La cuenca del Choqueyapu es la más afectada por las lluvias, reporta la Alcaldía
El gobierno municipal hace un especial seguimiento en la zona El Rosal, a la estabilización de la Av. Marcelo Quiroga Santa Cruz y a la atención a la caída de un talud en la zona Ernesto Torrez.

La cuenca del Choqueyapu es la más afectada por las lluvias, reporta la Alcaldía.
Imagen: GAMLP
La cuenca del Choqueyapu, en el tramo del Macrodistrito Cotahuma, ha sido, hasta el momento, la más afectada por las lluvias, según un reporte de la Alcaldía de La Paz.
La secretaria municipal interina de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Talissa Quiroz, informó este miércoles que, si bien las siete cuencas que tiene La Paz han sido afectadas por las lluvias, la que más daño sufrió hasta ahora es la del Choqueyapu.
“Hay que puntualizar que ahora estamos siendo más golpeados en lo que es la cuenca de Choqueyapu, en lo que es el Macrodistrito de Cotahuma. Efectivamente, tenemos lluvias en todas las cuencas del municipio, pero éste es el sector donde estamos teniendo mayor control y monitoreo”, dijo Quiroz.
Si bien el personal de la Secretaría de Resiliencia atiende todas las emergencias en la ciudad, a través de la Red 114 se hace un especial seguimiento a intervenciones como en la zona El Rosal, donde cayó material en el río Jarañapampa, la estabilización de la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz y la atención a la caída de un talud en la zona Ernesto Torrez, todos estos lugares situados en Cotahuma.
También puede leer: Sifonamiento en la Jenaro Sanjinés de La Paz obliga al cierre de esa vía al tráfico vehicular
“Con respecto a la cuenca del Choqueyapu estamos realizando los trabajos en lo que es el río Pasajahuira (en Bajo Llojeta), el Chuajahuira que es un sector que está en riesgo. Tenemos un monitoreo constante en el sector”, acotó la funcionaria.
SIFONAMIENTOS
Afirmó que debido a ello se registraron sifonamientos en algunos puntos del Macrodistrito Cotahuma.
Respecto de lo que ocurre en la cuenca del río Orkojahuira, Quiroz mencionó que los puentes están bajo control, a pesar de que hubo un deslizamiento en el sector de Kupini III, el cual se mantiene activo. Sin embargo, señaló que la vulnerabilidad en este sector es baja porque no existen viviendas en el sector.