El alcalde de Lomerío sugiere ‘trabajo directo’ con el Gobierno
La autoridad observó la ausencia de la Gobernación en reunión

San Antonio de Lomerío también fue afectado por quemas
Imagen: GADSC
Ante la ausencia de la Gobernación de Santa Cruz en la reunión del Consejo de Autonomías, el alcalde del municipio cruceño de San Antonio de Lomerío, Ángel Sumami, sugiere al Gobierno central un trabajo directo con los gobiernos municipales.
“Todos los desastres naturales, llámese sequía, incendios forestales y otros no tienen colores políticos. Si los compañeros no asistieron (a la reunión) es importante que el Gobierno central trabaje directamente con municipios, porque somos los alcaldes los que sufrimos en carne propia (los desastres)”, dijo la autoridad en una entrevista en La Razón Radio.
Debido a los desastres naturales que azotan al país (sequía e incendios), el Gobierno central convocó a las autoridades subnacionales a la sesión del Consejo de Autonomías el pasado 25 de octubre.
Lea también: Sofocados los incendios, baja la contaminación del aire en algunas regiones del país
Trabajo directo
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, no asistió al encuentro, pues la notificación para su salida del penal de Chonchocoro, donde se encuentra detenido preventivamente, no llegó a Penitenciarías.
La autoridad departamental cruceña pudo haber enviado al encuentro al vicegobernador, Mario Aguilera; sin embargo, no lo hizo y dejó sin representación a la gobernación de esa región.
“Algunos alcaldes ya sugirieron que podríamos coordinar directamente con el Gobierno central. Repito que los fenómenos naturales no creo que tengan colores políticos”, acotó Sumami.
Eventualidades
El Alcalde dijo que su municipio, ubicado en la provincia Ñuflo de Chávez en el departamento de Santa Cruz, también sufrió los embates de la naturaleza. Allí se registraron incendios y aunque fueron sofocados, continúan afectados por la sequía y demandan atención de manera urgente.
“Los incendios los hemos podido combatir con los escasos recursos que tenemos. La ayuda de nuestros técnicos, comunarios y caciques de las diferentes comunidades ha sido fundamental para combatir los incendios”, señaló.
San Antonio de Lomerío cuenta con 29 comunidades.
Sumami pidió a las autoridades endurecer las sanciones para las personas que causan los incendios, haciendo caso omiso a las normas que prohíben quemas.
“La gente no entiende que está prohibido quemar. Algunos encendieron fuego en sus chacos fuera del tiempo de permiso, se les va de las manos el control y causan una gran afectación a la flora y fauna”, acotó el alcalde.
(31/10/2023)