Ciudades

Thursday 27 Jun 2024 | Actualizado a 00:45 AM

Círculo Mujeres Periodistas pide justicia para Carolina Ulloa

Ulloa denunció que el padre de su hija la agrede físicamente y pidió seguridad ante las amenazas de su expareja.

La periodista Carolia Ulloa

Por Rodolfo Aliaga

/ 30 de mayo de 2024 / 17:40

El Círculo de Mujeres Periodistas de Bolivia, entidad sin fines de lucro dedicada a luchar por los derechos de mujeres que hacen periodismo, emitió un comunicado en el que exhorta a que se haga justicia para Carolina Ulloa por violencia “machista”.

Ulloa denunció que el padre de su hija la agrede físicamente y pidió seguridad ante las amenazas de su expareja.

“Nos mantenemos en estado de alerta y acompañamos de cerca el proceso judicial en busca de justicia para Carolina, exigiendo que se le brinden todas las garantías constitucionales necesarias para preservar su vida, la de sus hijas y la de su familia”, señala la nota de prensa.

Ulloa, quien trabajó 15 años en periodismo televisivo, denunció que en 2019 su expareja la amenazó y que si se quedaba en su casa iba a matarla.

Lea: Régimen Penitenciario garantiza la seguridad de Lora en San Pedro

Justicia

En enero de esta gestión la periodista presentó una denuncia por violencia doméstica y agresión de Gonzalo V., de profesión abogado, ante la Policía de la Zona Sur. El agresor resultó imputado, pero salió libre después de presentar las garantías correspondientes.

Durante mucho tiempo, Ulloa calló por el temor de perder la tenencia de su hija, su expareja la manipulaba psicológicamente. Para que los hechos no salieran de entre las cuatro paredes de su domicilio.

Mujeres periodistas expresó públicamente la preocupación porque Gonzalo V. haya presentado un recurso para anular la imputación formal por violencia en su contra, durante la audiencia del 29 de mayo de 2024. Y que esa acción no solo busca impunidad para el agresor. Sino que también “revictimiza a Carolina y la expone a mayor riesgo”.

“Es fundamental que la justicia priorice la protección de las víctimas de violencia. Tomando en cuenta la especial vulnerabilidad cuando existen amenazas y reacciones violentas de parte del agresor”, acota el comunicado.

Carolina exclamó por justicia y para que estos hechos no queden impunes.

“Pido justicia y que el sistema judicial vea la violencia de manera integral. Él es violento conmigo con su expareja y una testigo que ahora es su pareja”, enfatizó Ulloa a BTV.

El pedido de Mujeres periodistas no es el único que clama por Ulloa, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) manifestó su solidaridad y apoyo para Carolina.

(30/05/2024)

Comparte y opina:

Fiestas Julias: Alcaldía anuncia obras y un solo acto con Luis Arce, Iván Arias y Santos Quispe

El 16 de julio de 1809, el protomártir Pedro Domingo Murillo propició un levantamiento contra las fuerzas españolas asentadas en La Paz, que se llamó Revolución del 16 de Julio.

Tea encendida en inmediaciones del Estadio Hernando Siles. Foto: La Razón.

Por Andrea Condori

/ 26 de junio de 2024 / 14:43

A menos de un mes del aniversario de La Paz, la Alcaldía anunció que entregará obras, entre las principales, el Puente Apumalla y asfaltos en diferentes zonas de la urbe paceña. Además, se desarrollará un acto único con la presencia del presidente Luis Arce, el alcalde Iván Arias y el gobernador Santos Quispe.

El 16 de julio de 1809, el protomártir Pedro Domingo Murillo propició un levantamiento contra las fuerzas españolas asentadas en La Paz, que se llamó Revolución del 16 de Julio. La fecha ha sido adoptada como la efeméride departamental.

En entrevista con La Razón Radio, el secretario ejecutivo del gobierno municipal de La Paz, José Carlos Campero, afirmó que las obras que serán entregadas en ocasión del 16 de julio, luego de “tres años de curar las finanzas de la Alcaldía”, marcan el inicio de la cosecha de la gestión de Arias.

No obstante, el funcionario aseguró que la entrega de “superobras” en varias zonas de la ciudad se harán hasta el siguiente año. La inversión de las obras supera los Bs 200 millones.

El funcionario aseguró que el Puentea Apumalla cuenta con una inversión de Bs 24 millones y beneficiará a los macrodistritos de la Periférica, San Antonio y Centro. Simultáneamente, indicó que avanzan los trabajos en las avenidas La Paz y Apumalla, vías troncales de la sede de Gobierno.

Además, resaltó que se llevan a cabo asfaltados en las principales arterias de La Paz, en zonas como Sopocachi y zona Sur. “Es la cosecha de tres grandes años de gestión. Estamos felices”. Sin embargo, el funcionario edil admitió que la avenida La Paz, que unirá la zona Norte y la zona Sur, será entregada todavía en 2025. “Vamos a tener un desahogo (del tráfico vehicular)”.

Anunció que, a lo largo del recorrido de la futura avenida, se edificarán 16 monumentos de próceres paceños para que se queden en la memoria de la población.

Por otro lado, anunció que este 2024 se pretende llevar adelante un solo acto con las principales autoridades del departamento y del país. “Se ha definido la idea de desarrollar las fiestas de forma monolítica”.

“Estamos expectantes a no tener diversas fiestas”, manifestó.

La Alcaldía prevé realizar un solo acto dejando de lado los colores políticos con la iza de la bandera en la plaza Murillo, además de la realización de una sesión de honor del Concejo Municipal de La Paz para conmemorar la fecha.

Este año se celebra 215 años de la Revolución de La Paz.

Lea también: Traslado o hacer cuatro en simultaneo, las opciones para la verbena de La Paz

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Fiscalía registra 24.126 casos de violencia, un 2,5% más a igual período de 2023

Los tipos de violencia más denunciados son familiar o doméstica con 18.239, le siguen abuso sexual con 1.725, violación 1.466 y violación niña, niño o adolescente 1.274.

La Fiscalía advierte incremento de casos de violencia en comparación con el primer semestre de 2023.

Por Rosío Flores

/ 26 de junio de 2024 / 13:29

Entre el 1 de enero y el 24 de junio de este año ingresaron a la Fiscalía 24.126 casos de violencia en razón de género, un 2,5% más a igual período de 2023.

En conferencia de prensa, la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Alejandra Rocha, explicó que la mayor incidencia de casos ingresados está en el eje central: Santa Cruz con 8.468, La Paz 5.994 y Cochabamba 3.720.

Luego están Tarija con 1.622 casos, Potosí 1.382, Chuquisaca 1.334, Beni 769, Oruro 621 y Pando 216.

De acuerdo con un comparativo del total de casos en el mismo periodo de 2023 se tuvieron 23.548, mientras que en este 2024 ya se tienen 24.126.

Los tipos de violencia más denunciados son familiar o doméstica con 18.239, le siguen abuso sexual con 1.725, violación 1.466, y violación niña, niño o adolescente 1.274. Luego están las denuncias por estupro (861), entre otros.

La comparativa entre el 2023 y 2024 dan cuenta que estos delitos tienen un incremento en hechos de violación del 10,56%; violación niña, niño o adolescente 6,97%; estupro 2,26%; abuso sexual 1,95% y violencia familiar o doméstica 1,78%.

Lea también: Luego de 11 años, feminicida es aprehendido cuando tramitaba renovación de su carnet

La funcionaria exhortó a la población a que tome en cuenta que existen mecanismos, vías y recursos para que puedan presentar una denuncia, tanto en las instancias receptoras como promotoras de denuncias respecto a cualquier hecho de delitos relacionados con la violencia de género.

Instó a los medios de comunicación a que puedan generar condiciones para mantener los valores y principios de la familia, de mejorar las relaciones de afectividad para la construcción de una sociedad más justa con perspectiva de género.

Comparte y opina:

Luego de 11 años, feminicida es aprehendido cuando tramitaba renovación de su carnet

Modesto Tola (56) intentaba el lunes tramitar la renovación de su carnet de identidad en las oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip), en la ciudad de La Paz.

Modesto Tola, feminicida confeso de su pareja, fue aprehendido luego de 11 años de haber cometido el crimen.

Por Rosío Flores

/ 26 de junio de 2024 / 12:38

Modesto Tola (56) intentaba el lunes tramitar la renovación de su carnet de identidad en las oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip), en la ciudad de La Paz, sin pensar que se activaría el sello rojo de Interpol. La Policía buscaba al asesino desde 2013 por el feminicidio de su pareja Virgina Alave.

Luego de verificar que el hombre estaba buscado, la Policía lo aprehendió y trasladó hasta la ciudad de Cochabamba donde será puesto a disposición de la Justicia.

“En oficinas del Segip de la zona central (de La Paz) ha saltado una notificación del sello rojo de una persona que estaba registrado en el sistema de Interpol. El personal policial en coordinación con funcionarios del Segip procedieron a la aprehensión”, informó el comandante Departamental de la Policía de La Paz, coronel Édgar Cortez.

El crimen ocurrió en julio de 2013 en el barrio Villa Urkupiña de la ciudad de Cochabamba. El hombre acabó con la vida de su pareja a golpes.

La noche del 29 de julio de 2013, Virginia Alave, de 28 años de edad, dedicada al comercio de ropa americana y otros productos, se aprestaba a viajar a Oruro donde debía hacer sus negocios. Sin embargo, el hombre la siguió hasta la terminal de Cochabamba y la obligó a retornar a su casa.

Lea también: Padres del novio de Odalys son aprehendidos por presunta complicidad en el feminicidio

DISCUSIÓN

Una fuerte discusión derivó en agresiones físicas del hombre hacia su pareja, con quien convivía 15 años. Le propinó golpes en el rostro y la cabeza, finalmente la estranguló con una cuerda.

El feminicida dejó una carta donde confesó el crimen y justificó los motivos que le llevaron a tomar esta medida. En la misiva pidió perdón a sus hijos, en ese entonces de 14 y seis años de edad. Dijo que se iba sin rumbo y que planeaba quitarse la vida.

El Ministerio Público de Cochabamba alista la imputación por feminicidio para Tola y luego comparecerá ante la Justicia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Embarrancamiento de un minibús en la vía a Luribay deja una fallecida y seis heridos

El hecho ocurrió la madrugada de este miércoles a la altura de la comunidad Anchallani, en la carretera entre La Paz y Luribay.

Accidente de tránsito en la vía La Paz-Luribay deja una mujer fallecida y seis heridos (foto referencial).

Por Rosío Flores

/ 26 de junio de 2024 / 10:58

Una persona fallecida y seis heridas es el saldo de un accidente de tránsito en la vía entre La Paz y Luribay, en la provincia Loayza del departamento paceño. Un minibús se embarrancó al menos 100 metros.

Según el informe del comandante departamental de la Policía, coronel Édgar Cortez, el hecho ocurrió en la madrugada de este miércoles a la altura de la comunidad Anchallani, en el sector Cerro Rojo.

“El hecho ocurrió en circunstancias en las que un vehículo, tipo minibús, estaba circulando por una pendiente. Un cambio de caja ha provocado que el motorizado pierda el impulso”, informó el jefe policial.

Lea también: Padres del novio de Odalys son aprehendidos por presunta complicidad en el feminicidio

Acotó que, según la declaración del conductor, éste bajó del motorizado e intentó colocar piedras para cuñar el motorizado. Sin embargo, “no logró efectivizar esa maniobra” y el vehículo se embarrancó.

Los heridos reciben atención médica en centros médicos de La Paz. Mientras que los familiares de la mujer fallecida se opusieron al traslado a la morgue para la autopsia de ley y recogieron el cuerpo para las exequias.

La Policía de Luribay está a cargo del a investigación y el Ministerio Público tiene conocimiento del hecho.

Comparte y opina:

Padres del novio de Odalys son aprehendidos por presunta complicidad en el feminicidio

El Ministerio Público justifica la orden de aprehensión luego de un informe de ciberpatrullaje, un informe del congelamiento de imágenes y transcripciones de las conversaciones que tuvieron con otros involucrados mediante WhatssApp, entre otros.

Los padres de Joel P., principal acusado del feminicidio de Odalys Vaquiata fueron aprehendidos.

Por Rosío Flores

/ 26 de junio de 2024 / 10:34

Ruddy P. G. y Betty G. Ch., padres de Joel P., principal sospechoso de la desaparición de Odalys Vaquiata, quedaron aprehendidos por presunta complicidad de la joven de 29 años de edad desaparecida desde el 30 de marzo de este año.

Según una nota institucional, el Ministerio Público justifica la orden de aprehensión luego de varios informes, entre ellos ciberpatrullaje, congelamiento de imágenes y transcripciones de las conversaciones que tuvieron los acusados con otros involucrados mediante WhatssApp.

También la declaración informativa del teniente José María A., detenido preventivo por presunta complicidad, fue fundamental que la Fiscalía libre la orden de aprehensión.

“Se determinó aprehender a los padres del principal sospechoso del presunto feminicidio de Odalys bajo los elementos de convicción que se encuentran en el cuaderno de investigaciones. (…)  (Todo ello) sustenta la orden de aprehensión que emitió la comisión de fiscales, En las siguientes horas se les tomará su declaración informativa para luego determinar lo que corresponde”, informó el fiscal departamental William Alave.

APREHENSIÓN

La aprehensión se cumplió este miércoles en el domicilio de los padres de Joel P., en la zona de Miraflores, de La Paz. Ambos están en celdas policiales y en las siguientes horas brindarán su declaración informativa.

El 19 de junio, luego de la inspección técnica ocular y los elementos de convicción colectados hasta la fecha y los resultados obtenidos, la Fiscalía determinó ampliar el tipo penal de la investigación de trata de personas a feminicidio en contra del novio de la víctima Joel S.P.G., de 26 años de edad, quien fue visto por última vez con la joven en la localidad de Tocaña, en los Yungas.

Lea también: Novio de Odalys guarda silencio e insisten en investigar a sus padres

El 30 de marzo, Odalys salió de su hogar con rumbo a los Yungas junto a su novio Joel; sin embargo, según la declaración del acusado, él y su novia discutieron y a raíz de esto Odalys bajó del vehículo en el que viajaban para irse con rumbo desconocido, desde entonces, se desconoce del paradero de la joven.

El cambio de figura penal se da tras las contradicciones de Joel P. en aproximadamente un 90% de sus declaraciones.

Comparte y opina:

Últimas Noticias