Cochabamba en alerta por intensas precipitaciones pluviales
Intensas lluvias en Cochabamba activan plan de contingencia para evitar mayores afectaciones.

Calles anegadas en Cochabamba tras la lluvia de esta jornada
Imagen: APG
Cochabamba enfrenta intensas lluvias que causaron inundaciones en varias zonas. La Alcaldía activó un plan de contingencia con el despliegue de 200 trabajadores para atender la emergencia.
La ciudad de Cochabamba amaneció este lunes bajo una intensa lluvia que afectó severamente varias zonas del municipio. Entre los sectores más perjudicados destacan la avenida Panamericana y K’aspichaca, donde el colapso de drenajes agravó las inundaciones.
La Alcaldía, a través de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR), activó su plan de contingencia para mitigar los daños, movilizando a 200 trabajadores para atender las emergencias.
Acciones inmediatas
El jefe de la UGR, Dennis Rosales, informó que el nuevo cárcamo instalado en el puente de la avenida Panamericana evitó el desborde del río Tamborada.
Este sistema es capaz de desfogar hasta 1.500 litros de agua por segundo y resultó crucial para drenar el agua acumulada. ‘Logramos liberar la vía a las 8:00 de la mañana. Ahora está expedita, pero seguiremos con el rastrillaje en las viviendas afectadas para brindar ayuda’, aseguró Rosales.
Ver también: Suben a 16 los muertos por lluvias e inundaciones en Bolivia
Problemas estructurales y conciencia ciudadana
Las intensas precipitaciones también expusieron problemas estructurales en el sistema de drenaje.
Según Rosales, el mal uso del alcantarillado es un factor clave en el colapso de las alcantarillas. ‘Cerca del 80 % de las viviendas conectan su desagüe pluvial al alcantarillado, lo que genera estas consecuencias’, advirtió.
Además, los residuos acumulados bloquearon los desagües, complicando aún más la situación.
Alerta meteorológica
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja para el departamento de Cochabamba, vigente hasta el 13 de enero.
Esta advertencia insta a la población y a las autoridades a mantenerse en alerta ante posibles lluvias intensas y desbordes de ríos.
Recomendaciones y llamados a la acción
Desde la UGR, se hizo un llamado a la ciudadanía para tomar conciencia sobre la disposición de residuos y evitar el mal uso del alcantarillado.
Rosales instó a los vecinos a colaborar en la prevención de inundaciones, subrayando que la responsabilidad compartida es clave para mitigar futuros desastres.
Con el despliegue de trabajadores, el monitoreo constante y el compromiso de las autoridades, Cochabamba busca superar los retos planteados por estas precipitaciones extremas. Sin embargo, el llamado a la prevención y el cuidado del medio ambiente sigue siendo una prioridad para evitar que estas situaciones se repitan.