Afluencia en cementerios de La Paz cayó un 70% durante Todos Santos
Entre el 1 y el 3 de noviembre se registraron cerca de 80.000 visitas en total, una cantidad considerablemente menor que en años anteriores.

Se esperan muchas visitas en los cementerios. Foto: APG-Archivo.
Este año, la afluencia de visitantes al Cementerio General de La Paz y al camposanto de La Llamita durante la festividad de Todos Santos cayó un 70%, según reportó Erika Endara, directora de la Entidad Municipal Descentralizada de Cementerios de La Paz (EMDCLP).
En su criterio, este hecho se puede atribuir a la crisis económica y al aumento de precios de los productos básicos. Entre el 1 y el 3 de noviembre se registraron cerca de 80.000 visitas en total, una cantidad considerablemente menor que en años anteriores.
Es decir, la reducción del 70% representa una caída de aproximadamente 40.000 visitantes, en comparación a los 120.000 de años pasados.
Puede leer: Trabajadores de salud suspenden el paro en La Paz, pero continúan su vigilia
Endara destacó que muchas personas expresaron su frustración por no poder cumplir con las costumbres tradicionales de ofrecer pan debido a los altos costos de los insumos.
A causa de los bloqueos del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), los precios de varios productos se encarecieron. Inclusive, los panificadores dejaron de elaborar pan de batalla, debido a que la harina no podía llegar debido a la intransitabilidad en las carreteras.
Este año también se observaron menos ofrendas en las canastas y bolsas que las familias llevaban al cementerio.
Las autoridades del camposanto notaron que los visitantes cumplieron en gran medida con las restricciones establecidas, decomisándose sólo cinco latas de cerveza y se desalojó a un grupo reducido de personas en estado de ebriedad. Además, tres niños que se extraviaron en el cementerio fueron rescatados y reunidos con sus familias.
La reducción en la afluencia y en las ofrendas refleja, según Endara, la complicada situación económica del país, que impactó también en una de las tradiciones más arraigadas y respetadas del país.