Ciudades

Saturday 15 Mar 2025 | Actualizado a 08:10 AM

Mazamorra en La Paz sepulta a un hombre y Bomberos busca a una posible segunda víctima

El hecho ocurrió cerca de las 07.00. La vivienda donde habitaba el hombre junto a su hijo era precaria y no contaba con muro de contención, según el informe de la Subalcaldía.

Bomberos rescataron el cuerpo del adulto mayor que fue sepultado por una mazamorra en la zona Villa San Antonio.

Por Rosío Flores

/ 21 de febrero de 2024 / 10:24

Una vez más, las lluvias cobran la vida de otra persona. Una mazamorra sepultó la mañana de este miércoles a un hombre de la tercera edad en una zona de La Paz, Bomberos busca a una posible segunda víctima.

El fallecido fue identificado como Andrés Mamani (64). El grupo Bersa de Bomberos rescató el cuerpo y busca al hijo de la víctima. 

El hecho ocurrió cerca de las 07.00, en la zona Villa San Antonio. La vivienda donde habitaba el hombre, junto a su hijo de unos 47 años de edad, era precaria y no contaba con muro de contención, según el informe de la Subalcaldía.

Los vecinos alertaron sobre el deslizamiento y el grupo de rescate llegó hasta la vivienda. Tras un arduo trabajo de remoción de la tierra, se logró el rescate del adulto mayor.

“En la mañana se denunció este hecho. A consecuencia de las intensas lluvias se constató la perdida de la vida del adulto mayor. El Grupo Bersa de Bomberos realizó su trabajo. Hizo la remoción de la tierra para recuperar el cuerpo”, informó a Cadena A un efectivo de la Policía.

La subalcaldesa del Macrodistrito San Antonio, Gabriela Godoy, acudió al lugar y explicó que la vivienda donde habitaba la víctima era de adobe. Además no contaba con un muro de contención, situación que permitió el ingreso de la mazamorra.

Lea también: Las lluvias dejan 33 muertos en el país, de los cuales 14 se reportan en La Paz

Tras el rescate, se realizó el traslado del cuerpo del hombre a la morgue judicial para el examen forense. Otro grupo de Bomberos continúa en el lugar para confirmar o descartar si hay una segunda víctima.

Con este deceso, los fallecidos a consecuencia de las eventualidades por las lluvias suben a 35 en todo el país. En la Paz se reporta 15 muertes, es el departamento que tiene la mayor cifra de víctimas.

Comparte y opina:

Tres profanadores del cementerio Mercedario de El Alto son hallados con dos cráneos

Los profanadores se abstuvieron de responder a las interrogantes de los funcionarios municipales sobre el por qué intentaron llevarse los cráneos. Presumen que son estudiantes de Medicina.

Tres jóvenes profanaron tumbas en el cementerio Mercedario de El Alto; intentaron llevarse dos cráneos.

Por Rosío Flores

/ 14 de marzo de 2025 / 19:40

Con dos cráneos en sus mochilas fueron encontrados tres hombres en el cementerio Mercedario de El Alto. A los profanadores los atrapó el personal de la administración del camposanto luego de la denuncia de familiares de otro difunto que visitaban la tumba.

Al verse descubiertos, los hombres intentaron escapar; sin embargo, los obreros y funcionarios ediles los atraparon; luego de una requisa descubrieron los cráneos dentro de bolsas negras. 

“Un visitante se ha apersonado a la administración del cementerio y nos ha alertado sobre tres jóvenes que estaban con actitudes sospechosas. Al percatarnos, hemos convocado de inmediato a los obreros que trabajan en el cementerio y ellos han ayudado a atraparlos porque estaban a punto de escapar”, informó a La Razón Estiven Condori, administrador del cementerio Mercedario.

Lea también: Juez que liberó al asesino y violador serial Richard Choque, sentenciado a cinco años

Los profanadores se abstuvieron de responder a las interrogantes de los funcionarios municipales sobre el por qué intentaron llevarse los cráneos. “No quisieron dar declaraciones, pero suponemos que son estudiantes de Medicina de alguna universidad”, acotó Condori.

El hecho ocurrió cerca de las 17.00 de este viernes. El funcionario lamentó la demora de la Policía que hasta las 19.00 no acudió su llamado.

“Estamos a la espera de que llegue la Policía para identificar las tumbas de donde sacaron los cráneos y luego formalizar la denuncia”, señaló el administrador.

Posteriormente, dijo, se convocará a los familiares de los difuntos para que se sumen a la denuncia.

Comparte y opina:

¡Cuidado! Surgen estafas en la venta de abarrotes por redes sociales

El modus operandi es ofertar los productos a precios más bajos que en los centros de abasto. Los estafadores piden adelanto de dinero a través de QR y luego desaparecen.

Advierten estafas a través de redes sociales con venta de productos de la canasta familiar.

Por Rosío Flores

/ 14 de marzo de 2025 / 17:17

Arroz, azúcar, aceite y otros productos de la canasta familiar a precios bajos son ofertados a través de las redes sociales; pero advierten que se trata de estafas.

El concejal Javier Escalier alertó de esta nueva modalidad de estafa con la que personas inescrupulosas ofrecen productos de la canasta básica a precios sumamente bajos; incluso, muy por debajo del mercado actual.

«Por ejemplo, los estafadores ofrecen todos los productos a más de la mitad del precio de mercado actual. Aparentan ser comerciantes legítimos y ofrecen facturas para generar confianza en sus víctimas», señaló el legislador.

Explicó que el modus operandi consiste en solicitar a los compradores un pedido inicial; y, antes de la entrega, exigir un anticipo del 30% del monto total con el argumento de que «todo debe salir con factura de la planta». Sin embargo, tras recibir el pago, los vendedores desaparecen, bloquean a los clientes y dejan de responder.

Escalier advirtió sobre este tipo de engaños y recomienda a la ciudadanía no caer en la trampa. “No deposite ni un solo boliviano por QR hasta que vea los productos en sus manos. La mejor manera de evitar ser estafado es comprar en lugares establecidos y evitar precios que parecen demasiado buenos para ser ciertos».

Lea también: La ATT bloquea más de 400 líneas e IMEI usados para estafas

Algunos ciudadanos intentaron verificar la legitimidad de los vendedores solicitando recoger los productos en persona. No obstante, los estafadores se contradicen en la ubicación de sus supuestas tiendas, afirmando inicialmente que están en El Alto y luego cambiando la dirección a Achacachi. Cuando las víctimas insisten en acudir al lugar, los delincuentes los bloquean y cortan toda comunicación.

«Si alguien le dice que le venderá productos de primera necesidad a precios de hace tres años, desconfíe. Nadie vende por debajo del precio de mercado sin una razón oculta» alertó.

Asimismo, pidió verificar antes de realizar cualquier pago.

Ante estas denuncias, se recomienda a los ciudadanos reportar cualquier intento de estafa a las autoridades y compartir esta información para evitar que más personas sean víctimas de estos engaños.

Comparte y opina:

La Paz Bus reajusta sus horarios por escasez de diésel

La medida temporal afecta a las líneas PumaKatari y ChikiTiti, mientras el Gobierno reconoce limitaciones en la importación de carburantes por falta de divisas.

El servicio del PumaKatari recibe menos diésel, según el alcalde. Foto: AMUN

/ 14 de marzo de 2025 / 13:42

La Alcaldía de La Paz anunció este viernes un cambio temporal en los horarios de operación de su servicio de transporte municipal, La Paz Bus, que incluye las flotas PumaKatari y ChikiTiti, debido a la irregular provisión de diésel en el país.

La medida, vigente desde este viernes, reduce las ventanas de servicio a dos turnos: de 11.00 a 14.00 (mediodía) y de 15.30 a 21.00 (tarde/noche) en todas las rutas de los servicios del transporte municipal.

La disposición responde a la crisis nacional de combustibles, agudizada por la escasez de dólares que limita la importación normal de carburantes, según reconoció el propio Gobierno y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Puede leer: La Paz registra récord histórico de lluvias en solo 10 días

Diésel

El jueves, la Alcaldía reconoció que varios buses municipales se encuentran en las estaciones de servicio, por lo que el servicio se ve limitando, pero todavía operando, pese a todas las dificultades.

El ajuste afecta directamente a miles de usuarios que dependen de estos servicios subsidiados, conocidos por su cobertura en zonas altas y periféricas de la ciudad. Las autoridades aclararon que trabajan en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para estabilizar el suministro, aunque no hay plazos definidos para normalizar el servicio.

La estatal se comprometió a abastecer de las cantidades de diésel necesarias para todos los servicios de la Alcaldía.

La crisis de combustibles, que ya cumple varias semanas, generó colas en estaciones de servicio de todo el país.

Mientras tanto, la Alcaldía de La Paz instó a la ciudadanía a planificar sus viajes con anticipación y seguir sus canales oficiales para actualizaciones.

Con este recorte horario, La Paz se suma a otras ciudades del país que enfrentan ajustes logísticos ante una crisis que, según expertos, podría prolongarse si no se resuelven los problemas estructurales de liquidez monetaria y abastecimiento energético.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Paz registra récord histórico de lluvias en solo 10 días

De acuerdo con el Viceministerio de Defensa Civil, el departamento paceño es el más afectado, con mayor cantidad de viviendas destruidas y en riesgo.

La época de lluvias La Paz.

/ 14 de marzo de 2025 / 11:59

La ciudad de La Paz enfrenta una situación climática sin precedentes tras registrar 60 milímetros (mm) de lluvias en los primeros 10 días de este mes, una cifra que iguala e incluso supera el promedio histórico de precipitaciones para todo un mes en las últimas tres décadas.

El Sistema de Alerta Temprana (SAT) calificó el hecho como un récord alarmante y lo vinculó directamente a los efectos del cambio climático en la región.

La directora del SAT, Mónica Álvarez, explicó que, mientras el promedio mensual de lluvias en los últimos 30 años rondaba los 60 mm, este año se alcanzó esa cantidad en apenas un tercio del tiempo.

“La distribución de las precipitaciones ya no sigue patrones predecibles. Los modelos meteorológicos tradicionales han perdido confiabilidad, y esto es una clara señal de cómo el cambio climático está alterando nuestro entorno”, sostuvo la experta.

Puede leer: Casos de enfermedad renal en Bolivia se incrementan cada año en 14%

Lluvias

Álvarez alertó que el fenómeno se agrava con el descenso brusco de las temperaturas, que en los últimos días oscilaron entre 7 y 10 grados centígrados, pero podrían caer hasta cerca de 0 grados en zonas altas.

 “Es probable que las cordilleras registren nevadas, lo que aumentará la humedad y prolongará las lluvias en la ciudad”, añadió.

Los pronósticos del SAT indican que La Paz seguirá bajo cielos nublados hasta fin de mes, con lluvias moderadas a intensas durante el próximo fin de semana.

“Es crucial que la población esté preparada: recomendamos mantenerse informados, evitar zonas de riesgo de inundaciones y tomar medidas ante el frío extremo”, enfatizó la directora.

De acuerdo con el Viceministerio de Defensa Civil, el departamento paceño es el más afectado físicamente, con mayor cantidad de viviendas destruidas y en riesgo. En el municipio de La Paz, se observaron varios sifonamientos y deslizamientos que incluso se cobraron la vida de algunas personas, como ocurrió en Chasquipampa en los últimos días.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Pobladores de Yapacaní levantan bloqueo en la vía Santa Cruz-Trinidad

El Gobierno se comprometió a priorizar el abastecimiento de combustible con 100.000 litros de diésel y 80.000 de gasolina

Los vehículos comenzaron a transitar por la vía la noche del jueves

Por Rodolfo Aliaga

/ 14 de marzo de 2025 / 09:29

La noche del jueves, pobladores del municipio cruceño de Yapacaní y representantes del Gobierno central llegaron a un acuerdo en torno a la escasez y suministro de combustible. Y poco después se levantaron los puntos de bloqueo en la zona, que llevaba cuatro días cortada.

A la cita acudieron la diputada Deisy Choque y el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Dino Beltrán, para escuchar la demanda por parte de los pobladores.

La reunión se instaló en ambientes del Concejo Municipal con la presencia de concejales, el alcalde de Yapacaní. Así como la federación intercultural, productores, transportistas y otros sectores sociales.

Lea: La ABC reporta tres vías cortadas por derrumbes en La Paz y Chuquisaca

Yapacaní

El acuerdo establece cuatro puntos de entendimiento a los que se compromete el Gobierno.

El primero se refiere a priorizar el abastecimiento de combustible al Municipio de Yapacaní de 100.000 litros de diésel a surtidores durante los próximos cinco días y 80.000 litros de gasolina.

En cuanto a la pigmentación de gasolina, el viceministro Beltrán se comprometió a coordinar y gestionar ante las autoridades competentes la anulación de la zona de riesgo. Para luego instruir a las instancias pertinentes a quitar la pigmentación. Previo a una solicitud de las instituciones del municipio de Yapacaní en una semana, caso contrario, los comunarios retomarán los bloqueos.

Sobre el desbloqueo de las tarjetas B-SISA PRODUCTOR, el funcionario prometió la viabilización inmediata. Mediante un enlace con sistema desde este viernes 14 con el personal capacitado.

En torno al funcionamiento del surtidor Amboró, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que existen observaciones técnicas. Por lo que el propietario debe subsanar las observaciones para dar seguridad, por ser un surtidor privado.

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), en su mapa interactivo de transitabilidad vehicular, no reporta ningún punto de bloqueo por conflictos sociales en el departamento cruceño.

Comparte y opina: