Ciudades

Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 17:18 PM

Detención domiciliaria, arraigo y fianza para agresor de una mujer por cosechar tunas

El agresor, además, debe pagar una fianza de Bs 35.000 y también se determinó su arraigo. Está prohibido acercarse a la víctima.

La Justicia dictó detención domiciliaria para agresor de una mujer que recogió tunas.

Por Rosío Flores

/ 17 de enero de 2025 / 22:08

En una audiencia de medidas cautelares, la Justicia dictó detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado por los delitos de racismo, discriminación y violencia psicológica en contra de la señora Emilia Mamani, quien fue víctima de agresión por recoger tunas cerca del domicilio del acusado.

El agresor, además, debe pagar una fianza de Bs 35.000 y también se determinó su arraigo. Está prohibido acercarse a la víctima.

“Luego del trabajo investigativo, se logró la aprehensión del autor de racismo, discriminación y violencia psicológica. La autoridad jurisdiccional definió la detención domiciliaria de esta persona”, informó a Unitel el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de La Paz (FELCC), coronel Gabriel Neme.

La agresión ocurrió el martes, en la zona de Achumani, en la ciudad de La Paz, cuando doña Emilia y su nieto recolectaban los frutos en la zona de Achumani.

En un video, que circuló en redes sociales, se evidencia cómo los dos hombres atacaron verbalmente a la mujer. Asustado, el menor de edad, comienza a llorar e intenta abrazarse de uno de los agresores. Pero éste le quita la mano con fuerza y le empuja hacia su madre.

Luego del incidente, el personal de la FELCC aprehendió a uno de los agresores. Asimismo, La Defensoría de la Niñez de La Paz abrió una investigación por este caso.

Lea también: Doña Emilia, la mujer agredida por cosechar tunas es llevada a la Casa Grande del Pueblo

Asimismo, la mujer fue localizada y recibió el apoyo de autoridades del Gobierno central y municipal y de varias otras instituciones.

En una entrevista con la red Uno, la mujer contó que luego del incidente se fue al campo para visitar a su madre que estaba mal de salud. Fue su hija quien la llamó para que retorne. Le dijo que la buscaban porque el video con las imágenes que muestran las agresiones se había hecho viral.

“Me fui al campo porque estaba de miedo también, mi mamita estaba mal y me fui donde mi mamá”, contó la señora Emilia.

Relató que acudió a cosechar las tunas a la Meseta de Achumani por primera vez y desmintió que eran para la venta, como aseguró uno de los agresores.

“Yo pasé por ahí y eso me ocurrió ahí. Primera vez que fui, yo no sabía cómo era el caballero”, contó.

Este viernes, el alcalde de La Paz, Iván Arias, le otorgó un anaquel para que doña Emilia tenga una fuente de ingresos.

Comparte y opina:

Recapturan a reo que escapó del penal de Sacaba

El privado de libertad había aprovechado una actividad en el centro penitenciario para escapar. Al parecer, su pareja le ayudó a huir y, por lo tanto, será investigada.

El recluso fue recapturado. Foto: Archivo La Razón.

/ 18 de marzo de 2025 / 16:59

Luego de días de intensa búsqueda, la Dirección de Régimen Penitenciario confirmó este martes la recaptura de un recluso que había escapado del penal ubicado en el municipio de Sacaba, del departamento de Cochabamba. El hombre estaba ya en el Chapare.

“Ha sido capturado en el Chapare, ya se tenía información; por eso nosotros ayer (lunes) no hemos querido salir (a dar declaraciones), porque ya sabíamos. Ha sido encontrado con su cómplice, que es su esposa”, informó el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias.

Lea también: Una trabajadora de la Alcaldía de Cochabamba muere arrollada tras un choque

De acuerdo con el reporte, el privado de libertad aprovechó una actividad religiosa en el centro penitenciario para escapar. Limpias indicó que ni bien se conoció el hecho se movilizó al equipo de respuesta rápida para dar con el paradero del recluso. La investigación por lo sucedido también recaerá en la pareja del reo, quien es sindicada de complicidad.

“Ambos van a ser procesados. El privado de libertad va a ser procesado por evasión, un nuevo delito que establece el Código Penal, pero también vamos a tomar acciones respecto de trasladarlo a un centro penitenciario de máxima seguridad”, señaló Limpias.

El director afirmó que, además de estas dos personas, se hará una indagación sobre el personal de seguridad del penal. Se busca determinar si el privado de libertad contó con la ayuda de algún policía u otra persona responsable del centro penitenciario.

“Más allá de que se haya recapturado sigue el proceso investigativo”, dijo.

Limpias indicó que el penal de Sacaba es considerado pequeño y que allí el “90%” de los privados de libertad se dedica a actividades productivas.

Comparte y opina:

Transportistas cruceños amenazan con paro indefinido por escasez de combustible

La dirigencia dio un plazo de 72 horas al Gobierno para que convoque al diálogo o entrarán en paro indefinido y bloqueo de carreteras

Largas filas por combustible en Santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 18 de marzo de 2025 / 14:56

La dirigencia del transporte público de Santa Cruz amenaza con ingresar a un paro indefinido y bloqueo de carreteras si el Gobierno central no da solución a la escasez del combustible en un plazo de 72 horas.

Bismark Daza, dirigente del sector, señaló que esperan una convocatoria al diálogo por parte de las autoridades gubernamentales.

Además, Daza manifestó que exigen la anulación de la decena de medidas que anunció el presidente Luis Arce para afrontar la crisis, así como las renuncias del presidente de Yacimientos Fiscales Petrolíferos Bolivianos (YPFB) y del titular de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

“Damos 72 horas para que nos convoquen. Exigimos la anulación de las 10 medidas anunciadas por el presidente Luis Arce y la destitución de los presidentes de YPFB y la ANH”, enfatizó Daza.

Lea también: Mototaxistas bloquean la carreta antigua a Cochabamba por falta de combustible

Paro por escasez de combustible

La postura del sector de transportistas en esa urbe del oriente ocurre después que un ampliado nacional de choferes de Bolivia resolviera que da un ultimátum de 72 horas al Gobierno. Para que atienda las demandas o caso contrario irán al paro indefinido y bloqueo de carreteras a nivel nacional.

En un ampliado realizado en Sucre, la Confederación de Choferes de Bolivia determinó un ultimátum de 72 horas para que el Gobierno atienda sus demandas. En caso de no obtener respuesta, ejecutarán un paro indefinido con bloqueos de carreteras.

La crisis por la escasez de carburantes aflige a todo el país y varios sectores se declararon en emergencia.

En los surtidores de Santa Cruz se registran interminables filas de vehículos en procura de gasolina y diésel. Los usuarios denuncian que pasan gran parte del día en las colas, descuidando sus actividades diarias.

Comparte y opina:

Una trabajadora de la Alcaldía de Cochabamba muere arrollada tras un choque

La mujer se dirigía al trabajo cuando fue embestida por un vehículo que, tras un choque, perdió el control y se subió a la acera.

Uno de los vehículos protagonistas del accidente. Foto: Unitel

/ 18 de marzo de 2025 / 13:07

Una trabajadora del Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) de la Alcaldía de Cochabamba murió arrollada este martes en pleno centro de la ciudad luego del choque de dos vehículos, uno de los cuales perdió el control e impactó contra la víctima.

El hecho ocurrió la mañana de este martes en la intersección de las calles 25 de Mayo y Heroínas, zona central de la ciudad de Cochabamba.

Según el informe preliminar, la mujer se dirigía al trabajo cuando la embistió un vehículo que perdió el control y se subió a la acera.

Lea más: Fatal accidente de tránsito en la ruta Pocoata-Sucre; reportan muertos y heridos

“Lamentablemente no estamos seguros (sobre) qué es lo que ha pasado, pero ha habido colisión entre dos vehículos y la señora se estaba dirigiendo a su fuente de trabajo; en la acera y contra el poste la ha abollado el vehículo rojo, sino me equivoco”, informó un testigo del hecho.

De acuerdo con los testigos, uno de los vehículos se habría pasado el semáforo en rojo, provocando el choque contra otro motorizado que iba en la vía paralela.

“Yo estaba en verde, estaba en el vehículo (de color) rojo y el vehículo azul se ha pasado en rojo (el semáforo)”, dijo uno de los conductores involucrados.

Los dos conductores quedaron arrestados con fines investigativos. Los vehículos presentan serios daños materiales.

Comparte y opina:

Fuga de agua en Codavisa fue causada por manipulación de una válvula por vecinos

La Alcaldía lamentó el daño a las tuberías ya que aceleró algunas fugas que posiblemente no se hubieran producido.

La manipulación de válvulas de tuberías causó la fuga de agua en la zona Llau Llau.

Por Rosío Flores

/ 17 de marzo de 2025 / 23:01

La mala manipulación de una cámara de válvula de parte de los vecinos de la zona Llau Llau, de la ciudad de La Paz, causó daño en las tuberías de esa zona que está ubicada en la parte superior de la urbanización Codavisa.

La jefa de Unidad de Supervisión y Fiscalización de Servicios, María Luisa Kuramoto, recordó que hace unos días hubo movimiento en masa de suelo por saturación de agua en ese sector y quedaron 409 afectados; además de varias viviendas que se desplomaron.

“Técnicos de Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades estaban en distintos sectores haciendo evaluaciones; y han detectado la presencia de fugas de agua”, detalló la servidora pública.

Solicitaron a la Empresa Pública y Social de Aguas y Saneamiento (Epsas) realizar la evaluación. “Según su reporte, identificaron que, en la parte alta, en la zona de Llau Llau, una llave reductora emplazada dentro de una cámara de válvula la manipularon los vecinos del mismo sector”, afirmó Kuramoto.

Lea también: El riesgo en Codavisa permanece; aún no es prudente el retorno de las familias a sus viviendas

“No ha sido personal de Epsas quien ha hecho la manipulación. Entonces, se abrió esta llave y como se ha hecho con personas que no tienen conocimiento del tema, se han dañado las tuberías porque cuando no se abren las llaves en las velocidades y precisiones necesarias, se afecta a redes que están en la zona”, explicó.

Lamentó el daño a las tuberías ya que aceleró algunas fugas que posiblemente no se hubieran producido.

“Hay que recomendar a la población que las redes de las empresas se deben manipular de forma libre y peor en áreas donde hay un evento en curso”, expresó Kuramoto.

La funcionaria pidió a los vecinos mayor responsabilidad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz pagará el servicio de recojo de basura con un 30% de incremento

El costo total anual del nuevo contrato asciende a Bs 24,1 millones y, según el Reglamento Municipal de Aseo Urbano, este monto podrá incrementarse cada año en función de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) y otros factores.

Recojo de residuos sólidos en La Paz.

Por Rosío Flores

/ 17 de marzo de 2025 / 21:16

Con un 30% de incremento por tonelada pagará el gobierno municipal de La Paz por el servicio de recojo de basura en la ladera Este y los macrodistritos rurales; según el contrato suscrito con la empresa Trebol.

El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Javier Escalier, afirmó que el contrato entre la Alcaldía y la empresa La Paz Limpia, en 2016, otorgó la concesión del “Servicio de Aseo Urbano de las áreas Oeste, Norte y Sur de la ciudad” por 14 años.

En cambio, el contrato firmado en octubre del año pasado por Arias con la empresa Trébol tiene la misma duración; pero con precios unitarios significativamente más altos.

El legislador, con documentos en mano, explicó que el servicio de recolección y transporte mecanizado de residuos sólidos domiciliarios bajo el contrato de Revilla tenía un costo de Bs 570 por tonelada; mientras que en el nuevo contrato asciende a Bs 745 por tonelada, lo que significa un incremento del 30%.

Además, el servicio de recolección y transporte de residuos generados en centros de salud pasó de 0,87 centavos de boliviano por kilo a Bs 30.

Asimismo, la limpieza de unidades educativas, mercados y áreas públicas, que en la gestión de Revilla costaba entre Bs 1 y 1,30 bolivianos, ahora cuesta Bs 86.

Lea también: Por falta de combustible, el servicio de recojo de basura en La Paz será irregular

“Es necesario que el alcalde (Arias) explique por qué el contrato que firmó establece tarifas más elevadas que las del contrato anterior. Si el servicio es el mismo, ¿por qué los ciudadanos deben pagar un 30% más?”, cuestionó Escalier.

Otro aspecto que llama la atención, según Escalier, es que el contrato firmado por Arias contempla la recolección y transporte de escombros a Bs 318 por metro cúbico; un ítem que no estaba incluido en el contrato de Revilla.

El costo total anual del nuevo contrato asciende a Bs 24,1 millones; y, según el Reglamento Municipal de Aseo Urbano, este monto podrá incrementarse cada año; en función de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) y otros factores.

INDUSTRIALIZACIÓN

Pese a que en su campaña Arias mencionó la industrialización de la basura como una solución para la gestión de residuos en La Paz, la actual administración municipal ha optado por ampliar el relleno sanitario; en lugar de promover una planta de tratamiento.

“El alcalde ha comprado un terreno aledaño para abrir una nueva celda en Saka Churu, pero no ha avanzado en la industrialización de la basura. Seguimos enterrando los residuos en lugar de buscar soluciones sostenibles”, dijo el legislador.

Acoró que, a pesar de la urgencia de implementar un sistema moderno de gestión de residuos, la Alcaldía ha suscrito un contrato de 14 años sin contemplar la industrialización de la basura, lo que deja en incertidumbre la posibilidad de reducir el impacto ambiental y mejorar el manejo de desechos en la ciudad.

Comparte y opina:

Últimas Noticias