Ciudades

Monday 24 Jun 2024 | Actualizado a 00:08 AM

Cifra de feminicidios al 17 de junio llega a 40 y es similar a igual período de 2023

Este año, La Paz tiene más casos (10), le siguen Cochabamba (nueve) y Santa Cruz (siete). En cambio, en 2023 Santa Cruz encabezaba la lista con 13 casos; Cochabamba, siete y La Paz siete.

Entre enero y junio, 40 mujeres fueron víctimas de feminicidio en el país.

Por Rosío Flores

/ 18 de junio de 2024 / 10:20

Al menos 40 mujeres fueron víctimas de crímenes violentos por razones de género en el país entre el 1 de enero y el 17 de junio. La cifra de feminicidios es similar a igual período de 2023, según un informe de la Fiscalía

Este año, La Paz tiene más casos (10), le siguen Cochabamba (nueve) y Santa Cruz (siete). Luego está Tarija, con cuatro; Potosí, tres; Oruro, tres; Chuquisaca, dos y Beni, dos. Solo Pando sin registro de feminicidios.

En cambio, en 2023 Santa Cruz encabezaba la lista con 13 casos; Cochabamba, siete y La Paz siete. Luego Tarija, con tres; Beni, dos; Pando, uno; Oruro, uno; y Chuquisaca, uno.

El último feminicidio ocurrió en la ciudad de Cochabamba. La víctima fue Gabriela Vásquez, de 30 años de edad. La mujer agonizó durante una semana en un hospital, luego de que recibió múltiples puñaladas de parte de su pareja Moisés P. Ll.

Los constantes episodios de violencia que vivía Gabriela la obligaron a alejarse del feminicida. Se fue con sus dos hijos, de 12 y seis años de edad, a la casa de su padre; sin embargo, la casa no tenía energía eléctrica y sus hijos no podían hacer sus labores escolares.

Lea la nota aquí: Las víctimas de abuso sexual eclesial rechazan que jesuitas ‘intenten lavarse las manos’

“Yo soy chofer, no paro en mi casa, por eso tampoco había energía eléctrica. Mi hija me dijo que regresaba con Moisés porque sus hijos necesitaban hacer tareas. Entonces, el 10 de junio, mi hija estaba compartiendo un queque en el patio de su instituto de gastronomía. Cuando subió al segundo piso Moisés la estaba esperando con un cuchillo y la atacó”, relató Clemente Vásquez, padre de la víctima.

Los compañeros de su curso la auxiliaron. Llamaron a la Policía. El hombre se metió a un cuarto de baño e intentó quitarse la vida.

Luego de una semana de lugar por su vida, finalmente, un paro cardiaco acabó con la vida de Gabriela.

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, instó a las autoridades a reflexionar sobre este incremento en los feminicidios. Les pidió asumir acciones preventivas en diferentes áreas.

“No podemos permitir que esto continúe, convertirnos en el país más violento y que tengamos los índices más altos en feminicidio”, exhortó el fiscal ante los medios de comunicación.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Policía investiga la muerte de una teniente de navío; hay tres aprehendidos

La mujer, de 34 años de edad, fue hallada en su cuarto junto a su arma de reglamento, sin embargo, tenía signos de violencia en la cabeza.

Una teniente de navío fue encontrada muerta en su cuarto, en Puerto Quijarro.

/ 23 de junio de 2024 / 10:42

La Policía investiga la muerte de una teniente de navío en la población de Puerto Quijarro, departamento de Santa Cruz. El cuerpo de María Griselda (34) yacía inerte en el piso. A pocos pasos estaba su arma de reglamento, lo que hace presumir que se quitó la vida.

Sin embargo, en el momento en que la Policía realizó el levantamiento del cadáver se evidenció que tenía signos de violencia, por lo que tres de sus camaradas quedaron aprehendidos.

La mujer era teniente de navío de la Fuerza Naval y cumplía destino en la Capitanía de Puerto Quijarro, en el departamento de Santa Cruz.

Lea también: Cifra de feminicidios al 17 de junio llega a 40 y es similar a igual período de 2023

Es oriunda de Cochabamba y su familia se trasladó a la población cruceña para recoger su cuerpo.

En las siguientes horas se dará a conocer los resultados de la autopsia, acto que se realizó hasta las 03.00 de este domingo.

Los aprehendidos brindarán su declaración informativa en las siguientes horas.

Comparte y opina:

Protestas de bagalleros en Yacuiba contra la Aduana deriva en quema de una caseta del Senasag

A mediodía de este sábado comenzó la movilización con un bloqueo en la zona de Campo Pajoso, en el municipio de Yacuiba, en Tarija.

Un puesto de control del Senasag ardió en llamas. Los responsables son bagalleros de Yacuiba.

Por Rosío Flores

/ 22 de junio de 2024 / 21:18

Una caseta del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ardió en llamas luego de que bagalleros la tomaron de forma violenta. Ellos protestaron en contra de la Aduana por decomisos de su mercadería.

El hecho ocurrió pasado el mediodía del sábado en el sector Campo Pajonal, en el municipio de Yacuiba, en Tarija.

Los movilizados son personas que se dedican al comercio informal en la zona fronteriza de Yacuiba. Exigieron a las autoridades regionales de la Aduana Nacional a respetar un acuerdo que les permite trabajar dentro de 50 kilómetros de libre comercio en las zonas fronterizas. Señalaron que este tratado no se respeta y denunciaron abusos de los militares del control aduanero.

Los movilizados exigieron también de la devolución de una camioneta decomisada en pasados días por los militares a un transportista que prestaba sus servicios de forma local para el traslado de mercadería argentina al mercado San Gerónimo, según reportó a La Razón un corresponsal de la radio Líder Yacuiba que pidió la reserva de su nombre debido a amenazas de los movilizados.

CONVENIO

El convenio entre los bagalleros y autoridades nacionales y regionales de la Aduana data de 2002. En ese entonces también participaron algunos sectores sociales que comercian mercadería extranjera.

También puede leer: Encapuchados atacan un bus en la vía Oruro-Cochabamba, un pasajero muere tras ser atropellado

Varios periodistas realizaban la cobertura de la movilización, sin embargo, una turba rodeó a los comunicadores y amenazó con quitarles sus equipos de trabajo.

Denunciaron que entre los movilizados había personas agresivas debido a su estado de ebriedad.

Comparte y opina:

Conozca las cinco claves para identificar salchichas en mal estado

A horas de la celebración de San Juan en la que el producto estrella es la salchicha, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) recomienda tomar en cuentas las recomendaciones para comprar un producto en buen estado.

Las cinco claves para identificar salchichas en mal estado.

Por Rosío Flores

/ 22 de junio de 2024 / 18:16

La demanda de embutidos de salchichas crece en los principales mercados y ferias de La Paz, El Alto y el resto del país, cuyo consumo es masivo para celebrar la noche de San Juan. Sin embargo, se recomienda tomar en cuenta cinco claves para identificar si el producto está en mal estado.

Primero, al tocar el producto presenta una capa pegajosa.

Segundo, un producto en mal estado presenta la grasa de color amarillento; esto se puede verificar el cortar la salchicha.

Tercero. Si el embutido presenta moho sobre la superficie y con una textura aterciopelada, es otra señal de que está en mal estado.

Cuarto. Las salchichas que están por mucho tiempo al aire libre o a temperaturas altas suelen tornarse de color oscuro, que significa que no es apta para el consumo.

Y, finalmente, el producto despide un mal olor, otra señal para evitar su compra.

El responsable de Vigilancia, Inspección y Control de Inocuidad Alimentaria, del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), José Luis Torrez, recomendó también a los consumidores verificar la fecha de vencimiento del producto y si cuenta con registro sanitario.

“Recomendamos a la ciudadanía a que verifique estos aspectos en el producto. Si tiene esas características no es apto para el consumo porque puede acarrear problemas de salud digestivos”, pidió el funcionario en conferencia de prensa en Santa Cruz.

Lea también: Encapuchados atacan un bus en la vía Oruro-Cochabamba, un pasajero muere tras ser atropellado

Acotó que un producto apto para el consumo es que la salchicha debe tener mínimamente 15% de carne, ya que el resto son preservantes.

Además, debe presentar un olor ahumado, no debe tener capa viscosa; tiene que ser flexible al apretarla.

Los paquetes de embutidos tienen que estar herméticamente cerrados. El empaque no debe tener aire o líquido blanco.

Si se compra salchichas a granel, exija que le muestren la bolsa de la fábrica.

Ya al momento de consumir, se debe hacer cocer por al menos cinco minutos desde el momento que el agua comienza a hervir. Aquello garantizará que no tenga bacterias

El Senasag autorizó la venta de embutidos a 153 empresas y 177 marcas de embutidos para la comercialización en todo el país.

Este dato está en las redes sociales de la institución y en el siguiente enlace: https://acortar.link/Fk3WOV

Torrez dijo que las personas que detecten productos en mal estado pueden denunciar en las intendencias municipales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cuatro vehículos embarrancados dejan tres personas muertas durante el feriado

El comandante departamental de la Policía de La Paz, Édgar Cortez, detalló que el caso más grave ocurrió en la ruta entre La Paz y Apolo. Se investigan las causas de los accidentes.

Varios accidentes de tránsito se reportaron durante el feriado. Foto: RRSS

/ 22 de junio de 2024 / 14:00

El feriado por el Año Nuevo Andino en La Paz dejó el saldo de tres personas muertas debido al embarrancamiento de cuatro vehículos, informó este sábado el director departamental de la Policía, Édgar Cortez.

El hecho más grave ocurrió en la carretera entre Apolo y La Paz, a la altura del sector Carpas de la localidad de Charazani, municipio del mismo nombre, en la provincia Bautista Saavedra del departamento de La Paz.

En el sector, un bus de transportes interprovincial se embarrancó aproximadamente 25 metros; y dejó el saldo de dos personas fallecidas y 23 heridas.

“Este vehículo habría recogido a los pasajeros que estaban varados producto de una falla mecánica de otro bus de la misma empresa; y fueron trasbordados. Lastimosamente, el conductor perdió el control y se embarrancó”, explicó Cortez.

Asimismo, dijo que por el testimonio de los pasajeros se conoce que una de las causas puede ser exceso de velocidad e imprudencia de parte del chofer que se encuentra entre los heridos.

Lea más: Un bus se embarranca en Charazani y deja un muerto y 24 heridos

Vehículos

Otro caso fue atendido la mañana del viernes por la jefatura policial de la localidad de Copacabana, provincia Manco Kápac del departamento de La Paz; donde se reportó el embarrancamiento de una camioneta a la altura del sector Chañi, en las islas flotantes.

El vehículo, que presta servicios a la Gobernación de La Paz, llevaba dos ocupantes y cayó 100 metros aproximadamente. Una persona falleció y la otra fue auxiliada a un centro médico de La Paz. Se investiga al conductor que, presuntamente, tenía aliento alcohólico.

El tercer caso, informó la autoridad, fue atendido en la carretera entre La Paz y Caranavi, a la altura de la comunidad de Nogalani, provincia Nor Yungas. Allí, una vagoneta se deslizó 50 metros volcándose de tonel con siete personas al interior.

“El hecho ocurrió por fallas mecánicas. Las personas bajaron a tomarse fotografías y comer una merienda en el mirador y, cuando abordaron nuevamente el vehículo, fallaron los frenos; y éste se deslizó”, explicó el director departamental de la Policía de La Paz.

El cuarto hecho ocurrió el viernes en la rotonda denominada Las Banderas en la zona de Mallasilla, en la ciudad de La Paz. Un minibús se embarrancó 100 metros debido, presumiblemente, a fallas en los frenos. Cuatro personas resultaron heridas y fueron auxiliadas a diferentes centros médicos. “Posiblemente el conductor tenía aliento alcohólico, se está investigando”, complementó Cortez.

Comparte y opina:

Encapuchados atacan un bus en la vía Oruro-Cochabamba, un pasajero muere tras ser atropellado

El bus se dirigía de Oruro a Cochabamba. En el camino, los agresores habían colocado piedras en la carretera e intentaban cobrar para pasar por el lugar.

Ataque en la carretera al bus Coral causó zozobra en pasajeros.

Por Rosío Flores

/ 22 de junio de 2024 / 13:30

Momentos de zozobra y pánico vivieron los pasajeros del bus de transporte interdepartamental Coral luego de ser atacados a pedradas por más de 15 encapuchados. Al intentar pasar un cerco, el chofer del bus atropelló a un pasajero quien perdió la vida.

El bus se dirigía de Oruro a Cochabamba. En el camino, los agresores habían colocado piedras en la carretera e intentaban cobrar para pasar por el lugar.

El comandante de la Patrulla Caminera de Cochabamba, coronel Martín Gálvez, informó a La Razón que, según las investigaciones preliminares, las personas colocaron un cerco en el lugar luego de anoticiarse de las amenazas de bloqueos de parte del transporte pesado.

Entonces, los atacantes cobraban para dejar pasar a los vehículos que transitaban por la vía. El momento que hicieron frenar al bus, el chofer bajó del motorizado e intentó negociar con los bloqueadores. Al no acceder a sus pedidos, los pasajeros bajaron del bus y comenzaron a retirar las piedras de la vía, lo que causó la reacción de los hombres.

“Lamentablemente, cuando hay bloqueos o anuncios estas personas salen a las vías para sumarse a ellos, pero para realizar cobros para dejar pasar a los motorizados. Eso fue lo que pasó anoche y luego de atacar al bus y a otros motorizados con piedras se dieron a la fuga. Queremos desvirtuar que se trate de un asalto y de que hubo robos dentro del bus”, dijo el jefe policial.

FALLECIDO

Sobre la persona fallecida, Gálvez explicó que es un pasajero del bus atacado que se bajó para desbloquear. Cuando el bus intentó avanzar atropelló a la persona.

“El momento que estaba siendo apedreado el bus, el conductor de la empresa Coral atropella a uno de sus pasajeros. Al señor se lo evacuó hasta un centro de salud de la localidad de Pongo. Luego de una evaluación médica es trasladado a Quillacollo, donde en horas de esta madrugada llega a fallecer”, señaló la autoridad.  

Lea también: Una mujer halla el cuerpo de Daniel, joven que estaba desaparecido desde el 6 de abril

Dijo que efectivos de Tránsito y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) comenzaron la investigación de oficio, mientras se aguardan las declaraciones de los pasajeros que reciben contención psicológica por los momentos de tensión.

La Policía está tras la pista de los encapuchados, mientras que el chofer del bus quedó aprehendido.

Comparte y opina: