Ciudades

Saturday 29 Jun 2024 | Actualizado a 17:30 PM

Con drones y casetas móviles se refuerza la seguridad en El Alto

El Ministerio de Gobierno hizo la presentación de nuevos equipos que se desplegarán en los distritos urbanos y rurales.

Casetas policiales serán trasladadas a los distritos rurales y urbanos. Foto: Ministerio de Gobierno.

/ 30 de mayo de 2024 / 18:50

Drones, torres y casetas móviles se sumarán desde ahora al control de la seguridad en el municipio de El Alto, que este jueves recibió de manera oficial estos nuevos equipos.

“El día de hoy (ayer) estamos lanzando en la ciudad de El Alto la innovación de casetas policiales móviles que van a ser desplegadas en los 14 distritos del municipio, tanto en el área urbana como rural y en donde necesiten que esté su Policía Boliviana”, expresó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Lea también: Dictan detención preventiva para el empresario Harold Lora

Para iniciar esta nueva etapa de control de seguridad en El Alto, las autoridades hicieron una demostración de los equipos.

SEGURIDAD EL ALTO

Con las casetas, los uniformados tendrán posibilidades de hacer un despliegue más amplio; en tanto que también se sumaron drones, para complementar con una vigilancia desde los aires.

“No solo estamos implementando estas nuevas casetas policiales móviles, sino que estamos implementado nuevas torres móviles de apoyo al servicio de prevención; y también el servicio preventivo de dispositivos aéreos mixtos no tripulado; en sencillo: vamos a poner más drones en el municipio de El Alto, para poder filmar a esos ladrones”, indicó.

Se espera que estos dispositivos ayuden tanto a patrullajes, como a trabajos de inteligencia. El ministro invitó a los vecinos a denunciar y pedir ayuda a la Policía contra la delincuencia.

“Aún no es suficiente, aún quedan muchas cosas más por hacer, pero la mejor forma de luchar contra la delincuencia, contra la inseguridad ciudadana, es trabajando de manera conjunta”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con iza de la bandera en plaza Murillo empezará el mes de La Paz

La Alcaldía de La Paz informó del primer acto protocolar de las fiestas julias, con la participación de Iván Arias.

El año pasado se realizó en la plaza Alonso de Mendoza. Foto: AMUN.

/ 29 de junio de 2024 / 14:35

Junio ya casi se acaba y llega el mes de La Paz. La Alcaldía anunció el primer acto de la agenda por las fiestas julias, que empezará con una iza de banderas, a realizarse en la plaza Murillo. En esa misma jornada se hará el encendido de tea.

“Izaremos la bandera en la plaza Murillo después de mucho tiempo”, expresó el alcalde Iván Arias. El evento se encuentra programado para las 08.00.

Lea también: Prepararán en La Paz el sándwich de chola ‘más grande del mundo’

Por la noche llegará otro simbólico momento. La Alcaldía preparó estructuras de teas gigantes, que serán encendidas en simultáneo; esto para rendir homenaje a la Revolución Libertaria del 16 de julio de 1809, de la cual se desprende el histórico momento de Pedro Domingo Murillo con la tea de la lucha.

LA PAZ

En total son tres teas, una será de al menos 20 metros de altura y estará instalada en los predios del Espacio Interactivo Memoria y Futuro Pipiripi. También estas estructuras estarán en el atrio del Palacio Consistorial, con ocho metros de altura; y la plaza Tejada Sorzano, con de 3,5 metros de altura.

“El diseño del proyecto ha sido trabajado con anticipación y desde la pasada semana comenzó a realizarse la parte operativa de emplazamiento de toda la estructura”, afirmó el secretario Municipal de Infraestructura Pública, Boris Bacarreza, respecto a la tea del Pipiripi.

Además, la comuna prevé que este año se logre realizar una única sesión de honor, con presencia del presidente Luis Arce; el gobernador Santos Quispe y el alcalde Iván Arias.

“La idea siempre era hacer un acto central entre los tres niveles de Gobierno, será inédito, nos estamos uniendo y estamos mostrando un mensaje de paz”, aseveró el secretario de Culturas y Turismo, Américo Gemio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Pena de 30 años de cárcel para el feminicida de Valeria, joven hallada en un tanque de agua

José Luis A.F., de 27 años, recibió la pena máxima, luego de ser hallado culpable de matar a su expareja, Valeria, de 28 años.

El sindicado cumplirá su sentencia en el penal de Chonchocoro. Foto: RRSS.

/ 29 de junio de 2024 / 14:27

Luego de dos años, llegó la justicia para la familia de Valeria. El hombre que la mató en 2022, el feminicida, José Luis A. F., recibió este sábado la condena de pena máxima de 30 años de cárcel, que deberá cumplir en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro.

“En la audiencia de juicio se presentó todas las pruebas que se encuentran en el Ecosistema Justicia Libre del Ministerio Público; como el acta de ingreso voluntario al domicilio donde fue encontrado el cuerpo, el acta de colección de indicios materiales, el acta de autopsia médico legal; que estableció como causa de muerte anoxia anóxica, obstrucción de orificios respiratorios vías áreas altas y asfixia mecánica mixta por sofocación; entre otras que fueron valoradas por la autoridad jurisdiccional que determinó la máxima sentencia”, informó el fiscal departamental de La Paz, William Alave.

Lea también: Envían a la cárcel a los padres del novio de Odalys

El 6 de marzo de 2022 fue el último día que se vio a Valeria con vida. La joven de 28 años había salido de su hogar, ubicado en el municipio de Quillacollo del departamento de Cochabamba. Sin embargo, los días pasaron y ella nunca volvió, por lo que la familia puso el reporte de su desaparición y se empezó la búsqueda.

FEMINICIDA

No obstante, Valeria ya no estaba en Cochabamba. De acuerdo con la información de la Fiscalía, el sindicado, exconcubino de la víctima, había alquilado un cuarto en el municipio de Chicani del departamento de La Paz y allí le quitó la vida a Valeria, a quien asfixió.

“Para luego introducirla a un tanque de agua, mismo que fue colocado al interior de una caja que fue sellada por un cerrajero; posteriormente, el sindicado pidió al padre de uno de sus amigos que guarde la caja en su domicilio de la zona Los Rosales de la ciudad de La Paz, con el pretexto que se estaría trasladando y no tendría donde dejarla mientras se cambiaba de domicilio”, detalló el Ministerio Público, mediante una nota institucional.

Tiempo después, José Luis A.F. quedó aprehendido y entonces se sospechó sobre esta caja. Al abrirla estaba allí un tanque de agua y dentro el cuerpo de Valeria.

«Asimismo, los familiares del sindicado Jaqueline F.V. y Marco L.A.V. fueron sentenciados a dos años de prisión por encubrimiento, porque sabían del hecho y no lo denunciaron”, dijo Alave.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con 16.200 brigadas, empieza la vacunación antirrábica

En siete departamentos se realiza de forma simultánea la campaña con la que se busca evitar la propagación de la rabia.

Las vacunas son gratuitas. Foto: APG.

/ 29 de junio de 2024 / 13:27

El desafío empezó. Personal de salud con vacunas en mano ya recorre siete departamentos de forma simultánea para inmunizar a las mascotas contra la rabia, una enfermedad mortal. El Ministerio de Salud informó del despliegue de 16.200 brigadas, que visitarán las regiones este sábado y domingo.

“En el caso de La Paz se están desplazando 5.700 brigadas; en Oruro, 1.000; en Cochabamba, 5.600; en Chuquisaca, 1.400; en Tarija, 1.300; en Beni, 700 y 500 brigadas en Pando, las dosis de vacunas entregadas son 3.685.817 para todo el país”, detalló la jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, Roxana Salamanca.

Lea también: Cochabamba concentra el 70% de los casos de rabia del país

Solo los departamentos de Potosí y Santa Cruz postergaron la campaña. El primero, por la fiesta de Chutillos, tiene programada la actividad para julio; y el segundo lo llevará a cabo en agosto. No obstante, Salud aclaró que las dosis ya se encuentran distribuidas.

Para Potosí y Chuquisaca, también Salud informó del despliegue de 8.800 brigadas, cuando sea momento de sus campañas.

BRIGADAS

El Gobierno aseguró una inversión de Bs 8,8 millones para garantizar las 3.685.817 dosis para vacunar en esta gestión. Se distribuyeron las dosis a los Servicios Departamentales de Salud y 314.183 se quedaron como reserva para la atención urgente de algún foco de contagios u otros.

Los brigadistas cumplirán una intensa labor. Desde temprano en la mañana de este sábado empezaron su trabajo en diferentes barrios, a los cuales visitan con las maletas de vacunas en mano. Sea en plazas, parques, canchas e incluso casa por casa, se busca inmunizar a las mascotas y prevenir así el incremento de los contagios.

A la fecha, el país identificó 24 casos de rabia, la mayoría corresponde al departamento de Cochabamba, 17; en tanto que en el departamento de La Paz se detectaron dos: uno en el municipio paceño y otro en El Alto.

La meta es superar el 90% de cobertura en esta gestión, al igual que el año pasado en que se llegó al 91%. La campaña se extenderá hasta este domingo; las dosis son gratuitas y se pueden aplicar a perros y gatos.

“Invitamos a la población a que si ama a sus mascotas las proteja y vacune a partir del mes de nacidos”, finalizó Salamanca.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El centro paceño se cierra este sábado por la Marcha de las Diversidades

La Alcaldía anunció que no existirá posibilidad de paso vehicular en la avenida 16 de Julio, la Plaza del Obelisco y la avenida Camacho, hasta la calle Argandoña.

Se realizará la Marcha de las Diversidades. Foto: Archivo La Razón.

/ 29 de junio de 2024 / 12:58

Desde las 13.00 de este sábado, el centro de la ciudad de La Paz estará paralizado para dar paso a la Marcha de las Diversidades Sexuales. Tome sus previsiones, pues las vías principales estarán intransitables.

“Es una actividad por el amor y el respeto”, expresó el secretario municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba.

Lea también: Prepararán en La Paz el sándwich de chola ‘más grande del mundo’

Si bien la marcha empieza a las 15.00, las vías estarán cerradas desde horas antes para la organización. La Alcaldía informó que el tramo de corte comprende la avenida 16 de Julio, la Plaza del Obelisco y la avenida Camacho, hasta la calle Argandoña.

Desde la noche del viernes se empezaron los preparativos. Incluso se realizó el armado de un escenario, pues se planifica que además de la marcha, la jornada cuente con un festival musical con la presencia de grupos como Gran Matador, Los Bolitas, Dr. Jet, Nia Cole, Madison Experience y Sex Line.

MARCHA DE LAS DIVERSIDADES

Como vías alternas, la comuna estableció tomar la avenida Villazón para llegar a la Plaza del Estudiante, las calles Cañada Strongest y Colombia, la avenida 16 de Julio (doble sentido), y llegar así a la avenida Mariscal Santa Cruz.

También la avenida Illimani es una opción para conectarse con las calles Colón y Mercado; lo propio sucede con la Avenida del Ejército, la cual ayudará a llegar a las calles Federico Suazo, Batallón Colorados y Cañada Strongest, y la avenida Landaeta.

Asimismo, se aclaró que la circulación en sentido de bajada será normal en las avenidas Mariscal Santa Cruz y 16 de Julio.

“Se ha destinado a más de 400 funcionarios municipales que van a apoyar la marcha y nuestro recorrido es desde la Plaza del Estudiante, avanzamos por El Prado, llegamos al Obelisco, entramos por la Camacho y cerca de la Plaza Camacho, vamos a tener nuestro palco”, dijo Alcoba.

La diversidad será celebrada por centenares de personas, en un evento lleno de alegría, pero también con la reivindicación de la igualdad de derechos como fundamental.

“Vamos a estar con servicios de salud gracias al equipo de la Secretaría Municipal de Salud y Deportes para poder atender cualquier eventualidad que requiera cualquier persona que esté en la marcha o alguno de nuestros invitados. Mientras que los puntos de atención médica estarán en la Plaza del Estudiante, la Plaza del Obelisco y el mercado Camacho”, aseveró.

Comparte y opina:

Conozca los 10 puntos de La Paz para tramitar los permisos de viajes

La Alcaldía determinó duplicar de cinco a 10 los sitios en que se pueden solicitar estos documentos, que serán controlados en las terminales.

Se reforzó el personal. Foto: GAMLP.

/ 28 de junio de 2024 / 22:27

Con las vacaciones los viajes se incrementan, por esto, la Alcaldía de La Paz determinó duplicar la cantidad de puntos en que se puede tramitar los permisos para los menores de edad. Ahora, son 10 los sitios para acceder a este documento obligatorio.

Además, la comuna anunció que se aumentará el personal. De esta forma se busca dar todas las facilidades para dar los permisos, con los que se busca prevenir casos de trata y tráfico de personas.

Lea también: Ante el inicio de vacaciones, la Terminal de La Paz amplía horarios para permisos

“Estamos duplicando el personal que va a atender las autorizaciones de viajes y algo novedoso es que por primera vez la Alcaldía y defensorías municipales van a dar autorizaciones de viajes, para que los padres de familia no estén trasladándose a las terminales de buses o a las plataformas”, aseveró el secretario municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba.

PERMISOS

Ahora, las cinco Plataformas de Atención Integral a la Familia (PAIF) tendrán la posibilidad de dar el permiso. Están ubicadas en la avenida Prolongación Manco Kapac, frente a la estación de la Línea Roja del teleférico, Periférica; la PAIF Centro, en la zona El Rosario, calle Melchor Jiménez; la calle 16 de Obrajes; la Subalcaldía San Antonio, en la avenida Josefa Mujía; y en la calle Entre Ríos de la zona 14 de Septiembre. Se puede acudir a estas oficinas entre las 08.30 y 16.30.

También es aún posible acceder al documento en las terminales de La Paz. La de Minasa y la ubicada en la avenida Perú, brindarán el servicio de 07.00 a 22.00 de lunes a viernes, y los sábados, domingos y feriados de 11.00 a 19.00.

De 08.15 a 17.00, en las plataformas integrales de atención ciudadana (PIAC), se podrá tramitar el permiso. Se encuentran habilitadas en el mercado Camacho; edificio ESPRA, calle Chichas de Miraflores; edificio Atlanta, avenida Ballivián, entre calles 13 y 14 de Obrajes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias