Ciudades

Wednesday 26 Mar 2025 | Actualizado a 01:00 AM

La mujer que desapareció con sus hijos será imputada por tres delitos

Reyna y sus hijos estaban reportados como desaparecidos. La mujer había salido de su domicilio el 30 de diciembre de 2024.

La mujer que estaba reportada como desaparecida fue aprehendida por la Policía.

Por Rosío Flores

/ 22 de enero de 2025 / 08:49

Simulación de delito, violencia familiar y abandono de menor son los tres delitos por los que imputará el Ministerio Público a Reyna Huallpa, de 26 años de edad; la mujer que estaba desaparecida desde el 30 de diciembre de 2024. La noche del martes fue encontrada junto sus hijos en un alojamiento.

El fiscal departamental, Luis Torrez, informó este miércoles que, luego de las declaraciones de tres personas, que habían compartido bebidas alcohólicas en los últimos días con la mujer, ayudaron a dar con su paradero y el de los menores de edad.

 “Dentro del alojamiento la señora compartía bebidas alcohólicas en presencia de los menores de edad. La Policía, operando el plan de triangulación de llamadas, la declaración de los testigos, que han aportado al caso, hemos podido dar con el lugar donde estaban los menores de edad”, informó el fiscal.

Reyna y sus hijos estaban reportados como desaparecidos. La mujer había salido de su domicilio el 30 de diciembre de 2024, fecha desde la que su familia desconocía sobre su paradero.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que la detención de la pareja de la mujer se realizó porque fue la última persona con la que la vieron y luego de la declaración de testigos que afirmaron que había constantes discusiones entre ambos.

IMPUTACIÓN

“Es por eso que el Ministerio Público, al encontrar suficientes indicios, logró determinar una imputación en contra de esta persona (pareja de Reyna). En atención a los elementos materiales que se habían cotejado y el juez que conocía la causa determinó su detención preventiva”, dijo Del Castillo.

Lea también: Hallan con vida a la mujer y sus dos hijos que estaban desaparecidos desde diciembre

La autoridad reiteró que el Ministerio Público presentó ante el juzgado un sobreseimiento para que la pareja de la mujer recobre su libertad.

Asimismo, señaló que, el momento de la intervención en el alojamiento, los niños se encontraban solos y dos horas después llegó la mujer. Se verificó que mientras permanecieron en el lugar, Reyna dejaba encerrados a los niños mientras ella trabajaba.

En las siguientes horas, la mujer será puesta a disposición de la Justicia.

Comparte y opina:

Inundaciones, filtraciones y colapsos, las emergencias que la lluvia causó en La Paz

Un total de 55 emergencias fueron atendidas por la Alcaldía luego de las precipitaciones e incluso granizadas que afectaron al municipio, las cuales también causaron el incremento de caudal de ríos.

El río Huayñajahuira subió su nivel. Foto: Rubén Atahuichi.

/ 25 de marzo de 2025 / 22:46

Desde inundaciones hasta filtraciones e incluso colapsos, la Alcaldía de La Paz reportó un total de 55 emergencias que causaron las lluvias y granizadas que cayeron esta semana, las cuales, además, ocasionaron el incremento del caudal de ríos.

“Tras la tormenta eléctrica con granizo que se registró en gran parte de las zonas de la ciudad de La Paz, tenemos 55 reportes registrados en la red 114, principalmente debido a inundaciones y filtraciones en viviendas, algún tipo de colapso en los techos de las viviendas y el colapso temporal de los sistemas de drenaje en varios puntos”, explicó la asesora técnica de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Talissha Quiroz.

Lea también: Crece el río Seco de El Alto y parte de su muro colapsa

Este lunes por la tarde, una intensa precipitación sorprendió a la ciudad de La Paz. En varios puntos de la sede de Gobierno, ingresó una tormenta eléctrica que se extendió por al menos media hora. La más afectada fue la zona Sur, donde se reflejaron en redes sociales cómo el agua baja con abundancia por algunas calles.

INUNDACIONES

Las lluvias ocasionaron también el incremento de caudales de ríos. El más crítico fue el estado del Huayñajahuira, donde la comuna activó una alarma y decidió cerrar un tramo de la avenida Costanera. También subieron de nivel los ríos Choqueyapu e Irpavi.

La municipalidad pidió a la población mantenerse alerta a las recomendaciones, pues este incremento en el caudal de ríos es peligroso.

“Tenemos que estar alertas, el incremento del caudal del río Huayñajahuira alcanzó el lunes el nivel rojo, por eso se han activado las alertas, las sirenas y se procedió al cierre del carril de subida (en la Costanera); sin embargo, la población continuaba transitando, pedimos el resguardo propio y de su entorno”, informó la funcionaria.

La línea gratuita 114 se encuentra habilitada en La Paz para el reporte de emergencias. Se prevé que las lluvias sigan durante esta semana e incluso se extiendan a los primeros días del próximo mes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

No se sabe hasta cuándo, el Bus Municipal de el Alto sigue suspendido

La Alcaldía de El Alto no brindó detalles sobre una nueva fecha para reactivar el servicio de transporte que, hasta antes de la escasez de combustibles, cumplía dos rutas.

El servicio sigue suspendido. Foto: GAMEA.

/ 25 de marzo de 2025 / 18:59

Dos semanas pasaron desde la suspensión del servicio y aún no hay luces de reactivación. La Alcaldía de El Alto informó que el Bus Municipal continuará sin recorrer sus rutas y no dio fechas para retomar el trabajo que, hasta antes de la escasez de combustibles, cumplía dos trayectos.

“Seguimos con la suspensión temporal del servicio del Bus Municipal debido al escasez del combustible ya que no solo afecta a la ciudad de El Alto, sino que es a nivel nacional”, explicó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Joel Mendoza.

Lea también: En La Paz, 200 transportistas ya cuentan con servicio GPS

El 17 de marzo, en medio de la escasez de combustibles que se registraba en varios puntos del país, la Alcaldía de El Alto anunció la suspensión del servicio del Bus Municipal, antes llamado WaynaBus, por los inconvenientes para cargar carburantes en los motorizados.

El problema de los combustibles afectó también a La Paz Bus, empero, en la sede de gobierno la Alcaldía decidió solo modificar horarios. En cambio, en El Alto el Bus Municipal, que cumplía las rutas Norte y Sur con precios generales de Bs 1,50, se encuentra paralizado. Según Mendoza, este tiempo es aprovechado para realizar mantenimiento de los buses.

“Estamos a la espera además de que Gobierno central se pronuncie. En todo este tiempo estamos realizando el mantenimiento correspondiente a los buses municipales”, afirmó.

Aunque las filas en las estaciones de servicio de La Paz y El Alto se han reducido, aún la comuna alteña no dio fecha para el restablecimiento del Bus Municipal. Solo este martes 25 se activó una flota para ayudar a los hinchas a llegar hasta el estadio Titán de Villa Ingenio, para presenciar el partido por las Eliminatorios Bolivia-Uruguay.

Comparte y opina:

Buscaba dólares: víctima de atraco en El Alto recibió disparos en el abdomen y pie

De acuerdo con el reporte de la Policía, el antisocial habría contactado por redes sociales a la víctima, que estaba en busca de cambiar bolivianos a dólares. Se identificó con cámaras al antisocial.

Sucedió en la ciudad de El Alto. Foto: Facebook Red Patria Nueva.

/ 25 de marzo de 2025 / 17:38

La búsqueda de dólares por poco la cuesta la vida a un hombre, quien, tras responder una oferta por redes sociales, fue víctima de un atraco en la ciudad de El Alto. De acuerdo con el reporte de la Policía, el infortunado recibió varios disparos, los cuales impactaron contra su abdomen y pie derecho, pero, afortunadamente, logró sobrevivir.

“Como resultado de este lamentable suceso, se tiene a una persona que habría sido herida por proyectiles de arma de fuego. Esta persona ha sido auxiliada de inmediato al Hospital del Norte, al momento su diagnóstico está determinado por los médicos, en el entendido de que tendría impactos en la región abdominal y en la del pie derecho”, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Gabriel Neme.

Lea también: En La Paz, 200 transportistas ya cuentan con servicio GPS

El hecho sucedió a plena luz del día. Aproximadamente a las 16.00 de este lunes, los vecinos de la zona Villa Marcelina, de la ciudad de El Alto, escucharon los disparos de arma de fuego. En una de las calles de este barrio, un atracador atacó a la víctima, un hombre, y le robó más 56.100.

ATRACO EL ALTO

De acuerdo con las primeras investigaciones, el hecho no fue causal. Al parecer, el antisocial y la víctima tuvieron un contacto por redes sociales, para la compra de dólares.

“Se tiene información de parte de la cónyuge de la víctima, que esta persona habría tomado contacto por vía redes sociales con una persona; que le habría ofrecido el cambio de moneda internacional en un precio preferencial. A partir de ello se concreta una cita en ese lugar y esta persona se constituye con aproximadamente 56.100 bolivianos, con la finalidad de comprar 5.000 dólares; lamentablemente esta persona fue víctima de un robo agravado y tentativa de homicidio”, dijo el jefe policial.

Imágenes del momento del atraco circularon por redes sociales. Allí se ve el momento de los disparos y cómo el antisocial escapa. De acuerdo con Neme, el delincuente se llevó los Bs 56.100 y es ahora buscado. Los primeros indicios los dieron las cámaras de seguridad, las cuales son analizadas por las autoridades.

Neme señaló que se identificó al antisocial como un hombre de entre 25 y 30 años; se hace la búsqueda. En tanto que la víctima recibe atención médica.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ingenieros advierten que, por responsabilidad social y civil, Bajo Llojeta no es habitable

El presidente de la SIB, Raúl Daza, explicó que el informe técnico recomienda demoler la bóveda de la parte baja del río Pasajahuira, que no estaba funcionando y fue una de las causas por las cuales se inundó la zona.

La Sociedad de Ingenieros recomienda no habitar en la zona Bajo Llojeta donde el riesgo de deslave persiste.

Por Rosío Flores

/ 25 de marzo de 2025 / 17:05

Por responsabilidad social y civil, la zona Bajo Llojeta, de la ciudad de La Paz, no es habitable luego del deslave en noviembre de 2024 debido a las intensas lluvias. Así lo advirtió la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB).

El evento causó afectación al menos 40 viviendas y el fallecimiento de una niña de 5 años de edad.

“Nosotros hemos llegado a un informe conclusivo de que no debe habitarse este lugar, por responsabilidad civil y social. Estas edificaciones van a seguir en el mismo riesgo; no nos olvidemos de que estamos viviendo momentos de cambios climáticos, precipitaciones pluviales del doble y el triple que se tenía años atrás”, señaló Reynaldo Zambrana, presidente del Comité Técnico de la SIB, según ABI.

El profesional señaló que se debe realizar una concientización a las personas del lugar; para que entiendan el riesgo que conlleva habitar en la zona; toda vez que persiste la posibilidad de sufrir nuevamente un deslizamiento por estar cerca de una quebrada y del río.

El presidente de la SIB, Raúl Daza, explicó que el informe técnico recomienda demoler la bóveda de la parte baja del río Pasajahuira; que no estaba funcionando y fue una de las causas por las cuales se inundó la zona.

Otra es que la empresa Kantutani realice “una gran inversión en la parte superior para obras de ingeniería”.

Lea también: La Paz y Achocalla niegan responsabilidad por la mazamorra que afectó Bajo Llojeta

Asimismo, aconseja, por responsabilidad, que los gobiernos autónomos municipales de La Paz y Achocalla; además de la empresa Kantutani, coadyuven y apoyen a todas las familias afectadas por el deslizamiento.

Daza señaló que actualmente el gobierno municipal realiza trabajos para desviar el curso de las aguas; si es que se producen nuevas lluvias, y, en la parte superior del río Pasajahuira, la empresa Kantutani realiza la estabilización de la plataforma para que no se deslice.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alerta roja en el Trópico Cochabambino por desbordes de ríos y riadas

El Coordinador del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira, indicó que la situación ha llegado a afectar no solo los cultivos agrícolas y pecuarios, sino también los caminos y carreteras de la región.

Las lluvias afectaron no solo los cultivos agrícolas y pecuarios además de carreteras.

Por Rosío Flores

/ 25 de marzo de 2025 / 15:30

La región del Trópico de Cochabamba se encuentra en alerta roja debido a las torrenciales lluvias que provocaron desbordes de ríos y riadas; y que afectaron a miles de familias y hectáreas de cultivos agrícolas.

Según el informe del Viceministerio de Defensa Civil, regional del Trópico, 2.029 familias han sido afectadas; 420 familias han resultado damnificadas y 3.400 hectáreas de cultivos están bajo el agua.

El coordinador del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira indicó que la situación ha llegado a afectar no solo los cultivos agrícolas y pecuarios; sino también los caminos y carreteras de la región.

Anticipó que la alerta hidrológica emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) rige hasta el 7 de abril con duras consecuencias para los habitantes del trópico.

Lea también: Beni se declara en desastre departamental por inundaciones y pide atención urgente

“Se recomienda a los viajeros que tengan cuidado al transitar por la región, ya que la situación puede ser peligrosa”, señaló el funcionario.

Pereira dijo que Defensa Civil del Trópico cochabambino está trabajando para evaluar la situación y brindar asistencia a las familias afectadas ya que se espera que se proporcionen más informes sobre la situación en las próximas horas.

El domingo, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, adelantó que las lluvias en el país continuarán hasta el 4 de abril; y que ocho de los nueve departamentos tienen alerta roja.

La autoridad basó su información en un reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) del 22 de marzo.

“El Senamhi ha ido reportando que (durante) el mes de marzo, las lluvias van a continuar con esa intensidad. El último reporte nos dice que, hasta el 4 de abril, las lluvias van a continuar”, dijo Novillo en entrevista con Bolivia Tv.

Explicó que, ante esa alerta, se revisó el mapa de riesgos. “Este mapa de riesgos nos está indicando que, prácticamente, en ocho departamentos están en alerta roja, y que, en los nueve, hay alerta naranja”.

Comparte y opina: