a la unidad de los cruceños y de las instituciones, ante esta situación.

“Estamos declarando nosotros una emergencia en nuestro gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra. Que todas las instituciones que forman parte de esta dinámica de la gestión tengan que entender que es con unión de esfuerzo que vamos a lograr salir de esto”, expresó la autoridad edil.

A su turno, Dorgathen aseguró que con la compra de 70 millones de litros de gasolina con un desembolso $us 10.5 millones, el objetivo es que la próxima semana reduzcan las filas en surtidores.

Comparte y opina:

Tres profanadores del cementerio Mercedario de El Alto son hallados con dos cráneos

Los profanadores se abstuvieron de responder a las interrogantes de los funcionarios municipales sobre el por qué intentaron llevarse los cráneos. Presumen que son estudiantes de Medicina.

Tres jóvenes profanaron tumbas en el cementerio Mercedario de El Alto; intentaron llevarse dos cráneos.

Por Rosío Flores

/ 14 de marzo de 2025 / 19:40

Con dos cráneos en sus mochilas fueron encontrados tres hombres en el cementerio Mercedario de El Alto. A los profanadores los atrapó el personal de la administración del camposanto luego de la denuncia de familiares de otro difunto que visitaban la tumba.

Al verse descubiertos, los hombres intentaron escapar; sin embargo, los obreros y funcionarios ediles los atraparon; luego de una requisa descubrieron los cráneos dentro de bolsas negras. 

“Un visitante se ha apersonado a la administración del cementerio y nos ha alertado sobre tres jóvenes que estaban con actitudes sospechosas. Al percatarnos, hemos convocado de inmediato a los obreros que trabajan en el cementerio y ellos han ayudado a atraparlos porque estaban a punto de escapar”, informó a La Razón Estiven Condori, administrador del cementerio Mercedario.

Lea también: Juez que liberó al asesino y violador serial Richard Choque, sentenciado a cinco años

Los profanadores se abstuvieron de responder a las interrogantes de los funcionarios municipales sobre el por qué intentaron llevarse los cráneos. “No quisieron dar declaraciones, pero suponemos que son estudiantes de Medicina de alguna universidad”, acotó Condori.

El hecho ocurrió cerca de las 17.00 de este viernes. El funcionario lamentó la demora de la Policía que hasta las 19.00 no acudió su llamado.

“Estamos a la espera de que llegue la Policía para identificar las tumbas de donde sacaron los cráneos y luego formalizar la denuncia”, señaló el administrador.

Posteriormente, dijo, se convocará a los familiares de los difuntos para que se sumen a la denuncia.

Comparte y opina:

¡Cuidado! Surgen estafas en la venta de abarrotes por redes sociales

El modus operandi es ofertar los productos a precios más bajos que en los centros de abasto. Los estafadores piden adelanto de dinero a través de QR y luego desaparecen.

Advierten estafas a través de redes sociales con venta de productos de la canasta familiar.

Por Rosío Flores

/ 14 de marzo de 2025 / 17:17

Arroz, azúcar, aceite y otros productos de la canasta familiar a precios bajos son ofertados a través de las redes sociales; pero advierten que se trata de estafas.

El concejal Javier Escalier alertó de esta nueva modalidad de estafa con la que personas inescrupulosas ofrecen productos de la canasta básica a precios sumamente bajos; incluso, muy por debajo del mercado actual.

«Por ejemplo, los estafadores ofrecen todos los productos a más de la mitad del precio de mercado actual. Aparentan ser comerciantes legítimos y ofrecen facturas para generar confianza en sus víctimas», señaló el legislador.

Explicó que el modus operandi consiste en solicitar a los compradores un pedido inicial; y, antes de la entrega, exigir un anticipo del 30% del monto total con el argumento de que «todo debe salir con factura de la planta». Sin embargo, tras recibir el pago, los vendedores desaparecen, bloquean a los clientes y dejan de responder.

Escalier advirtió sobre este tipo de engaños y recomienda a la ciudadanía no caer en la trampa. “No deposite ni un solo boliviano por QR hasta que vea los productos en sus manos. La mejor manera de evitar ser estafado es comprar en lugares establecidos y evitar precios que parecen demasiado buenos para ser ciertos».

Lea también: La ATT bloquea más de 400 líneas e IMEI usados para estafas

Algunos ciudadanos intentaron verificar la legitimidad de los vendedores solicitando recoger los productos en persona. No obstante, los estafadores se contradicen en la ubicación de sus supuestas tiendas, afirmando inicialmente que están en El Alto y luego cambiando la dirección a Achacachi. Cuando las víctimas insisten en acudir al lugar, los delincuentes los bloquean y cortan toda comunicación.

«Si alguien le dice que le venderá productos de primera necesidad a precios de hace tres años, desconfíe. Nadie vende por debajo del precio de mercado sin una razón oculta» alertó.

Asimismo, pidió verificar antes de realizar cualquier pago.

Ante estas denuncias, se recomienda a los ciudadanos reportar cualquier intento de estafa a las autoridades y compartir esta información para evitar que más personas sean víctimas de estos engaños.

Comparte y opina:

Últimas Noticias