Ciudades

Sunday 16 Mar 2025 | Actualizado a 18:14 PM

Tres policías aprehendidos por su ‘estrecha’ relación con un recluso de la cárcel de Uyuni

Luego del deceso del privado de libertad, las autoridades policiales descubrieron que era un recluso de la cárcel de Uyuni, y que salía del penal de manera frecuente con autorización de los policías.

Cuatro policías fueron aprehendidos por estar vinculados con un recluso.

Por Rosío Flores

/ 31 de enero de 2025 / 19:07

La muerte de un recluso develó la existencia de un clan policial en la cárcel de Uyuni, Potosí. Por este caso, hay tres efectivos del orden aprehendidos; uno de ellos es el gobernador del recinto carcelario.

Felipe Caricampo Choque, de 43 años de edad, era el líder de una banda dedicada al robo de vehículos y tenía un amplio prontuario criminal. En pasados días, el antisocial perdió la vida mientras se realizaba un desfile identificativo. El informe forense señala que el hombre sufrió una descompensación, pues padecía de diabetes tipo 2.

Según un informe del Ministerio Público de Oruro, Caricampo; su hijo John Caricampo M., de 22 años, y Celedonio Ulster Q. F., de 43 años, quedaron aprehendidos por robar dos vehículos; uno, el 27 de diciembre de 2024, y el otro, el 14 de enero de este año, en la ciudad de Oruro.

El director de la Dirección Nacional de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove), coronel Juan Carlos Vega, informó que las investigaciones realizadas por Inteligencia permitieron analizar imágenes de las cámaras de videovigilancia y se logró identificar el vehículo utilizado por los auteros para delinquir.

CAPTURA

Así, luego de un operativo, se logró capturar el vehículo marca Keyton color blanco. Dentro del motorizado se encontró a las personas y en la requisa se evidenció que había sustancias controladas; además de destornilladores, plumas y otras herramientas que utilizaban para el robo de vehículos.

“Estos individuos, al ser conducidos a dependencias de Diprove, intentaron escapar oponiéndose al arresto. Por eso, el personal policial hizo uso de la fuerza proporcional y logró conducirlos a dependencias de la Dirección Departamental”, informó el jefe policial.

Luego del deceso de Caricampo, las autoridades policiales descubrieron que era un recluso de la cárcel de Uyuni y que salía del penal de manera frecuente con autorización de los policías. Esas salidas, que duraban hasta más de tres días, eran aprovechadas para continuar delinquiendo.

Lea también: Cae una banda de atracadores liderada por un capitán de la Policía

“Se ha podido verificar que existían salidas irregulares de este reo, donde se cometían delitos y volvía a la cárcel después de tres a cuatro días de salida”, informó el fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales.

REQUISA

Además, en la requisa al teléfono celular de Caricampo se descubrieron mensajes de texto al director del penal de Uyuni, a quien lo llamaba “compadre”. Además, le hacía giros de dinero.

“Se ha podido verificar también que dentro del celular hay un tipo de conversaciones que ha tenido con el gobernador (de la cárcel de Uyuni) ahora aprehendido y sumas de dinero que fueron enviadas a su persona”, dijo Morales a la red Unitel.

El fiscal señaló que el recluso, que fue sentenciado a 30 años de cárcel por asesinato a un hombre al que le robó su vehículo, salía del penal con escolta policial con un funcionario vestido de civil.

Por ello, el gobernador del recinto penitenciario de Uyuni, que tiene el grado de mayor; un capitán, que era subgobernador; el jefe de seguridad y otro efectivo quedaron aprehendidos.

Morales señaló que la Unidad de Anticorrupción de Oruro abrió el caso de oficio por los delitos de beneficios en razón de cargo, incumplimiento de deberes, organización criminal y cohecho activo en contra el gobernador del penal de Uyuni.

Comparte y opina:

Avenidas Del Libertador, Alexander y del Montículo son cerradas por caída de tierra

En la Avenida del Libertador se registró una nueva caída de tierra, por lo cual la vía está cerrada desde la Curva de Holguín hasta la gruta de Lourdes.

La Avenida del Libertador fue cerrada por caída de tierra.

Por Rosío Flores

/ 16 de marzo de 2025 / 14:21

La intensa lluvia caída la madrugada del sábado causó el remojo y posterior desprendimiento de tierra en avenidas de tres zonas de la ciudad de La Paz: la Avenida del Libertador, en la Curva de Holguín; la Alexander, en Achumani; y las que circundan al Montículo de Sopocachi. Por ello, la Alcaldía cerró esas vías al paso vehicular.

En la Avenida del Libertador se cerró el paso desde la Curva de Holguín hasta la gruta de Lourdes “porque anoche se produjo un desprendimiento de tierra y de piedras que cayeron”, informó el alcalde de La Paz Iván Arias.

En ese sector, dijo el alcalde, que, aunque el sábado se realizó la limpieza del material volvió a caer tierra. Por eso, señaló, que ahora se realiza un peinado de todo el talud, ya que las mallas de contención están saturadas. Prevé que la vía se habilite la noche de este domingo.

La otra vía cerrada es la avenida Alexander, de Achumani. “Hemos cerrado 100 metros porque también el talud frente al Club Alemán cayó anoche”, dijo Arias.

Detalló que este domingo, desde muy temprano, se indaga sobre qué está provocando la caída de tierra. Prevé que hasta esta tarde se habilite la vía.

Lea también: El riesgo en Codavisa permanece; aún no es prudente el retorno de las familias a sus viviendas

Respecto del Montículo de Sopocachi, Arias informó que un muro de contención ha cedido, por lo cual se cerró la avenida, aunque aclaró que “no hay problemas en la vía”. Eso sí, se restringió la entrada de vehículos al Montículo.

El mirador se caracteriza porque al sector llegan recién casados para dar un paseo. Arias dijo que las parejas podrán ingresar al área, pero los vehículos que los transportan deberán esperar en la parte de abajo.

Asimismo, la Alcaldía atendió otras emergencias, una, en la avenida Los Sargentos que por unas horas fue cerrada, pero ya está habilitada al tráfico vehicular.

Asimismo, detalló que también cayó material de arrastre en la calle 63 de Chasquipampa.

Comparte y opina:

Ahora en Cochabamba: dos hombres armados atracan joyería en Quillacollo

Los dos individuos ingresaron a la tienda como si fueran ocasionales clientes. Ya en el lugar encañonaron con pistolas a las personas que atendían el local

El frontis de la joyería atracada en Quillacollo

Por Rodolfo Aliaga

/ 16 de marzo de 2025 / 10:07

La tarde del sábado, dos hombres armados ingresaron para atracar una joyería en el municipio cochabambino de Quillacollo. Aún la Policía investiga el hecho delictivo y cuantifica con los propietarios el monto económico sustraído por los delincuentes.

Se trata de otro robo a joyerías tras la ola de atracos a estos negocios suscitados la semana pasada en Santa Cruz.

Según los informes preliminares de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), los dos individuos ingresaron a la tienda como si fueran ocasionales clientes. Ya en el lugar encañonaron con pistolas a las personas que atendían el local para después perpetrar el ilícito.

De acuerdo con los testimonios de testigos que presenciaron el atraco desde afuera de la joyería, los malhechores vestían chalecos, aparentemente de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (ELFEC).

Lea: FELCC captura a dos de los presuntos autores materiales de atracos a joyerías

Joyería en Quillacollo

Al parecer, tras conseguir el botín, los atracadores salieron corriendo, pero forcejearon con el dueño del negocio, quien intentó detenerlos antes que se escapen.

“El propietario peleó y ahí es que se dieron dos disparos. No sabemos si robaron o que más pasó, nos ocultamos detrás del auto”, señaló un transeúnte.

La Policía descartó pérdida de vidas ni heridos tras el hecho en esa región del valle.

El jueves 6 de marzo en Santa Cruz, delincuentes encapuchados y armados atracaron al menos tres joyerías ubicadas en la calle Charcas esquina Quijarro en menos de tres minutos. En una ola de atracos que puso en alerta y terror a los comerciantes de la zona cruceña.

Las cámaras de seguridad de esos locales captaron el hecho, en el que tres de los forajidos sustraían las joyas de los aparadores mientras otro vigilaba y otros aguardaban fuera del recinto para coadyuvar en la huida.

El Ministerio de Gobierno informó que la Policía recuperó parte del botín robado, se trata de 386 joyas. Pero los propietarios arguyen que aún queda un restante por recuperar.

Comparte y opina:

El riesgo en Codavisa permanece; aún no es prudente el retorno de las familias a sus viviendas

Sobre el nivel de riesgo, el subalcalde del macrodistrito Sur, Fabricio San Martín, dijo que todavía se mantiene en la zona.

Reunión entre la Alcaldía y vecinos de la urbanización Codavisa.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 18:16

A seis días del movimiento de tierra en Codavisa, el riesgo continúa. Personal de la Alcaldía de La Paz informó este sábado a los vecinos de ese sector que aún no es prudente que las familias retornen a sus viviendas porque no hay condiciones ya que aún se registra movimiento de tierra.

“Hemos venido a Codavisa para informar a los vecinos (…) Sobre la conclusión de nuestros técnicos. Ellos indican que, especialmente la zona 1 y la 2 están en movimiento, están activos. Es muy difícil dar autorización para que vuelvan a sus casas”, dijo el alcalde Iván Arias.

Sobre el nivel de riesgo, el subalcalde del macrodistrito Sur, Fabricio San Martín, dijo que todavía se mantiene en la zona. Aseguró que ése es el informe de los técnicos de la Secretaría de Resiliencia y Gestión de Riesgos que lo presentaron a los vecinos de esa urbanización, en la reunión.

Aseguró que las áreas 1 y 2, son las que están más afectadas porque están cercanas al talud. “Los técnicos indicaron que el movimiento continúa activo”, por lo que el gobierno municipal continuará con evaluaciones, monitoreos y los estudios correspondientes.

Lea también: Codavisa sigue bajo vigilancia por movimientos de tierra

De la reunión participaron personal de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), de la empresa de electricidad Delapaz, de la Defensoría del Pueblo, la Agencia Estatal de Viviendas, entre otros.

San Martín explicó que Epsas realiza el levantamiento de información para conocer sobre el estado de sus redes, el mismo trabajo encara Delapaz.

Por ello, ahora se acordó con los vecinos que tendrán reuniones periódicas para informar sobre la evolución del movimiento de tierra en el sector.

La siguiente reunión está programada para el martes a las 18.00. Otra cita es para el siguiente sábado. Aseguró que ahí se informará sobre el avance, pero adelantó que mientras continúan las lluvias, el riesgo continúa. “Por eso necesitamos continuar con el monitoreo”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Desde el lunes, 140.000 dueños de vehículos sin documentos no podrán cargar combustible

En una reunión, el alcalde de La Paz, Iván Arias, planteó a la ANH un plan para que no se dote combustible a los vehículos cuyos documentos no están regularizados.

Al menos 140.000 dueños de vehículos que no cuentan con documentos regularizados no podrán comprar combustible.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 17:48

Al menos, los propietarios de 140.000 vehículos cuyo registro propietario no está regularizado no podrán cargar combustible desde el lunes. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) hará el control a través de un plan piloto.

“Desde el lunes, ya hemos acordado eso con la ANH, las placas de los autos cuyos propietarios no regularizaron su derecho propietario no van a recibir gasolina”, aseguró este sábado el alcalde de La Paz, Iván Arias. Indicó que este plan piloto se lo aplicará en dos días.

Hace unos días, Arias se reunió con autoridades de la ANH para coordinar la dotación de combustible y con ello atender los servicios y las emergencias.

En la reunión, Arias planteó a la institución estatal un plan para que no se dote combustible a los vehículos cuyos documentos no están regularizados.

El alcalde resaltó que en un principio fueron 120.000 vehículos que están con esos problemas de regulación. Luego de un análisis se verificó que el número de motorizados “irregulares” alcanzan a los 140.000.

Lea también: La Paz Bus reajusta sus horarios por escasez de diésel

Explicó que los propietarios de esos vehículos no regularizaron la compra de sus autos y no pagaron impuestos y pese a ello, continúan recibiendo gasolina subvencionada. “Esta medida obligará a los propietarios a legalizar su derecho propietario en caso de que quiera recibir gasolina”.

El alcalde dijo que con esa medida “ganarán todos”, la gente estafada, el Estado y en su criterio, “eso es bueno para el país”. “Quiero agradecer a la ANH por su disposición para que apliquemos esto porque eso nos va a permitir precisamente bajar el consumo”.

Además, se acordó con la ANH restringir el carguío de gasolina en el día de la restricción a la placa del vehículo. “Si la placa es 1 y 2, su restricción es el lunes, ese día no podrá cargar gasolina”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Equipos de rescate hallan sin vida al niño Matías que cayó a un canal en Oruro

El viernes, Matías y su hermano habían salido de su casa para ir al baño. Cuando la madre salió a buscar a sus hijos se enteró de que uno de ellos había resbalado al canal

Rescatistas hallaron el cuerpo del niño Marías que cayó a un canal de la ciudad de Oruro.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 17:38

Luego de horas de intensa búsqueda, el cuerpo del niño Matías de 7 años de edad fue hallado sin vida cerca de la urbanización 22 de julio de la ciudad de Oruro

La tarde del viernes, el menor de edad cayó por accidente al canal de desagüe en el Plan 2.000 Mineros; ubicado cerca del río Paria en la zona norte de Oruro.

El viernes, Matías y su hermano habían salido de su casa para ir al baño. Cuando la madre salió a buscar a sus hijos se enteró de que uno de ellos había resbalado al canal; y fue arrastrado por la corriente de agua cuando cruzó por un riel.

El hallazgo se realizó este sábado, cerca de las 15.40. Fue fundamental el trabajo conjunto y coordinado entre el Comando de la Segunda División de Ejército, SAR Bolivia, Bomberos y personal de Emergencias de la Alcaldía de Oruro.

“Es un accidente fortuito. Lamentamos profundamente este hecho trágico. Hemos trabajado con personal capacitado, de los equipos de rescate”, dijo el alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani.

Lea también: Fallecidos por lluvias suben a 42 y hay 186.056 familias afectadas

Entre llanto los padres y familiares recibieron el cuerpo de Matías minutos después de haber sido encontrado. Posteriormente, el personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) trasladaron el cuerpo del menor de edad a la morgue para el examen forense y determinar las causas de la muerte.

En tanto, los padres esperan recoger el cuerpo del niño para darle cristiana sepultura.

Las lluvias causaron a nivel nacional la muerte de más de 40 personas, según un informe del Viceministerio de Defensa Civil.

Temas Relacionados

Comparte y opina: