Ciudades

Thursday 20 Mar 2025 | Actualizado a 20:25 PM

San Juan: la calidad del aire se mantiene dentro de los límites establecidos

El alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, aprovechó la situación para destacar la conciencia de los paceños durante la festividad de San Juan.

El cielo de La Paz después del San Juan de 2023.

Por Daniel Zenteno

/ 24 de junio de 2024 / 15:36

La Alcaldía de La Paz informó este lunes que, tras el operativo “La Paz Respira en Paz”, realizado la noche de San Juan, la calidad del aire se mantiene dentro de los límites establecidos y destacó la conciencia de los paceños que contaminaron menos que gestiones pasadas.

‘‘Quiero felicitar a los paceños y paceñas por este récord que no se vio ni el año pasado, estamos realmente muy bien, el año pasado tuvimos muchos más, el nivel de conciencia en las personas ha incrementado. Tenemos un rango permisible entre 60 y 80 donde encima de 100 es malo’’, informó.

Puede leer: Incendio de magnitud arrasa con 3.000 metros cuadrados de una fábrica alteña

El número al que hace referencia el alcalde es la cantidad de partículas de menos de 10 micrómetros (PM10). La calidad de aire se mide en relación a una escala de 0 a 500.

Cuando más cantidad de contaminantes se encuentran en el aíre, mayor será la cantidad de PM10.

De acuerdo con la Alcaldía, si la cantidad de aire no supera los 50 PM10, entonces la contaminación no es tan marcada. Sin embargo, si se registra por encima de los 100 PM10 se considera poco saludable.

Durante la noche del domingo, alrededor de 160 funcionarios municipales se movilizaron por todo el municipio para controlar que no se realicen fogatas.

Operativo

La secretaria Municipal de Desarrollo Económico, Sandra Soliz, informó que en el operativo se decomisaron varios fuegos artificiales, bebidas alcohólicas, aderezos, panes, entre otros.

El secretario de Gestión Ambiental, Juan Pablo Saavedra, a su vez, informó que se registraron 52 fogatas y 36 incendios que fueron tratados con éxito.

Más allá del operativo realizado durante la noche de San Juan, durante las semanas previas se realizó una campaña de concientización respecto a los daños que produce al medio ambiente las fogatas, el uso de fuegos artificiales y otras prácticas que se realiza.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Feminicida de una adolescente es sentenciado a 30 años de prisión

Luego del hecho, el hombre huyó del lugar; sin embargo, el martes fue capturado por vecinos del cuarto anillo y la avenida Radial 21 en Santa Cruz de la Sierra.

José Miguel Molina fue sentenciado a 30 años de cárcel por el feminicidio de su pareja, una adolescente de 14 años de edad.

Por Rosío Flores

/ 20 de marzo de 2025 / 20:05

José Miguel Molina, de 29 años de edad, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por ser el autor del feminicidio de una adolescente de 14 años, quien era pareja del asesino.

El hecho ocurrió el viernes 14 de marzo, en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz. De acuerdo con la versión del feminicida, ese día, llegó a la casa donde convivía con la víctima; y al no encontrarla bebió alcohol y una pastilla. Cuando la menor de edad llegó al lugar, el hombre, ofuscado por los celos, la golpeó y apuñaló; finalmente, con un fierro, le dio un golpe en la cabeza lo que fue determinante para la muerte.

“En la audiencia se presentaron todos los elementos de convicción; entre ellos, el informe de la autopsia, que demuestran de manera irrefutable la autoría del sujeto. Él reconoció haber cometido el delito por motivos pasionales; y solicitó someterse a la salida alternativa de procedimiento abreviado, en ese marco, la autoridad jurisdiccional dictó la sentencia”, informó el fiscal departamental, Alberto Zeballos.

Lea también: En lo que va del año, 19 feminicidios se registraron en el país; el 89% de los autores cumplen detención

Luego del hecho, el hombre huyó del lugar; sin embargo, el martes lo capturaron vecinos del cuarto anillo y la avenida Radial 21 en Santa Cruz de la Sierra; quienes lo reconocieron por los tatuajes que tenía el autor del crimen en el cuerpo.

De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), la víctima falleció por múltiples golpes en la cabeza y en diversas partes del cuerpo;, los que le causaron lesiones en el centro nervioso superiores, edema cerebral; traumatismo encéfalo craneano, policontusiones y trauma de ovario derecho, provocado por un objeto contundente.

Con la muerte de la adolescente, suman 19 feminicidios en el país, ocurridos entre el 1 de enero y el 14 de marzo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Pretendían ingresar droga, camuflada en bolsas de estuco, al penal de San Pedro

El hecho fue descubierto y el intento por ingresar tanto las bebidas alcohólicas como la marihuana quedó frustrado por las autoridades.

Se encontró bebidas alcohólicas. Foto: ABI.

/ 20 de marzo de 2025 / 19:21

En medio de bolsas de estuco, fue encontrada oculta más de un kilogramo de sustancias controladas a punto de ser ingresadas al penal de San Pedro, ubicado en la ciudad de La Paz; además, también se halló bebidas alcohólicas. Los controles permitieron dar con el cargamento y frustrar el intento de dos visitantes del centro penitenciario.

“Dos mujeres fueron identificadas intentando ingresar al centro penitenciario con encomiendas para los reclusos, en las que estaban ocultas droga y bebidas alcohólicas. En unas bolsas de estuco, para mantenimiento al interior del centro, estaban metiendo un kilo con 300 gramos de marihuana”, informó el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias.

Lea también: Dictan pena máxima contra el hombre que mató a disparos a Lorenza

De acuerdo con el reporte, además del kilo de marihuana, al menos 12 latas de cerveza se pretendían ingresar al penal; en medio de coca. Tanto las personas que intentaron el ilícito como los privados de libertad implicados se encuentran identificados.

“En el segundo hecho, una mujer intentaba ingresar como visita, llevando 12 latas de cerveza en medio de una bolsa con coca. Los dos últimos operativos fueron exitosos gracias al Body Scanner y el escáner de rayos X que tenemos en el penal de San Pedro; estamos garantizando que absolutamente todo pase por estos aparatos tecnológicos”, afirmó Limpias.

Se garantizó que los controles serán constantes tanto de las encomiendas como de las personas que pretenden ingresar como visitas a los centros penitenciarios. Asimismo, se realizan requisas al interior, entre la población carcelaria, en la que se han llegado encontrar celulares, bebidas alcohólicas y otros, anteriormente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En lo que va del año, 19 feminicidios se registraron en el país; el 89% de los autores cumplen detención

Respecto a los casos de infanticidio, se registraron 5 casos, de los que 2 ocurrieron en La Paz, 2 en Santa Cruz y uno de Cochabamba.

Registro de casos de feminicidios en el país.

Por Rosío Flores

/ 20 de marzo de 2025 / 17:39

Entre enero y en lo que va de este mes se registraron 19 feminicidios en el país. De todos estos casos, el 89% de los autores de los crímenes están identificados y cumplen detención en diferentes centros penitenciarios del país.

El director de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida, Sergio Fajardo, señaló que, además de la detención preventiva de los autores de feminicidio; varios casos están en la conclusión de la investigación y otros ya cumplen sentencia condenatoria que es de 30 años de cárcel.

“Hoy (jueves) ha concluido la audiencia cautelar del último caso de feminicidio que ha ocurrido en el departamento de Santa Cruz; donde una adolescente de 14 años ha sido víctima de violencia extrema por su pareja; quien ha sido condenada a 30 años de prisión, sin derecho a indulto”, informó el fiscal. 

Acotó que, de los 19 feminicidios, la mayor incidencia está en el departamento de La Paz con 7 casos, seguido de Cochabamba, 5; Santa Cruz, 5; Tarija, 1 y Potosí, 1.

“Podemos afirmar que la Fiscalía a través de la intervención de los Equipos Multidisciplinarios compuestos por fiscales de materia, peritos del IDIF y del IITCUP e investigadores de la FELCC y FELCV han alcanzado más del 80% de efectividad en la investigación de hechos de feminicidio”, reiteró Fajardo.

Lea también: Dictan pena máxima contra el hombre que mató a disparos a Lorenza

Respecto a los casos de infanticidio, el funcionario informó que se registraron 5 casos, de los que 2 ocurrieron en La Paz, 2 en Santa Cruz y uno de Cochabamba.

Sobre los crímenes a menores de edad, Fajardo señaló que los autores de todos los casos están identificados. De dos de los hechos, dos de los infanticidas están con sentencia condenatoria, 1 con extinción de la acción por muerte del sindicado y 2 en etapa preparatoria, “lo que permite establecer que en el total de los casos el o los responsables del hecho se encentran identificados”.

Comparte y opina:

Dictan pena máxima contra el hombre que mató a disparos a Lorenza

La Fiscalía informó que la Justicia determinó 30 años de presidio para Carlos Osvaldo Gutiérrez, de 36 años, quien mató a su pareja en presencia de sus hijos.

El feminicidio sucedió en Tarija. Foto: Archivo La Razón.

/ 20 de marzo de 2025 / 16:43

Luego de ocho meses del crimen, el feminicida de Lorenza tiene ya una sentencia. La Fiscalía informó este jueves que la Justicia determinó la pena máxima de 30 años de cárcel contra Carlos Osvaldo Gutiérrez, que, en julio del año pasado, mató a disparos a quien era su pareja.

“Durante la audiencia presentamos todas las pruebas que se encuentran debidamente registradas en el Ecosistema del Ministerio Público; como el dictamen pericial en química forense que dio positivo a residuos de disparo de arma de fuego en las muestras colectadas al sindicado, acta de autopsia realizado por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF)”, explicó la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez.

Lea también: Imputan a sindicada de matar a puñaladas a su hijo tras una discusión

El feminicidio sucedió el 21 de julio de 2024. Ese día, de acuerdo con información de la Fiscalía, el sindicado tuvo una discusión con Lorenza, en presencia de sus familiares. Tras esto, ella habría decidido irse a dormir a la casa de su papá, junto con sus tres hijos; no obstante, Carlos Osvaldo Gutiérrez la siguió.

“Fueron interceptados nuevamente por el sujeto en el ingreso al barrio los Tajibos de la ciudad de Tarija, donde el hombre sacó un revolver y disparó en contra la víctima, después huyó del lugar”, detalló el Ministerio Público, mediante una nota institucional.

Los tres hijos de Lorenza y el acusado vieron lo sucedido. Sus declaraciones fueron parte de los elementos que la Fiscalía presentó ante la Justicia. El sindicado, “al verse descubierto, terminó reconociendo el hecho y solicitó someterse a procedimiento abreviado”, afirmó Gutiérrez.

En ese marco, el Tribunal de Sentencia Primero de la Capital dictó 30 años de privación de libertad contra Carlos Osvaldo Gutiérrez, pena que deberá cumplir en el penal de Morros Blancos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sube la tensión por la escasez de combustible en Santa Cruz

Este jueves se registraron peleas campales en el municipio de Montero entre las personas que hacían fila por carburantes

Pelea por carburantes en Montero

/ 20 de marzo de 2025 / 15:28

Por la escasez del combustible en la región oriental del país sube la tensión en el departamento de Santa Cruz, donde este jueves se registraron peleas campales en el municipio de Montero entre las personas que hacían fila por carburantes en surtidores.

Un video que circula por redes sociales muestra a varias personas agarrándose a golpes unos a otros. Los testigos señalan que la trifulca se armó porque uno de ellos intentó colarse con su motocicleta, lo que enardeció a la multitud.

En otro surtidor de la zona, se suscitó otra pelea, esta vez entre mototaxistas. Los que también esperaban por gasolina en una larga fila encadenada al ingreso de una estación de servicio.

Consulte también: Transportistas y comunarios toman los peajes del norte cruceño en demanda de combustible

Escasez de combustible

Al parecer dos personas estaban conversando amigablemente, pero uno de ellos quiso que un compañero suyo se acomode delante de ellos. El otro lo increpó e intento sacarlo de la cola a la fuerza, así otros irrumpieron y se desató la batahola.

En los videos se aprecia a jóvenes con los habituales ponchillos que usan los conductores que realizan servicio de transporte en moto enfrentándose a puño limpio con los de otros sindicatos y también con ciudadanos.

Mientras tanto, el desabastecimiento de combustible se agrava en Santa Cruz, pese a que el miércoles bajaron las filas, en esta jornada volvieron las acumulaciones de vehículos en surtidores con enormes filas en las calles.

Los usuarios reportaban durante esta semana que dormían en inmediaciones de las gasolineras. Para cargar sus motorizados y otros señalaban que no conseguían el carburante ni en tres días.

Entretanto, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró que la próxima semana las filas disminuirán considerablemente porque la compañía estatal incrementó el despacho de combustible al 100% en el país.

Comparte y opina: