Ciudades

Sunday 30 Jun 2024 | Actualizado a 17:55 PM

San Juan: la calidad del aire se mantiene dentro de los límites establecidos

El alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, aprovechó la situación para destacar la conciencia de los paceños durante la festividad de San Juan.

El cielo de La Paz después del San Juan de 2023.

Por Daniel Zenteno

/ 24 de junio de 2024 / 15:36

La Alcaldía de La Paz informó este lunes que, tras el operativo “La Paz Respira en Paz”, realizado la noche de San Juan, la calidad del aire se mantiene dentro de los límites establecidos y destacó la conciencia de los paceños que contaminaron menos que gestiones pasadas.

‘‘Quiero felicitar a los paceños y paceñas por este récord que no se vio ni el año pasado, estamos realmente muy bien, el año pasado tuvimos muchos más, el nivel de conciencia en las personas ha incrementado. Tenemos un rango permisible entre 60 y 80 donde encima de 100 es malo’’, informó.

Puede leer: Incendio de magnitud arrasa con 3.000 metros cuadrados de una fábrica alteña

El número al que hace referencia el alcalde es la cantidad de partículas de menos de 10 micrómetros (PM10). La calidad de aire se mide en relación a una escala de 0 a 500.

Cuando más cantidad de contaminantes se encuentran en el aíre, mayor será la cantidad de PM10.

De acuerdo con la Alcaldía, si la cantidad de aire no supera los 50 PM10, entonces la contaminación no es tan marcada. Sin embargo, si se registra por encima de los 100 PM10 se considera poco saludable.

Durante la noche del domingo, alrededor de 160 funcionarios municipales se movilizaron por todo el municipio para controlar que no se realicen fogatas.

Operativo

La secretaria Municipal de Desarrollo Económico, Sandra Soliz, informó que en el operativo se decomisaron varios fuegos artificiales, bebidas alcohólicas, aderezos, panes, entre otros.

El secretario de Gestión Ambiental, Juan Pablo Saavedra, a su vez, informó que se registraron 52 fogatas y 36 incendios que fueron tratados con éxito.

Más allá del operativo realizado durante la noche de San Juan, durante las semanas previas se realizó una campaña de concientización respecto a los daños que produce al medio ambiente las fogatas, el uso de fuegos artificiales y otras prácticas que se realiza.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Matan a puñaladas a una pareja en su vivienda de Cochabamba

De acuerdo con el reporte, ambas víctimas eran adultas mayores y fueron atacadas dentro de su domicilio. Se conoce que eran empresarios.

Se busca al o los responsables del doble crimen. Foto: Archivo La Razón.

/ 30 de junio de 2024 / 17:16

Una pareja, dos adultos mayores, perdieron la vida este fin de semana en el departamento de Cochabamba, luego de ser atacados a puñaladas en su vivienda. La Policía empezó ya con las investigaciones de este crimen; se conoce que las víctimas eran empresarias en el área de papelería.

“El varón (tiene) cuatro (heridas) en tórax, extremidades; signos de defensa. La mujer presenta dos en espalda, una en el pecho”, informó el coronel Freddy Medinacelli, de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Lea también: Un niño de tres años es asesinado en Caranavi, su vecino es sospechoso del infanticidio

El hecho sucedió en la zona de Vinto Chico de Cochabamba; justamente en la vivienda de la pareja se la encontró sin vida tras recibir varias puñaladas. La Policía llegó al lugar y encontró a ambas víctimas con múltiples heridas en diferentes partes del cuerpo y con signos de defensa. De momento, se despliegan operativos para dar con el o los implicados en el doble crimen.

“Tenemos conocimiento de que sería propietaria de una papelera en Cochabamba; pero todo esto está todavía en fase de confirmación. También se ha hecho el trabajo de mapeo, ruteo y estamos concluyendo con ese trabajo”, señaló Medinacelli a los medios.

Los móviles y circunstancias del ataque están aún bajo proceso de investigación. El hombre tenía 69 años y su esposa 68 años.

Comparte y opina:

Un niño de tres años es asesinado en Caranavi, su vecino es sospechoso del infanticidio

La Fiscalía informó que se logró la aprehensión del principal sindicado, de 40 años, quien además habría agredido sexualmente a la madre del pequeño.

Sucedió en el municipio de Caranavi. Foto: Fiscalía.

/ 30 de junio de 2024 / 16:41

Hay luto y dolor en el municipio de Caranavi, ubicado al norte del departamento paceño. Un niño de solo tres años fue asesinado en una comunidad de esta región, el principal sospechoso del infanticidio es un vecino; quien, además, habría agredido sexualmente a la madre del pequeño.

El caso es ya de conocimiento de las autoridades, que lograron aprehender al sindicado, identificado como Milton Q.C., de 40 años; a quien llevarán ante la Justicia.

Lea también: Tres meses sin Odalys: ahora la familia busca que se halle el cuerpo

“La Fiscalía tras conocer el hecho inició la investigación de oficio y en la etapa preliminar el fiscal de provincia colectó elementos de convicción como el acta de denuncia verbal de la madre, el registro del lugar y el muestrario fotográfico; además del acta del levantamiento del cadáver y el acta de autopsia médico legal realizado por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) que determinó como causa de muerte anoxia anóxica, compresión cervical externa, asfixia mecánica por estrangulación a lazo; entre otros que nos permitió ordenar la aprehensión del sospechoso del crimen”, informó el fiscal departamental de La Paz, William Alave.

INFANTICIDIO

Todo habría sido por una “venganza”. De acuerdo a información de la Fiscalía, este sábado 29 el secretario general de la comunidad colonia Villa Elevación denunció ante el personal policial del municipio de Caranavi la muerte del pequeño.

Los investigadores se desplegaron hacia el lugar y llegaron hasta la vivienda del pequeño. Allí encontraron el cuerpo ya sin signos vitales del niño. Una mujer ya lo había llevado hasta una cama; pero se presume que en realidad lo mataron en un gallinero, donde encontraron una cuerda que habría servido para estrangularlo.

“De acuerdo a la investigación preliminar el sospechoso del infanticidio sería un vecino de la madre del menor; y los móviles del hecho sería por venganza; toda vez que la madre de la víctima denunció al sujeto ante las autoridades indígenas originarias campesinas, que estaría siendo agredida sexualmente por su vecino y tras una Asamblea General de los comunarios, decidieron expulsarlo y al salir de la esa reunión, el sospechoso del hecho, se habría dirigido a su casa y al pasar por la vivienda de la mujer habría ingresado para presuntamente quitarle la vida con una cuerda al niño”, aseveró la coordinadora de la Fiscalía Departamental de La Paz,  Nilda Calle.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un árbol cae en El Montículo y afecta a una vivienda

La Alcaldía asegura que no se realizó el terciado del árbol por la negativa de vecinos. No hay daños personales.

Afectó a una vivienda. Foto: Subalcaldía Cotahuma.

/ 30 de junio de 2024 / 16:09

Un árbol cayó la mañana de este domingo en El Montículo, ubicado en la zona de Sopocachi de la ciudad de La Paz. Lamentablemente, una vivienda del sector quedó afectada por el peso de esta imponente estructura, que ya es recogida por personal de la Alcaldía y Bomberos. El caso sucedió en inmediaciones de la calle Presbítero Medina.

“Como podrán ver, es fácil ver acá que la raíz no es tan profunda. El terreno es demasiado suelto y el árbol es demasiado alto y pesado. Por eso es que nosotros hacemos el terciado de los árboles. Terciado significa quitarle todas las ramas, quitar todo el peso. Y eso es lo que no nos han dejado hacer el año pasado los vecinos, que deberíamos haberlo hecho”, señaló el subalcalde de Cotahuma, Gonzalo Gonzales.

Lea también: Con iza de la bandera en plaza Murillo empezará el mes de La Paz

Aunque existía preocupación por el daño en el inmueble, afortunadamente los daños son solo materiales, ninguna persona resultó afectada. Luego de horas de trabajo, se pudo despejar el lugar. El Montículo se caracteriza por ser un espacio de esparcimiento y por estar rodeado de grandes árboles.

MONTÍCULO

De acuerdo con la comuna, se intentó realizar el podado o terciado, pero no habría existido autorización de vecinos. No obstante, informó que ahora se buscará hacer el trabajo, dado que hay aún varios otros árboles grandes en el sector.

“Hay un diagnóstico de todas las voladas que hay aquí en El Montículo. Seguramente vamos a poder hablar con los vecinos para ver, para indicar que sí es necesario hacer el terciado, que nosotros ya teníamos planificado el año pasado. Los vecinos indican que es recurrente este problema, que ya son tres árboles que se han caído. Sí, habrá que reunirse con ellos, porque hay unos que sí quieren que se haga el terciado, pero hay otros que no, especialmente la junta vecinal. Ahora, una vivienda ha sido afectada”, explicó Gonzales, según una nota institucional.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Encuentran a Samanta, la adolescente desaparecida en La Paz

El viceministro de Seguridad Ciudadana confirmó que la División Trata y Tráfico de Cochabamba logró dar con la adolescente.

La adolescente desapareció en La Paz. Foto: RRSS.

/ 30 de junio de 2024 / 15:12

Luego de cuatro días de búsqueda desesperada, Samanta Valle apareció. El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, confirmó que se encontró a la adolescente de 15 años desaparecida en La Paz.

«Informamos a la población que la menor SMVB de 15 años de edad, reportada como desaparecida el pasado 26 de junio; fue encontrada en las últimas horas», informó la autoridad mediante su cuenta de Facebook.

Lea también: Samanta Valle está desaparecida desde el miércoles; su familia la busca

Los padres de Samanta, desesperados, informaron que la menor de edad desapareció luego de acudir a su unidad educativa, ubicada en el centro de la ciudad de La Paz.

Desde el inicio se desplegó un trabajo para dar con su paradero. Si bien no se dieron mayores detalles de las circunstancias de su hallazgo, Ríos agradeció al Comando Departamental de la Policía de Cochabamba, lo que hace presumir que quizás Samanta había salido de La Paz.

No obstante, no existen versiones oficiales al respecto. Solo un video circula en redes sociales del emotivo encuentro de la adolescente y un abrazo con un ser querido. Revisión de cámaras de seguridad y otras diligencias se realizaron en su búsqueda; mientras su familia, afligida, emprendió una campaña por redes sociales para buscar datos sobre su paradero. Finalmente, los esfuerzos tuvieron un favorable resultado y Samanta se reencontró con sus seres queridos.

«Destacamos el trabajo de la División de Trata y Tráfico de Personas y del Comando Departamental de Cochabamba que de forma eficiente dio con el paradero de la menor», señaló Ríos en su publicación.

Comparte y opina:

Una avioneta acrobática se estrella en Cochabamba y mueren sus dos ocupantes

La aeronave RV-4, de tipo deportivo, con matrícula CP-x3161 cayó a 16 kilómetros al noroeste de Toro Toro, departamento de Cochabamba

La avioneta siniestrada en Toro Toro

Por Rodolfo Aliaga

/ 29 de junio de 2024 / 20:52

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó este sábado que una avioneta acrobática y experimental biplaza de la ONG Mano a Mano Aviación se precipitó en Cochabamba, los dos ocupantes fallecieron calcinados.

La aeronave RV-4, de tipo deportivo, con matrícula CP-x3161 cayó a 16 kilómetros al noroeste de Toro Toro, departamento de Cochabamba, según el informe de la DGAC.

En el avión viajaban el piloto, identificado como Cap. Ivo M.V y su asistente de vuelo.

La avioneta despegó del aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba a las 10.14 para un sobrevuelo por Toro Toro. Los tripulantes no respondieron a la comunicación con la torre de control por más de dos horas. Por ello y en base al procedimiento, se declaró al vuelo en “fase de peligro”.

Revise: Embarrancamiento de un minibús en la vía a Luribay deja una fallecida y seis heridos

Avioneta

Fue la propia empresa propietaria que encontró la aeronave siniestrada a las 15.32.

“En el marco de la ley de Aeronáutica Civil número 2902 y la Reglamentación Aeronáutica Boliviana RAB 830, la Autoridad de Investigación y Prevención de Accidentes e incidentes (AIG) inició el proceso de investigación para identificar las causas probables del suceso”, indica el comunicado de la DGAC.

El viceministerio de Defensa, también informó sobre el accidente.

“El Coordinador departamental del Ministerio de Defensa Cochabamba señor Samuel Pereira, informó que una aeronave acrobática y experimental biplaza de la ONG Mano a Mano Aviación, se precipitó en la ruta a Toro-Toro”. Así señala el comunicado de Defensa.

Asimismo, un equipo de la Fuerza Aérea Boliviana también se desplazó hasta el lugar del siniestro conformado por 10 efectivos del grupo SAR-FAB, encabezado por el comandante Wilson Arce Hinojosa, para coadyuvar en la investigación.

Para las próximas horas se espera otro informe más detallado.

(29/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias