Ciudades

Friday 28 Mar 2025 | Actualizado a 04:54 AM

La línea verde de Mi Teleférico no operará durante 13 días

Según la empresa, la línea ingresará en trabajos de mantenimiento y pide a los usuarios tomar previsiones.

La línea verde ingresará en mantenimiento. Foto: Archivo

/ 12 de enero de 2025 / 11:49

Mediante un comunicado en sus redes sociales, la empresa Mi Teleférico informó este domingo que la línea verde ingresará en trabajos de mantenimiento durante 13 días. El servicio no estará disponible para la población del viernes 17 al miércoles 29 de enero.

Esta línea de la red de transporte por cable se encuentra en la zona sur de la urbe paceña y abarca las estaciones Libertador, en la curva de Olguín; Alto Obrajes, al final de la avenida Costanera; Obrajes en la calle 17; e Irpavi, en la calle 12 de Calacoto.

“Informamos a nuestros usuarios que la Línea Verde ingresará en trabajos de mantenimiento desde el viernes 17 al miércoles 29 de enero de 2025”, dice el comunicado y pide a la población tomar previsiones.

Lea más: Mi Teleférico lanza promoción para el pasajero 600 millones

La línea Verde se inicia a la altura de la llamada Curva de Holguín, en la calle 1 del barrio de Obrajes en la zona Sur, y terminará en el barrio de Irpavi, a pocos metros del Colegio Militar (Colmil).

El servicio hará una pausa para dar paso al mantenimiento acostumbrado. Todas las líneas atraviesan este tipo de servicio preventivo durante la gestión para garantizar la seguridad de los usuarios.

La empresa Mi Teleférico se convirtió en la red transporte urbano por cable más largo del mundo, con sus líneas Roja, Amarilla, Verde, Azul, Blanca, Naranja, Plateada, Café, Celeste y Morada, cuya construcción demandó al Gobierno una inversión de más de $us 300 millones.

Actualmente, la empresa de transporte por cable cuenta con 10 líneas que no solo permiten la conexión de las diferentes zonas de la ciudad de La Paz, sino que la mantienen conectada con El Alto.

Comparte y opina:

Larvas, cucarachas y heces de ratón entre productos cárnicos en tiendas de la Incachaca y Munaypata

Personal de la Alcaldía de La Paz emitió 26 citaciones a vendedores que no contaban con carnet de manipulación de alimentos ni listas de precios visibles. En total, se fiscalizaron 78 actividades económicas.

Em operativo, la Intendencia halló productos cárnicos en medio de larvas, cucarachas y heces de roedor.

Por Rosío Flores

/ 27 de marzo de 2025 / 20:53

Al menos 14 puestos de venta de productos cárnicos fueron suspendidos por personal de la Intendencia del macrodistrito Max Paredes, de la ciudad de La Paz, luego hallar larvas, cucarachas y heces de roedor en los depósitos de carne.

La Unidad de Defensa de los Derechos de los Consumidores, en coordinación con la Intendencia de la Subalcaldía Max Paredes y la Guardia Municipal, realizó operativos en actividades económicas y depósitos de carne donde encontraron “serias irregularidades sanitarias”.

La jefa de la unidad, Geraldine Ugarte, informó que los controles se realizaron en las zonas El Tejar y 14 de Septiembre. Se puso mayor atención en las calles Incachaca y Munaypata, conocidas por la venta de cárnicos.

“Se identificaron alrededor de 92.680 kilogramos de cárnicos entre pollo, carne de res y carne de cerdo en mal estado y mala conservación”, señaló.

Además, se hallaron productos en descomposición y depósitos con contaminación biológica.

“Nos ha sorprendido, era mucho; había larvas, cucarachas y heces de ratón. Había una contaminación biológica bastante fuerte”, dijo Ugarte.

También se emitieron 26 citaciones a vendedores que no contaban con carnet de manipulación de alimentos ni listas de precios visibles. En total, se fiscalizaron 78 actividades económicas.

La autoridad edil recomendó a la población verificar el estado de los productos antes de comprarlos. “Que corroboren el olor, que no esté en descomposición, que esté bien conservado y cubierto”, aconsejó la funcionaria.

Lea también: Intendencia de La Paz decomisa 35 pollos por mal manejo higiénico

Anunció que los controles son recurrentes y continuarán en todos los macrodistritos.

Señaló que los operativos buscan resguardar la salud pública y evitar la comercialización de productos en condiciones insalubres, poniendo en alerta a comerciantes y consumidores sobre la importancia del manejo adecuado de los alimentos.

Comparte y opina:

Reyes Villa dice que el ‘bloqueo en K’ara K’ara responde a intereses políticos partidarios’

El alcalde cochabambino dijo que es fundamental continuar con el cierre técnico de K’ara K’ara. "Ya se cuenta con la empresa contratada para realizar este trabajo”.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.

Por Rosío Flores

/ 27 de marzo de 2025 / 18:44

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, cuestionó el bloqueo que afecta el acceso al relleno sanitario de K’ara K’ara y señaló que la medida responde a intereses políticos partidarios. Dijo que el gobierno municipal inició acciones jurídicas para lograr una pronta resolución.

La autoridad enfatizó la necesidad urgente de avanzar con el cierre técnico del botadero y la estabilización de una de las celdas; proceso para el cual ya se cuenta con una empresa adjudicada que llevará a cabo las labores en el ámbito técnico.

Explicó que es fundamental seguir adelante con el cierre técnico de K’ara K’ara. «Ya se cuenta con la empresa contratada para realizar este trabajo, un proceso que, como sabemos, es largo y complejo”.

También hizo referencia a gestiones anteriores, donde la empresa Colina fue contratada para operar en el relleno sanitario de K’ara K’ara. “El municipio cumplió con los procesos de licitación logrando avanzar con el cierre técnico, ya que es un procedimiento largo”.

Reyes Villa lamentó que “algunos actores políticos” pongan en riesgo la salud de la población, motivados solo por intereses partidarios.

“Es lamentable que existan personas que no les interesa la salud de la población y solo buscan sus intereses políticos partidarios”, dijo Reyes Villa.

Lea también: En cinco días de bloqueo en K’ara K’ara se acumularon más de 3.500 toneladas de basura

Asimismo, destacó el esfuerzo continuo de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), cuyos trabajadores cumplen con la recolección de residuos y aseguran la limpieza de la ciudad, a pesar de las dificultades causadas por el bloqueo.

Acotó que el gobierno municipal mantiene su compromiso de resolver el conflicto a la brevedad y garantizó que esta semana se alcanzará una solución definitiva para normalizar la situación.

Comparte y opina:

Distrital de Educación anuncia proceso contra la directora que cortó el cabello a estudiantes

Con tijeras en mano y en el patio del establecimiento la directora procedió a recortar cabellos a los jóvenes, quienes estaban sentados en pupitres.

Frontis de la Dirección Departamental de Educación de Cochabamba.

Por Rosío Flores

/ 27 de marzo de 2025 / 17:10

Un proceso administrativo es el que enfrentará la directora de una unidad educativa de Sacaba, Cochabamba, por cortarles el cabello a tres estudiantes como castigo por llegar tarde a clases.

La delegada de la Defensoría del Pueblo de Cochabamba, Marioly Álvarez, informó que, con el hecho, la educadora vulneró el artículo 153; de la Ley 548, Código Niña, Niño y Adolescente; que establece que la violencia contra niños y adolescentes se constituye en una infracción.

“Se abre un proceso en la vía administrativa en la Dirección Distrital de Educación; y también es importante recordar que la Ley 548 (Código Niña, Niño y Adolescente), en el artículo 153, establece que la violencia contra niños y adolescentes es una infracción”, explicó.

En redes sociales se difundió un video. En él se observa a la directora de una unidad educativa en Sacaba cortar el cabello a tres estudiantes de secundaria; supuestamente como castigo por llegar tarde a clases y en presencia de sus compañeros.

Con tijeras en mano, y en el patio del establecimiento, la directora cortó cabellos a los jóvenes, quienes estaban sentados en pupitres. El hecho ocurrió el lunes.

“Se prohíbe en el sistema educativo cualquier acto u omisión que conlleve el sufrimiento o menoscabo de la integridad personal de los niños y adolescentes”, enfatizó Álvarez.

Lea también: Defensoría pide proceso disciplinario contra directora que cortó el cabello a estudiantes

Recordó que la Constitución Política del Estado, en su artículo 61, prohíbe toda forma de violencia contra las niñas, niños y adolescentes; tanto en la familia como en la sociedad.

La Ley 548, en el artículo 116 parágrafo I inciso a), establece que el Sistema Educativo Plurinacional garantiza a las niñas, niños y adolescentes una educación sin violencia; así como la Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz plantea que los buses escolares tengan GPS

Al igual del proceso con el transporte público, la comuna busca que los buses que cumplen el servicio de traslado de escolares tengan el sistema de rastreo por motivos de seguridad.

Empezó el proceso de instalación de GPS en el transporte público. Foto: AMUN.

/ 27 de marzo de 2025 / 16:48

Al igual que sucede con el transporte público, la Alcaldía de La Paz busca que los buses escolares instalen su sistema GPS (Sistema de Posicionamiento Global) para que mediante éste se pueda garantizar su seguridad.

«El seguimiento a través de los GPS, no solamente va a ser para el transporte regular, lo vamos a hacer para el transporte escolar a fin de que esto nos permita establecer una normativa que especifique que todo servicio de transporte en la ciudad de La Paz, debe contar con este sistema para que podamos tener un monitoreo respecto al servicio que están prestando”, explicó el secretario municipal de Transporte y Seguridad Ciudadana, Erick Millares.

Lea también: Empieza la aplicación del GPS a segundo grupo del transporte de La Paz

El proceso de instalación del sistema de rastreo empezó hace un par de semanas en La Paz. Vehículos del transporte público pasan por el proceso como parte del acuerdo con la Alcaldía para evitar el “trameaje”.

BUSES ESCOLARES

«Tanto ATL (Asociación de Transporte Libre) como Chuquiago Marka tienen alrededor de 16.000 vehículos que están ya en proceso de implementación. Hace dos semanas empezó ATL, ayer (miércoles) lo hizo Chuquiago Marka y notamos la disposición y la buena voluntad para el cumplimiento de los acuerdos a los que se ha arribado”, dijo Millares.

“En cuanto a los costos, ellos (conductores) tienen que pagar mensualmente el servicio”, aclaró.

El acuerdo para el uso de los GPS se concretó en las negociaciones para el incremento de pasajes. Finalmente, la comuna dio luz verde al alza de tarifas y se empezó la instalación del GPS.

Mientras avanza el proceso, la municipalidad empezó el control de cumplimiento de rutas con apoyo de la Guardia Municipal. Se emiten infracciones, pero, aclaró la comuna, en caso de reincidencia se aplicarán multas contra los sindicatos.

“Si hay una mayor recurrencia de infracciones en cuanto al trameaje, vamos a empezar a sancionar a los sindicatos, ya sea con la suspensión de la línea o la revocatoria que sería la sanción más drástica».

Ahora, el objetivo de la Alcaldía es ampliar este rastreo a los buses municipales, por seguridad y para permitir que se pueda dar seguimiento al transporte de los niños y adolescentes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tragedia en mina de La Paz deja cinco muertos y tres heridos tras derrumbe

Un colapso en la Cooperativa Minera Coronación provocó la muerte de cinco personas; cuatro cuerpos fueron recuperados; rescatan al quinto.

El comandante departamental de La Paz informa el accidente.

Por Daniel Zenteno

/ 27 de marzo de 2025 / 12:59

Un derrumbe en el interior de una mina ubicada en la localidad de Yani, provincia Larecaja, en el departamento de La Paz, causó la muerte de cinco personas y dejó al menos tres heridos la noche del miércoles, aunque el hecho recién se informó este jueves.

El accidente ocurrió en la Cooperativa Minera Coronación R.L., según confirmó el comandante departamental de la Policía en La Paz, el coronel Gunter Agudo, quien detalló que cuatro víctimas fueron extraídas y se trabaja para recuperar el quinto cuerpo. 

Agudo explicó que, tras el colapso, siete personas resultaron afectadas mientras realizaban sus actividades mineras. Sin embargo, el Centro de Salud de Sorata en contacto con Radio Perlandina detalló que son tres heridos del accidente que están en ese centro médico.

«Los dos heridos fueron trasladados a centros médicos cercanos, mientras que los fallecidos son trabajadores que quedaron atrapados bajo los escombros», detalló el coronel policial en contacto con los periodistas.

También le puede interesar leer: Dulón propone ‘aprovechar este momento de crisis para retornar al diálogo’ sobre el tema de pasajes

Mina

Reportado el accidente, equipos especializados de rescate se desplazaron al sitio para retirar los restos de la última víctima, en medio de condiciones de alto riesgo, pues no se podía acceder a la mina para rescatar el cuerpo. 

Videos difundidos en redes sociales muestran las labores urgentes de socorro, con pobladores y rescatistas removiendo escombros manualmente, debido a que la maquinaría no podía ingresar por una cuestión de espacio.

Asimismo, cualquier labor de un equipo pesado podía haber agravado el hecho, generando movimientos inesperados de tierra.  

Las imágenes evidencian la precariedad de las estructuras internas de la mina, factor que habría contribuido al accidente, aunque las causas todavía deben esclarecerse.

Yani, zona históricamente ligada a la minería cooperativista, carece de protocolos estrictos de seguridad en varias explotaciones que realizan, por lo que se denunciaron varios accidentes en las minas de la región.

Temas Relacionados

Comparte y opina: