Ciudades

Sunday 19 Jan 2025 | Actualizado a 00:27 AM

Las Loritas enloda a Iván Arias y a su entorno político

‘Las Loritas echó sombras a Arias al comenzar su gestión’, tituló LA RAZÓN en 2022.

Iván Arias y Harold Loras se abrazan horas después de la victoria en las elecciones de 2021.

/ 9 de junio de 2024 / 06:45

Con padrinazgos, regalos, auspicios, aportes solidarios y más, así el empresario Harold Lora ganó espacio ante el alcalde de La Paz, Iván Arias, y algunos concejales, entre oficialistas y opositores, además de su otrora aliado político Rafael “Tata” Quispe.

Un sinnúmero de fotografías vincula a algunos legisladores de La Paz, Arias y Quispe con el empresario, encarcelado de forma preventiva en el penal de San Pedro, acusado por estafa múltiple y legitimación de ganancias ilícitas.

En una de las imágenes se observa una invitación de una fiesta de 15 años de la hija de la actual presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, en la que señala que Lora fue el padrino. La Razón no pudo contactarse con ella.

Otras fotografías muestran al empresario con los concejales Pierre Chaín, Javier Escalier y Óscar Sogliano; a este último se lo ve recibir un cheque simbólico de $us 2.000 para una supuesta ayuda solidaria.

También se presume que Lora entregó departamentos en edificios Las Loritas a Rafael Quispe, Óscar Sogliano y otros. La Razón vio que el “Tata” Quispe frecuenta una propiedad en Bajo Següencoma, donde aparentemente vive su hijo, y celebró su cumpleaños con Lora. La Razón intentó hablar sin éxito con Sogliano y Quispe.

Las víctimas, más de 150, invirtieron dinero que oscila entre $us 10.000 y $us 60.000. Algunos obtuvieron préstamos, otros entregaron los ahorros de toda una vida de trabajo para tener un inmueble propio e hicieron pagos adelantados o totales a la empresa.

Pero, ¿con qué fin se acercó Lora a Arias y a su entorno, en el Concejo Municipal? Pues ya no es un secreto que el empresario intentó con dádivas legalizar y expandir sus construcciones.

¿Cómo? Con la aprobación de normas municipales impulsadas desde el Ejecutivo y que pretendían buscar apoyo en el Legislativo.

Además, el 18 de diciembre de 2022, La Razón publicó un reportaje que revelaba cómo la gestión de Arias benefició a Las Loritas desde que llegó a la Alcaldía

El 3 de mayo de 2021, el recién posesionado alcalde Arias, movilizó a futuros secretarios y funcionarios ediles para eliminar una publicación relacionada a las irregularidades en 10 edificios Las Loritas en distintas zonas de la ciudad.

Este diario accedió al informe oficial en el que se detalla los sucesos que empujaron a la eliminación del comunicado, al día siguiente de la posesión de Arias.

El comunicado es de abril de 2021. En éste se informa a la población que los edificios de Las Loritas, de Harold Lora, “no cuentan con las autorizaciones de construcción que otorga el Gobierno Municipal de La Paz a través de la Dirección de Administración Territorial y Catastral (DATC)”.

“En fecha 26 de abril de 2021 por instructivo SMPD-DES Número 01/2021, el secretario municipal de Planificación para el Desarrollo (SMPD) instruyó a la DATC emitir un comunicado oficial alertando a la población que los inmuebles denominados Loritas no cuentan con autorización municipal y/o solicitudes en proceso de revisión”, dice el informe que envió el 10 de mayo de 2021 Patricia Daroca, entonces directora de Administración Catastral, a Vladimir Ameller, exsecretario de Planificación para el Desarrollo, en relación a los edificios y el comunicado.

También puede leer: Por caso de ‘ganancias ilícitas’, dueño de Las Loritas recibe ahora detención preventiva de cinco meses

En cumplimiento, el 3 de mayo, el personal de la DATC difundió el “Comunicado importante sobre los edificios de Las Loritas” a través de las redes sociales de la institución, en el plan comunicacional “Plan La Paz 2040”.

El informe detalla que, al día siguiente de haberse publicado el comunicado, el 4 de mayo, cerca de las 09.30, “el señor Gabriel Valencia se presentó en la Dirección de Administración Territorial y Catastral (DATC) sin ninguna acreditación como servidor público municipal, solicitando que se dé de baja el comunicado respecto a las edificaciones de Las Loritas”.

Según el informe, el hombre, en tono prepotente, alegó que poseía autoridad, ya que “representaba al nuevo Concejo Municipal y que, por una instrucción del nuevo alcalde, imponía que se retire inmediatamente el comunicado señalado; citando textualmente: El Negro está furioso (en referencia a Arias)”.

Predio donde se iba a construir Las Loritas.
Predio donde se iba a construir Las Loritas.

Ante el incidente, ese mismo día, el comunicado que señalaba irregularidades de Las Loritas fue eliminado de las redes sociales.

No conforme con ello, a las 12.30 de ese día, “los señores Ronald Velasco y Rodney Miranda (ndR: ahora subalcalde Centro) llegaron a las oficinas de la Secretaría de Planificación, solicitando mayores explicaciones respecto al contenido y publicación del comunicado”, detalla el informe.

Ante ello, y justificando la publicación del comunicado, desde el despacho de la DATC se les informó que “se debe alertar a la población sobre construcciones que no cumplen parámetros de construcción establecidos en la LUSU (Ley de Uso de Suelos Urbanos), considerando que los edificios Las Loritas no cuentan con ninguna autorización de permiso de construcción ni solicitudes en curso para su autorización en las plataformas desconcentradas de servicios municipales o SERMAT (Servicio Municipal de Administración Territorial y Catastral)”.

Además, el documento especifica que los interpelantes no mostraban satisfacción ante la explicación desde la DATC, ya que exigían respaldos físicos que dieron origen al comunicado.

No obstante, se les explicó que el anuncio surgió “de las denuncias de vecinos preocupados por sus inversiones y los riesgos que generan estas edificaciones clandestinas”.

Es una fracción del reportaje publicado en 2022, que demuestra el vínculo entre Lora, Arias y parte de su entorno.

Luego de la detención de Lora, surgieron varios cuestionamientos en contra de Arias. Así se conoció que el empresario apoyó al alcalde en la campaña para las elecciones subnacionales, aunque Arias lo negó durante una rueda de prensa.

Entonces ¿(Lora lo apoyó) en campaña?, le consultó un periodista. Arias respondió: “Se dice, no tenemos nada de eso”.

INCONCLUSO. Un edificio de Las Loritas sin concluir.
Un edificio de Las Loritas sin concluir.

Pero además de fotografías que desvirtúan los dichos de Arias, también la concejala de Por el Bien Común Somos Pueblo (PBC-SP) Yelka Maric dijo a este diario que Harold Lora estuvo en la campaña para las elecciones subnacionales de 2021.

CAMPAÑA. “Harold Lora ha estado presente en la campaña, claro que sí; no solamente lo evidencian fotos, también videos. El tema está en que, si ha aportado o no a la campaña, es una pregunta que no puedo contestar, porque no he sido jamás parte de los administradores del dinero de la campaña. Así es que esa pregunta corresponde que responda Iván Arias o Rafael (Tata) Quispe”, señaló la concejala a La Razón.

Maric señaló que las construcciones fuera de norma no solo corresponden al empresario Lora, pues hay otra importante cantidad de construcciones que incumplieron normas, que se edificaron en la gestión del exalcalde Luis Revilla y en la actual.

“Eso de sacar un comunicado los últimos días, por no decir el ultimo día, tampoco habla muy bien de ellos. Ahí debía haber procesos de fiscalización que tenían que hacerse”, dijo la legisladora.

Ya asentada la gestión municipal, la Alcaldía intentó hacer aprobar cuatro normativas para legalizar las edificaciones fuera de norma. Ellas son la Ley 467, para legalizar las edificaciones fuera de norma sin límite de pisos infractores a cambio de multas netas irrisorias que oscilaban entre el 7,5% y el 15% del costo variable de construcción. Estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2022.

Luego la Ordenanza Municipal 046, para construcciones irrestrictas. Esta disposición alteraba las cartillas de los parámetros de construcción en 10 áreas de la ciudad. Según Maric, por las características, fue diseñada para favorecer los intereses de Las Loritas, pues nueve de las 10 áreas coincidían con alguna de sus edificaciones y/o proyectos. Esta norma fue abrogada antes de que algún administrador pueda acogerse a ella.

En julio de 2023 surgió el tercer intento de regularizar las edificaciones ilegales. El proyecto de ley tenía el nombre de “Proyecto de Ley de Viabilidad Legislativa al derecho de Edificabilidad”.

“En realidad, no era más que la versión 2.0 de la Ley 467, pero con multas aún menores”, explicó Maric. Este proyecto aún está el Concejo sin tratamiento. Sin embargo, la concejala considera que se constituye en un riesgo potencial.

Finamente, el Ejecutivo emitió el Decreto Municipal 034 el 7 de diciembre de 2023, que establece casi lo mismo que la Ley 467, pero modifica valores de la fórmula de conversión de la sanción de demolición a sanción en multa pecuniaria de la reglamentación de la Ley 233, de Fiscalización Técnica Territorial. Pero hubo errores de fondo que inviabilizaron su ejecución.

Otro tema que fiscaliza Maric es la demolición de casas patrimoniales para la construcción de edificios. Recordó que una de ellas está ubicada en la avenida 20 de Octubre y Romecín Campos, donde se demolió un inmueble que contaba con ficha de catalogación patrimonial.

DEMOLIDA. Sin embargo, no es el único caso, pues la legisladora denunció que en la zona de Obrajes se demolió otro inmueble también con ficha de catalogación patrimonial B y que fue destruida para dar paso a la construcción de otro edificio de Las Loritas. Empero, esa no contaba con autorización de demolición por ninguna de las gestiones ediles.

“Cuando hice la denuncia, dije claramente que aquí se abre una caja de Pandora con el tema de la demolición de la 20 de Octubre y Romecín Campos. Ese inmueble ya contaba con catalogación patrimonial, motivo por el cual ya no podía haber sido demolido y en la resolución que anula obrados, anula obrados de 15 otros inmuebles con fichas de catalogación.

Entonces estoy procediendo con la verificación ocular de esos 15 inmuebles y ya habría identificado uno más que habría corrido con la misma suerte, estamos todavía en ese proceso”, dijo Maric.

La Razón escribió a Miranda, pero no respondió vía WhatsApp.  

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía advierte de nuevo desprendimiento de talud en Alto La Florida

Algunos vecinos optaron por abandonar sus casas, debido al peligro que conlleva la emergencia.

La Alcaldía advierte con un nuevo desprendimiento de tierra en La Florida.

Por Rosío Flores

/ 18 de enero de 2025 / 18:10

La Alcaldía de La Paz alertó sobre la posibilidad de un nuevo desprendimiento de talud en Alto La Florida, debido al deficiente sistema de alcantarillado de las viviendas del sector que contribuye al problema, provocando un inadecuado desagüe.

“La Secretaría de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades ha hecho una evaluación a la zona del talud. Si bien está en equilibrio, el talud puede volver a ceder en cualquier momento. Un desprendimiento si es que no se toman medidas de mitigación por parte de la empresa de telecomunicaciones”, informó el subalcalde del Macrodistrito Sur, Fabricio San Martín.

Recordó que hace dos meses se presentó un evento similar en ese sector producto de los desechos de agua. Por ello se hizo las notificaciones correspondientes a las viviendas contiguas a la empresa que instaló la antena de telecomunicaciones.

Lamentó que el sistema de alcantarillado y sus drenajes de las viviendas colindantes a la antena desembocan en el mismo cerro. Pues, ello provocó que se sature el cerro y se humedezca, lo que derivó en el desprendimiento del talud.

“Ha sucedido antes y continuará pasando mientras las viviendas sigan con estas instalaciones que no son aptas y que no cumplen con las condiciones mínimas de drenaje”, puntualizó el subalcalde.

Lea también: La Alcaldía de La Paz atenderá emergencias por lluvias desde un ‘Comando de Incidentes’

Algunos vecinos optaron por abandonar sus casas, debido al peligro que conlleva la emergencia.

ANTENA

Asimismo, personal de la Alcaldía supervisa el desmontaje de la antena de una empresa de telecomunicaciones emplazada en Alto la Florida.

El desprendimiento del talud afectó a una antena de telecomunicaciones. La Alcaldía instruyó que realice “el desmontaje de su antena ya que la caída del talud pone en riesgo al sector”.

La empresa precisó que se instalará una antena móvil en otro lugar cercano a ese espacio para garantizar el servicio de telecomunicaciones a sus usuarios de la zona Sur.

Comparte y opina:

Aprehenden a responsable de ataque a policías y destrozos en Yapacaní

El acusado será trasladado a la FELCC y enfrentará cargos por lesiones graves, daño a bienes del Estado y asociación delictuosa.

Un grupo de personas ataca el comando policial.

Por Daniel Zenteno

/ 18 de enero de 2025 / 17:58

El principal implicado en el violento ataque a efectivos policiales y la destrucción de la estación policial en el municipio cruceño de Yapacaní fue aprehendido y será trasladado en las próximas horas a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Según el reporte inicial, el sujeto enfrentará al menos tres cargos: lesiones graves y gravísimas, afectación a bienes del Estado y asociación delictuosa.

Puede leer: Vándalos agreden a policías y queman comando en Yapacaní

Yapacaní

El incidente ocurrió tras el decomiso de combustible presuntamente vendido de manera ilegal al sector del raleo. Esto desató una violenta reacción de un grupo de personas, quienes atacaron la estación policial con piedras y petardos, dejando a tres policías heridos y generando daños materiales considerables.

Las fuerzas del orden lograron retomar el control de la comisaría tras varias horas de tensión y enfrentamientos con un grupo identificado como chicheros, cuyos actos están siendo investigados. Mientras tanto, los efectivos policiales heridos recibieron el alta médica y se recuperan en sus domicilios.

El comandante de la Policía de Yapacaní, Efraín Gutiérrez, informó que se continuará investigando para identificar a las otras personas que participaron de la agresión.

“El comandante (Gary Bellota) estaba tratando de dialogar con estas personas, las cuales no han respetado absolutamente nada, ni la integridad física, ni la dignidad. Los han golpeado a todos los policías y los han sacado de acá y luego también han protagonizado hechos que ya atentan contra el patrimonio del Estado”, protestó en entrevista con Bolivia Tv.

La Policía Boliviana continúa con las investigaciones para identificar a todos los involucrados y garantizar que los responsables sean procesados conforme a la ley, reiterando su compromiso con la seguridad y el orden en el municipio de Yapacaní.

El decomiso de combustible que originó el conflicto es parte de la orden del Gobierno de incrementar los controles para evitar el desvío de gasolina y diésel que generan desabastecimiento en las estaciones de servicio del territorio nacional.

Los contrabandistas tienden a acopiar el producto y revenderlo en zonas alejadas por hasta el triple del costo oficial.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

ENDE restablece suministro eléctrico en Viloco tras daños por intensa nevada

La empresa concluyó con éxito la reposición de la energía en la localidad minera de Viloco, afectada por la caída de estructuras eléctricas debido a las inclemencias climáticas.

Por Daniel Zenteno

/ 18 de enero de 2025 / 14:18

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), a través de su filial ENDE DEORURO, informó que finalizó exitosamente los trabajos de reposición del servicio eléctrico en la localidad minera de Viloco, en el departamento de La Paz, tras los daños ocasionados por la reciente nevada.

De acuerdo con un comunicado de la estatal, el fenómeno climático provocó la caída de seis estructuras de la línea de transmisión de 69 kilovatios (kV), encargada de abastecer a la subestación Viloco.

También le puede interesar leer: Conamype denuncia compra de gorras chinas para el Bicentenario en vez de priorizar lo nacional

Ende

El equipo técnico de ENDE DEORURO, responsable de la operación y mantenimiento de la red eléctrica en la región, llevó a cabo intensas labores para reemplazar postes, torres y cables dañados. Estas tareas se realizaron en condiciones extremas, marcadas por el difícil acceso al área y las adversas condiciones climáticas. Además, contaron con el apoyo activo de los habitantes locales, quienes colaboraron para acelerar la restitución del servicio.

Como resultado de estos esfuerzos conjuntos, el suministro eléctrico fue restablecido por completo, asegurando la provisión de energía a todos los sectores de la comunidad de Viloco.

De acuerdo con la empresa estatal, el “éxito de la operación” fue posible gracias al compromiso del personal técnico de ENDE, que trabajó bajo intensas nevadas y temperaturas extremas, y a la efectiva planificación que permitió movilizar los materiales necesarios hasta las áreas afectadas.

ENDE Corporación reafirma su compromiso de ofrecer un servicio eléctrico seguro y confiable en todo el territorio nacional y destaca el apoyo de la población en la pronta solución de esta emergencia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Colisión múltiple en la vía Tambo Quemado – Patacamaya deja varios fallecidos

De acuerdo con el reporte preliminar de la Policía, hubo una colisión múltiple entre cinco camiones. Todos terminaron volcados.

Una colisión múltiple ocurrió este sábado en la carretera Patacamaya-Tambo Quemado.

Por Rosío Flores

/ 18 de enero de 2025 / 13:44

Un accidente de tránsito, la mañana de este sábado, dejó al menos cinco fallecidos y heridos. El siniestro ocurrió en el sector Chacarilla, la vía que conecta Patacamaya con Tambo Quemado, en el departamento de La Paz.

De acuerdo con el reporte preliminar de la Policía, hubo una colisión múltiple entre cinco camiones. Todos terminaron volcados.

“Tenemos la información inicial de que en horas de la madrugada hubo una colisión múltiple de varios vehículos en la carretera Patacamaya-Tambo Quemado. Inicialmente se conoce que hay varias personas lesionadas como también fallecidos”, informó de forma preliminar, el comandante departamental de la Policía de La Paz, coronel Ghunter Agudo.

Lea también: Accidentes de tránsito se incrementaron un 20% en 2024 en comparación con 2023

El jefe policial señaló que funcionarios de la Policía Caminera acudieron al lugar y en las siguientes horas se brindarán mayores detalles sobre el hecho.

Medios locales de Patacamaya informan que el accidente ocurrió luego de una intervención del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO); pues los camiones llevaban mercadería de contrabando.

Imágenes subidas a las redes sociales por transportistas que circulaban por esa ruta luego del accidente muestran uno de los camiones volcado sobre la carretera y los otros a los costados.

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz atenderá emergencias por lluvias desde un ‘Comando de Incidentes’

En este punto se concentrará el personal de todos los grupos que trabajan en la atención de emergencias de la Alcaldía.

La Alcaldía de La Paz atenderá emergencias por lluvias desde un ‘Comando de Incidentes’.

Por Rosío Flores

/ 18 de enero de 2025 / 10:24

Desde un “Comando de incidentes”, el personal de la Alcaldía de La Paz atenderá las posibles emergencias que se presenten debido a las lluvias. El centro está situado en la avenida Costanera, a la altura de la calle 13 de Calacoto.

“Hoy vamos a tener un espacio donde se haga un análisis situacional y se tomen las decisiones, más concentrado. Todas las secretarías vamos a estar acá. Vamos a implementar imágenes satelitales y eso nos va a permitir hacer un seguimiento mayor en la zona Sur. Porque es donde esta primera quincena de enero ha golpeado las lluvias con mayor fuerza”, dijo el alcalde Iván Arias.

En este punto se concentrará el personal de todos los grupos que trabajan en la atención de emergencias; que son dependientes de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV).

El titular de la SMRGV, Juan Pablo Palma, reiteró que el comando ha sido creado como respuesta a la atención de emergencias. Servirá para tomar decisiones más oportunas.

“Este espacio, además de servir de resguardo para varios de nosotros, será el centro donde se tomen decisiones estratégicas, evitando llegar al nivel del COE municipal. Todo lo que se pueda gestionar a este nivel macrodistrital o distrital implicará que las decisiones que se están tomando y las acciones que se están realizando están bien encaminadas”, puntualizó.

Lea también: Rescatistas hallan el cuerpo de Jonathan, desaparecido tras un accidente en La Asunta

SUBALCALDÍA

En tanto, el subalcalde del macrodistrito Sur, Fabricio San Martín, destacó que este centro de comando permitirá mejorar la relación con los vecinos. Aseguró que fue implementado en esta zona porque tiene tres cuencas “de vital importancia”. Lo que permitirá tener un acceso rápido y eficiente a estos diferentes puntos.

“Muchos me preguntan y me dicen cómo va a funcionar este Comando Sur. Este Comando Sur lo que pretende es brindar la atención de forma inmediata, de forma eficaz ante un incidente que vaya a generarse”.

Al Comando de Incidentes de la zona Sur apoyará el personal de los grupos de Emergencias municipales, de la Secretaría Municipal de Salud, la red de ambulancias y de la Red 114, principalmente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias