Una denuncia por QR permitió la incautación de aceite en un bus interdepartamental
En pasados días, tres instituciones habilitaron un QR para que los viajeros denuncien cualquier hecho irregular durante los viajes.
Una denuncia por QR permitió la incautación de aceite en un bus interdepartamental.
Imagen: GAMLP
La denuncia de un viajero a través de un código QR permitió alertar sobre los cerca de 700 bidones de aceite sin registro sanitario que ingresaron al país desde Villazón.
“A través de una denuncia digital, realizada por el QR publicado como enlace directo de denuncias, se pudo evidenciar que un bus procedente de Villazón trasladaba bidones de aceite desde el vecino país de Argentina”, informó un comunicado de la Entidad Descentralizada de la Terminal de Buses de La Paz.
En pasados días, tres instituciones, la administración de la Terminal de Buses de La Paz, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) y la Policía Boliviana, habilitaron un código QR para que los viajeros denuncien cualquier hecho irregular durante los viajes.
La directora de la repartición, Iveliz Asturizaga, destacó sobre la importancia del uso de ese tipo de soluciones digitales. Porque, en su opinión, acerca a la población con las diferentes instituciones que trabajan dentro de la terminal. De esa forma se puede buscar soluciones a las denuncias que presentan.
El miércoles, tras conocer de esta denuncia, la ATT convocó al Viceministerio de Defensa al Consumidor, a la Aduana Nacional. También al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), la Terminal de Buses. Además de la Subalcaldía Periférica y la Unidad de Defensa al Consumidor, que se unieron para realizar el decomiso. Los bidones tenían entre 1; 4,5 y 5 litros de aceite que no contaban con registro sanitario.
Al anoticiarse sobre la cantidad de aceite que había en el patio de la Terminal de Buses, mucha gente llegó al lugar en busca de adquirir el producto. Pero, como su pedido se rechazó, comenzaron agredir a un contingente policial con golpes, piedras y palos.
También puede leer: Viajeros podrán denunciar irregularidades mediante código QR
Uno de ellos quedó lesionado debido a que la Policía usó agentes químicos para dispersar a la gente. Arrestaron a tres personas.
DOCUMENTACIÓN
Asturizaga precisó que ahora se espera que la propietaria de la carga presente su documentación que acredite la legalidad del producto.
La funcionaria recordó que, a través del QR, los viajeros pueden denunciar desde el incumplimiento de horario de salida de los buses hasta ingreso de pasajeros a medio camino y exceso de velocidad, entre otros.
La aplicación está disponible las 24 horas del día y los siete días de la semana. Pero también está habilitado el número de celular 7127944 para ponerse en contacto con la Policía.