Ciudades

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 12:35 PM

La UIF detecta dinero ‘sospechoso’ del gobernador Mamani por más de Bs 1,2 millones

Según las investigaciones abiertas contra el gobernador potosino, no solo se verificó presuntas irregularidades en la adquisición de ambulancias, también hubo “movimientos sospechosos” durante su gestión como alcalde de esa ciudad.

El gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, fue trasladado este viernes al penal de San Pedro, donde guardará detención preventiva por seis meses

/ 18 de agosto de 2023 / 17:44

Un informe emitido por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) develó movimientos económicos “sospechosos” del gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, durante su gestión como alcalde de ese municipio.

La viceministra de Transparencia Institucional, Susana Ríos, afirmó en La Razón Radio que entre estos movimientos irregulares están cobros de más de Bs 1 millón y depósitos de Bs 250.000 realizados por funcionarios. También, en su gestión como gobernador, la compra de un vehículo cuyo precio fue de $us 23.000.

“Informes de la UIF ratifican que hay operaciones sospechosas respecto del gobernador. Se trata de dos procesos distintos; uno por el proceso de contratación y otro por un delito de presunta legitimación de ganancias ilícitas, son dos delitos diferentes. Lógicamente, el antecedente de corrupción sustenta el segundo proceso, pero además se han identificado otras operaciones”, explicó.

El jueves, el Juzgado Tercero de Instrucción Anticorrupción y Violencia contra la Mujer de La Paz determinó la detención preventiva de Mamani por el delito de ganancias ilícitas, que se deriva de la compra irregular de 41 ambulancias.

SOBRESEIMIENTO

Respecto a la resolución de sobreseimiento a favor de Mamani, por el caso Ambulancias “fantasma”, Ríos dijo que el viceministerio que dirige impugnó la determinación de la Justicia y ahora se espera la respuesta de la Fiscalía Departamental de Potosí.

Lea también: Jhonny Mamani recibía depósitos irregulares desde que era alcalde de Potosí

“Eso no obsta que nosotros vamos a continuar con el proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas iniciado en la ciudad de La Paz, porque el domicilio de la empresa está en esta ciudad; entonces eso hace que el proceso tenga plena competencia para radicar en La Paz y vamos a continuar con las investigaciones”, señaló la autoridad.

El caso de las 41 ambulancias surgió luego de que la Gobernación de Potosí definiera la compra de estos motorizados; sin embargo, funcionarios suscribieron un acta de recepción a pesar de que los vehículos no habían llegado a Bolivia.

Comparte y opina:

Mujer acusada de robo se suicida en celdas de la FELCC

Se presume que la mujer se encontraba bajo el efecto de algún fármaco.

La FELCC informa el suicidio de la mujer.

Por Daniel Zenteno

/ 24 de marzo de 2025 / 12:18

Una joven de 20 años acusada de robo agravado se quitó la vida en las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en Oruro el pasado fin de semana.

La fallecida había sido arrestada el sábado luego de que la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) tuviera conocimiento de un robo agravado, que resultó en el despojo de Bs 2.500 y un teléfono celular. Durante el operativo, se logró la captura de dos de los tres agresores, quienes eran pareja.

“Se presume que estaban bajo influencia de algún fármaco, puesto que no es normal que una pareja que estaba teniendo una conversación normal de pronto decida quitarse la vida”, afirmó este lunes el director departamental de la FELCC, Martín Arequipa, en contacto con Bolivia Tv.

Puede leer también: Accidente en carretera Santa Cruz-Cochabamba deja un muerto y 16 heridos

Robo

Detalló que el incidente se produjo mientras se tomaban declaraciones informativas a la víctima y a un testigo del hecho. Inclusive, los oficiales afirmaron que la joven y su pareja mantenían una conversación aparentemente amena, llegando a hacer bromas.

“Es más, indican que estaban haciendo bromas y a los 20 minutos nos enteramos que la dama se habría quitado la vida”, señaló Arequipa.

A pesar de los intentos de reanimación por parte de los efectivos policiales, la joven fue trasladada a un centro médico, donde fue declarada sin signos vitales.

El Ministerio Público ha abierto una investigación para esclarecer todas las circunstancias del caso y determinar las responsabilidades correspondientes.

El suceso, que se suma a una serie de incidentes violentos, ha generado una profunda preocupación en la comunidad y en los funcionarios policiales, quienes quedaron sorprendidos.

Las autoridades continúan trabajando en conjunto para mejorar la atención y el tratamiento de las personas detenidas, con el fin de evitar que situaciones como esta vuelvan a ocurrir.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Las lluvias generan caos vehicular y suspensión de clases en Santa Cruz

Las calles amanecieron inundadas impidiendo la circulación peatonal debido a la acumulación del líquido elemento

Una avenida, en Santa Cruz, inundada debido a las lluvias

Por Rodolfo Aliaga

/ 24 de marzo de 2025 / 10:25

Las intensas precipitaciones pluviales que cayeron la madrugada de este lunes sobre Santa Cruz de la Sierra generaron caos vehicular, escasez de micros y suspensión de clases en algunas unidades educativas de esta urbe oriental.

La lluvia comenzó a las 04.00 en la ciudad y no paró hasta después de las 07.00. Las calles amanecieron inundadas impidiendo la circulación peatonal debido a la acumulación del líquido elemento.

Además, un surtidor de combustible registró un corte de energía eléctrica en la Doble Vía La Guardia, así como en otros barrios del sector sur de la ciudad de los anillos.

Consulte: Municipio cruceño de Cuatro Cañadas se declara en zona de desastre por desborde de río

Caos vehicular

De acuerdo con reportes de padres de familia, la unidad educativa Cáritas III suspendió sus labores en modalidad presencial. Todo por el mal tiempo y para evitar ausentismo en el recinto escolar.

La situación se agravó en las zonas del 2do, 5to y 6to anillo. Donde se apreciaba a los escolares varados en algunas calles, ya que los enormes charcos de agua les impedían pasar por los cruces peatonales. Por donde habitualmente circulan para trasladarse a sus escuelas.

Algo similar ocurre en el municipio de Vallegrande donde las calles no solo quedaron intransitables por acopio de agua, sino también por el lodo.

Luis Alpire, más conocido como el Señor del Clima, informó que durante las primeras horas de la mañana cayeron 20 litros de agua por metro cuadrado en la urbe.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó en su boletín que el cielo permanecerá cubierto en la región con pronóstico de lluvias a lo largo de toda la semana y temperaturas bajas hasta el miércoles y con vientos acelerados.

Además, el Senamhi emitió una alerta roja por el ascenso progresivo del nivel de ríos. Con riesgo de desborde en las cuencas de los ríos Pilcomayo, Grande, Parapetí (Chuquisaca), Ichilo, Chapare, Coroico, Boopi, Tipuani, Mapiri y Rapirrán.

Comparte y opina:

Accidente en carretera Santa Cruz-Cochabamba deja un muerto y 16 heridos

El conductor huyó tras el choque, pero luego se presentó con dirigentes sindicales para asumir responsabilidades.

El bus que se accidentó en la carretera.

Por Daniel Zenteno

/ 24 de marzo de 2025 / 09:59

Un bus de la empresa Carrasco Valle Totora protagonizó un accidente la noche del domingo cunado volcó en la carretera antigua que conecta Santa Cruz con Cochabamba, dejando un fallecido y 16 personas heridas.

Según el comandante departamental de la Policía, Edson Claure, el accidente ocurrió en la curva de López Mendoza, cuando el vehículo perdió el control presuntamente por exceso de velocidad.

El bus, que transportaba un total 31 pasajeros desde la terminal Bimodal de Santa Cruz con destino a Vallegrande, se salió de la vía y volcó por completo.

Los bomberos evacuaron a los heridos hacia centros médicos cercanos, mientras que el conductor huyó del lugar tras ser agredido por los pasajeros, según los reportes oficiales. Horas después, se presentó ante las autoridades acompañado de representantes sindicales para “asumir responsabilidades”, según confirmó Claure.

También le puede interesar leer: Bloqueo en K’ara K’ara provoca acumulación de 1.400 T de basura en Cochabamba

Accidente

“El conductor habría perdido el control del motorizado en una curva. Lamentablemente, una persona falleció esta mañana (lunes) tras el incidente”, detalló el comandante.

La Policía investiga las causas exactas, pero indicó que la velocidad excesiva sería el factor determinante del siniestro.

El caso reactivó las alertas sobre la seguridad vial en tramos críticos de la red caminera boliviana, especialmente en rutas con curvas pronunciadas como la de López Mendoza. Las autoridades reiteraron el llamado a respetar los límites de velocidad y a fortalecer los controles en el transporte interdepartamental.

Por el momento, no se han emitido declaraciones oficiales de la empresa Carrasco Valle Totora sobre el accidente o las medidas que tomarán frente al hecho, pero se presume que se establezcan las sanciones correspondientes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bloqueo en K’ara K’ara provoca acumulación de 1.400 T de basura en Cochabamba

Los vecinos mantienen cerrado el paso al botadero por tercer día consecutivo y exigen su cierre definitivo.

La basura acumulada en Cochabamba.

Por Daniel Zenteno

/ 24 de marzo de 2025 / 08:59

Este lunes se cumple el tercer día de bloqueo en el ingreso al botadero de K’ara K’ara, en el departamento de Cochabamba, situación que ha impedido la entrada y salida de los carros recolectores de basura.

La medida de presión fue instaurada el pasado sábado por vecinos de la zona sur de Cochabamba, quienes reclaman el cierre definitivo de este relleno sanitario.

Los manifestantes mantienen una vigilia en el lugar y dispusieron una serie de piedras y escombros sobre la vía, con el fin de obstruir la transitabilidad.

Los datos proporcionados por la Empresa Municipal de Servicios de Aseo de Cochabamba (EMSA), según Unitel, indican que desde el inicio del bloqueo se han acumulado más de 1.400 toneladas de basura en las calles de la ciudad.

También puede leer: El puente Bolivia de El Alto entra en refacción y se habilitan cuatro rutas alternas

Basura

Este escenario genera una considerable preocupación entre la población, no solo por los inconvenientes en la recolección de residuos, sino también por los potenciales riesgos para la salud pública y el medio ambiente.

Desde la Alcaldía se informó que ya hay una empresa adjudicada para llevar a cabo el cierre técnico del botadero y la industrialización de los desechos, en cumplimiento de los acuerdos alcanzados en septiembre de la pasada gestión; sin embargo, se advirtió que estos trabajos demorarían algunas semanas.

Por ello, se solicitó a los vecinos que permitan continuar con el vertido de basura en K’ara K’ara mientras se ejecuta el proyecto. Esta propuesta es rechazada por los movilizados, lo que ocsaiona una creciente acumulación de desechos en distintos puntos de la ciudad, especialmente en las calles de las zonas cercanas a los mercados.

Las autoridades se encuentran en la expectativa de conocer qué medidas se adoptarán en las próximas horas para resolver el conflicto y se han comprometido a entablar un diálogo con los vecinos movilizados.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El puente Bolivia de El Alto entra en refacción y se habilitan cuatro rutas alternas

La infraestructura que conecta a los distritos 1 y 2 de la ciudad de El Alto pasará por un proceso de reconstrucción que demorará al menos 140 días.

El puente Bolivia conecta a los distritos 1 y 2. Foto: GAMEA.

/ 23 de marzo de 2025 / 12:29

Luego de 30 años sin mantenimiento, el puente Bolivia de la ciudad de El Alto entrará en refacción y eso implicará algunos cambios para el transporte. La Alcaldía informó que se habilitarán cuatro rutas alternas mientras se realiza la reconstrucción, en tanto que se hará el recorrido de puntos de parada.

“Como Movilidad Urbana, realizamos la inspección junto a la Federación Andina de Choferes para la modificación de vías alternas debido al cierre del puente Bolivia”, explicó el secretario municipal de Movilidad Urbana, Rossenberg Carrasco.

Lea también: La Alcaldía de El Alto prevé un cierre de 140 días por obras en el puente Bolivia

El puente se encuentra sobre la concurrida avenida 6 de Marzo y es estratégico, pues permite una conexión directa entre los distritos 1 y 2. De acuerdo con la comuna, la estructura no pasó por mantenimientos desde que fue inaugurado, hace 30 años, por lo que ahora empezará con un profundo proceso, para el cual prevé una inversión de al menos Bs 3 millones.

PUENTE BOLIVIA

No obstante, como las obras implicarán incluso el cambio de la capa asfáltica, será necesario cerrar el paso vehicular. Con el fin de facilitar el paso de motorizados tanto del servicio público como particular por el sector son cuatro las rutas alternas que han sido habilitadas por la municipalidad.

Se trata de en el Distrito 1, las avenidas Bolivia y Néstor Galindo, que conectarán con la avenida 6 de Marzo; y en el Distrito 2, la 6 de Marzo se conectará con las avenidas Achocalla y Cívica.

“Las paradas de los sindicatos de transporte público tanto de minibuses como trufis no se están trasladando; solo recorrerán unos cuantos metros para no perjudicar a la población”, afirmó el funcionario.

Luego de la coordinación con la representación del transporte público, la Alcaldía se dispone a empezar las obras; que se extenderán por al menos 140 días, según las previsiones de la municipalidad. Luego, se promete, entregar un renovado puente Bolivia, también conocido como Puente de los Novios.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias