Ciudades

Thursday 20 Mar 2025 | Actualizado a 04:07 AM

La Fiscalía imputa al gobernador de Potosí y pide detención preventiva de seis meses

Luego de ser liberado de culpa el martes, el gobernador Jhonny Mamani fue aprehendido en La Paz y este jueves será puesto a disposición de la Justicia.

El Gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, cuando era trasladado a la carceleta de la FELCC.

/ 17 de agosto de 2023 / 11:46

El Ministerio Público presentó la imputación formal contra el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, acusado de legitimación de ganancias ilícitas en el caso de la compra irregular de 41 ambulancias. En la audiencia de medidas cautelares, pedirá su detención por seis meses en la cárcel de San Pedro.

Luego de ser liberado de culpa el martes, por el caso Ambulancias “fantasma”, el funcionario fue aprehendido la tarde del miércoles y este jueves será puesto a disposición de la Justicia.

El gobernador pasó la noche en celdas policiales en La Paz y se espera que en las próximas horas se instale la audiencia de medidas cautelares. Su abogado, Luis Choque, adelantó que solicitará a la autoridad judicial medidas sustitutivas.

Lea también: Tras ser liberado de culpa, aprehenden al gobernador de Potosí por caso Ambulancias

Mamani había sido sobreseído por el caso en el que se investiga la compra de 41 ambulancias durante la pandemia del COVID-19.

La tarde del miércoles, el gobernador se presentó a declarar por una denuncia de legitimación de ganancias ilícitas que se abrió en La Paz.

DEFENSA

La defensa de Mamani señaló que causó sorpresa que se emita una resolución de aprehensión, toda vez que el martes la Fiscalía de Potosí sobreseyó de culpa por el caso de 41 ambulancias.

“El día de ayer (la Fiscalía) emite un sobreseimiento diciendo que no existe ningún elemento para acusar al gobernador de Potosí y el día de hoy se contradiga a sí misma y mande un mandamiento de aprehensión sin ningún fundamento. Más aún, considerando que el gobernador se encuentra con detención domiciliaria, tiene arraigo y medidas sustitutivas que se encuentran vigente”, dijo el jurista.

El fiscal departamental de La Paz, William Alave, explicó que a Mamani se le sigue este nuevo proceso debido a un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) que señala movimientos irregularidades en sus cuentas bancarias.

Comparte y opina:

Con agua caliente, un hombre ataca a su expareja y le deja con lesiones en las piernas

Luego del hecho, el agresor se dio a la fuga y la Policía activó al equipo de Inteligencia para capturarlo. Se lo acusa por intento de feminicidio.

La mujer tiene el 18% de quemaduras en las piernas luego de ser atacada por su expareja con agua caliente.

Por Rosío Flores

/ 19 de marzo de 2025 / 20:36

Ángela de 38 años de edad tiene el 18% de sus piernas afectadas con quemaduras de primer y segundo grado. La mujer fue atacada por su expareja quien le echó con agua caliente luego de una discusión.

El hecho ocurrió la noche del martes en la zona Cerro Verde, en la zona Sur de la ciudad de Cochabamba.

De acuerdo con el informe del director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de ese departamento, coronel Freddy Vargas, la pareja tiene tres hijos de 22, 18 y 14 años de edad, quienes le invitaron a su padre a su casa para festejar el Día del Padre.

“La pareja se enfrascó en una discusión y el hombre atacó a la madre de sus hijos a quien le vertió agua caliente dejándole con severas lesiones en los miembros inferiores. EL 18% de los muslos de la víctima están con quemaduras de primer y segundo grado”, informó el jefe policial.

Luego del hecho, el agresor se dio a la fuga y la Policía activó al equipo de Inteligencia para capturarlo. Se lo acusa por intento de feminicidio.

Lea también: Imputan a sindicada de matar a puñaladas a su hijo tras una discusión

 “Estamos buscando al agresor. Hemos emitido las alertas a nivel nacional”, acotó Vargas.

El uniformado dio a conocer que el agresor tiene antecedentes policiales por dos denuncias anteriores por violencia intrafamiliar contra la misma víctima.

La mujer se encuentra hospitalizada y su estado de salud es estable; los médicos evaluarán si requiere cirugías.

Comparte y opina:

Imputan a sindicada de matar a puñaladas a su hijo tras una discusión

De acuerdo con la Fiscalía, la mujer y la víctima, de 28 años, tuvieron una pelea que derivó en la agresión física y en la muerte del hombre.

Se pedirá la detención preventiva de la acusada. Foto: Archivo La Razón.

/ 19 de marzo de 2025 / 19:58

Tras su captura, la Fiscalía determinó la imputación de María E.C.P., de 55 años, acusada de apuñalar y matar a su hijo, de 28 años. De acuerdo con el reporte de la Fiscalía, la agresión física se dio tras una discusión en el domicilio de la sindicada, ubicado en la ciudad de La Paz.

“Dentro de la investigación se colectaron los indicios suficientes de probabilidad de autoría de la imputada; como el muestrario fotográfico, acta del registro del lugar del hecho, acta de autopsia médico legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF)”, informó el fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez.

Lea también: Con aún víctimas desaparecidas, se cumple un mes del accidente en Siete Curvas

Las investigaciones señalan que la mujer usó un cuchillo de cocina para apuñalar a la víctima. Las lesiones alcanzaron a la pierna y el abdomen y tuvieron alta gravedad, por lo que el hombre terminó por perder la vida.

SINDICADA

 Torrez, señaló que la autopsia médico legal “determinó como causa de muerte shock hemorrágico, trauma abierto en muslo derecho por objeto punzo cortante, herida transfixiante en el hígado, producidos por arma blanca”.

El Ministerio Público detalló, mediante una nota institucional, que, al parecer, la mujer y su hijo, junto con otras personas consumieron bebidas alcohólicas en el domicilio ubicado en la zona El Tejar de la ciudad de La Paz. En ese contexto habría sucedido el ataque.

“Se presume que madre e hijo iniciaron una discusión y el joven agarró un cuchillo de cocina para atacar a su madre; pero la progenitora le habría quitado el cuchillo y lo apuñaló, para luego ir a un alojamiento a dormir con su hija adolescente”, detalla la nota de la Fiscalía.

La víctima fue identificada como Álvaro A.S.C. de 28 años. Ante los indicios, se determinó la aprehensión de la progenitora, quien ahora se encuentra imputada por el delito de homicidio. Se aguarda su audiencia de medidas cautelares.

El Fiscal Departamental aseguró que se pedirá la detención preventiva de la sindicada.

Comparte y opina:

Con referéndum, Arias busca resolver los conflictos por límites

El alcalde dijo que urge resolver este tema que, en su criterio, afecta tanto a la administración municipal como a la ciudadanía de la urbe alteña.

El alcalde Iván Arias en reunión con vecinos de Villa San Antonio.

Por Rosío Flores

/ 19 de marzo de 2025 / 18:37

Un referéndum es lo que plantea el alcalde de La Paz, Iván Arias, para resolver los conflictos por límites con los municipios vecinos, de forma particular con Palca y Achocalla. El alcalde paceño afirmó que alista un trámite ante el Gobierno central para viabilizar la consulta.

El alcalde dijo que urge resolver este tema que, en su criterio, afecta tanto a la administración municipal como a los ciudadanos. “Estamos a punto de iniciar el trámite ante el gobierno para que se realice un referéndum. Queremos conocer la opinión de la población sobre este asunto tan crucial”, señaló.

Según la autoridad municipal, es necesario frenar los problemas limítrofes. “Si los habitantes de Palca desean ser parte de ese municipio, que lo hagan, pero no podemos seguir soportando que, mientras ellos reciben recursos, nosotros asumimos los costos de las emergencias”.

El alcalde también hizo énfasis en la necesidad de solucionar la situación de jurisdicción. Mencionó que este fue un tema recurrente en diferentes convenios y que generaron conflictos en áreas como Pampahasi y Escobar Uría.

“Es un problema de jurisdicción que hemos analizado y que ya hemos puesto en la agenda. He enviado detalles al gobernador para abordar estos inconvenientes”, añadió.

Lea también: En Bolivia hay 75 conflictos por límites territoriales

Arias planteó, además, la preocupación sobre la inscripción de derechos propietarios en la zona afectada, señalando que la falta de registro podría dar paso a avasallamientos y conflictos con loteadores.

La propuesta de referéndum y las acciones subsiguientes reflejan la determinación por encontrar una solución definitiva a un tema que no solo afecta a la administración municipal, sino también a la calidad de vida de los ciudadanos paceños, según Arias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Salidas desde la Terminal de El Alto se restablecen

Los bloqueos instalados en la ciudad de El Alto impidieron el normal flujo de motorizados desde la Terminal Metropolitana, no obstante, la medida cesó.

La Terminal Metropolitana de El Alto. Foto: Archivo La Razón.

/ 19 de marzo de 2025 / 18:32

Levantados los puntos de bloqueo, la Terminal Metropolitana de El Alto informó que las salidas de buses han retomado su normalidad. Los viajes habían quedado perjudicados este miércoles, debido a la medida de presión que instalaron desde temprano choferes del transporte público.

“La Terminal Metropolitana El Alto informa a toda la población que las salidas interdepartamentales e internacionales se restablecen tras el levantamiento de los distintos puntos de bloqueo en la urbe alteña”, señala el comunicado compartido por la institución administrada por la Alcaldía.

Lea también: Choferes de El Alto declaran cuarto intermedio y se sumarán al paro departamental de 48 horas

De esa manera, de a poco, los viajes vuelven su flujo normal desde esta terminal. La mañana de este miércoles, en cambio, el panorama era distinto. Los bloqueos que instalaron los transportistas obligaron a paralizar las salidas.

No obstante, para la tarde de esta jornada, el sector declaró un cuarto intermedio en su medida de presión, por lo que los más de 20 puntos de bloqueo fueron levantados. La protesta del gremio es por la escasez de combustible y el incremento de precios de varios productos de la canasta familiar.

Se prevé que el transporte público vaya ahora a un paro departamental de 48 horas con estos mismos reclamos. Sin embargo, para esta tarde el Ministerio de Obras Públicas convocó al sector para dialogar.

Por el momento, las salidas de buses interdepartamentales, internacionales y el transporte público de El Alto se desarrollan con normalidad. Lo propio sucede desde la Terminal de Buses de La Paz, cuyas salidas también estaban afectadas por los bloqueos de los transportistas.

Comparte y opina:

La ANH investiga dotación de diésel con agua a la Alcaldía de La Paz

La provisión de diésel contaminado con agua dañó los motores de 10 unidades de maquinaria pesada de la Entidad Descentralizada Municipal de Maquinaria y Equipo (Edmme) de la Alcaldía de La Paz.

El frontis de las oficinas de la ANH.

Por Rosío Flores

/ 19 de marzo de 2025 / 17:43

Luego de la denuncia del alcalde Iván Arias, sobre la provisión de diésel con agua para la maquinaria pesada, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) anunció que investiga el hecho.

La provisión de diésel contaminado con agua dañó los motores de 10 unidades de maquinaria pesada; que son parte de la Entidad Descentralizada Municipal de Maquinaria y Equipo (Edmme) de la Alcaldía de La Paz; lo que impidió el normal desarrollo de los trabajos planificados para la jornada.

“YPFB directamente nos provee el cupo asignado de diésel. Cargamos a nuestros equipos, encendemos 10 y, a los cinco minutos, colapsan. Revisamos y encontramos que el diésel tenía una gran cantidad de agua, lo que dañó los motores de 10 equipos. Menos mal que solo pusimos en funcionamiento 10 porque vamos sacando de lote en lote. Ahora tenemos 10 equipos inutilizados”, denunció Arias en rueda de prensa.

Explicó que entre los vehículos afectados están volquetas, tractores y topadoras, esenciales para los trabajos municipales en época de lluvias. Dijo que, hasta ser aclarado el incidente y se garantice la calidad del combustible, decidieron suspender la operación de más equipos para evitar mayores daños.

En un comunicado, la ANH informó que: “Ante la denuncia realizada por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, sobre la provisión de combustible; presumiblemente comprometido con otro componente, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, realiza el seguimiento e investigación correspondiente; de acuerdo a protocolo de calidad y procedimientos de comercialización a grandes consumidores (GRACO)”.

Lea también: El alcalde Arias denuncia que diésel con agua inhabilitó equipos municipales

ABASTECIMIENTO

A pesar de esta situación, Arias destacó que el abastecimiento de diésel gestionado por la ANH ha permitido que los servicios esenciales. Entre ellos el de La Paz BUS, el recojo de basura y otras prestaciones municipales continúen en operaciones en un 80%.

La Alcaldía de La Paz espera una pronta respuesta de YPFB y de la ANH para esclarecer este hecho; y garantizar que situaciones similares no se repitan.

Comparte y opina: