Ciudades

Wednesday 26 Mar 2025 | Actualizado a 11:40 AM

Una adolescente de 14 años de edad es la víctima más joven de feminicidio

El ataque tuvo lugar poco después de las 16.00 del martes en Puerto Villarroel, en el municipio de Ivirgarzama, Cochabamba.

Una adolescente es la nueva víctima de feminicidio.

Por Rosío Flores

/ 25 de diciembre de 2024 / 23:04

Sus 14 años la convierten en la víctima más joven de la violencia de género. María (nombre convencional) encontró la muerte a manos de su concubino Orlando V. A., de 28 años de edad.

El ataque tuvo lugar poco después de las 16.00 del martes en Puerto Villarroel, en el municipio de Ivirgarzama, Cochabamba.

De acuerdo con el reporte de la Fiscalía, la adolescente huyó de la casa donde vivía con su pareja, luego de una discusión, y fue a la casa de su amiga. Horas después el hombre llegó a ese domicilio y comenzó a gritar en la puerta pidiendo que la adolescente salga.

Al salir del inmueble de su amiga, el hombre atacó a la víctima con un arma blanca, Las múltiples puñaladas acabaron con su vida.

“La fiscal junto al médico forense se desplazaron hasta el lugar del hecho para que se realice el levantamiento legal del cuerpo de la víctima. Asimismo, se realizaron las pericias correspondientes en el lugar del hecho. Fruto de La investigación se identificó al presunto autor del hecho quien se encuentra en un centro médico debido a que también intentó acabar con su vida”, informó el fiscal departamental, Osvaldo Tejerina.

También puede leer: En lo que va del año se registraron 81 feminicidios y 31 infanticidios en el país

Después de algunos minutos, la menor de edad salió y fue atacada con un cuchillo por su pareja hasta que perdió la vida. Luego, el sindicado intentó quitarse la vida.

DENUNCIA

Los vecinos que presenciaron el hecho llamaron a la Policía que trasladó al feminicida hasta un centro médico mientras que el cuerpo de la víctima fue llevado a la morgue para que se realice la autopsia.

La Policía abrió una investigación por el delito de feminicidio, pero también por estupro, puesto que el hombre tenía una relación y convivía con la víctima que es menor de edad.

De acuerdo con datos de la Fiscalía, con el caso de María, los feminicidios se incrementaron a 82 mujeres murieron en el país a causa de la violencia machista en lo que va de año. La cifra , una cifra que sobrepasa el total de feminicidios reportados en 2023.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobernación cruceña demanda provisión de combustible para atender inundaciones

Piden el abastecimiento regular de diésel y gasolina con el fin de llegar con maquinaria pesada a todos los municipios

Maquinaria pesada del Servicio Departamental de Caminos de Santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 26 de marzo de 2025 / 10:27

Tras la declaratoria de emergencia departamental en Santa Cruz, la gobernación cruceña exhortó al Gobierno central la provisión regular de combustible para afrontar la crisis derivada de las inundaciones y riadas.

El director de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Jhonny Rojas, demandó la atención del Gobierno para el abastecimiento regular de diésel y gasolina con el fin de llegar con maquinaria pesada a todos los municipios y poblados que la necesiten con urgencia.

“Hemos solicitado al Gobierno que nos provea de combustible de inmediato para atender a estos municipios y poder desplazar la maquinaria y equipo pesado a las diferentes zonas”, señaló Rojas a la Red Unitel.

El martes, Santa Cruz se declaró en emergencia departamental debido a la afectación por inundaciones, riadas y deslizamientos.

Seis municipios cruceños se declaran en situación de desastre: Pailón, Lagunillas, Cuatro Cañada, Ascensión de Guarayos, San Julián y Moro Moro.

Cuatro en emergencia departamental: El Puente, Yapacaní, Okinawa y Camiri.

Consulte también: Los barrios se inundan en Puerto Pailas por el desborde del río Cotoca

Inundaciones

La Gobernación recomienda a las personas y empresas que realizan actividades al borde de los ríos a levantar esas tareas. Porque están en peligro, ya que los pronósticos del clima no son alentadores.

Con la declaratoria de emergencia nosotros vamos a poder movilizar maquinaria y equipo pesado tanto del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam). Como del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Rio Piraí (Searpi). También la Unidad de Rescate de la Gobernación a solicitud del municipio de Pailón para seguir evacuando a las familias anegadas (sic)”, acotó Rojas.

Además, el Sedcam ejecuta trabajos de emergencia en la ruta Samaipata – Valle Abajo para restablecer el paso, afectado por derrumbes a causa de las intensas lluvias.

Entretanto, la lluvia que cayó sobre la zona oriental del país afectó con severidad a varias localidades del municipio cruceño de Cotoca. Entre ellas Puerto Pailas, cuyos barrios quedaron bajo el agua ante las intensas precipitaciones pluviales de los últimos días y el desborde del río Cotoca.

Comparte y opina:

Cochabamba acumula 2.800 T de basura por bloqueo en K’ara K’ara

Vecinos de la zona sur mantienen el bloqueo al ingreso del botadero por quinto día consecutivo, exigiendo su cierre definitivo.

La basura se acumula en varios puntos de la ciudad.

Por Daniel Zenteno

/ 26 de marzo de 2025 / 08:51

Cochabamba atraviesa una emergencia sanitaria debido a la acumulación de 2.800 toneladas de basura sin recolectar en calles, mercados y áreas verdes, producto del bloqueo al ingreso del botadero de K’ara K’ara.

La medida, iniciada el sábado por vecinos de la zona sur, cumple cinco días sin avances en las negociaciones entre autoridades y manifestantes, quienes exigen el cierre permanente del relleno sanitario. 

La Empresa Municipal de Aseo (EMSA) confirmó que los desechos se han convertido en un foco de contaminación, con montículos de bolsas rotas, residuos esparcidos y olores nauseabundos que afectan a comerciantes y residentes.

En mercados como La Pampa y 25 de Mayo, vendedoras de alimentos reportan pérdidas económicas debido al rechazo de clientes ante la insalubridad. «Nadie quiere comprar donde el ambiente es pestilente», lamentó una comerciante.

Puede leer también: No se sabe hasta cuándo, el Bus Municipal de el Alto sigue suspendido

Basura

La Alcaldía, por su parte, advirtió que es el necesario el ingreso de más basura para “rellenar unas celdas” y proceder con el cierre que se prometió a los vecinos en septiembre de 2024. Si no se permite el ingreso de los desechos, inclusive hay riesgo de deslizamiento, según el Gobierno Municipal.

Mientras tanto, la población recurre a depositar basura en contenedores improvisados en plazas y zonas verdes, los cuales ya han colapsado. En redes sociales se puede observar perros callejeros y aves de carroña rompen las bolsas, agravando el riesgo de enfermedades.

Aunque la Alcaldía intentó habilitar rutas alternas, los manifestantes reforzaron los bloqueos con piedras y tierra en la vía principal, impidiendo el paso de camiones recolectores. 

Los vecinos de K’ara K’ara sostienen que el botadero opera de manera irregular y contamina su entorno. «Llevamos años soportando los impactos ambientales. Exigimos una solución definitiva», declaró un portavoz de la protesta a los periodistas que verificaron la situación este miércoles.

Las autoridades convocaron a los vecinos para explicarles cómo se realizará el cierre del botadero, pero adelantaron que no es una tarea sencilla y que podría tomar hasta 12 meses a partir de la fecha. Sin embargo, destacaron que ya se hicieron las gestiones necesarias para un nuevo botadero y acelerar el proceso para inhabilitar K’ara K’ara.

El botadero de K’ara K’ara, en funcionamiento desde 2006, ha sido objeto de conflictos recurrentes por su gestión y efectos en la salud pública. Por ello, desde 2010 se inició el proceso de preclausura que debía concluir en 2024, pero se extenderá un poco más.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Inundaciones, filtraciones y colapsos, las emergencias que la lluvia causó en La Paz

Un total de 55 emergencias fueron atendidas por la Alcaldía luego de las precipitaciones e incluso granizadas que afectaron al municipio, las cuales también causaron el incremento de caudal de ríos.

El río Huayñajahuira subió su nivel. Foto: Rubén Atahuichi.

/ 25 de marzo de 2025 / 22:46

Desde inundaciones hasta filtraciones e incluso colapsos, la Alcaldía de La Paz reportó un total de 55 emergencias que causaron las lluvias y granizadas que cayeron esta semana, las cuales, además, ocasionaron el incremento del caudal de ríos.

“Tras la tormenta eléctrica con granizo que se registró en gran parte de las zonas de la ciudad de La Paz, tenemos 55 reportes registrados en la red 114, principalmente debido a inundaciones y filtraciones en viviendas, algún tipo de colapso en los techos de las viviendas y el colapso temporal de los sistemas de drenaje en varios puntos”, explicó la asesora técnica de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Talissha Quiroz.

Lea también: Crece el río Seco de El Alto y parte de su muro colapsa

Este lunes por la tarde, una intensa precipitación sorprendió a la ciudad de La Paz. En varios puntos de la sede de Gobierno, ingresó una tormenta eléctrica que se extendió por al menos media hora. La más afectada fue la zona Sur, donde se reflejaron en redes sociales cómo el agua baja con abundancia por algunas calles.

INUNDACIONES

Las lluvias ocasionaron también el incremento de caudales de ríos. El más crítico fue el estado del Huayñajahuira, donde la comuna activó una alarma y decidió cerrar un tramo de la avenida Costanera. También subieron de nivel los ríos Choqueyapu e Irpavi.

La municipalidad pidió a la población mantenerse alerta a las recomendaciones, pues este incremento en el caudal de ríos es peligroso.

“Tenemos que estar alertas, el incremento del caudal del río Huayñajahuira alcanzó el lunes el nivel rojo, por eso se han activado las alertas, las sirenas y se procedió al cierre del carril de subida (en la Costanera); sin embargo, la población continuaba transitando, pedimos el resguardo propio y de su entorno”, informó la funcionaria.

La línea gratuita 114 se encuentra habilitada en La Paz para el reporte de emergencias. Se prevé que las lluvias sigan durante esta semana e incluso se extiendan a los primeros días del próximo mes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

No se sabe hasta cuándo, el Bus Municipal de el Alto sigue suspendido

La Alcaldía de El Alto no brindó detalles sobre una nueva fecha para reactivar el servicio de transporte que, hasta antes de la escasez de combustibles, cumplía dos rutas.

El servicio sigue suspendido. Foto: GAMEA.

/ 25 de marzo de 2025 / 18:59

Dos semanas pasaron desde la suspensión del servicio y aún no hay luces de reactivación. La Alcaldía de El Alto informó que el Bus Municipal continuará sin recorrer sus rutas y no dio fechas para retomar el trabajo que, hasta antes de la escasez de combustibles, cumplía dos trayectos.

“Seguimos con la suspensión temporal del servicio del Bus Municipal debido al escasez del combustible ya que no solo afecta a la ciudad de El Alto, sino que es a nivel nacional”, explicó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Joel Mendoza.

Lea también: En La Paz, 200 transportistas ya cuentan con servicio GPS

El 17 de marzo, en medio de la escasez de combustibles que se registraba en varios puntos del país, la Alcaldía de El Alto anunció la suspensión del servicio del Bus Municipal, antes llamado WaynaBus, por los inconvenientes para cargar carburantes en los motorizados.

El problema de los combustibles afectó también a La Paz Bus, empero, en la sede de gobierno la Alcaldía decidió solo modificar horarios. En cambio, en El Alto el Bus Municipal, que cumplía las rutas Norte y Sur con precios generales de Bs 1,50, se encuentra paralizado. Según Mendoza, este tiempo es aprovechado para realizar mantenimiento de los buses.

“Estamos a la espera además de que Gobierno central se pronuncie. En todo este tiempo estamos realizando el mantenimiento correspondiente a los buses municipales”, afirmó.

Aunque las filas en las estaciones de servicio de La Paz y El Alto se han reducido, aún la comuna alteña no dio fecha para el restablecimiento del Bus Municipal. Solo este martes 25 se activó una flota para ayudar a los hinchas a llegar hasta el estadio Titán de Villa Ingenio, para presenciar el partido por las Eliminatorios Bolivia-Uruguay.

Comparte y opina:

Buscaba dólares: víctima de atraco en El Alto recibió disparos en el abdomen y pie

De acuerdo con el reporte de la Policía, el antisocial habría contactado por redes sociales a la víctima, que estaba en busca de cambiar bolivianos a dólares. Se identificó con cámaras al antisocial.

Sucedió en la ciudad de El Alto. Foto: Facebook Red Patria Nueva.

/ 25 de marzo de 2025 / 17:38

La búsqueda de dólares por poco la cuesta la vida a un hombre, quien, tras responder una oferta por redes sociales, fue víctima de un atraco en la ciudad de El Alto. De acuerdo con el reporte de la Policía, el infortunado recibió varios disparos, los cuales impactaron contra su abdomen y pie derecho, pero, afortunadamente, logró sobrevivir.

“Como resultado de este lamentable suceso, se tiene a una persona que habría sido herida por proyectiles de arma de fuego. Esta persona ha sido auxiliada de inmediato al Hospital del Norte, al momento su diagnóstico está determinado por los médicos, en el entendido de que tendría impactos en la región abdominal y en la del pie derecho”, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Gabriel Neme.

Lea también: En La Paz, 200 transportistas ya cuentan con servicio GPS

El hecho sucedió a plena luz del día. Aproximadamente a las 16.00 de este lunes, los vecinos de la zona Villa Marcelina, de la ciudad de El Alto, escucharon los disparos de arma de fuego. En una de las calles de este barrio, un atracador atacó a la víctima, un hombre, y le robó más 56.100.

ATRACO EL ALTO

De acuerdo con las primeras investigaciones, el hecho no fue causal. Al parecer, el antisocial y la víctima tuvieron un contacto por redes sociales, para la compra de dólares.

“Se tiene información de parte de la cónyuge de la víctima, que esta persona habría tomado contacto por vía redes sociales con una persona; que le habría ofrecido el cambio de moneda internacional en un precio preferencial. A partir de ello se concreta una cita en ese lugar y esta persona se constituye con aproximadamente 56.100 bolivianos, con la finalidad de comprar 5.000 dólares; lamentablemente esta persona fue víctima de un robo agravado y tentativa de homicidio”, dijo el jefe policial.

Imágenes del momento del atraco circularon por redes sociales. Allí se ve el momento de los disparos y cómo el antisocial escapa. De acuerdo con Neme, el delincuente se llevó los Bs 56.100 y es ahora buscado. Los primeros indicios los dieron las cámaras de seguridad, las cuales son analizadas por las autoridades.

Neme señaló que se identificó al antisocial como un hombre de entre 25 y 30 años; se hace la búsqueda. En tanto que la víctima recibe atención médica.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias