Ciudades

Thursday 23 Jan 2025 | Actualizado a 09:07 AM

Los cementerios de La Paz estarán cerrados este domingo de elecciones

La Alcaldía de La Paz informó que desde el lunes se normalizará la atención. La suspensión de las visitas se debe a las elecciones judiciales.

El Cementerio General estará cerrado. Foto: Archivo-APG.

/ 13 de diciembre de 2024 / 16:10

Por este domingo, los cementerios General y La Llamita de la ciudad de La Paz no recibirán visitas. Así lo anunció la Alcaldía, que informó que la determinación se asumió en el cumplimiento del auto de buen gobierno por las elecciones judiciales.

“Como tenemos un domingo electoral, los cementerios General y La Llamita estarán cerrados; es decir que no se podrá recibir visitas a los difuntos”, informó la directora de la Entidad Descentralizada de Cementerios Municipal La Paz, Erika Endara.

Lea también: La Policía desplegará 1.600 efectivos en La Paz para las judiciales de este domingo

Este domingo, el país se paralizará para dar paso a las elecciones judiciales. La Gobernación emitió el auto de buen gobierno, que establece, entre otros puntos, prohibición de consumo de bebidas alcohólicas y de circulación vehicular.

Como parte de las medidas, la comuna anunció que los camposantos estarán cerrados. “Ya el lunes se volverá abrir las puertas y se normalizará las atenciones en todos los servicios”, informó la funcionaria.

En cuanto al sábado, la municipalidad detalló que los servicios de entierro y pago de conservación y limpieza de vías estarán disponibles hasta las 10.30. En tanto que las visitas se podrán extender hasta las 16.00.

El Órgano Electoral tiene ya todo listo para los comicios y se ha pedido a la población acudir a emitir su voto para elegir a las autoridades judiciales del país.

Al menos 7,3 millones de bolivianos están habilitados para votar por candidatos a los tribunales Supremo de Justicia, Agroambiental y Constitucional, y al Consejo de la Magistratura.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Calles y viviendas de Colcapirhua quedan anegadas tras las lluvias

El rebalse de una torrentera habría derivado en múltiples problemas, en esta región del departamento de Cochabamba.

Se movilizó maqunaria. Foto: GAM Colcapirhua.

/ 21 de enero de 2025 / 20:16

Calles y hasta viviendas de Colcapirhua, en el departamento de Cochabamba, quedaron anegadas tras las intensas lluvias que se registraron en la región. Se presume que el rebalse de una torrentera en la avenida Blanco Galindo derivó en esta emergencia.

“Tuvimos una precipitación en la Cuenca de Tiquipaya (…) los caudales sobrepasaron el canal Duralit, denominado también Pampamayo, hubo un rebalse del agua por encima de los muros del canal que provocó el ingreso de lama a las calles”, informó el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, Raúl Martínez, según la ABI.

Lea también: Tras riada, el Gobierno compromete ayuda para Caranavi

Desde troncos hasta lodo fueron arrastradas por la fuerza del agua acumulada. Debido a este inconveniente incluso se perjudicó el tránsito vehicular y se reportaron al menos cinco viviendas afectadas en el barrio Sumunpaya Chico.

“Se registraron dos puntos críticos de la inundación en el Kilómetro 7 y en Sumunpaya Chico, todo el personal se desplazó para los trabajos de mitigación y limpieza”, aseveró el supervisor del municipio, José Gamboa.

Se movilizó personal y maquinaria para ayudar tantos a las calles como los inmuebles afectados. Parte de las tareas será también el refuerzo de los muros de torrenteras y río.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Serecí La Paz amplía sus horarios

La institución informó del cambio en sus horarios, en medio de la alta demanda de la población por acceder a documentos en esta temporada del año.

La demanda es elevada en esta época. Foto: Serecí.

/ 21 de enero de 2025 / 18:44

En medio de la alta demanda por documentos, el Servicio de Registro Cívico (Serecí), informó que determinó ampliar sus horarios de atención a la población en todas sus oficinas del departamento de La Paz hasta fines de este mes.

“El Servicio de Registro Cívico (Serecí) del departamento de La Paz, dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informa a la población que, con el objetivo de mejorar la atención a los usuarios durante el periodo de alta demanda, se ha dispuesto la ampliación del horario de atención en todas las sedes del departamento”, señala el comunicado difundido por la institución mediante su cuenta de Facebook.

Lea también: Trabajo confirma que este miércoles 22 es feriado nacional

En el detalle, se informó que el horario ampliado será de 07.30 a 16.30; desde el 21 hasta el 31 de enero de esta gestión. “Invitamos a la ciudadanía a hacer uso de este horario ampliado para realizar sus trámites de manera oportuna y eficiente”, concluye el comunicado.

SERECÍ LA PAZ

La decisión se da tras registrarse gran cantidad de demanda en las oficinas del Serecí. Cientos de personas acuden a diario para acceder a documentos como certificados de nacimiento, matrimonio y otros; que suelen ser más requeridos en esta temporada de inscripciones escolares, a institutos, y otro tipo de requerimientos por el inicio de gestión.

Además de ampliar sus horarios, el Serecí recordó que los documentos también pueden ser requeridos mediante las oficinas de los registros civil. Se adjuntó una lista con más de 70 puntos en que están estos servicios.

El Serecí “recuerda a la población que tiene a su disposición el servicio de emisión de duplicados de certificados de nacimiento, matrimonio y defunción, en todas las Oficialías de Registro Civil del departamento. Invitamos a la ciudadanía a acudir a las direcciones habilitadas para solicitar este servicio, evitando filas y accediendo a una atención rápida, oportuna y eficiente”, establece el comunicado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Conozca las cuatro medidas de seguridad para la Alasita en La Paz

La Alcaldía emitió un comunicado para fijar estas determinaciones, que se han establecido para garantizar que la feria será segura.

Personal municipal hará los controles. Foto: AMUN.

/ 21 de enero de 2025 / 18:02

La Alasita está a solo días de llegar y las medidas de seguridad ya se establecen. La Alcaldía de La Paz determinó ya cuatro puntos que los comerciantes deben acatar para garantizar que la feria se lleve a cabo sin riesgos; y que la población debe verificar antes de comprar sus productos.

La municipalidad emitió un comunicado para informar de estas decisiones. En éste, señala a las intendencias de cada macrodistrito que deben “ejercer estricto control y socialización de la Feria de Alasita 2025”.

Lea también: Los periodiquitos de La Razón y EXTRA, tradición viva en Alasita

Como primera medida la Alcaldía estableció: “Las personas que comercializan alimentos preparados deben tener la indumentaria correcta (barbijo, boina, guantes, y mandil)”. El segundo punto también se encuentra orientado en garantizar la inocuidad de los alimentos.

“Las personas que comercializan alimentos preparados para su consumo directo deben portar el carnet vigente de manipulación de alimentos”, establece el comunicado. Además, como tercera medida que debe ser controlada, se informó que todos los alimentos comercializados en la feria deben tener su registro del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y fecha de vencimiento vigente.

ALASITA LA PAZ

Finalmente, además de los alimentos, las intendencias controlarán el tamaño de los billetes de Alasita, que son tradicionales de esta feria, para pedir al Ekeko abundancia y prosperidad. Este producto, si bien puede ser vendido, debe tener limitaciones en su tamaño.

“Queda prohibida la comercialización de los tradicionales billetitos de la fortuna en tamaño real. La dimensión de los billetes, tanto de moneda nacional como extranjera, debe ser superior o inferior al 50% de la moneda original”, se señala como cuarto punto.

Además, el billete debe señalar en la parte superior la leyenda “Banco de la Fortuna”, y establecer la frase “Sin valor legal”. Esto para evitar que se busque hacer pasar estos billetes como originales.

“El incumplimiento de las normas establecidas conllevará el decomiso de productos e inicio de acciones legales contra los infractores”, concluye el comunicado.

Personal municipal se desplegará en las ferias que se prevén se instalen este viernes 24 de enero, como es tradicional, en varios barrios de la ciudad. Un operativo especial se prevé en el Parque Urbano Central (PUC), donde se concentrará la feria principal de la Alasita de La Paz.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tras riada, el Gobierno compromete ayuda para Caranavi

El presidente Luis Arce anunció la entrega de 3,2 toneladas de ayuda humanitaria para 115 familias que resultaron damnificadas por el desastre.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en la entrega de la ayuda humanitaria. Foto: Facebook Lucho Arce.

/ 21 de enero de 2025 / 17:39

Golpeado por el desastre, la localidad de Taipiplaya, en el municipio de Caranavi de La Paz, empezó el proceso para tratar de recuperarse de una riada que dejó a varias familias afectadas. El Gobierno aseguró apoyo, además de la entrega de ayuda humanitaria

“Hoy (martes) realizamos la entrega de 3,2 toneladas de ayuda humanitaria en favor de 115 familias damnificadas por las inundaciones y riadas en la comunidad de Taipiplaya, en el municipio de Caranavi, con una inversión superior a Bs115 mil”, (sic), anunció el presidente Luis Arce, mediante sus redes sociales.

Lea también: Reportan al menos 10 familias damnificadas por desborde de río en Taipiplaya

La localidad se encuentra afectada por el desborde del río Jatunkollo, que dejó lodo e inundaciones a su paso. Las intensas precipitaciones de este fin de semana desataron el desastre, que incluso causó que existan familias que perdieron casi todas sus pertenencias.

CARANAVI

El trabajo para ayudar y recuperar lo posible ha empezado. El Viceministerio de Defensa Civil se ha desplazado para apoyar a la Alcaldía y las familias que se movilizan. Arce indicó que también se llevará maquinaria.

“Esta entrega incluye alimentos y vituallas, además de 150 horas de maquinaria pesada”, señaló en la publicación.

La temporada de lluvias causa problemas en varios puntos del país. También se han reportado desbordes de ríos e inundaciones en departamentos como Cochabamba; además, la pasada semana otra intensa riada ingresó en el municipio de Quime, ubicado en La Paz.

Arce aseguró que como Gobierno se está atento a estas situaciones. “Las intensas lluvias, el desborde de ríos y las inundaciones continúan en varias regiones del país. Ante esta situación, como Gobierno Nacional seguimos extremando esfuerzos para brindar la asistencia necesaria con el objetivo de garantizar el bienestar de las familias bolivianas”, informó el mandatario.

Asimismo, aseguró que el gobierno está “en alerta permanente” y se lleva a cabo “un monitoreo riguroso para atender de manera ágil e inmediata las necesidades de las familias afectadas por los efectos de la crisis climática”. “¡Su Gobierno Nacional no los va dejar solos!”, afirmó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Trabajo confirma que este miércoles 22 es feriado nacional

El Ministerio de Trabajo emitió el comunicado en que confirma el descanso en conmemoración de la creación del Estado Plurinacional.

Actos especiales se realizarán en la plaza Murillo. Foto: ABI-Archivo.

/ 20 de enero de 2025 / 19:25

El segundo feriado nacional del año será esta semana. Así lo confirmó este lunes el Ministerio de Trabajo, que emitió el comunicado en el que oficializa la declaratoria del descanso para este miércoles 22 de enero, en conmemoración a la creación del Estado Plurinacional.

“El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, a través de la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, en cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto Supremo 405, de 20 de enero de 2010, y el Decreto Supremo 2750, de 01 de mayo de 2016, comunica a la población en general que el día miércoles 22 de enero de 2025, se conmemora el ‘Día de la Creación del Estado Plurinacional de Bolivia’, constituyendo feriado nacional”, señala el comunicado.

Lea también: 22 de enero, ¿qué festejamos en Bolivia?

La cartera estatal dispuso la “suspensión de actividades públicas y privadas” en todo el país. “Esta determinación es de cumplimiento obligatorio”, complementa el documento publicado por el ministerio.

Esta gestión se conmemora 16 años de la creación del Estado Plurinacional de Bolivia. La especial fecha, además de ameritar un feriado nacional, motivará una serie de actividades tanto dentro como fuera del país.

Se conoce que los actos principales se concentrarán en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz; incluso con la planificación de una entrada folklórica. Este es ya el segundo feriado nacional del año, el primero fue el 1 de enero y el próximo será para celebrar el Carnaval.

Comparte y opina:

Últimas Noticias