Ciudades

Wednesday 15 Jan 2025 | Actualizado a 17:49 PM

La Alcaldía de Cochabamba presentará el jueves estudio de costos del transporte público

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, anunció que las tarifas del autotransporte subirán desde enero de 2025.

Desde enero, los pasajes del autotransporte subirán en Cochabamba.

Por Rosío Flores

/ 7 de diciembre de 2024 / 10:58

Ante el pedido de los choferes para la nivelación de los pasajes en la ciudad de Cochabamba, la Alcaldía presentará el 12 de este mes el estudio de costos del transporte público realizado por la Dirección Municipal de Movilidad Urbana.

El tema será debatido en el Comité del Transporte, conformado por representantes de la Federación del Transporte Libre y Federado, Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Policía Boliviana, Comité Cívico de Cochabamba y Control Social. La cita está programada para las 14.30.

Sin embargo, ya el alcalde de la capital cochabambina, Manfred Reyes Villa, anunció el viernes que las tarifas del autotransporte subirán desde enero de 2025.

“La población sabe que hemos retrasado el tema de la subida de pasajes que ya se la quería hacer en junio. Pero dije no, la situación no estaba dada, como tampoco está ahora. Entonces les hemos dicho (a los choferes) en enero. Hemos trabajado y tenemos la estructura de costos. Habrá la reunión el 12. Les vamos a mostrar técnicamente como se hizo”, señaló el alcalde.

El director municipal de Movilidad Urbana, Hever Rojas, acotó que se detallará las consideraciones que se tomaron para el estudio.

“Uno de los puntos que se abordará en la reunión será la presentación de los resultados de la actualización del estudio de costos que realizó el municipio. La presentación será detallada de forma clara y transparente para que las instituciones puedan conocer los resultados finales” informó Rojas.

Lea también: El alcalde de Santa Cruz ratifica propuesta al transporte de alza de pasajes

DATOS

El funcionario indicó que los datos presentados permitirán a las instituciones involucradas iniciar un debate sano y responsable para llegar a un consenso. “Si hay una posición de aprobación del estudio se emitirá un pronunciamiento que definiría una nueva tarifa en Cochabamba. Pero posiblemente algún sector involucrado solicite un cuarto intermedio para socializar con sus bases” explicó Rojas.

“La tarifa tendrá que ver no solo el tema económico y técnico sino también la parte socioeconómica, por eso vamos a generar las reuniones que sean necesarias para llegar a un consenso sano y responsable”, puntualizó el funcionario.

Acotó que, con esta acción, la Alcaldía cumple con el requerimiento del transporte, que solicitó una actualización de estudio de costos que está concluida y será presentada al comité.

Comparte y opina:

El Alto cumplirá 40 años con un nuevo distribuidor en Río Seco

La Alcaldía confirmó que la obra será entregada en el marco de las celebraciones por el aniversario 40 del municipio.

El avance de la obra. Foto: GAMEA.

/ 15 de enero de 2025 / 17:33

Con los trabajos en marcha, la Alcaldía de El Alto ha anunciado que el aniversario 40 del municipio, que se celebra este año, será conmemorado con la entrega de una importante obra: el distribuidor Integración Río Seco.

“Vamos a entregar el distribuidor Integración para el aniversario de El Alto, en sus 40 años, la alcaldesa (Eva Copa) va a entregar está obra importante, no solo eso, también se vienen otras obras que contribuyen al desarrollo de nuestra ciudad”, aseveró el secretario municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares.

En un par de meses, El Alto celebrará 40 años desde su creación el 6 de marzo de 1985. Es por eso que, en ese mes, justamente, es que se concentran una serie de actos y esto incluye también la entrega de importantes obras; como la que se consolida en Río Seco.

El distribuidor vial instalado en la zona de Río Seco promete ser una solución para agilizar el tránsito vehicular. Permitirá la conexión del municipio de El Alto con la carretera hacia los municipios de Copacabana y Laja.

“Han pasado tantos alcaldes y han prometido distribuidores ahora nuestra alcaldesa Eva Copa va entregar su tercer distribuidor y además los dos hospitales (Qullña Uta y Héroes de Senkata) que están en construcción y anunciará otras obras en el aniversario, vamos a seguir trabajando por más obras en la ciudad de El Alto”, afirmó el funcionario.

El 7 de enero, la Alcaldía informó que el distribuidor llegó a la etapa de vaciado de estructura y muros; la plataforma de esta estructura se encuentra sobre 22.000 metros cuadrados. Su construcción empezó en enero de 2023.

Le puede interesar: ¿Cómo avanza el Distribuidor Río Seco? La Alcaldía de El Alto pone fecha de entrega

Comparte y opina:

Aprehendido el hombre que agredió verbalmente a una madre que recogía tunas de un área verde

Un video que circuló en redes sociales muestra cómo dos personas atacaron verbalmente a una mujer y su hijo.

La Policía aprehendió a uno de los agresores a una mujer que recogía tunas de un espacio público.

Por Rosío Flores

/ 15 de enero de 2025 / 16:42

Personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) aprehendió a un hombre acusado por violencia psicológica contra una madre de familia que junto a su hijo recogía tunas de un área municipal ubicada en la meseta de Achumani.

En un video, que circuló en redes sociales, se evidencia cómo dos personas atacaron verbalmente a una mujer y a su pequeño hijo cuando la madre de familia recogía tunas en un costal. Asustado, el menor de edad, comienza a llorar e intenta abrazarse de uno de los agresores y éste le quita la mano con fuerza y le empuja hacia su madre.

En al audio se escucha a los hombres acusarla de robo y le advierten con que no vuelva por el lugar. Y de hacerlo, la amenazan con llamar a la Policía, a pesar de que el espacio donde crece la fruta es un área verde.  

Tras viralizarse las imágenes, que causaron la indignación de la sociedad, la Policía llegó hasta el lugar donde ocurrió la agresión y aprehendió a uno de los agresores y fue trasladado a dependencias policiales.

También la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de La Paz abrió una investigación. Además, buscan a la mujer agredida.

Lea también: Discriminación y racismo: 33% de casos en el ámbito educativo

DEFENSORÍA

El director de la Defensoría, Bryan Tintaya, explicó que se necesita realizar una investigación social. Por ello, un equipo del área de psicología y trabajo social se trasladó al sector para indagar y consultar con los vecinos sobre este hecho.

“También para buscar a la señora y al niño que fueron agredidos”, dijo Tintaya.

El Ministerio Público abrió el caso de oficio por los delitos de discriminación y violencia verbal. La Defensoría se sumó al proceso. “Eso implica conocer todos los datos técnicos y recabar toda la información”.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, reprochó esa actitud e indicó que cualquier persona puede sacar frutos de esos espacios públicos.

Comparte y opina:

Alcaldía niega deuda con La Paz Limpia y pide a trabajadores dirigir reclamos a la empresa

El Gobierno Municipal asegura que cumple con los pagos establecidos y aclara que no mantiene deudas con la empresa encargada de la recolección de residuos.

Por Daniel Zenteno

/ 15 de enero de 2025 / 12:58

Ante las protestas de los trabajadores de La Paz Limpia por supuestos retrasos salariales de tres meses, la Alcaldía de La Paz aclaró que no mantiene ninguna deuda con la empresa y que cumple rigurosamente con el cronograma de pagos. 

El secretario municipal de Gestión Ambiental, Juan Pablo Saavedra, informó que desde la firma del contrato en 2016, la Alcaldía ha respetado los términos de pago acordados.

“El Gobierno Municipal de La Paz no tiene ninguna deuda pendiente con la empresa La Paz Limpia. Por ello, hemos solicitado a los trabajadores que trasladen sus reclamos directamente a la empresa y no afecten a la ciudadanía”, afirmó Saavedra. 

También le puede interesar leer: Trabajadores de La Paz Limpia protestan en la Alcaldía por falta de pagos

Alcadía

La autoridad explicó que se presentó documentación a los obreros para demostrar que los pagos se realizan conforme al contrato, el cual establece un plazo de hasta 60 días para el cumplimiento de las obligaciones financieras.

Saavedra detalló que el municipio se encuentra dentro de los plazos estipulados, con un primer pago del 60% correspondiente a noviembre de 2024 ya ejecutado. Los pagos restantes están programados entre el 20 y 22, y el 28 y 30 de cada mes, según el acuerdo entre la Alcaldía y la empresa. 

Sin embargo, los movilizados, que obstaculizaron el paso en la calle Mercado con camiones recoge basura, negaron esta versión y afirmaron que no existe ningún documento que acredite el pago.

Por su parte, Saavedra instó a los trabajadores a canalizar sus demandas a través de los mecanismos internos de La Paz Limpia, evitando afectar a la ciudadanía con medidas de presión. 

Durante la jornada de este miércoles se obsevaron amagues de enfrentamientos entre los movilizados y miembros de la Guardia Municipal.

La Paz Limpia advirtió con suspender el servicio de limpieza urbana a partir del jueves si es que no se realiza el pago de los salarios pendientes.

Comparte y opina:

Trabajadores de La Paz Limpia protestan en la Alcaldía por falta de pagos

En caso de no recibir una respuesta positiva, suspenderán el servicio de recojo de basura a partir del jueves.

Por Daniel Zenteno

/ 15 de enero de 2025 / 09:59

Los trabajadores de La Paz Limpia, encargados del recojo de basura en la ciudad, protestan en las puertas de la Alcaldía por la falta de pago desde hace tres meses. Por ello, decidieron dar un ultimátum a las autoridades municipales y advierten con suspender su servicio y entrar en paro si no hay una respuesta positiva.

“Si hoy (miércoles) no nos dan una respuesta, mañana paramos el servicio”, advirtió uno de los movilizados a los periodistas.

También le puede interesar leer: Al menos 50 unidades educativas en Santa Cruz presentan daños o están sin servicio eléctrico

Trabajadores

De acuerdo con los trabajadores, son aproximadamente 800 personas que no recibieron el salario desde noviembre del año pasado.

Por ello, también advirtieron con radicalizar las medidas de presión en las próximas horas para ser atendidos. La calle Mercado, donde se ubica la Alcaldía de La Paz, se encuentra totalmente instransitable, debido a que los trabajadores instalaron los camiones recoge basuras para impedir el paso.

Según las autoridades municipales, sí se realizó el pago de los salarios, pero se reconoce que existe un retraso del último mes.

Sin embargo, los movilizados denuncian que este dato es falso y que la Alcaldía no cuenta con la documentación que acredite que efectivamente se realizó el pago.

Los trabajadores enfatizaron en la complicada tarea que realizan, pues se encargan del recojo de basura en todas las condiciones, sin importar el clima y desde tempranas horas de la mañana. Por lo que pidieron al alcalde Iván Arias priorizar el pago de los sueldos pendientes antes de cualquier otro interés o compromiso.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Santa Cruz: la Policía interviene estudio jurídico que emitía certificados de sufragio falsos

Los certificados, que permiten a los ciudadanos realizar trámites y transacciones bancarias, eran ofrecidos entre Bs 200 y Bs 700

Clausura del estudio jurídico en la capital oriental

/ 15 de enero de 2025 / 09:12

La Policía intervino un estudio jurídico que emitía certificados de sufragio falsos y venta ilegal de estos documentos de impedimento de votación en la ciudad de Santa Cruz y arrestó a nueve personas vinculadas al hecho ilícito.

“Tras realizar un trabajo de inteligencia se ha podido detectar esta actividad ilícita de comercialización de estos certificados de impedimento de votación”. Eso señaló el comandante departamental de la institución, Rolando Rojas.

Consulte: Al menos 50 unidades educativas en Santa Cruz presentan daños o están sin servicio eléctrico

Certificados de sufragio

El operativo se realizó tras algunos indicios que llegaron hasta las autoridades en la capital oriental, y tras el mismo los efectivos aprehendieron a nueve personas. También secuestró celulares y otros elementos para la investigación a cargo del Ministerio Público.

La policía del Centro Especial de Investigación Policial (CEIP) junto a fiscalía realizaron un operativo en la calle 21 de Mayo y Celso Castedo donde allanaron el estudio jurídico «Quiroz

Los certificados, que permiten a los ciudadanos realizar trámites y transacciones bancarias, los ofrecían entre Bs 200 y Bs 700.

“Ante la alta demanda de la población, este estudio jurídico se habría aprovechado de la gente para comercializar estos documentos. Se tiene conocimiento que estos certificados los ofrecían en montos de Bs 200 y Bs 700”, aseveró Rojas.

El caso quedó a disposición de la fiscalía departamental para llevar adelante todas las acciones investigativas que correspondan.

Comparte y opina: