‘De la tormenta a la esperanza’, empieza el plan de rehabilitación de La Paz
El alcalde de La Paz, Iván Arias, informó que las primeras tareas se realizan ya en el municipio. El plan tiene previsto una inversión de al menos Bs 600 millones.

Se realizaron trabajos en la zona Sur. Foto: AMUN.
Con las primeras intervenciones, este viernes empezó el plan de rehabilitación tras las lluvias de la Alcaldía de La Paz. “De la tormenta a la esperanza” fue denominado este proyecto, para el cual el alcalde Iván Arias adelantó que se requerirán al menos Bs 600 millones.
Las primeras tareas se desarrollaron en las zonas de Obrajes y Calacoto, en el sur del municipio,
“Sí, estamos ahora con lo que llamamos ‘De la tormenta a la esperanza’, haciendo una serie de obras; como las pueden ver acá ustedes, de la 17 de Obrajes a la 8 de Calacoto. Vamos a hacer una serie de intervenciones, arreglo de jardines, bacheo de toda la avenida, pintado de todo lo que ha sido arruinado por la tormenta; que nos va a permitir convertir esta avenida en una avenida transitable”, aseveró Arias.
Lea también: Defensa y la Alcaldía de La Paz se reunirán para tratar el tema lluvias
En solo estas dos calles la Alcaldía identificó al menos 50 baches. Arias anunció que la idea es hacer una intervención integral de todas las zonas afectadas por la dura temporada de lluvias. Esto incluiría trabajos en vías, embovedados y otros, para lo cual, se habla de una inversión de al menos Bs 600 millones.
REHABILITACIÓN
“Esto forma parte del plan ‘De la tormenta a la esperanza’, sí, y forma parte ya de las tareas pequeñas y estamos presentando el día lunes al Presidente (Luis Arce) las obras gigantes, las obras grandes que vamos a proponer con una inversión de 600 millones de bolivianos”, añadió el alcalde.
Durante marzo, el municipio de La Paz atravesó la etapa más dura de la época de lluvias. Entre vías anegadas y desbordes de ríos, la Alcaldía decidió declarar emergencia y habilitó el ingreso del Gobierno con ayuda. Ahora que las lluvias han bajado su intensidad, se piensa en la recuperación.
“El plan incluye labores inmediatas, mediatas y de largo plazo. Las inmediatas es todo esto, no podemos esperar al plan y no rehabilitar las avenidas, no bachear las avenidas, no limpiar los jardines. Estamos limpiando jardines, rehabilitando jardines, eso vamos a hacer ahora de forma inmediata. Y luego ya viene el plan de más mediano plazo que son los embovedados y canalizaciones de ríos principales que han sido afectados en la ciudad”.
Para completar el plan, Arias habló públicamente de la necesidad de un crédito que cubra los Bs 600 millones necesarios. Las primeras tareas que ya se ejecutan contemplarían los recursos propios.
PLAN
“Nosotros tenemos destinados 213 millones de bolivianos este año, y con esos 213 millones de bolivianos estamos haciendo las tareas que ve usted acá, que es limpieza de calles, bacheo de calles, limpieza de aceras, reactivar las zonas porque están realmente muy golpeadas”.
Arias afirmó que este plan ya fue presentado al Concejo y se prevé que sea tratado la próxima semana.
“Lo que el Concejo tiene que hacer, señores, vayan a buscar crédito, tenemos que ir a tocar puertas, y una vez que toquemos puertas, tenemos que volver al Concejo para decirles: ya tenemos el crédito para este proyecto, para este otro proyecto, o sea, ya es con nombre y apellido”.
La municipalidad empezó, además, con la socialización del plan ante instituciones como la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el Observatorio San Calixto.
“Estamos socializando con quienes creemos que van a ser en algún momento nuestros aliados para implementar este plan”, afirmó la secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado.