Ciudades

Thursday 27 Jun 2024 | Actualizado a 22:56 PM

Concejales del MAS desconocen elección de Pérez del Castillo en la vicepresidencia del Concejo

Hasta el momento, la legisladora electa por la bancada oficialista del alcalde Iván Arias no fue posesionada; la sesión de este viernes fue suspendida por falta de quorum.

La bancada del MAS en el Concejo de La Paz expresó su desacuerdo con la elección para la vicepresidencia.

Por Rosío Flores

/ 31 de mayo de 2024 / 16:39

Cuatro concejales por el Movimiento Al Socialismo (MAS) desconocieron la elección de Roxana Pérez del Castillo, también del MAS, a la vicepresidencia del Concejo de La Paz. Enviaron cuatro notas a la presidencia del ente legislativo en las que hacen notar varias presuntas irregularidades en la designación.

“Manifiesto mi desconocimiento a la Resolución Municipal 11/2024, de fecha 29 de mayo de 2024, que designa a Roxana Pérez del Castillo como vicepresidenta (del Concejo) porque vulnera la normativa señalada. Solicito se dé lectura en el pleno del Concejo la presente nota, como manifestación del desacuerdo de mi persona como miembro de la minoría en representación del MAS-IPSP”, escribió el concejal Javier Escalier en la nota.

Otra ilegalidad, según Escalier, es la vulneración a la Ley de Gobiernos Municipales. En su artículo 16 establece que se debe “organizar si la directiva conforma a su Reglamento General. Respetando los principios de equidad e igualdad entre mujeres y hombres”.

Recordó que la presidencia, la secretaría y, desde el miércoles, la vicepresidencia están ocupadas por mujeres.

SESIÓN

En la sesión del miércoles, y luego de más de tres semanas de empantanamiento por la elección de la vicepresidencia para completar la directiva, la concejala Roxana Pérez del Castillo se autonominó al cargo.

Concejales de Por el Bien Común Somos Pueblo (PBC-SP), del alcalde Iván Arias, entre ellas Lourdes Chambilla, Lucía Mamani, Jorge Dulón, Lucio Quispe y Óscar Sogliano votaron por Pérez del Castillo.

La concejal Eliana Paco advierte en su nota que se nombra “equivocadamente” a Pérez del Castillo como vicepresidenta del Concejo. Considera que “no representa la decisión de la bancada de minoría del MAS–IPSP (…) Estamos ante actos que pueden revestir de nulidad las actuaciones realizadas por la nueva Directiva del Concejo Municipal por dar curso a esta designación”.

Los concejales Pierre Chaín y Joselinne Pinto detallaron en su nota dirigida al pleno que como bancada de minoría propusieron a Javier Escalie. Designación en cumplimiento del reglamento interno que les permite postular a un legislador a la vicepresidencia.

“Por lo que DESCONOCEMOS la referida elección a la Vicepresidencia de la Directiva (…). Ya que la candidatura no fue propuesta por nuestra bancada de minoría del MAS (sic)”, señala el escrito.

RESOLUCIÓN

Según una nota de prensa del equipo de comunicación de Escalier, para justificar su autopostulación, Pérez del Castillo envió una resolución de la Dirección Departamental del MAS. El documento lo dirigió a la presidencia del Concejo y a todos los legisladores en dos oportunidades. “Designándola en el cargo de Vicepresidente del Concejo Municipal de La Paz; asimismo, jefa de bancada (…)”.

La bancada minoritaria observa que la nota la rubricó Vicente Esteban Coico “como presidente de la dirección departamental del MAS. Aa pesar de pertenecer a la agrupación Jallalla, de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa”.

También rubricaron su firma dos funcionarios de la Alcaldía de El Alto: Wilfredo Gozalvez y Elvin Linares.

Hasta el momento, la legisladora Pérez del Castillo no fue posesionada. La sesión de este viernes fue suspendida por falta de quorum.

Comparte y opina:

Se levantan los bloqueos en El Alto

Varios puntos de bloqueo se instalaron este jueves en repudio al movimiento militar en plaza Murillo, que puso en vilo al país.

Se instalaron varios puntos de bloqueo. Foto: RRSS.

/ 27 de junio de 2024 / 20:17

Luego de una jornada de medidas de presión, en El Alto, los sectores movilizados determinaron levantar los bloqueos que habían instalado; en repudio al despliegue militar “irregular” que se ejecutó el miércoles en inmediaciones de Palacio de Gobierno.

“Tras ser posesionado un nuevo Mando Militar y después de tener un ampliado, dejamos sin efecto el paro porque no podemos ir en desmedro de la economía de las organizaciones y la población”, expresó el representante de la Central Obrera Regional (COR) El Alto, Marcelo Mayta, en Bolivia TV.

Lea también: Alteños bloquean vías por 24 horas en ‘defensa de la democracia’

Organizaciones sociales de la Asamblea de la Alteñidad expresaron su repudio al movimiento militar; que se califica como un “intento de golpe de Estado”, que habría sido liderado por el excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga. Por esto, se emprendieron una serie de bloqueos en vías estratégicas del municipio.

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, a tiempo de expresar también su desacuerdo con lo sucedido en plaza Murillo, ya había anunciado bloqueos el miércoles; este jueves, en efecto, la advertencia quedó cumplida. Sin embargo, la medida de presión no se extenderá.

Luego de la jornada de tensión que se vivió debido a este movimiento militar, se instalaron vigilias y resguardos en La Paz. En puertas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), por ejemplo, también personas protestaron en pedido de cárcel para el general Zúñiga.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con armas en mano, delincuentes intentan robar $us 18.000 en El Alto

De acuerdo con el reporte, las víctimas acababan de retirar el dinero de una institución financiera cuando fueron abordados por los antisociales.

Realizaron disparos al aire. Foto: Producción La Razón.

/ 27 de junio de 2024 / 19:49

Con armas de fuego en mano y hasta disparos al aire, delincuentes intentaron este jueves robar al menos $us 18.000, que una pareja acababa de retirar de una institución financiera. El hecho ocurrió en la ciudad de El Alto y la Policía activó operativos para dar con los antisociales.

“Se ha producido un robo frustrado a una pareja que sacó el dinero de una entidad financiera. Tenemos información que era para una compra; estamos evaluando y este caso está en proceso de investigación”, confirmó el comandante de la Policía de El Alto, coronel Adrián Álvarez.

Lea también: La Justicia dicta 30 años para feminicida que era buscado desde hace 11 años

De acuerdo con el reporte, la pareja estaba en inmediaciones de la zona Pacajes cuando los antisociales los abordaron. Éstos presuntamente los increparon con armas de fuego y les exigieron que entreguen el dinero que tenían en su poder.

“Se han realizado disparos de fuego al aire con una intencionalidad de arrebatarles el dinero”, aseveró el coronel Álvarez, según Unitel.

Pese a este extremo, los delincuentes no lograron su cometido. La pareja habría gritado por ayuda y acto seguido los acusados presuntamente abordaron un motorizado tipo taxi para escapar del lugar con rumbo, hasta el momento, desconocido.

Este hecho sucedió a plena luz del día, lo que genera preocupación en los vecinos; lamentablemente no es la primera vez que se conoce de un robo a mano armadas en la ciudad de El Alto. La Policía activó operativos para dar con los antisociales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Paz declara el 6 de julio como Día de la Marraqueta y la proclama Patrimonio Cultural

El Concejo confirmó que la declaratoria se emitió mediante una ley, aprobada por mayoría en el pleno de esta instancia.

La marraqueta es típica de La Paz. Foto: Archivo La Razón.

/ 27 de junio de 2024 / 17:14

Querido e infaltable pan de los hogares paceños, la marraqueta recibió este jueves la declaratoria como Patrimonio Cultural del municipio de La Paz. Así lo confirmó el Concejo, que informó de la aprobación por mayoría de una norma para dar paso a este reconocimiento al también llamado pan de batalla.

Además de la declaratoria, se estableció el Día de la Marraqueta. Esta jornada especial será celebrada en el municipio cada 6 de julio y este será el primer año de esta experiencia.

Lea también: Fiestas Julias: Alcaldía anuncia obras y un solo acto con Luis Arce, Iván Arias y Santos Quispe

“La Ley Municipal tiene como fin declarar al pan ‘Marraqueta’ como Patrimonio Cultural del municipio de La Paz; para resaltar la importancia histórica, cultural y gastronómica de este icónico alimento dentro de la identidad local; reconociendo su valor como parte integral del patrimonio inmaterial de la comunidad. También queremos resaltar que a partir de esta norma cada 6 de julio se celebrará el Día de la Marraqueta”, informó la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla.

MARRAQUETA

La marraqueta es un pan tradicional, reconocido incluso de forma internacional por el portal TasteAtlas por su delicioso sabor. Su preparación es única, su corteza crocante e interior suave lo ha convertido en uno de los panes preferidos en La Paz y también ha cautivado a otras regiones del país, por ejemplo, en la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz), donde fue un éxito.

El pasado mes, una agradable sorpresa llegó junto a la marraqueta. El portal internacional TasteAtlas lo posesionó entre los tres mejores panes del mundo. Ahora, el Concejo se ha sumado al reconocimiento con esta declaratoria, que incluye el establecer una jornada dedicada a éste.

“La ley aprobada determina que el Órgano Ejecutivo Municipal promueva actividades culturales y gastronómicas que resalten la marraqueta como símbolo de identidad y orgullo del municipio de La Paz durante una semana a partir del 6 de julio de cada año”, informó el Concejo, mediante una nota institucional.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Caso Odalys: padres de Joel se negaron a declarar; se espera la audiencia cautelar

El abogado de la familia Vaquiata Quispe, Franklin Chacalluca, afirmó que los padres del principal sospechoso del feminicidio de Odalys borraron de sus celulares la conversación con Joel entre el 30 y 31 de marzo.

Los padres de Odalys se negaron a declarar. Ambos esperan la audiencia cautelar en celdas judiciales.

Por Rosío Flores

/ 27 de junio de 2024 / 15:06

Caso Odalys: padres de Joel se negaron a declarar; se espera la audiencia cautelar

La mañana del jueves, ambos progenitores quedaron aprehendidos. Se los sindica de complicidad en el presunto feminicidio de la joven de 29 años de edad, desaparecida desde el 30 de marzo de este año en un viaje que realizó junto a su novio Joel P. a Tocaña, en los Yungas de La Paz.

El abogado de la familia Vaquiata Quispe, Franklin Chacalluca, afirmó que los padres del principal sospechoso del feminicidio de Odalys borraron de sus celulares la conversación con Joel entre el 30 y 31 de marzo.

“Ambos (padres) respondieron a la fiscal que no van a declarar, entonces continúan obstaculizando las investigaciones. Esperamos que la autoridad judicial tome en cuenta todos estos aspectos y determine su detención”, señaló el jurista.

El lunes, la comisión de fiscales que investiga el caso se trasladó a Chonchocoro para tomar una nueva declaración a Joel por el feminicidio; sin embargo, también se abstuvo de declarar.

Chacalluca dijo que ahora se espera la audiencia de medidas cautelares, tanto para Joel como para sus padres. Ambas audiencias podrían desarrollarse entre el viernes y sábado.

BÚSQUEDA DE ODALYS

Respecto de la búsqueda del cuerpo de Odalys, el jurista señaló que una vez que se desarrollen las audiencias cautelares se solicitará un nuevo rastrillaje en la hacienda que le pertenece a los tíos de Joel. El operativo está previsto para la siguiente semana.

Lea también: Padres del novio de Odalys son aprehendidos por presunta complicidad en el feminicidio

El 19 de junio, luego de la inspección técnica ocular, que duró tres días, y los elementos de convicción colectados hasta la fecha y los resultados obtenidos, la Fiscalía determinó ampliar el tipo penal de la investigación de trata de personas a feminicidio en contra del novio de la víctima Joel S.P.G., de 26 años de edad, quien fue visto por última vez con la joven en la localidad de Tocaña, en los Yungas.

El 30 de marzo, Odalys salió de su hogar con rumbo a los Yungas junto a su novio Joel; sin embargo, según la declaración del acusado, él y su novia discutieron y a raíz de esto Odalys bajó del vehículo en el que viajaban para irse con rumbo desconocido, desde entonces, se desconoce del paradero de la joven.

El cambio de figura penal se da tras las contradicciones de Joel P. en aproximadamente un 90% de sus declaraciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Justicia dicta 30 años para feminicida que era buscado desde hace 11 años

Modesto Tola Churata fue aprehendido el lunes en la ciudad de La Paz, cuando se activó una alerta roja de Interpol mientras realizaba un trámite para renovar su carnet de identidad en oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip).

Modesto Tola fue sentenciado a 30 años de cárcel acusado del feminicidio de su pareja en 2013.

Por Rosío Flores

/ 27 de junio de 2024 / 12:36

La Justicia condenó a 30 años de prisión para Modesto Tola Churata, acusado por el feminicidio de su pareja Virginia, crimen que ocurrió en julio de 2013.

El hombre fue aprehendido el lunes en la ciudad de La Paz, cuando se activó una alerta roja de Interpol mientras realizaba un trámite para renovar su carnet de identidad en oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip).

“En la audiencia de medidas cautelares se presentó todas las pruebas colectadas. Entre ellas el acta de autopsia, declaraciones de testigos, el informe policial, entre otros. El agresor admitió haber cometido el delito y solicitó someterse a la salida alternativa de procedimiento abreviado”, informó el fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina.

Lea también: La psicosis se apoderó tras conflictos del miércoles; dueños de algunos negocios blindaron sus tiendas

La noche del 29 de julio de 2013, Virginia Alave, de 28 años de edad, dedicada al comercio de ropa americana y otros productos, se aprestaba a viajar a Oruro donde debía hacer sus negocios. Sin embargo, el hombre la siguió hasta la terminal de Cochabamba y la obligó a retornar a su casa.

Una fuerte discusión derivó en agresiones físicas del hombre hacia su pareja, con quien convivía 15 años. Le propinó golpes en el rostro y la cabeza, finalmente la estranguló con una cuerda.

El feminicida dejó una carta donde confesó el crimen y justificó los motivos que le llevaron a tomar esta medida. En la misiva pidió perdón a sus hijos, en ese entonces de 14 y seis años de edad. Dijo que se iba sin rumbo y que planeaba quitarse la vida.

La investigación comenzó por el delito de feminicidio, pero el autor se encontraba prófugo y declarado rebelde.

Temas Relacionados

Comparte y opina: