Ciudades

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 01:22 AM

Arias rechaza ley de Amnistía Tributaria; el Concejo promulgará la norma

Con la norma se busca dar oportunidad a quienes enfrentaron dificultades económicas; además, permitirá al gobierno municipal recuperar recursos.

El alcalde Iván Arias rechazó la Ley de Amnistía Tributaria.

Por Rosío Flores

/ 23 de diciembre de 2024 / 16:12

Bajo el argumento de que la amnistía tributaria puede conllevar riesgos para los ingresos municipales, el alcalde de La Paz, Iván Arias, rechazó la norma que fue aprobada por el Concejo en pasadas semanas.

“Corresponde remitir el presente informe al Órgano Legislativo Municipal a efecto de que, en el marco de la norma nacional y municipal, se rechace la Ley Municipal Autonómica 542”, señala parte del informe remitido por Arias al Concejo.

Ante el rechazo de la autoridad edil, el concejal Javier Escalier advirtió que la Ley 542 de Amnistía Tributaria será promulgada por el Concejo.

Arias señala, además, que la amnistía podría desmotivar a los contribuyentes cumplidos, afectar la confianza en la administración tributaria y reducir los ingresos municipales.

“El alcalde dice defender a los cumplidores, pero ellos no necesitan protección porque ya cumplieron. La amnistía es una oportunidad para quienes enfrentaron dificultades económicas, y permitirá que el municipio recupere recursos que de otro modo no llegarían”, señaló Escalier.

El legislador explicó que para que el rechazo del alcalde sea aceptado, se requiere de dos tercios del Concejo y duda que suceda aquello toda vez que la posición para la aprobación de la ley fue mayoritaria.

LEY DE FISCALIZACIÓN

Según la Ley de Fiscalización, una vez promulgada, Arias tendrá 15 días para reglamentarla y aplicarla en beneficio de los contribuyentes. De no hacerlo, podría enfrentar un nuevo proceso penal por incumplimiento de deberes, advirtió Escalier. 

Cuestionó la afirmación de que esta medida compromete la confianza en la autoridad fiscal. “Hablar de riesgo moral es absurdo. Lo que afecta la confianza en la autoridad es la persecución tributaria que sufren los ciudadanos con el remate de sus bienes, no una medida que les permita regularizar su situación”, criticó. 

Lea también: ¿Debe impuestos? Concejo de La Paz aprueba amnistía que exonera multas y sanciones

Finalmente, el concejal desestimó el supuesto impacto negativo en las finanzas municipales. “Decir que la amnistía disminuirá los ingresos es falso. Esta medida incentivará a los deudores a pagar lo adeudado, generando un ingreso inmediato para el municipio. Lo que realmente afecta las finanzas es la incapacidad de gestión del Ejecutivo”, afirmó. }

LEY DE AMNISTÍA TRIBUTARIA

La Ley de Amnistía Tributaria aprobada el pasado 2 de diciembre permite la regularización voluntaria de deudas tributarias acumuladas entre 2012 y 2022. Incluye la condonación de intereses, multas y sanciones sobre impuestos como bienes inmuebles, vehículos automotores y patentes municipales. Los contribuyentes podrán acogerse a estos beneficios hasta el 30 de junio de 2025, con opciones de pago al contado o en cuotas. 

“Esta ley no solo alivia a miles de familias paceñas, sino que también mejora las finanzas municipales al recuperar impuestos pendientes. Es una respuesta necesaria frente a la crisis económica”, enfatizó Escalier. 

El Concejo Municipal advirtió que si el Ejecutivo no reglamenta la ley en el plazo estipulado, tomará acciones legales para garantizar su implementación.

Comparte y opina:

Caso Ítems fantasma: la Justicia de Brasil autoriza la extradición de Antonio Parada

Parada Vaca es el principal acusado por la creación de ítems fantasma. Fue capturado en Corumbá, Brasil donde guarda detención desde enero de 2022.

https://www.la-razon.com/ciudades/2022/02/10/items-fantasma-brasil-otorga-refugio-provisorio-a-antonio-parada-y-frena-la-extradicion/

Por Rosío Flores

/ 24 de marzo de 2025 / 23:19

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil determinó por unanimidad dar vía libre a la extradición de Antonio Parada Vaca, principal acusado por el desvío de más de un millón y medio de bolivianos producto de 800 ítems ‘fantasma’ en el gobierno municipal de Santa Cruz.

La decisión de la Primera Sala del STF, concluida el 14 de marzo, se basó en el Acuerdo de Extradición del Mercosur y en la Convención de la ONU contra la Corrupción. Parada responderá en Bolivia por delitos como lavado de activos, enriquecimiento ilícito y contratos lesivos para el Estado.

Sin embargo, la fiscal Yolanda Aguilera señaló que el Ministerio Público está a la espera de la confirmación de las autoridades brasileñas. Recordó que, en 2022, la Fiscalía realizó todos los trámites exigidos por la justicia del vecino país para dar curso a la extradición de Parada.

“Nosotros hemos formalizado la solicitud de extradición a través de un exhorto suplicatorio. Esto fue en 2022; hemos hecho todo el trámite que correspondía al Ministerio Público. Hasta el presente, oficialmente no tenemos la información de que sí ya se ha concluido el trámite de extradición; sin embargo, estamos a la espera de que la oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General del Estado pueda hacer llegar esta información y después comunicarla”, señaló la fiscal.

Parada Vaca fue jefe de Recursos Humanos de la Alcaldía de Santa Cruz durante la gestión de Percy Fernández. Desde ese puesto creó ítems con nombres de quienes “prestaban” su identidad a cambio de Bs 300 o Bs 400. Se conoce que al menos 800 ítems se crearon con un millonario daño a las arcas ediles.

La Fiscalía en Bolivia lo imputó por la comisión de los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica, uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes y enriquecimiento ilícito.

Parada Vaca fue capturado en Corumbá, Brasil donde guarda detención desde enero de 2022.

Lea también: ‘Ítems fantasma’: Brasil otorga refugio provisorio a Antonio Parada y frena la extradición

FIRMA

Según el corresponsal de prensa en Corumbá del medio cruceño Entre Comillas, la extradición depende ahora de la firma del presidente de la República del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, conforme exigen las leyes brasileñas.

Por este caso, la Justicia envió con detención preventiva a los involucrados, entre ellos la exalcaldesa de Santa Cruz, Angélica Sosa.

La fiscal Milenka Rojas informó que a la fecha los seis involucrados en el hecho fueron liberados; no obstante, el juicio continúa.

Comparte y opina:

Alarma en La Paz por el río Huayñajahuira, la Alcaldía emite 5 recomendaciones

Una fuerte precipitación afectó a gran parte de la ciudad de La Paz, con una concentración en la zona Sur, donde se reportó la crecida del río Huayñajahuira.

El caudal del río creció por las lluvias. Foto: Rubén Atahuichi.

/ 24 de marzo de 2025 / 15:21

Luego de la intensa granizada que cayó la tarde de este lunes, la Alcaldía de La Paz activó la alarma sobre el río Huayñajahuira, el cual registra un incremento de su caudal e incluso desbordes en ciertos puntos de la avenida Costanera, de la zona Sur de la ciudad. Cinco recomendaciones fueron emitidas para proteger a la población.

“Barreras activadas Huayñajahuira (por presencia de ondas pulsantes de gran magnitud)”, señala el mensaje de la comuna, compartido por sus redes sociales junto con la alarma.

Lea también: Una intensa granizada cae en El Alto y afecta negocios y zonas de la ciudad

Junto con la alarma, la municipalidad emitió cuatro recomendaciones para evitar desgracias debido a la crecida del río.

“Evacúe inmediatamente zonas aledañas al río; no cruce pasos peatonales o puentes; no transite por avenidas o calles cercanas a los ríos; busque rutas alternas; ante cualquier emergencia, comuníquese con la Red 114”, comunicó la Alcaldía a la población.

ALARMA

La crecida de este río que atraviesa la zona Sur se debe a la intensa precipitación que cayó la tarde de este lunes. Aproximadamente desde las 13.30 ingresó una tormenta eléctrica que afectó a varios puntos de la ciudad, pero, esta vez, la zona Sur fue la más golpeada.

Aunque las precipitaciones disminuyeron tras una media hora, el riesgo de nuevas tormentas persiste. Por esto, los equipos siguen en apronte.

“Existe la probabilidad de que las lluvias moderadas y tormentas eléctricas persistan en la zona Sur, afectando los ríos Huayñajahuira y Achumani”, indicó la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, mediante su página de Facebook.

Dado que el río presenta rebalses, la municipalidad decidió cerrar el paso de motorizados en la avenida Costanera, desde Calle 25 hasta la avenida Arequipa.

Los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) apuntan a que las lluvias seguirán hasta mediados de abril.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mujer acusada de robo se suicida en celdas de la FELCC

Se presume que la mujer se encontraba bajo el efecto de algún fármaco.

La FELCC informa el suicidio de la mujer.

Por Daniel Zenteno

/ 24 de marzo de 2025 / 12:18

Una joven de 20 años acusada de robo agravado se quitó la vida en las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en Oruro el pasado fin de semana.

La fallecida había sido arrestada el sábado luego de que la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) tuviera conocimiento de un robo agravado, que resultó en el despojo de Bs 2.500 y un teléfono celular. Durante el operativo, se logró la captura de dos de los tres agresores, quienes eran pareja.

“Se presume que estaban bajo influencia de algún fármaco, puesto que no es normal que una pareja que estaba teniendo una conversación normal de pronto decida quitarse la vida”, afirmó este lunes el director departamental de la FELCC, Martín Arequipa, en contacto con Bolivia Tv.

Puede leer también: Accidente en carretera Santa Cruz-Cochabamba deja un muerto y 16 heridos

Robo

Detalló que el incidente se produjo mientras se tomaban declaraciones informativas a la víctima y a un testigo del hecho. Inclusive, los oficiales afirmaron que la joven y su pareja mantenían una conversación aparentemente amena, llegando a hacer bromas.

“Es más, indican que estaban haciendo bromas y a los 20 minutos nos enteramos que la dama se habría quitado la vida”, señaló Arequipa.

A pesar de los intentos de reanimación por parte de los efectivos policiales, la joven fue trasladada a un centro médico, donde fue declarada sin signos vitales.

El Ministerio Público ha abierto una investigación para esclarecer todas las circunstancias del caso y determinar las responsabilidades correspondientes.

El suceso, que se suma a una serie de incidentes violentos, ha generado una profunda preocupación en la comunidad y en los funcionarios policiales, quienes quedaron sorprendidos.

Las autoridades continúan trabajando en conjunto para mejorar la atención y el tratamiento de las personas detenidas, con el fin de evitar que situaciones como esta vuelvan a ocurrir.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Las lluvias generan caos vehicular y suspensión de clases en Santa Cruz

Las calles amanecieron inundadas impidiendo la circulación peatonal debido a la acumulación del líquido elemento

Una avenida, en Santa Cruz, inundada debido a las lluvias

Por Rodolfo Aliaga

/ 24 de marzo de 2025 / 10:25

Las intensas precipitaciones pluviales que cayeron la madrugada de este lunes sobre Santa Cruz de la Sierra generaron caos vehicular, escasez de micros y suspensión de clases en algunas unidades educativas de esta urbe oriental.

La lluvia comenzó a las 04.00 en la ciudad y no paró hasta después de las 07.00. Las calles amanecieron inundadas impidiendo la circulación peatonal debido a la acumulación del líquido elemento.

Además, un surtidor de combustible registró un corte de energía eléctrica en la Doble Vía La Guardia, así como en otros barrios del sector sur de la ciudad de los anillos.

Consulte: Municipio cruceño de Cuatro Cañadas se declara en zona de desastre por desborde de río

Caos vehicular

De acuerdo con reportes de padres de familia, la unidad educativa Cáritas III suspendió sus labores en modalidad presencial. Todo por el mal tiempo y para evitar ausentismo en el recinto escolar.

La situación se agravó en las zonas del 2do, 5to y 6to anillo. Donde se apreciaba a los escolares varados en algunas calles, ya que los enormes charcos de agua les impedían pasar por los cruces peatonales. Por donde habitualmente circulan para trasladarse a sus escuelas.

Algo similar ocurre en el municipio de Vallegrande donde las calles no solo quedaron intransitables por acopio de agua, sino también por el lodo.

Luis Alpire, más conocido como el Señor del Clima, informó que durante las primeras horas de la mañana cayeron 20 litros de agua por metro cuadrado en la urbe.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó en su boletín que el cielo permanecerá cubierto en la región con pronóstico de lluvias a lo largo de toda la semana y temperaturas bajas hasta el miércoles y con vientos acelerados.

Además, el Senamhi emitió una alerta roja por el ascenso progresivo del nivel de ríos. Con riesgo de desborde en las cuencas de los ríos Pilcomayo, Grande, Parapetí (Chuquisaca), Ichilo, Chapare, Coroico, Boopi, Tipuani, Mapiri y Rapirrán.

Comparte y opina:

Accidente en carretera Santa Cruz-Cochabamba deja un muerto y 16 heridos

El conductor huyó tras el choque, pero luego se presentó con dirigentes sindicales para asumir responsabilidades.

El bus que se accidentó en la carretera.

Por Daniel Zenteno

/ 24 de marzo de 2025 / 09:59

Un bus de la empresa Carrasco Valle Totora protagonizó un accidente la noche del domingo cunado volcó en la carretera antigua que conecta Santa Cruz con Cochabamba, dejando un fallecido y 16 personas heridas.

Según el comandante departamental de la Policía, Edson Claure, el accidente ocurrió en la curva de López Mendoza, cuando el vehículo perdió el control presuntamente por exceso de velocidad.

El bus, que transportaba un total 31 pasajeros desde la terminal Bimodal de Santa Cruz con destino a Vallegrande, se salió de la vía y volcó por completo.

Los bomberos evacuaron a los heridos hacia centros médicos cercanos, mientras que el conductor huyó del lugar tras ser agredido por los pasajeros, según los reportes oficiales. Horas después, se presentó ante las autoridades acompañado de representantes sindicales para “asumir responsabilidades”, según confirmó Claure.

También le puede interesar leer: Bloqueo en K’ara K’ara provoca acumulación de 1.400 T de basura en Cochabamba

Accidente

“El conductor habría perdido el control del motorizado en una curva. Lamentablemente, una persona falleció esta mañana (lunes) tras el incidente”, detalló el comandante.

La Policía investiga las causas exactas, pero indicó que la velocidad excesiva sería el factor determinante del siniestro.

El caso reactivó las alertas sobre la seguridad vial en tramos críticos de la red caminera boliviana, especialmente en rutas con curvas pronunciadas como la de López Mendoza. Las autoridades reiteraron el llamado a respetar los límites de velocidad y a fortalecer los controles en el transporte interdepartamental.

Por el momento, no se han emitido declaraciones oficiales de la empresa Carrasco Valle Totora sobre el accidente o las medidas que tomarán frente al hecho, pero se presume que se establezcan las sanciones correspondientes.

Temas Relacionados

Comparte y opina: