La Alcaldía de Cochabamba presentará el jueves estudio de costos del transporte público
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, anunció que las tarifas del autotransporte subirán desde enero de 2025.
Desde enero, los pasajes del autotransporte subirán en Cochabamba.
Imagen: archivo La Razón
Ante el pedido de los choferes para la nivelación de los pasajes en la ciudad de Cochabamba, la Alcaldía presentará el 12 de este mes el estudio de costos del transporte público realizado por la Dirección Municipal de Movilidad Urbana.
El tema será debatido en el Comité del Transporte, conformado por representantes de la Federación del Transporte Libre y Federado, Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Policía Boliviana, Comité Cívico de Cochabamba y Control Social. La cita está programada para las 14.30.
Sin embargo, ya el alcalde de la capital cochabambina, Manfred Reyes Villa, anunció el viernes que las tarifas del autotransporte subirán desde enero de 2025.
“La población sabe que hemos retrasado el tema de la subida de pasajes que ya se la quería hacer en junio. Pero dije no, la situación no estaba dada, como tampoco está ahora. Entonces les hemos dicho (a los choferes) en enero. Hemos trabajado y tenemos la estructura de costos. Habrá la reunión el 12. Les vamos a mostrar técnicamente como se hizo”, señaló el alcalde.
El director municipal de Movilidad Urbana, Hever Rojas, acotó que se detallará las consideraciones que se tomaron para el estudio.
“Uno de los puntos que se abordará en la reunión será la presentación de los resultados de la actualización del estudio de costos que realizó el municipio. La presentación será detallada de forma clara y transparente para que las instituciones puedan conocer los resultados finales” informó Rojas.
Lea también: El alcalde de Santa Cruz ratifica propuesta al transporte de alza de pasajes
DATOS
El funcionario indicó que los datos presentados permitirán a las instituciones involucradas iniciar un debate sano y responsable para llegar a un consenso. “Si hay una posición de aprobación del estudio se emitirá un pronunciamiento que definiría una nueva tarifa en Cochabamba. Pero posiblemente algún sector involucrado solicite un cuarto intermedio para socializar con sus bases” explicó Rojas.
“La tarifa tendrá que ver no solo el tema económico y técnico sino también la parte socioeconómica, por eso vamos a generar las reuniones que sean necesarias para llegar a un consenso sano y responsable”, puntualizó el funcionario.
Acotó que, con esta acción, la Alcaldía cumple con el requerimiento del transporte, que solicitó una actualización de estudio de costos que está concluida y será presentada al comité.