Ciudades

Thursday 23 Jan 2025 | Actualizado a 12:39 PM

El TCP ordena a Arias destituir a su secretario ejecutivo y cumplir con la Ley de Fiscalización

En la sesión 015/24, el Concejo censuró a 15 altos funcionarios del Ejecutivo edil por no asistir al acto de interpelación requerido por la Ley 499, de Fiscalización.

Los funcionarios censurados fueron posesionados nuevamente por el alcalde Arias.

Por Rosío Flores

/ 13 de diciembre de 2024 / 16:47

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la obligación del alcalde de La Paz, Iván Arias, de destituir al secretario ejecutivo, José Carlos Campero, en cumplimiento con la Ley 499, de Fiscalización.

La resolución también confirma la vigencia de las censuras emitidas por el Concejo hacia un grupo de autoridades jerárquicas que no se presentaron al acto de interpelación y que ya no trabajan en el Ejecutivo municipal.

“El alcalde no puede seguir evadiendo la ley como lo ha hecho hasta ahora. Es su deber destituir al secretario ejecutivo y cumplir con la Ley de Fiscalización, tal como lo ha reconocido el Tribunal Constitucional Plurinacional”, advirtió el concejal Javier Escalier.

La Sala Segunda del TCP confirmó la Resolución 49/2024, emitida previamente por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz. En su fallo, hecho público este viernes, el TCP concluye que el alcalde incumplió con los artículos 23 y 25 de la Ley 499, de Fiscalización, promulgada en septiembre de 2022.

Este incumplimiento también derivó en la orden judicial de destituir de inmediato a las autoridades censuradas por el Concejo Municipal.

Escalier recordó que “la censura implica la destitución inmediata de las autoridades observadas. En este caso, el alcalde Arias no solo incumplió con esta disposición, sino que reincorporó a funcionarios ya censurados, incurriendo en desobediencia judicial”.

CENSURA

En la sesión 015/24, el Concejo censuró a 15 altos funcionarios del Ejecutivo edil, entre ellos el secretario ejecutivo, José Carlos Campero; el secretario municipal de Gestión Ambiental, José Eduardo Galindo, y los subalcaldes Fausto Terrazas (Cotahuma), Grover Lazo (Max Paredes) y Jimmy Osorio López (Centro), quienes no asistieron al acto de interpelación requerido por la Ley de Fiscalización 499.

Estos funcionaros, a excepción de Campero, dejaron de prestar sus servicios en el gobierno municipal de La Paz.

El concejal Escalier explicó que la ley establece que, al ser censuradas, estas autoridades pierden la confianza del Concejo Municipal, lo que obliga su destitución inmediata. Sin embargo, Arias reincorporó a cinco de estos funcionarios en febrero de este año, desatendiendo las disposiciones legales.

Lea también: Alcalde Arias enfrenta 38 juicios, incluyendo una imputación por violencia política

“Estas acciones no solo violan la Ley de Fiscalización, sino también constituyen un acto de desobediencia a resoluciones judiciales”, enfatizó Escalier.

LEY DE FISCALIZACIÓN

Además, la Ley de Fiscalización prevé que a las autoridades censuradas no se las puede reincorporar a su mismos cargos o similares. Esta norma fue aprobada y promulgada por el Concejo; empero, el Ejecutivo se niega a su cumplir la disposición.

“El alcalde Arias debe entender que ninguna autoridad está por encima de la ley. Su incumplimiento reiterado pone en riesgo el respeto al Estado de Derecho y puede derivar en procesos penales en su contra”, concluyó el concejal Escalier.

En 2023, el primer proceso derivó en una orden de cumplimiento emitida por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia. Este fallo fue elevado al TCP, que ahora ha ratificado la obligación del alcalde de cumplir con la ley y las resoluciones judiciales.

Comparte y opina:

El centro de Cochabamba se convierte en un río

La intensa lluvia anegó las principales calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba. Viviendas, negocios y vehículos están afectados.

Tres personas intentan cruzar una avenida convertida en río en Cochabamba. Foto: APG

/ 23 de enero de 2025 / 10:39

La persistente lluvia continúa afectando a todo el país y en la ciudad de Cochabamba anegó calles y avenidas y las convirtió en ríos.

Las avenidas más afectadas son Ayacucho y Esteban Arce, en pleno centro de la ciudad. Las vías quedaron completamente anegadas, especialmente en su tramo sur, donde el agua ha alcanzado niveles de hasta 60 centímetros, convirtiendo estas arterias principales en auténticos ríos urbanos.

Decenas de vehículos quedaron varados, lo que obligó a utilizar grúas para retirar los motorizados. A medida que los coches intentan avanzar, el agua forma olas que dificultan aún más la visibilidad y el paso de los transeúntes.

Similar panorama se ve en la avenida Esteban Arce, que prácticamente se convirtió en un río con el agua por encima de los 60 centímetros. La gente se da modos para circular y los negocios y viviendas están completamente afectados.

Lea más: ¡Cuidado! La lluvia no cesa en La Paz y activan alerta por ´ondas pulsantes´ en el río Huayñajahuira

La calle se encuentra completamente inundada, obligando a los ciudadanos a improvisar caminos para intentar llegar a su destino. Varios negocios ubicados en las inmediaciones también han sufrido daños debido a la acumulación de agua.

Imágenes que circulan en redes sociales se ve a personas caminando con el agua hasta las rodillas, intentando cruzar descalzos con el riesgo de sufrir caídas u otros accidentes. Hay decenas de vehículos parados que quedaron dentro del agua y no pueden moverse.

Los pobladores piden ayuda de las autoridades de la Alcaldía de Cochabamba y exigen soluciones integrales, pues cada temporada de lluvia sufren el mismo problema.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¡Cuidado! La lluvia no cesa en La Paz y activan alerta por ´ondas pulsantes´ en el río Huayñajahuira

La Alcaldía pide transitar con precaución. Desde el miércoles atendió 56 emergencias y se mantiene en apronte.

El río Huayñajahuira, en la zona Sur de La Paz, elevó su nivel por las lluvias. Foto: RRSS

/ 23 de enero de 2025 / 09:03

La lluvia continúa cayendo en La Paz este jueves y la Alcaldía mantiene activa la alerta amarilla por crecida de ríos, principalmente en la zona Sur, y pide a la población alejarse de los puentes y conducir con precaución.

La precipitación comenzó la tarde del miércoles 22 se mantiene hasta la mañana de este jueves; y la comuna reportó más de medio centenar de emergencias.

“Río Huayñahahuira, puente La Razón, se registra un incremento de tirante de 60 centímetros aproximadamente en nivel amarillo con ondas pulsantes de mediana magnitud”, informó la Alcaldía sobre el río que desciende de Chasquipampa y pasa por Calacoto para confluir en el río La Paz.

La alerta rige también para los ríos Choqueyapu, Orkhojahuira, Irpavi, Achumani y La Paz.

La comuna recomendó que si observa rebalse evacue inmediatamente las zonas aledañas al río: No cruce pasos peatonales o puentes, no transite por avenidas o calles cercanas al río; maneje con precaución y busque rutas alternas

Entre miércoles y jueves, la municipalidad de La Paz atendió 56 emergencias; entre ellas, por cuatro viviendas y un colegio en Cotahuma inundados y la caída de un árbol en San Pedro.

La lluvia intensa con granizo se registró por una hora y media, principalmente en las zonas Max Paredes, Cotahuma; lo que generó la obstrucción en algunos sistemas de drenaje en algunas viviendas.

El secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma, señaló que se reportó que cuatro viviendas quedaron anegadas tras las lluvias, también la unidad educativa San José en Cotahuma.

Lea más: Tras intensa lluvia, la Alcaldía emite alerta por desborde de ríos y cierra la Av. Costanera

La Paz

Informó también del fallo en el sistema de alcantarillado pluvial del sector de Inmaculada Concepción 14 de Septiembre, cerca de la calle Francisco Bedregal que afectó a algunas viviendas.

Asimismo, señaló que se generó material de arrastre que llegó al ingreso de la avenida Costanera. El material salió de un predio privado.

Según el reporte de este jueves, la Alcaldía atendió 56 emergencias: 30 en el macrodistrito Cotahuma, siete en la zona Sur, nueve en el macrodistrito Periférica; tres en el de San Antonio, tres en el Centro, dos en Max Paredes, uno en Mallasa y uno en Hampaturi.

Y detalló que las atenciones fueron: Siete inundaciones de viviendas, cuatro caídas de muro, tres filtraciones de agua a viviendas, tres muros a punto de colapsar, dos caídas de material de talud, un canal de cuneta obstruido; un deslizamiento de talud, una filtración de agua en talud un huevo en vía y nueve de otras emergencias.

Además, verificó nueve sumideros obstruidos y atendió 13 casos de servicios no municipales por agua potable y alcantarillado y un árbol caído y otro por caer.

Bajo Llojeta

En tanto, en la zona Bajo Llojeta, personal municipal se movilizó para realizar los trabajos de mitigación de riesgos y monitoreo con el fin de resguardar la seguridad de los vecinos.

Las lluvias también generaron el incremento del caudal del río Pasajahuira, que pasa por Bajo Llojeta. Los obreros ediles permanecen en apronte y siguen de cerca la evolución del fenómeno.

En la zona que fue afectada por la mazamorra en noviembre del año pasado hay maquinaria pesada para atender cualquier tipo de contingencia.

Comparte y opina:

Tras intensa lluvia, la Alcaldía emite alerta por desborde de ríos y cierra la Av. Costanera

Desde la parte superior de Bajo Llojeta, se registró un aumento significativo en el caudal de agua.

Tras intensa lluvia la Alcaldía emite alerta por desborde de ríos.

Por Rosío Flores

/ 23 de enero de 2025 / 01:47

Luego de una intensa lluvia la noche del miércoles, la Alcaldía de La Paz emitió alerta por desborde de ríos; y cerró parte de la avenida Costanera, en el tramo desde la calle Cero de Obrajes hasta el parque de Las Cholas.

Desde la parte superior de Bajo Llojeta, se registró un aumento significativo en el caudal de agua que descendió desde ese sector. Por ello, lo que llevó a las autoridades municipales a acortar nuevamente la transitoriedad en esta zona.

En una inspección realizada por el alcalde Iván Arias, en ríos de la zona Sur, se verificó que el agua fluía con fuerza, lo que motivó el cierre de varias vías, incluida la Costanera.

El alcalde hizo un llamado urgente a la población para que eviten cruzar puentes y áreas cercanas a los ríos, ya que se prevé que el nivel del agua continúe en aumento, si persiste la lluvia..

“Estamos en alerta máxima. El río está a punto de generar ondas punzantes, lo que representa un grave riesgo para la seguridad de los ciudadanos. Por favor, tomen las precauciones necesarias”, instó Arias. Aunque por el momento algunos puentes permanecen abiertos, se cerrarán de inmediato si las condiciones empeoran.

Lea también: Juzgado anticorrupción remite exhorto a la Cancillería para extraditar al dueño de Kantutani

La autoridad dijo que el personal municipal trabaja para garantizar la seguridad de la población y pide a los ciudadanos que se mantengan informados a través de las redes sociales y medios de comunicación.

El gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la avenida Costanera está cerrada y se solicita que se respete esta medida. “Hemos cerrado el acceso porque la situación puede volverse crítica en cuestión de minutos”, se advirtió.

Los funcionarios municipales continúan monitoreando la situación y están listos para actuar conforme sea necesario.

Comparte y opina:

Un hombre asesinó a su pareja, quiso simular un suicidio

El hecho ocurrió en la madrugada de este miércoles en una vivienda de la calle Pagador y Rengel, en la zona Sud de la ciudad de Oruro.

Una mujer murió estrangulada en Villa Tunari.

Por Rosío Flores

/ 22 de enero de 2025 / 23:58

Un hombre asesinó a su pareja y quiso simular un suicidio. Jaqueline. F. G. de 26 años de edad es la nueva víctima de feminicidio.

El fiscal que investiga el caso, Roberto Calli, informó que el hecho ocurrió la noche del 20 de enero en la habitación de un alojamiento del municipio de Villa Tunari, Cochabamba.  

Ese día, la pareja se hospedó en el lugar y la madrugada del 21 de enero consumieron bebidas alcohólicas. Luego ambos discutieron.

Según la declaración del acusado, de nombre Jonathan, de 22 años de edad, se quedó dormido después de la discusión y se levantó al promediar las 15.30. Buscó a su pareja y la encontró colgada con una sábana en el baño.

Luego la bajó y trató de reanimarla, pero no pudo y después pidió auxilio. Él mismo denunció el hecho ante la Policía.

Cuando los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) llegó al lugar realizó el levantamiento del cuerpo de Jaqueline y Jonathan quedó aprehendido.

Lea también: Oruro: una mujer de 25 años muere tras recibir múltiples puñaladas por su pareja

El examen médico forense detalla que la víctima falleció por anoxia cerebral, compresión cervical externa, asfixia mecánica por estrangulación. Pero, además, su cuerpo tenía policontusiones, lo que confirmó que la mujer fue victimada.

“Tras el conocimiento de este hecho, el fiscal del caso y el médico forense acudieron al alojamiento para realizar el levantamiento del cuerpo de la víctima”, informó el fiscal departamental, Oswaldo Tejerina.

El feminicidio de Jaqueline es el primero de este año en Cochabamba y el quinto en el país.

En Santa Cruz se registraron dos feminicidios; en La Paz, 1; en Oruro, 1; y en Cochabamba 1.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Oruro: una mujer de 25 años muere tras recibir múltiples puñaladas por su pareja

El hecho ocurrió en la madrugada de este miércoles en una vivienda de la calle Pagador y Rengel, en la zona Sud de la ciudad de Oruro.

Maily la víctima de feminicidio y el autor del crimen.

Por Rosío Flores

/ 22 de enero de 2025 / 22:29

Una mujer de 25 años de edad ha perdido la vida luego de recibir varias heridas con arma blanca. El autor es su pareja a quien lo delató su madre, lo que permitió su aprehensión.

El hecho ocurrió en la madrugada de este miércoles en una vivienda de la calle Pagador y Rengel; en la zona Sud de la ciudad de Oruro.

El fiscal departamental, Aldo Morales, informó que se abrió una investigación por el delito de feminicidio. La víctima, identificada como Maily Abecia, murió a manos de su novio Williams C. A., de 29 años.

«Dentro de las diligencias investigativas se realizó el registro del lugar del hecho y toma de muestras; el levantamiento del cadáver y entrevistas informativas. La más importante es la de la madre del sujeto que dijo que su hijo contó que su pareja estaba sin vida en su habitación”, informó el fiscal.

Según la autopsia médico legal, realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), la causa de muerte es shock hipovolémico hemorrágico por hemorragia aguda interna, ruptura hepática, trauma toracoabdominal cerrado.

Lea también: La mujer que desapareció con sus hijos será imputada por tres delitos

Asimismo, el fiscal encargado de investigar el caso, Luis Fernando Antezana, señaló que la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) evidenció el cuerpo sin vida de Mayli con múltiples lesiones punzocortantes en diferentes regiones del cuerpo.

En un operativo, el Ministerio Público y la Policía realizaron el levantamiento legal del cuerpo y lo trasladaron a la morgue del Cementerio General de la ciudad de Oruro.

El autor del feminicidio fue aprehendido en la nueva terminal de buses cuando intentaba darse a la fuga.

En las siguientes horas será puesto a disposición de la Justicia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias