Ciudades

Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 21:54 PM

La Alcaldía de La Paz emite alerta de emergencia por lluvias para la tarde de este jueves

Se prevé que el evento sea similar al del miércoles y se podría registrar entre las 15.00 y 18.00. Piden a la ciudadanía tomar previsiones.

La Alcaldía de La Paz emite alerta de emergencia para la tarde de este jueves por posibles desbordes de ríos por las lluvias.

Por Rosío Flores

/ 21 de marzo de 2024 / 15:22

El gobierno municipal de La Paz emitió una alerta de emergencia por posibles precipitaciones pluviales entre las 15.00 y 18.00 de este jueves.

Se prevé que el evento sea similar al del miércoles y se pide a la ciudadanía tomar previsiones.

“Debido a la alerta roja anunciada por parte del Senamhi y ante la probabilidad de lluvias, entre las 15.00 y 18.00, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz informa a la población que, de acuerdo a cómo se comporten los eventos esta tarde, se cerrarán los siguientes puentes: Amor de Dios, Aruntaya, Las Cholas y la calle 8 de Calacoto”, señala el comunicado emitido por la Alcaldía.

La nota señala también que, debido a las posibles lluvias, se prevé incrementos del cauce. La alerta es para los ríos principales de la cuenca del sur: Achumani, Kellumani, Huayllani, Irpavi, Aruntaya y Huayñajahuira.

“La seguridad de todos es nuestra prioridad, por lo que les pedimos colaboración y atención a estas recomendaciones. Recomendamos mantenerse alejados de los puentes y ríos”, concluye el comunicado de la Alcaldía.

ALERTA ROJA

Ante las precipitaciones pluviales del fenómeno de El Niño que superaron los registros de los últimos 30 años, la Alcaldía de La Paz anunció este jueves que la alerta roja en la ciudad de La Paz continuará aproximadamente hasta el 15 de abril.

“Estamos en alerta roja por lo menos hasta el 15 de abril. Se prevén lluvias, después desescalaremos al nivel naranja. Sin embargo, tenemos que esperar cuáles van a ser los efectos de este fenómeno de El Niño que continúa activo. Tenemos precipitaciones realmente importantes a nivel Sudamérica”, informó la jefa de Unidad del Sistema Alerta Temprana (USAT) de la (SMRGV), Mónica Álvarez.

Lea también: Funcionario edil es golpeado por la fuerza de un río

Explicó que el seguimiento en el Centro de Monitoreo de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV) se realiza las 24 horas y los siete días de la semana. “Porque las condiciones cambian, inmediatamente nosotros estamos controlando las precipitaciones que entran por la cordillera. Muchas veces entran debilitados. Pero otras veces se potencian y terminan en estos tipos de eventos adversos”, dijo sobre el desborde del río Huayñajahuira suscitado la tarde del miércoles, durante una tormenta eléctrica.

Comparte y opina:

Sogliano no asiste a declarar por caso de violencia y Fiscalía emite segunda citación

El concejal de la agrupación Por el Bien Común-Somos Pueblo, del alcalde Iván Arias, fue denunciado por el delito de violencia intrafamiliar.

El concejal Óscar Sogliano es acusado por violencia intrafamiliar.

Por Rosío Flores

/ 14 de enero de 2025 / 18:30

Óscar Sogliano, concejal municipal de La Paz, no se presentó a declarar por el caso de la presunta comisión de violencia intrafamiliar de la que se lo acusa. El Ministerio Público emitió una segunda citación para las 15.00 del miércoles.

El concejal de la agrupación Por el Bien Común-Somos Pueblo, del alcalde Iván Arias, fue denunciado por el delito de violencia intrafamiliar en contra de una mujer. Con ella mantenía una relación sentimental.

La solicitud de declaración es parte de la colaboración con la Fiscalía de Santa Cruz, donde está radicada la denuncia.

La acusación, presentada en septiembre de 2024 ante el Ministerio Público, fue interpuesta por Paola Z. Se trata de una pareja extramarital del legislador, quien, según su relato, atravesó por una serie de episodios de violencia entre física, psicológica y económica desde 2021.

“El 9 de abril de 2021, lo conocí (a Sogliano) en el hotel Río Selva. Cuando recién ganaron (las elecciones subnacionales) (…) fue una reunión donde se distribuyeron los cargos. Yo lo conocí en ese evento a través de un amigo que posteriormente llegó a ocupar el cargo de gerente de Emavías. Él nos presentó y ahí yo desconocía que él era casado, pero esa situación me enteré mucho después”.

Lea también: Acusado por presunta violencia, el concejal Sogliano es citado por la Fiscalía

Y agregó: “Ya en agosto del mismo año la convivencia era continua. Vivía conmigo todo el tiempo, ahí fue que empezamos a hablar de estar en una relación más estable (…) Sin embargo, en ese tiempo pude advertir que él era muy celoso y controlador. Porque cuando yo salía enloquecía inmediatamente. Me hacía un escándalo”, señala parte del documento que llegó a La Razón con la declaración de la mujer.

VÍCTIMA

Además, menciona que el 21 de noviembre, cuando la víctima decidió terminar con el concejal, el dueño de la empresa inmobiliaria Las Loritas, Harold Lora, le pidió trasladarse a un departamento de Bajo Següencoma de su propiedad.

Luego de una nueva reconciliación entre la denunciante y el acusado, los círculos de violencia contra la mujer continuaron, según su declaración, hasta dejarle en un estado de indefensión y baja autoestima.

Por este caso, el Ministerio Público abrió una investigación por violencia intrafamiliar y doméstica.

Comparte y opina:

¿Cómo pagar impuestos en La Paz? Hay al menos tres maneras

La Alcaldía recordó que es posible pagar tanto de manera presencial, como por transferencia y QR. El pago en este periodo incluye un descuento del 15%.

Por Aylin Peñaranda

/ 14 de enero de 2025 / 18:23

De forma presencial e incluso virtual, la Alcaldía de La Paz informó este martes que existen al menos tres maneras de cancelar los impuestos municipales, los cuales, respecto a la gestión 2024 se encuentran en este periodo con un 15% de descuento.

La primera forma es acudir a cualquiera de los puntos habilitados de manera presencial. Existen instituciones financieras, las cuales aceptan el pago en cualquiera de sus sucursales; también hay cajas en las oficinas de la Administración Tributaria Municipal (ATM), ubicadas entre la calle Mercado y Colón.

Lea también: La Alcaldía de La Paz compromete socialización del estudio sobre los pasajes

“El ciudadano puede pagar en cualquier entidad bancaria autorizada para el pago de impuestos, que son la mayoría”, afirmó la directora de la Administración Tributaria Municipal (ATM), Noemí Lastra.

La segunda manera es directamente virtual y sin necesidad de tener el dinero en efectivo, la comuna indicó que se encuentra habilitado el pago por transferencia electrónica; en tanto que la tercera forma es mediante la generación de código QR.

IMPUESTOS LA PAZ

“Si el ciudadano no puede apersonarse a nuestras dependencias o tiene dificultades para ingresar a la página web del RUAT y obtener su proforma, puede comunicarse con la línea gratuita de WhatsApp 62443034 a través de la cual tiene la posibilidad de obtener su proforma y también obtener el QR que le va a facilitar el pago”, dijo Lastra.

Si su pago se ha hecho por transferencia o QR, en oficinas de la ATM, el personal municipal puede facilitar el comprobante de pago, en caso de que el contribuyente lo necesite.

“Lo que tiene que hacer es apersonarse por nuestras dependencias y pedirle a uno de los funcionarios que haga la impresión del voucher. O de lo contrario, también a través de la página web existe una opción de reproducir los pagos efectuados a través de la banca electrónica o a través del QR”, afirmó la funcionaria.

La comuna informó que los tributos correspondientes a la gestión 2024 están con un 15% de descuento hasta el 17 de febrero; desde el 18 de febrero será del 10%.

Comparte y opina:

El cementerio de La Paz alista cronograma para exhumar restos del pabellón Litoral

La Alcaldía concluyó los trabajos de estabilización en ese sector del camposanto donde hubo el hundimiento de la plataforma.

El personal de la Alcaldía concluyó los trabajos de estabilización del pabellón Litoral en el cementerio de La Paz.

Por Rosío Flores

/ 14 de enero de 2025 / 15:58

El cronograma y protocolo para exhumar a los más de 3.000 cuerpos del pabellón Litoral serán presentados el miércoles 15 de enero por la administración del Cementerio General de La Paz .

La Alcaldía concluyó los trabajos de estabilización en ese sector del camposanto donde, en octubre de 2024, hubo un hundimiento de la plataforma.

“Ya está concluida la estabilización del pabellón. Ahora, a partir del 15 (de enero) se realizará el cronograma de exhumaciones Se sacará el protocolo para ese trabajo y se notificará a los interesados”, indicó la directora de la Entidad Descentralizada de Cementerios de La Paz, Érika Endara.

A fines de octubre, el Pabellón Litoral registró un hundimiento debido a las filtraciones de agua. Hoy, a poco más de dos meses, las labores de estabilización terminaron.

El especialista en obras de estabilización, Rolando Grandy, explicó que en la zona fluye bastante agua, lo que causó el percance.

Entre los trabajos estuvieron el bombeo del agua realizados por la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades que intervino con equipo especializado.

“La secretaría tiene unos aparatos para hacer unas radiografías, se llaman tomografías de resistividad. Veremos por dónde fluye el agua para captarla, ya sea con galerías filtrantes o pozos o drenajes. Pero tenemos que captar el agua para salvar la tremenda infraestructura que se tiene aquí”, añadió el especialista, en noviembre de 2024.

También puede leer: Cede el Pabellón Litoral del Cementerio General y alistan traslado de 3.000 restos de difuntos

SARCÓFAGOS

En ese espacio del cementerio paceño, de más de 50 años, hay más de 3.000 sarcófagos que serán trasladados.

Endara precisó que familiares o incluso amigos pueden iniciar el trámite de traslado.

“Ellos deben llevar documentos que acrediten que son familiares o en caso de que no haya familiares, puede ser el amigo, para mover los cuerpos”.

Además, informó que ya se cuenta con un espacio para realizar el traslado de los restos desde la siguiente semana.

Comparte y opina:

Se reporta el primer caso de rabia canina de 2025 en Sucre

El animal, de raza cocker, de tres meses, no contaba con la vacuna antirrábica.

En Sucre reportan el primer caso de rabia canina de 2025.

Por Rosío Flores

/ 14 de enero de 2025 / 15:33

La Alcaldía de Sucre, Chuquisaca, reportó el primer caso de rabia canina de 2025 en ese departamento y en el país. El caso fue confirmado luego de un análisis de laboratorio al perro, de raza cocker, de tres meses, que dio positivo al virus.

Las autoridades del gobierno municipal y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) activaron el control epidemiológico.

El secretario municipal de Salud, Aldo Calle, informó que el caso se registró en el barrio Pampa La Florida, en el Distrito Municipal 3 de la capital.

“El 10 de enero se reportó el primer caso de rabia canina del año en el municipio de Sucre, confirmado por laboratorio en cachorro de raza cocker, de tres meses”, informó el funcionario.

Lamentó que, a pesar de tener propietarios, la mascota no contaba con la vacuna antirrábica.

Lea también: Fallece el niño que contrajo rabia humana en Sucre

Ahora, cinco personas de la familia, que tuvieron contacto con el animal, están bajo observación y reciben el tratamiento profiláctico a través de vacunas.

De igual forma, las autoridades activaron el control epidemiológico en el barrio donde se reportó el caso.

“Todavía hay irresponsabilidad de los propietarios al no llevar a las campañas de vacunación a sus mascotas. El Centro de Zoonosis está habilitado de lunes a viernes para que pueden llevar a vacunar a los canes, pero no los llevan”, lamentó Calle.

Por su parte, el responsable de la Unidad de Epidemiología del Sedes, César Ríos, propone adelantar la campaña masiva de vacunación.

CASOS EN 2024

En 2024, en el municipio de Sucre se reportaron 38 casos de rabia canina. Además, en el departamento se registró un deceso por rabia humana.

En el país, en 2024 se reportaron 70 casos de rabia canina y 1.672 personas que sufrieron mordeduras. Según las cifras presentadas por el Ministerio de Salud, Chuquisaca fue el departamento más afectado. Allí se confirmaron 30 casos, todos en el municipio de Sucre.

Cochabamba fue el segundo departamento con cifras altas, particularmente a inicios de año. En esa región, hubo casos de rabia canina en siete municipios, en los que se intensificó la vacunación para controlar la enfermedad.

Asimismo, en Potosí se registraron 3 casos; en La Paz se registró uno y en El Alto, 2 casos. En Santa Cruz, hubo cuatro reportes en el municipio de Warnes y 1 en Montero.

En el municipio de Cercado, en Tarija, se reportaron 3 casos y 1 en Villa Montes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Paz enfrenta 523 emergencias por lluvias; la Zona Sur la más afectada

Tras siete días de intensas lluvias, el municipio paceño atendió cientos de casos de inundaciones y problemas de drenaje.

Las lluvias se sienten con más fuerza esta semana en la ciudad de La Paz. Foto: Archivo La Razón.

/ 14 de enero de 2025 / 12:59

La ciudad de La Paz ha sido duramente golpeada por siete días consecutivos de intensas lluvias, lo que obligó a las autoridades municipales a atender un total de 523 emergencias relacionadas con inundaciones, problemas de drenaje pluvial y desagües en diversas zonas de la ciudad, según la Alcaldía.

El secretario municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, informó que la mayoría de las denuncias fueron canalizadas a través de la línea de emergencia 114, principalmente por filtraciones en viviendas y fallas en los sistemas de desagüe de techos y patios.

“Las propiedades afectadas han recibido asistencia inmediata por parte del personal del municipio, lo que permitió a los propietarios comenzar con los trabajos de reparación”, indicó.

Puede leer: Sedes reporta incremento de casos de fasciolosis en áreas rurales de La Paz

Lluvias

Entre los incidentes más complejos, se registraron tres sifonamientos en la avenida Costanera. Sin embargo, la rápida acción de los equipos municipales permitió habilitar los carriles afectados, restableciendo la circulación vehicular.

El balance de emergencias atendidas detalla que la Secretaría Municipal de Gestión de Riesgos y Vulnerabilidad respondió a 157 casos, mientras que la Secretaría Municipal de Infraestructura Pública gestionó 325 reportes. Los 41 casos restantes fueron diversos incidentes en distintas áreas.

La distribución de las emergencias evidencia que la zona Sur fue la más afectada, con 218 incidentes. Le siguen Cotahuma con 110 casos, la zona periférica con 56, San Antonio con 42, el centro con 32, Max Paredes con 46, Hanpaturi con 7 y Mallasa con 10 emergencias reportadas.

Las autoridades municipales continúan implementando medidas de prevención y respuesta rápida para mitigar los efectos de las lluvias. Además, destacaron la importancia de la colaboración ciudadana para reportar de forma oportuna cualquier problema relacionado con el sistema de drenaje y desagüe.

“La atención inmediata y la denuncia oportuna son claves para prevenir mayores daños en la infraestructura y las viviendas”, señaló Tortato.

Se prevé que la temporada de lluvias continúe hasta el mes de marzo, aunque el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que esta semana los cielos estarán despejados en La Paz.

Comparte y opina:

Últimas Noticias