Ciudades

Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 19:24 PM

La Justicia dicta 30 años para feminicida que era buscado desde hace 11 años

Modesto Tola Churata fue aprehendido el lunes en la ciudad de La Paz, cuando se activó una alerta roja de Interpol mientras realizaba un trámite para renovar su carnet de identidad en oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip).

Modesto Tola fue sentenciado a 30 años de cárcel acusado del feminicidio de su pareja en 2013.

Por Rosío Flores

/ 27 de junio de 2024 / 12:36

La Justicia condenó a 30 años de prisión para Modesto Tola Churata, acusado por el feminicidio de su pareja Virginia, crimen que ocurrió en julio de 2013.

El hombre fue aprehendido el lunes en la ciudad de La Paz, cuando se activó una alerta roja de Interpol mientras realizaba un trámite para renovar su carnet de identidad en oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip).

“En la audiencia de medidas cautelares se presentó todas las pruebas colectadas. Entre ellas el acta de autopsia, declaraciones de testigos, el informe policial, entre otros. El agresor admitió haber cometido el delito y solicitó someterse a la salida alternativa de procedimiento abreviado”, informó el fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina.

Lea también: La psicosis se apoderó tras conflictos del miércoles; dueños de algunos negocios blindaron sus tiendas

La noche del 29 de julio de 2013, Virginia Alave, de 28 años de edad, dedicada al comercio de ropa americana y otros productos, se aprestaba a viajar a Oruro donde debía hacer sus negocios. Sin embargo, el hombre la siguió hasta la terminal de Cochabamba y la obligó a retornar a su casa.

Una fuerte discusión derivó en agresiones físicas del hombre hacia su pareja, con quien convivía 15 años. Le propinó golpes en el rostro y la cabeza, finalmente la estranguló con una cuerda.

El feminicida dejó una carta donde confesó el crimen y justificó los motivos que le llevaron a tomar esta medida. En la misiva pidió perdón a sus hijos, en ese entonces de 14 y seis años de edad. Dijo que se iba sin rumbo y que planeaba quitarse la vida.

La investigación comenzó por el delito de feminicidio, pero el autor se encontraba prófugo y declarado rebelde.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ante desprendimiento de talud, ¿qué medidas se asumen en Alto La Florida?

La Alcaldía de La Paz ha informado que se ejecutan acciones debido al riesgo que se ha identificado en este sector de la zona Sur de la ciudad.

Se realizan trabajos en el sector. Foto: GAMLP.

/ 20 de enero de 2025 / 17:51

El desprendimiento parcial de un talud en la zona Alto La Florida, al sur de la ciudad de La Paz, ha movilizado a personal municipal y de una empresa de telecomunicaciones, para evitar que el problema crezca. Al momento, hay avances en las medidas asumidas, informó este lunes la Alcaldía, que recaen en mover una antena.

Una vez que este trabajo se logre, se deberá implementar acciones en torno a las aguas superficiales; aspecto que se presume como una de las causas que contribuyeron, ahora con las lluvias, para que el talud ceda.

Lea también: La Alcaldía advierte de nuevo desprendimiento de talud en Alto La Florida

“La subalcaldía acordó con la empresa implicada el desmontaje de la torre de telecomunicaciones. Ya han iniciado el retiro de sus equipos de mucho peso; tarea que esperamos concluya pronto para proceder con acciones específicas de estabilización y reconducción de aguas superficiales”, informó el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma.

ALTO LA FLORIDA

La comuna informó que una vivienda fue ya notificada para un desalojo preventivo; en tanto que dos son monitoreadas. Sospecha que las descargas de agua, la inadecuada conducción de sumideros y tuberías provenientes de las viviendas aledañas y el movimiento para instalar la antena tuvieron que ver con este inconveniente.

Otra de las acciones es la de coordinación e información. La municipalidad aseguró que tuvo una reunión con los vecinos para tratar este aspecto. La Asamblea se llevó a cabo este domingo con presencia de representantes de la Alcaldía; quienes aseguraron que desde un primer momento se asumió un plan de emergencias.

“Nos reunimos para explicarles todos los trabajos, todas las medidas y la coordinación que hemos tenido desde el jueves por la noche cuando se registró la caída del talud”, señaló el subalcalde del Macrodistrito Sur, Fabricio San Martín.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Juzgado anticorrupción remite exhorto a la Cancillería para extraditar al dueño de Kantutani

El 27 de noviembre de 2024, Iturralde fue detenido en Perú, luego de que la Interpol activó una notificación roja.

El dueño de la empresa Kantutanni es acusado por el deslave en Bajo Llojeta.

Por Rosío Flores

/ 20 de enero de 2025 / 17:29

Un exhorto suplicatorio es lo que ha remitido este lunes el Juzgado Cuarto Anticorrupción a la Cancillería de Bolivia con el fin de tramitar la extradición del dueño de la Inmobiliaria Kantutani, Luis Enrique Iturralde Moreno, quien está con detención domiciliaria en Perú, acusado por el deslizamiento en Bajo Llojeta, en La Paz.

“Hoy, lunes 20 de enero, se remitió el exhorto suplicatorio de solicitud formal de extradición al Ministerio de Relaciones Exteriores de la Cancillería boliviana para que la autoridad competente de la Republica del Perú dé curso a la extradición solicitada por el Estado boliviano”, informó la directora de la Fiscalía Especializada en delitos de Corrupción, Tributarios, Aduaneros y Legitimación de Ganancias Ilícitas, Mirtha Mejía, en conferencia de prensa.

El 27 de noviembre de 2024, Iturralde fue detenido en Perú, luego de que la Interpol activó una notificación roja. El empresario salió del país cuatro días después de ocurrido el evento. Según sus representantes legales, tenía programado un examen médico en Chile.

Mientras se tramite su extradición, la Justicia peruana dictó detención domiciliaria para el empresario.

El Ministerio Público de Bolivia presentó la imputación formal contra Iturralde a quien se le acusa por cuatro delitos: peligro de estrago y otros estragos; lesiones graves y leves; homicidio culposo; y daño calificado.

APREHENSIÓN

El pasado 9 de enero, la Fiscalía emitió la orden de aprehensión contra el acusado luego de que éste no se presentó a una audiencia virtual.

Lea también: La Fiscalía emite orden de aprehensión contra Luis Iturralde de la empresa Kantutani

La noche del 23 de noviembre de 2024, luego de una intensa lluvia, una mazamorra sorprendió a los vecinos de Bajo Llojeta, en la ciudad de La Paz. A su paso sepultó a más de 40 viviendas. Además, causó la muerte de una niña de cinco años de edad, que quedó atrapada entre el barro.

De acuerdo con las investigaciones, la empresa Kantutani realizó el movimiento de tierra en el Cementerio Los Andes. Tenían el fin de ampliar sus predios.

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz identifica tres ‘puntos críticos’ tras las lluvias

La municipalidad reportó la atención de tres casos de emergencias relacionados a daños estructurales y que son considerados de consideración.

Las lluvias son constantes en La Paz. Foto: Archivo La Razón.

/ 20 de enero de 2025 / 17:20

Tras las constantes lluvias de estos días en la ciudad de La Paz, la Alcaldía reportó la identificación de tres “puntos críticos”, donde se atendieron ya casos de emergencias. De acuerdo con la información brindada por la comuna, mediante una nota de su agencia de noticias, los casos están relacionados a “riesgos estructurales y de seguridad pública”.

El primero se encuentra en la zona Sur. Puntualmente en la zona de Auquisamaña se identificó un sifonamiento, que afecta al ingreso a este barrio; la municipalidad aseguró una atención inmediata de este problema.

Lea también: Calles cruceñas inundadas por lluvias y crecida de ríos

“Hoy (lunes) mismo nos enfrentaremos a este problema para evitar que afecte la transitabilidad y la seguridad de los habitantes”, afirmó el alcalde Iván Arias.

CRÍTICOS

Como segundo caso se identificó un problema en el macrodistrito Cotahuma. Allí, denunció la comuna, existe un salón de eventos que genera “riesgos de seguridad debido a que no existe una adecuada canalización de las aguas”.

“Si esta empresa no realiza obras de canalización de agua pone en peligro a los bailarines, a los danzantes; porque a veces entran hasta 3.000 personas, eso se puede caer”, aseveró la autoridad.

Se aseguró que, como parte de las acciones, se conversará con la empresa organizadora de eventos y la Asociación de Conjuntos Folklóricos; para informar de este problema identificado y convocar a asumir medidas preventivas.

Finalmente, el último punto fue atribuido a una vivienda de tres pisos, aunque no se precisó el barrio en que se ubica, sí se advirtió que ya es necesaria su demolición. “Esta casa está generando un peso excesivo en la zona, lo que pone en peligro a toda la comunidad, por tanto, debe ser demolida”, informó el alcalde.

La Paz presentó lluvias constantes este fin de semana y los pronósticos apuntan a que las precipitaciones continuarán en los próximos días.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Calles cruceñas inundadas por lluvias y crecida de ríos

En algunas calles, las personas cargaban a otras en sus espaldas para cruzar los inmensos charcos en arterias de la urbe oriental

Una avenida, en Santa Cruz, inundada debido a las intensas lluvias

/ 20 de enero de 2025 / 15:12

Varias calles en Santa Cruz quedaron anegadas tras las intensas lluvias caídas sobre esa ciudad desde el domingo por la noche que provocaron desborde y crecida de ríos y canales rebalsados, que obligan a los transeúntes a mojarse para acudir a sus fuentes de trabajo o actividades diarias.

Según reportes preliminares, en algunas avenidas del sexto anillo el agua rebasó los niveles de puentes y las alcantarillas lucen saturadas. Así el tráfico vehicular rozó el caos y los peatones demandan mayor atención de las autoridades.

Algunos semáforos dejaron de funcionar, algo que ahondó las dificultades para la circulación de vehículos y micros de transporte público.

En algunas calles, las personas cargaban a otras en sus espaldas para cruzar los inmensos charcos en arterias cruceñas.

Lea también: Trabajadores de Fesirme toman la Gobernación de Santa Cruz

Lluvias y crecida de ríos

Además, el caudal del río Piraí llegó hasta la altura del puente Tarumá, generando preocupación en los vecinos de la zona del municipio del Torno en los valles orientales.

En su boletín hidrológico de última hora, la gobernación reportó la “crecida extraordinaria” del río de la Angostura. Que pertenece a la parte de la cuenca alta del Piraí.

Asimismo, los informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología alerta sobre riesgos de desborde de ríos como Parapetí, Grande, Ichilo y Yapacaní.

Según el Senamhi, la alerta hidrológica de prioridad naranja estará vigente hasta el 31 de enero a nivel nacional, afectando con posibles desbordes a la cuenca del río Beni, Mamoré (cuenca alta), Piraí, Cotacajes, Pilcomayo, Parapetí, Ichilo, Yapacaní.

Esta semana en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca se registrarán lluvias, tormentas eléctricas y granizadas; acota el servicio.

Comparte y opina:

Trabajadores de Fesirme toman la Gobernación de Santa Cruz

La vocera del Fesirme agregó que en varias ocasiones intentaron reunirse con la autoridad del departamento, al que se le adeuda 16.000 ítems, al recalcar la corrupción de algunos funcionarios

Movilización en puertas de la Gobernación

/ 20 de enero de 2025 / 15:01

Este lunes, los trabajadores de la Federación Sindical de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirme) tomaron la Gobernación de Santa Cruz en demanda de mejores condiciones para el sector salud, así como el pago de sueldos devengados.

Los movilizados se apostaron en puertas del recinto departamental y anunciaron que permanecerán en vigilia hasta que el gobernador Mario Aguilera se haga presente y escuche sus peticiones.

La secretaria general del Fesirme, Rocío Rivero, señaló que además de la movilización, el sector acata un paro de 24 horas.

“De verdad nos da lástima lo que está ocurriendo en nuestro sistema de salud y la respuesta del gobernador es que nos va a atender el 4 de febrero, el tema es que faltan insumos, la infraestructura hospitalaria se cae a pedazos, no tenemos profesionales, trabajadores ni medicamentos en el sistema de salud, que vive una crisis sanitaria terrible”, dijo Rivero.

Lea también: Micreros cruceños advierten con paro indefinido si no hay alza del pasaje

Trabajadores de Fesirme

La vocera del Fesirme agregó que en varias ocasiones intentaron reunirse con la autoridad del departamento. Al que se le adeuda 16.000 ítems, al recalcar la corrupción de algunos funcionarios.

“Vemos a un director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) feliz por recibir 30 ítems, a este departamento se le adeudan 16.000 ítems. Como gran cosa recibimos 30 y aplaudimos. Mencionamos más de 20 al presidente (Luis Arce), si le dan 100.000 ítems le cambiamos el nombre a la calle por Arce”, añadió Rivero. 

Asimismo, Rivero indicó que el alcalde Jhonny Fernández respondió la solicitud y los recibirá el próximo 4 de febrero.

Los trabajadores señalaron durante la manifestación que tienen sueldos adeudados desde el mes de diciembre.

(20/01/2024)

Comparte y opina: