Comienzan obras en pabellón Litoral; en 45 días se trasladarán los restos de difuntos
El 21 de octubre, este pabellón, con 3.000 restos de difuntos, sufrió un hundimiento. La Alcaldía afirmó que las filtraciones de agua ocasionaron que la plataforma ceda.
La Alcaldía comienza las obras de estabilización del pabellón Litoral en el Cementerio General.
Imagen: GAMLP
Los trabajos de estabilización del pabellón Litoral, ubicado en la parte posterior del Cementerio General, comenzaron este lunes. Esa tarea durará 45 días y luego se podrá trasladar los restos de los difuntos que permanecen en ese espacio.
“Actualmente contamos con una empresa especializada que ha comenzado los trabajos de estabilización de la infraestructura del pabellón”, informó el jefe de Servicios, Mantenimiento y Operaciones del Cementerio General, Álex Quiñones.
De acuerdo con el funcionario, estas tareas durarán al menos 45 días, mientras tanto no se podrá retirar los restos de ningún difunto que está enterrado en ese espacio. Por ello, aclaró que “hasta el momento no se ha movido ningún sarcófago”,
El 21 de octubre, este pabellón, con 3.000 restos de difuntos, sufrió un hundimiento. La Alcaldía afirmó que las filtraciones de agua ocasionaron que la plataforma ceda.
Explicó que posteriormente se convocará a los familiares a hacer el traslado y se lo hará de acuerdo a los niveles y bloques.
Para ello, los funcionarios del Cementerio se comunicarán con las personas a través de los grupos de WhatsApp. Pidió estar al pendiente de esos espacios de comunicación.
Para evitar que el pabellón Litoral colapse y dañe a otros, la administración del camposanto encarará dos tipos de trabajos. El primero, estabilizar la base del pabellón donde existe un sótano. Segundo, bombear el agua subterránea para detener las rajaduras.
Lea también: Alcaldía confirma hundimiento de pabellón Litoral por aguas subterráneas
PROCEDIMIENTOS
La directora de la Entidad Descentralizada Municipal de Cementerios de La Paz, Patricia Endara, confirmó la situación y explicó los procedimientos que se llevarán a cabo.
“Estamos estabilizando la estructura porque lamentablemente se ha asentado. Necesitamos retirarlos (a los restos de los difuntos) para ubicarlos adecuadamente”, aclaró.
Dijo que, para bombear el agua, la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades intervendrá con equipo especializado.
“La secretaría tiene unos aparatos para hacer unas radiografías, se llaman tomografías de resistividad. Veremos por dónde fluye el agua para captarla, ya sea con galerías filtrantes o pozos o drenajes. Pero tenemos que captar el agua para salvar la tremenda infraestructura que se tiene aquí”, añadió el especialista.
Para solicitar información, Endara señaló que los familiares deberán acreditar su relación con los fallecidos.