Ciudades

Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 12:44 PM

¿No alcanzó a pagar sus impuestos? la Alcaldía de La Paz amplía el plazo hasta el 2 de enero

La Administración Tributaria Municipal (ATM) abrirá sus oficinas para el pago de tributos desde las 08.00 hasta las 22.00.

La afluencia para el pago de impuestos fue masiva.

Por Rosío Flores

/ 31 de diciembre de 2024 / 19:33

El gobierno municipal de La Paz anunció la ampliación del plazo para el pago de impuestos hasta el 2 de enero. La decisión fue asumida debido a que una gran parte de contribuyentes no alcanzó a pagar por el horario que cumplen las entidades bancarias.

“Este martes, mucha gente se quedó sin poder pagar porque la banca cierra temprano sus oficinas. Por eso estamos abriendo la posibilidad de que paguen la posibilidad de que paguen sus impuestos sin intereses ni multas”, informó el alcalde de La Paz, Iván Arias.

La Administración Tributaria Municipal (ATM) abrirá sus oficinas para el pago de tributos desde las 08.00 hasta las 22.00.

Arias agradeció a los contribuyentes que pagaron sus tributos y afirmó que esos recursos serán devueltos en obras.

En los últimos días, la afluencia de personas fue constante en las oficinas de la ATM, según la directora Noemí Lastra.

Lea también: ¿Debe impuestos? Concejo de La Paz aprueba amnistía que exonera multas y sanciones

“Aproximadamente hemos atendido a dos mil personas estas dos últimas semanas. Sin embargo, para aquellos que no pueden pagar el total de los impuestos, hemos dispuesto dos opciones de plan de facilidades de pago. El primero consiste en abonar el 10% del impuesto y el saldo puede pagarse en 30 meses. El otro plan permite diferir el monto total a plazos para evitar sanciones”, explicó la directora.

DEUDA

A partir del 3 de enero, aquellos que no hayan pagado sus impuestos verán incrementada su deuda debido a las sanciones que se aplican una vez vencido el plazo.

Lastra explicó que, por ejemplo, si el impuesto a pagar hoy es de Bs 100 y no se cancela, a partir del 1 de enero se aplicará una multa por deberes formales equivalente a 50 UFVs. Esto equivale a Bs 129, más una multa por omisión de pago del 60% del impuesto adeudado.

Con ello la deuda se incrementará a Bs 189 adicionales.

Comparte y opina:

Dulón propone ‘aprovechar este momento de crisis para retornar al diálogo’ sobre el tema de pasajes

Denunció que el Concejo intentó aprobar la norma que congela los pasajes sin seguir el procedimiento legal.

Choferes insisten en un incremento de pasajes. Foto: Archivo La Razón.

/ 27 de marzo de 2025 / 12:31

Ante el riesgo de un nuevo conflicto entre el Concejo, la Alcaldía además de Juntas vecinales y choferes por el tema de pasajes, el concejal del municipio de La Paz Jorge Dulón, propuso que se debe aprovechar este momento de “crisis” para retornar al diálogo.

«Si se aprueba esta ley, los choferes saldrán a las calles y los vecinos los enfrentarán, lo que provocará un conflicto, como ocurrió cuando el alcalde subió las tarifas por presiones de los conductores”, advirtió en entrevista con La Razón Radio.

El pasado 5 de marzo se aprobó la ley que congela tarifas, en rechazo al incremento autorizado por la Alcaldía por el cual las tarifas pasaron a Bs 2,40 en tramos cortos y Bs 3 en tramos largos.

La controversia radica en que la Alcaldía acusa a los concejales de usurpar las funciones del alcalde, quien es el único facultado para establecer el precio de los pasajes, mientras que la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, sostiene que su propuesta se limita únicamente a congelar las tarifas vigentes en 2016, sin realizar ningún ajuste.

Podría interesarle: Empieza la aplicación del GPS a segundo grupo del transporte de La Paz

Dulón denunció que se intentó aprobar la norma sin seguir el procedimiento legal. “Esto hace que se confirme la posibilidad de una ruptura constitucional”, afirmó. Explicó que, tras la aprobación en el Concejo, el Ejecutivo debe hacer observaciones y devolver el proyecto para su revisión antes de someterlo a votación final después de ser revisado por una comisión del pleno.

Según Dulón, si la ley entra en vigencia, los choferes saldrán a protestar y los vecinos los enfrentarán. “Lo que hay que hacer es que se aproveche este momento de crisis para retornar al diálogo”, recordó.

Cuando se conoció la ley aprobada por el Concejo, los transportistas advirtieron con movilizaciones y con defender las nuevas tarifas que se acordaron tras varios meses de trabajo con la Alcaldía y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve).

Entre 2024 y 2025, todas las ciudades capitales nivelaron sus tarifas de transporte público, debido a que los conductores argumentan que el costo de vida se encareció y las ganancias cada vez alcanzan para menos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En Beni se inició la movilización de 300.000 cabezas de ganado hacia tierras altas debido a las inundaciones

Beni se declaró en desastre departamental por inundaciones, lluvias, deterioro de caminos y carreteras de la red vial departamental.

Paso del ganado en medio de las inundaciones en el departamento del Beni. Foto: RRSS.

/ 27 de marzo de 2025 / 12:24

El Gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, informó que ganaderos iniciaron con la movilización de hasta 300.000 cabezas de ganado como medida preventiva ante las inundaciones. Mientras tanto, la Gobernación se declaró en desastre departamental.

“Aproximadamente ya se ha iniciado la movilización de 200.000 a 300.000 cabezas de ganado (…). Ya ha habido bastantes pérdidas de ganado, tanto en la provincia de Ballivián como en la provincia de Yacuma. (Además) las pérdidas de cultivo”, dijo en entrevista con La Razón Radio.

Explicó que la presencia del agua denominada “gateadora”, que cae de las zonas altas, ha provocado la crecida de los ríos hasta en un metro y medio de alto.

Podría interesarle: Oruro también se declara en desastre departamental por las lluvias

El martes, El departamento del Beni se declaró en desastre departamental por inundaciones, lluvias, deterioro de caminos y carreteras de la red vial departamental con gran afectación a varias comunidades y ciudades.

Unzueta afirmó que la declaratoria se debe a que las condiciones logísticas, técnicas y financieras no son suficientes para reparar y mitigar los efectos de las inclemencias del clima.

“Tenemos tres municipios declarados en desastre por desborde de ríos e inundaciones, y dos municipios más por falta de conectividad caminera. Estos son San Javier y Baures, mientras que los excedentes son Rurrenabaque, Reyes y San Borja”, explicó.

Al momento, cuatro departamentos se han declarado en emergencia: La Paz, Beni, Chuquisaca y Oruro.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Lluvias: Gobernador del Beni denuncia que el presidente contesta ‘más que sus ministros’

De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental, son más de 2.200 familias afectadas por inundaciones en Beni.

Calles inundadas en el municipio de Reyes

Por Daniel Gutierrez

/ 27 de marzo de 2025 / 11:54

Tras haber declarado desastre departamental, el Gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, develó que, aunque mantiene comunicación con el presidente Luis Arce, sus ministros no responden de la misma manera.

“Él (Luis Arce) contesta mucho más que sus ministros (…). En el caso del Viceministerio de Defensa Civil, por no ser yo del mismo partido político, siempre hay cierres de puertas, hay muy poca coordinación, coordina muy poco con el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) y (conmigo). Coordina con dos o tres alcaldes y bueno, eso hace que la presencia de Defensa Civil en nuestro departamento estos cuatro años no haya sido muy efectiva”, denunció en entrevista con La Razón Radio.

Podría interesarle: Oruro también se declara en desastre departamental por las lluvias

El martes, El departamento del Beni se declaró en desastre departamental por inundaciones, lluvias, deterioro de caminos y carreteras de la red vial departamental con gran afectación a varias comunidades y ciudades.

Aseguró que la coordinación con la ministra de Salud es fluida, pero en temas de desastres naturales, la relación con Defensa Civil es limitada.

Además, explicó que la Gobernación solicitó al Ministerio de Economía Bs 28 millones para reparar tramos camineros afectados por las lluvias. Sin embargo, la respuesta fue negativa.

“Nos respondieron de que tenemos una capacidad de crédito de Bs 100 mil solamente porque la anterior gestión dejó tremendamente endeudada a la gobernación”, denunció.

De acuerdo con el COED, son más de 2.200 familias afectadas por inundaciones en el departamento. Aunque aún no tienen datos confirmados de todos los municipios solo de Rurrenabaque, San Borja y Reyes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Santa Cruz prepara ley de emergencia por Bs 58 MM para atender daños por inundaciones

Fernández se reunió con representantes de las juntas vecinales y escolares para evaluar los daños causados por las lluvias y coordinar las acciones de recuperación

El alcalde Jhonny Fernández durante la rueda de prensa

Por Rodolfo Aliaga

/ 27 de marzo de 2025 / 09:53

El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz presentó ante el Concejo Municipal el proyecto de ley de Emergencia con el fin de agilizar la reparación de escuelas, centros de salud, calles y drenajes que resultaron afectados por la temporada de lluvias.

Jhonny Fernández, alcalde de esa urbe, señaló en conferencia de prensa que se precisan Bs 58 millones para atender los daños en los 15 distritos del municipio damnificados en la temporada de lluvias. 

Fernández se reunió con representantes de las juntas vecinales y escolares para evaluar los daños causados por las lluvias y coordinar las acciones de recuperación.

Revise: Habitantes de Puerto Pailas claman por ayuda tras inundaciones y el colapso de dique

Ley de emergencia

“Hemos hecho un análisis con todos los sectores de todo el impacto de estas lluvias que han causado mucho daño a la infraestructura educativa, centros de salud, infraestructura vial, sistemas de drenaje. He presentado al Concejo Municipal la ley de Emergencia, teníamos un decreto, pero no era suficiente para que podamos inmediatamente trabajar en los daños”, indicó el burgomaestre.

Fernández acotó que, tras la promulgación del decreto estatal por emergencia nacional debido a las lluvias, riadas e inundaciones; ahora la tarea de los municipios y gobernaciones debe apuntar a la cuantificación de los daños.

“Hemos hecho el monitoreo correspondiente y necesitamos 58 millones de bolivianos para reparar la infraestructura en los 15 distritos de Santa Cruz”, enfatizó.

La Alcaldía reportó que continúan las tareas junto a todos los sectores trabajando para responder a esta emergencia y recuperar la infraestructura de la ciudad.

La autoridad edil informó acerca de la activación del Comité Operativo de Emergencia Municipal (COEM). A raíz de la emergencia suscitada en los diferentes distritos municipales a causa de las fuertes lluvias de los últimos días. Dijo que trabaja con los equipos de emergencia en los barrios afectados. Señaló que la maquinaria pesada ya está operando en las zonas que se vieron anegadas por las aguas.

Comparte y opina:

Oruro también se declara en desastre departamental por las lluvias

El gobernador Johnny Vedia anuncia que la nueva ley permitirá reasignar recursos para atender la emergencia en los municipios afectados.

La Gobernación de Oruro promulgó la ley para declaratoria de desastre.

Por Daniel Zenteno

/ 27 de marzo de 2025 / 09:17

Mediante la Ley Departamental 267, Oruro se declaró en desastre departamental debido a las inundaciones y riadas que provoca la temporada de precipitaciones y afecta a varios municipios de ese departamento.

“Esta ley nos permite a nivel nacional e internacional recursos económicos o ayuda pertinente para poder ayudar a los pobladores de los municipios damnificados en el territorio departamental”, aseguró el gobernador, Johnny Vedia, en conferencia de prensa.

También le puede interesar leer: En cinco días de bloqueo en K’ara K’ara se acumularon más de 3.500 toneladas de basura

Oruro

De acuerdo con la autoridad, los municipios de Poopó, El Choro, Todos Santos, Carangas, Belén de Andamarca, La Rivera, Huanuni, Antequera, Challapata, Caracollo y Oruro son los más afectados y ya se han declarado en emergencia y desastre municipal.

La ley promulgada permitirá a la Gobernación de Oruro realizar las modificaciones presupuestarias y transferencias entre programas, proyectos y actividades, con el fin de asignar los recursos necesarios para cumplir con lo establecido en la normativa legal vigente y los lineamientos del Ministerio de Economía.

De esta manera, Oruro se suma a Beni como los dos departamentos que se declararon en desastre departamental; mientras que La Paz, Santa Cruz y Chuquisaca activaron la alerta de emergencia.

A raíz de ello, el miércoles el presidente Luis Arce declaró desastre nacional y anunció que se agilizarán los recursos para atender a los más de 200 municipios afectados por la temporada de lluvias en todo el territorio nacional.

Limbert Loredo, asesor legal de la Gobernación de Oruro, explicó que se establece el “régimen de excepción” con el objetivo de atender a los damnificados en el departamento, señalando que la ley tendrá una duración de nueve meses.

Además, las diferentes secretarías, de acuerdo a sus competencias, deberán llevar a cabo las acciones correspondientes para atender el desastre departamental por inundaciones en los municipios de Oruro.

Comparte y opina: