Ciudades

Wednesday 26 Jun 2024 | Actualizado a 22:02 PM

Caída del Puente Rapulo deja muertos y aísla a Santa Ana de Yacuma

El puente fue inaugurado en 2010 y fue financiado a través del programa “Bolivia Cambia Evo Cumple”.

Los pobladores de Santa Ana llegan tras la caída del puente Rapulo.

Por Boris Góngora

/ 6 de junio de 2024 / 00:52

El municipio de Santa Ana de Yacuma, Beni, quedó aislado tras el colapso del puente Rapulo, luego que un camión de alto tonelaje provocara el colapso de la infraestructura. 

Rosío Roca, alcaldesa de ese municipio, confirmó el desplome de la infraestructura que está distante a tres kilómetros de la población, además señaló que hay personas fallecidas, aún no contabilizadas, quienes se encontraban bajo el puente.

“Yo estaba en la ciudad de Trinidad y llegué 15 minutos después del suceso, prácticamente me tocó ver este hecho tan lamentable. El gobierno municipal está tomando las acciones necesarias en este caso, hemos desplegado todo el equipo de máquinas y el equipo interdisciplinario para poder ayudar a las personas que cayeron en este accidente”.

Lea más: Piso Firme: acuerdan trabajos para definir límites

La autoridad señaló que el siniestro deja a la ciudadanía incomunicada, por lo que desde la Gobernación de Beni se envió una brigada Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), la que llegará este jueves en horas de la mañana, pero además se informó de lo sucedido al Viceministerio de Defensa Civil.

El puente Rapulo fue inaugurado en marzo de 2010 durante la gestión del alcalde Gustavo Humberto Antelo. La obra fue financiada a través del programa “Bolivia Cambia Evo Cumple”, en colaboración con el municipio local.

La alcaldesa de Santa Ana también informó que se realizaron las acciones inmediatas y técnicas sobre la entrega del proyecto del puente, por lo que un ingeniero civil realizará las evaluaciones. “No nos podemos adelantar a los hechos y culpar sobre qué es lo que ha pasado con el proyecto total del puente”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Presidente Arce: El único que nos puede sacar del Gobierno es el pueblo

El mandatario señaló que su gobierno “nunca” se sintió solo, por lo que agradeció a los movimientos sociales que empezaron a movilizarse, principalmente, en el interior de país.

El presidente Luis Arce junto al vicepresidente David Choquehuanca salen al balcón del palacio Quemada.

Por Boris Góngora

/ 26 de junio de 2024 / 18:58

Tras más de tres horas de un peligroso movimiento de militares, a la cabeza del general Juan José Zúñiga, en la plaza Murillo, el presidente Luis Arce, junto al vicepresidente David Choquehuanca, salió al balcón del palacio Quemado e indicó que “los únicos” que le pueden sacar del Gobierno es el pueblo.

“Han querido sorprendernos y sorprender al pueblo boliviano. Hemos reaccionado y también el pueblo movilizado ha hecho retroceder esta intentona golpista. Nos hemos mantenido aquí en Casa Grande donde ustedes nos han puesto y los únicos que nos pueden sacar de aquí son ustedes hermanos y hermanas”, dijo el mandatario.

Lea más: Arce posesiona a nuevo alto mando militar; nuevo comandante del Ejército ordena a las tropas retornar a sus unidades

La autoridad saludó también a los militares y la Policía Boliviana que se mantuvieron firmes con la Constitución Política y el respeto al Gobierno legalmente elegido.

El jefe de Estado y el Ejecutivo vivieron horas de zozobra tras la toma de la plaza de Murillo por un grupo de militares desde las 14.30 hasta aproximadamente las 17.30, hora en que los uniformados se replegaron tras un cambio del Alto Mando Militar.

El Mandatario señaló que su gobierno “nunca” se sintió solo, por lo que agradeció a los movimientos sociales que empezaron a movilizarse, principalmente, en el interior de país.

“Hay pronunciamientos de gobiernos amigos que quiero saludar, nadie nos puede quitar la democracia que hemos ganado en las urnas y en las calles con sangre del pueblo boliviano”, sentenció.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Viceministro Aguilera: ‘retomamos el control de plaza Murillo y tomaremos acciones penales’

La autoridad reprochó este tipo de conductas “intolerables y egoístas”, lejanas a cualquier mando militar y de cualquier acto legal.

El viceministro Jhonny Aguilera

/ 26 de junio de 2024 / 18:24

Luego de la toma de la plaza Murillo y el intento de ingresar al palacio Quemado, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, señaló que se retomó el control de la plaza Murillo y se expulsó a los militares que “intentaban” irrumpir el orden constitucional. 

“Tienen que ser perseguidos con todo el rigor de la ley, no pararemos hasta sentar precedente. Estas conductas son intolerables en un Estado de derecho que ha tenido 32 años de democracia”, indicó Aguilera, tras la salida de los militares de la plaza Murillo.

Lea más: Tras posesión de nuevo Alto Mando Militar, Zúñiga y las tanquetas abandonan la plaza Murillo

La autoridad reprochó este tipo de conductas “intolerables y egoístas”, lejanas a cualquier mando militar y de cualquier acto legal. “Exhorto a la Policía Boliviana que de inmediato inicie las acciones para que podamos detener a ese individuo (general Zúñiga) que ha puesto en estado de zozobra”.

Cerca a las 15.00, militares, a la cabeza del ahora excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, tomaron la plaza Murillo e intentaron ingresar al palacio Quemado con una tanqueta.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tras la toma de la plaza, exigió a Zúñiga que desmovilice a las tropas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El director jurídico de la Vicepresidencia afirma que aún no se recibió fallo a favor de Andrónico

Flores indicó que los fallos de los jueces de garantías suben ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para su revisión, por lo que se recurrirá a esa instancia para “verificar” si existe o no contradicciones y cuál es “fallo que se debe implementar”

La testera de la sesión de la Asamblea Legislativa

/ 25 de junio de 2024 / 01:10

El director jurídico de la Vicepresidencia, Rudy Flores, señaló este lunes que aún no fueron notificados con la decisión de la juez de Sentencia Sexta que ordena al vicepresidente David Choquehuanca convocar a una sesión para validar las resoluciones de la sesión de la Asamblea del 6 de junio, presidida por el titular de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez (MAS). 

“No hemos recibido aún la notificación del Tribunal de Sentencia Sexto de Cochabamba, una vez que recibíamos la resolución, si es que se notifica a la Presidencia de la Asamblea, se van a asumir las consideraciones de carácter legal, respecto del alcance de esa resolución y se van a hacer las acciones que corresponde. Sin embargo, es importante destacar que la Presidencia de la asamblea es respetuosa del ordenamiento constitucional y la emisión de los fallos de las autoridades constitucionales siempre y cuando se enmarquen en la Constitución Política del Estado”, señaló el jurista.

Lea más: Vicepresidencia descalifica fallo a favor de Rodríguez y reivindica independencia de poderes

El domingo se conoció que la jueza de Sentencia Penal Nº 6 de Cochabamba, Silvia Clara Zurita, ordena a Choquehuanca, mediante un auto judicial, que en un plazo de 72 horas convoque a una sesión de Asamblea para validar las resoluciones de la sesión del pasado 6 de junio.

“Se ordena al Vicepresidente del Estado y Presidente de la ALP convoque en el plazo máximo de 72 horas a sesión de la ALP a fin de garantizar la validez constitucional de las actuaciones cuestionadas en esta acción tutelar para evitar actos de usurpación a atribuciones previstas en el artículo 158 de la Constitución” (sic), señala en la resolución.

Flores indicó que los fallos de los jueces de garantías suben ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para su revisión, por lo que se recurrirá a esa instancia para “verificar” si existe o no contradicciones y cuál es “fallo que se debe implementar”.

“Nosotros ya tenemos un fallo que ha sido notificado por la Sala Constitucional Primera, está en pleno cumplimiento ese fallo y eso refleja el respeto al marco constitucional”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcón insiste en que hay un interés por ‘electoralizar’ el país y ‘generar convulsiones’

Alcón reiteró que “están buscando”, a través de “distintas declaraciones”, generar una convulsión, lo cual no corresponde, debido a que “no es la población la que está pidiendo” estas medidas de presión.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Por Boris Góngora

/ 24 de junio de 2024 / 21:49

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, insistió este lunes en que hay un interés de “electoralizar” el país y “generar convulsiones”, por lo que, como Gobierno, no se cansarán en la búsqueda de diálogo. 

“No nos vamos a cansar en buscar el diálogo y acá las denuncias tienen que ser claras, lo hemos denunciado. Existen otros intereses por electoralizar el país, por generar convulsiones. No corresponde electoralizar el país tan temprano, no corresponde generar temor en la población”, dijo Alcón, en conferencia de prensa.

Desde la semana pasada, el transporte pesado anunció el bloqueo de caminos a partir de este jueves, por lo que el Gobierno busca frenar esta medida. Para este martes, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, se reunirá con el gremio en busca de una solución a su pliego de demandas.

Lea más: Arce insiste en intereses para ‘acortar’ su mandato y restaurar la vieja república

Alcón reiteró que “están buscando”, a través de “distintas declaraciones”, generar una convulsión, lo cual no corresponde, debido a que “no es la población la que está pidiendo” estas medidas de presión.

“Nos estamos reuniendo (con los sectores), estamos asistiendo a las convocatorias, incluso la convocatoria que se ha hecho desde la Cámara de Diputados al Gobierno. También se va a formar parte para ver los avances en lo que se tiene que ver, por ejemplo, con el proyecto de Ley 035. Vamos a asistir desde el Ejecutivo a esa convocatoria, estamos convocando a los otros sectores, aquí hay que fijarse quiénes están buscando precisamente esa inestabilidad, tratando de convulsionar el país, solo con un objetivo, lo hemos dicho, que tiene que ver con temas electorales, con temas personales”.

La viceministra señaló que, ante las amenazas de convulsión social, el pueblo se dará cuenta de quiénes están buscando sumarse o generarla, lo que no afectará al Gobierno sino a la población en general. “Lo que necesitamos es defender al pueblo boliviano, defender la estabilidad y tranquilidad y seguir en el tema de la gestión, por eso las reuniones que tiene el Presidente con los distintos sectores”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Carabineros de Chile y la Policía Nacional de Perú participan del 198 aniversario de la Policía Boliviana

La parada policial se realizó la mañana de este lunes en la zona Sur de La Paz, en presencia de gran cantidad de público y del presidente del país, Luis Arce.

La Policía Nacional de Perú participa del desfile por los 198 aniversario de la Policía Boliviana.

Por Boris Góngora

/ 24 de junio de 2024 / 16:42

En el marco del 198 aniversario de la Policía Boliviana, delegaciones de Carabineros de Chile y de la Policía Nacional del Perú participaron este lunes del acto que conmemora la creación de la institución.

Por primera vez, uniformados de países vecinos participan de la parada policial y refuerzan los lazos de integración regional que posibilitan la lucha contra el crimen transnacional.    

“Quiero agradecer y destacar la presencia de delegaciones extranjeras que engalanan este acto. Me refiero a la delegación de Carabineros de Chile y de la Policía Nacional del Perú, su presencia marca positivamente este acto porque demuestra una interacción en la persecución del delito transfronterizo y desde luego destacamos los intercambios académicos”, señaló el comandante general de la Policía Boliviana, general José Álvarez.

Lea más: Arce insiste en intereses para ‘acortar’ su mandato y restaurar la vieja república

La cooperación internacional con policías de la región facilita el intercambio de información ejecutando operaciones conjuntas. La Policía Boliviana y las policías de los países vecinos se enfocan en la lucha contra el crimen organizado transnacional en las zonas fronterizas y al interior de cada uno de los países de América Latina.

La parada policial se realizó la mañana de este lunes en la zona Sur de La Paz, en presencia de gran cantidad de público y del presidente del país, Luis Arce

Temas Relacionados

Comparte y opina: