La Alcaldía de Santa Cruz defiende el decreto de pasajes y responsabiliza al concejo por el paro
El vocero edil llamó a los concejales “incapaces” y dijo que eran los directos responsables del paro y los enfrentamientos registrados

la junta entre el ejecutivo edil y los transportistas
Imagen: Alcaldía de Santa Cruz
El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, a través de su vocero oficial, Bernardo Montenegro, llamó a los concejales municipales “incapaces” y dijo que eran los directos responsables del paro del transporte, así como de los enfrentamientos y señaló que el alcalde emitió el decreto de pasajes avalado por la ley.
Los concejales municipales denunciaron en las últimas horas que el alcalde Jhonny Fernández usurpó funciones al emitir el decreto que puso fin a las movilizaciones del sector del autotransporte público y el paro.
La respuesta edil no se hizo esperar. Este viernes, Montenegro enfatizó que Fernández obró de acuerdo a la normativa vigente. Y que la acusación del concejo responde a un show político para tapar su “mala” gestión.
“Es el colmo la incapacidad de los concejales municipales quienes para tapar esta incapacidad y el despilfarro denuncian usurpación de funciones. El alcalde ha actuado en base a la ley 1216 que le permite emitir el decreto y más allá ha actuado en cumplimiento de un fallo judicial emitido por una sala constitucional. Entonces a esta acción de cumplimiento y por respeto a la normativa legal vigente el alcalde ha sacado este decreto edil. Con todo el respaldo jurídico pertinente”, exclamó Montenegro.
Lea: En medio de peleas y a puertas cerradas, el Concejo Municipal cruceño aprueba su informe de gestión
Decreto de pasajes
Los transportistas ingresaron en paro indefinido el lunes hasta el miércoles por la tarde. Las medidas del sector se levantaron por la noche tras la reunión con el alcalde y la firma del decreto edil 63/2025 de nivelación del pasaje de Bs 2 a Bs 2,30.
Sin embargo, el ejecutivo edil dio plazos para que los transportistas cumplan con los compromisos establecidos entre partes.
Según la Secretaría de Tránsito, funcionarios ediles se desplazarán por las arterias cruceñas para verificar que se cumpla con el nuevo precio del pasaje.
“Se les ha dado 60 días para la implementación de pago mediante tarjetas electrónicas. Para la tributación y legalización solo se les ha dado 10 días para su cumplimiento”, señaló el secretario municipal de Tránsito y Transporte, Marco Antonio Franco.
Además, la Alcaldía exige la instalación de cámaras de seguridad en los micros, registro de los vehículos, cumplir el horario de 05.00 a 00.00. Así como sumarse al reordenamiento vial en el casco central de la urbe.