Ciudades

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 19:43 PM

Se cumplen tres días de bloqueo en el vertedero cruceño y la basura se acumula

Basura acumulada en santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 12 de diciembre de 2024 / 15:10

Este jueves se cumple el tercer día de bloqueo en puertas del vertedero municipal de Santa Cruz donde trabajadores de las microempresas que realizan el trabajo de recolectar basura en exigen el pago de salarios devengados, lo que ocasiona que la basura se acumule en los barrios de la urbe oriental.

La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz) dio a conocer que por este conflicto en la ciudad se acumulan 1.800 toneladas de basura que los camiones recolectores no podían recoger debido al cerco en el acceso del relleno sanitario situado en San Miguel de los Junos.

Por ahora Emacruz recoge la basura que puede de los mercados con vehículos contratados a última hora para evitar que el problema ambiental se agrave.

Emacruz ya presentó una demanda formal ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para dar con los responsables de la movilización.

Revise también: La basura se acumula en Santa Cruz debido al bloqueo en el vertedero

Basura

Y en las últimas horas la empresa solicitó a las fuerzas del orden a que colaboren para que los manifestantes permitan el ingreso de los más de 100 camiones varados que no pueden ingresar al vertedero.  

«Pedimos a la Policía y a la Fiscalía que actúen porque es el tercer día de bloqueo», expresó su gerente Ricardo Oviedo.

Representantes de los movilizados señalan que la Alcaldía incumple tres meses de salarios y exhortaron a que las autoridades ediles hagan la cancelación de los montos para levantar las medidas.

“Hemos tenido que llegar a esta extrema deuda, tenemos que pagar aguinaldos. Si no hay esto (sueldos) con qué les pagamos a las personas”. Así se expresó el gerente de la empresa subcontratada para realizar ese servicio de aseo público, Roller Guarachi.

Por las calles cruceñas se observan montañas de basura acumulada alrededor de los contenedores y basureros. Donde la población deposita sus desechos para que Emacruz se la lleva hasta San Miguel de los Junos.

La medida comenzó el lunes por la noche cuando los trabajadores hacían su vigilia en el acceso al vertedero. El bloqueo comenzó el martes por la mañana.

Comparte y opina:

Pofoma decomisa quirquinchos disecados y penachos de pluma de guacamaya

El decomiso se realizó en cumplimiento a las leyes 1333 y 1525 de Protección de Fauna Silvestre.

Seis quirquinchos disecados fueron incautados por Pofoma en la feria de la Alasita.

Por Rosío Flores

/ 24 de enero de 2025 / 17:38

Seis quirquinchos disecados y dos penachos hechos con plumas de guacamaya que se vendían en la feria de la Alasita incautó el personal de la Policía Forestal y de Protección al Medioambiente (Pofoma) y de la Alcaldía de La Paz.

El decomiso se realizó en cumplimiento a las leyes 1333 y 1525 de Protección de Fauna Silvestre, que prohíben la comercialización, posesión y uso de especies protegidas.

El coordinador de los Guardaparques Municipales, Raúl Zambrana, explicó que el operativo se extendió más allá del Parque Urbano Central y abarcó avenidas, plazas y parques aledaños, donde se verificó la comercialización de los quirquinchos y de las plumas.

“Se hicieron equipos combinados entre guardaparques y la Policía Forestal. El trabajo consiste en identificar puestos o personas que estén portando estos elementos prohibidos e intervenir a través de la Policía”, señaló.

Los decomisos incluyeron especies como el quirquincho, categorizado como un animal en amenaza de extinción. El funcionario advirtió que estas prácticas contribuyen al deterioro de las poblaciones de fauna silvestre.

“A muchos animales los extraen de su hábitat simplemente por tener plumas de cierto color o por alguna parte de su cuerpo, lo que influye en sus posibilidades de supervivencia”, dijo Zambrana.

Lea también: ¡Cuidado! El uso de derivados de la fauna silvestre en atuendos folklóricos está prohibido

Las sanciones por este tipo de delitos incluyen penas de tres a ocho años de privación de libertad, dependiendo de la gravedad del caso.

Pese a ello, la resistencia de los comercializadores persiste. “Aún falta mucho en nuestra población, la conciencia respecto a la protección de la fauna silvestre. Sin embargo, mucha gente también aplaude estas iniciativas”, agregó el coordinador sobre los controles.

Pidió a la ciudadanía denunciar estas actividades. “Es momento de que los animales vivan en armonía con nosotros. Debemos ser una sociedad que proteja nuestra riqueza natural”, concluyó.

Las piezas incautadas permanecerán bajo resguardo de Pofoma mientras se investigan a los responsables.

Comparte y opina:

Atraco y asesinato a librecambista en Santa Cruz se planificó desde Palmasola

La Policía aprehendió a cuatro personas implicadas en el delito ocurrido en noviembre, entre ellas el autor material del hecho

Imágenes del atraco ocurrido en noviembre

/ 24 de enero de 2025 / 15:39

La Fiscalía departamental de Santa Cruz informó este viernes que tras las investigaciones en torno al atraco y posterior asesinato de un librecambista en esa urbe, se llegó a la conclusión que el hecho se planificó desde la cárcel de Palmasola.

La fiscal Rose Mary Barrientos aseveró que las fuerzas del orden aprehendieron a cuatro personas implicadas en el robo, entre ellas al presunto autor material, que disparó contra el librecambista Samuel Campos.

Miguel Alejandro B. S, Jorge P. G, Diego P. B y Yoselyn Laurent J. V fueron aprehendidos por efectivos del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI), luego de comprobarse que tuvieron que ver en el delito.

De acuerdo con las pesquisas que lleva adelante el Ministerio Público, Miguel Alejandro B. S reconoció en su declaración que todo se planificó desde el interior del penal cruceño. 

Revise: Muere el librecambista baleado en el mercado Los Pozos de Santa Cruz

Atraco a librecambista

Además, la fiscal confirmó que los cuatro imputados tienen antecedentes por otros delitos.

“Son personas multireincidentes dedicadas al delito para vivir, todos son bolivianos, el asesinato se planificó desde el penal de Palmasola”, aseguró Barrientos.

Entre los aprehendidos se encuentran el que disparó contra Campos, otro acompañante y también una mujer, quien sería esposa de un recluso de Palmasola y que habría dotado a los delincuentes las armas para consumar el crimen. 

Según Barrientos, aún falta que caigan dos antisociales más involucrados en el atraco.

El hecho ocurrió el 19 de noviembre del año pasado, cuando el librecambista realizaba sus actividades diarias de cambio de dólares en la esquina Suárez de Figueroa y Campero, cerca al mercado Los Pozos.

Los atracadores lo abordaron en una motocicleta, forcejearon con él y le dispararon para que suelto el bolso, en el que había Bs 200.000.

Tras la descarga de munición, Samuel Campos resultó gravemente herido y falleció horas después en un nosocomio de Santa Cruz.

(24/01/2025)

Comparte y opina:

Santa Cruz: micreros advierten que ingresarán en paro indefinido desde la semana de inicio de clases

La dirigencia señaló que esperará hasta vísperas del 3 de febrero para que el alcalde Fernández se pronuncie

Un día de paro de paro del transporte en Santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 24 de enero de 2025 / 14:59

El dirigente de los micreros de Santa Cruz, Bismarck Daza, advirtió este viernes que, al no recibir respuestas a su pedido del reajuste de pasajes, su sector ingresará en paro indefinido a partir del lunes 3 de febrero, fecha que coincide con el inicio de la gestión escolar a nivel nacional. 

Daza manifestó que la paciencia de los choferes de micros llegó a su límite, ya que enviaron hace algunos meses la solicitud a la Alcaldía para la nivelación de pasajes y ante la falta de atención de las autoridades ediles, tomarán otras medidas de presión.

“Estamos cansados de las promesas incumplidas del alcalde. No vamos a trabajar hasta que se nos escuche y se apruebe el aumento del pasaje”, aseveró Daza a los medios de comunicación en la capital oriental.

Sin embargo, el dirigente señaló que esperarán hasta vísperas del lunes 3 para que el alcalde Jhonny Fernández se pronuncie y emita la normativa de elevación del pasaje de Bs 2 a Bs 2,37.

Lea también: Caen tres policías que extorsionaban a ‘tragones’ en Santa Cruz

Paro indefinido de micreros

“Le estamos dando un plazo al alcalde hasta el 3 de febrero para que emita una norma sobre la tarifa del transporte público”, remarcó Daza.

En primera instancia, los micreros pedían que la nueva tarifa ascienda a Bs 3, después ajustaron la solicitud a Bs 2,50 y más tarde, el sector aceptó la propuesta del Gobierno Autónomo Municipal de Bs 2,37, aunque hasta ahora Fernández no oficializó ningún incremento.

De no recibir una respuesta, el sector acatará el paro justo en la semana de inicio de clases en todo el país, con miles de estudiantes que se movilizan en micros en la ciudad de Santa Cruz.

Mientras, el Concejo Municipal insiste en que se debe realizar primero un estudio técnico para posteriormente definir la nueva tarifa del pasaje.

Entretanto, la Alcaldía comenzó el último fin de semana con el reordenamiento vial en el casco central de la urbe. Cuyo objetivo apunta a disminuir en un 40% el tráfico vehicular en la zona; otra medida que el sector de transportistas no comparte.

Comparte y opina:

Tome previsiones: El PumaKatari suspende sus operaciones hasta la tarde de este viernes

La Alcaldía asume la medida ante el cierre de vías y congestión de calles y avenidas por la inauguración de la Alasita 2025.

Los buses municipales. Foto: Archivo La Razón.

/ 24 de enero de 2025 / 10:34

El servicio de transporte municipal PumaKatari suspende sus operaciones en todas sus rutas hasta las 15.30 de este viernes debido al cierre de varias calles y avenidas de la ciudad de La Paz por la celebración de la Alasita 2025.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Transporte de la Alcaldía de La Paz informó que debido al cierre de vías y el congestionamiento por la inauguración de la feria de Alasita, el servicio del PumaKatari y el ChiquiTiti se suspende a partir de las 10.00 hasta las 15.30.

Lea más: Establecen tolerancia laboral por Alasita

El servicio de transporte municipal tiene rutas hacia Inca Llojeta, Caja Ferroviaria, Irpavi II, Integradora, Achumani, La Portada y Mallasa.

Este viernes, en La Paz se celebra la llegada de la Alasita, una tradicional fiesta de la miniatura. Su celebración no se limita al Parque Urbano Central, donde se instala la principal feria, sino que se realizan eventos en varias calles y avenidas de diferentes zonas de la sede de gobierno; lo que complica la circulación vehicular e incluso peatonal.

El 24 de enero, a mediodía, según señala la tradición, los anhelos en miniatura deben ch’allarse para que el Ekeko los convierta en realidad. Por eso, artesanos y comerciantes se preparan ya para instalar ferias para este viernes; y ofrecer diversidad de productos, desde billetes hasta títulos profesionales de Alasita.

Comparte y opina:

Secretario edil pasó la noche en el Hospital Obrero con custodia policial

Luego de una evaluación médica, Juan Pablo Palma fue internado de emergencia por complicaciones en su salud. Espera su audiencia de medidas cautelares por el caso de la mazamorra de Bajo Llojeta

El secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma. Foto: AMUN

/ 24 de enero de 2025 / 08:54

Luego de ser aprehendido en el marco de la investigación por la mazamorra en Bajo Llojeta, el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, pasó la noche en el Hospital Obrero por complicaciones en su salud, según una valoración médica.

El funcionario permanece en el hospital con custodia policial en espera de su audiencia de medidas cautelares, que se realizará este viernes.

Palma fue aprehendido el jueves tras declarar en la Fiscalía por la mazamorra que dejó el 23 de noviembre de 2024 en Bajo Llojeta casas anegadas y una niña muerta.

Una vez aprehendido, el secretario edil fue trasladado a celdas de Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) a la espera de su audiencia de medidas cautelares, donde se definirá si se defiende en libertad o desde la cárcel. Sin embargo, horas después fue evacuado de emergencia al Hospital Obrero; tras sufrir una descompensación por problemas de salud.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, dijo que Palma se descompensó durante su declaración. Dijo que enfrente una enfermedad de base y otras dolencias. “Él tiene anemia aguda, tiene gastritis; tiene una enfermedad que le descompensa rápidamente”, afirmó.

Confianza

Este viernes, el alcalde reiteró su confianza en que Palma sea liberado en la audiencia cautelar y lamentó que no se actúe de la misma forma con los responsables del cementerio Los Andes; donde habrían realizado movimientos de tierra que luego derivaron en la mazamorra.

Asimismo, Arias dijo que Palma es la cabeza que comanda la atención de emergencias en el municipio; que actualmente está atravesando por problemas debido a las lluvias.

Según la autoridad edil, cuando su colaborador salió de la Fiscalía el fiscal ordenó su traslado hasta dependencias del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) que certificó su complejo estado de salud; por lo que fue derivado al Hospital Obrero del barrio Miraflores.

Lea más: Kantutani dice que advertencia sobre nuevo desajuste ‘no tiene sustento técnico

Secretario

El alcalde de La Paz reiteró que la labor del secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades no conoce de horas ni de días; ya que siempre está al frente de las emergencias producto de las lluvias en la ciudad.

La mazamorra, en noviembre del año pasado, provocó la muerte de una niña de cinco años; y afectó al menos 40 viviendas de las urbanizaciones Santa Cecilia y Rosario en Bajo Llojeta. La Alcaldía de La Paz deslindó en todo momento cualquier responsabilidad sobre el movimiento de tierras que desató el desastre.

Por este caso, el alcalde de Achocalla, Manuel Condori, guarda detención preventiva en la cárcel de Patacamaya.

Mientras la Justicia remitió el lunes al Ministerio de Relaciones Exteriores el exhorto suplicatorio para solicitar a Perú la extradición del empresario y principal accionista de la Inmobiliaria Kantutani Luis Enrique Iturralde, para que responda por la mazamorra en Bajo Llojeta.

Iturralde fue detenido en Perú, cuando intentaba dirigirse a Chile. Salió de Bolivia poco después de la mazamorra del 23 de noviembre de 2024, provocada por un movimiento de tierras en la parte alta de la zona de Bajo Llojeta; donde están los terrenos de su empresa que administra el Cementerio Jardín Los Andes.

Comparte y opina: