Ciudades

Saturday 25 Jan 2025 | Actualizado a 05:15 AM

La Paz se paraliza por el Gran Poder, estas son las rutas vehiculares alternas que puede tomar

La Alcaldía de La Paz informó que el recorrido desde la avenida Baptista hasta la Camacho de la fiesta implicará el cierre al paso vehicular desde tempranas horas de la mañana de este sábado.

La entrada empezará a las 06.30. Foto: Archivo La Razón.

/ 2 de junio de 2023 / 23:04

La fiesta de la entrada del Gran Poder paralizará este sábado desde el norte hasta el centro paceño, por donde las 75 fraternidades harán su paso. El tránsito vehicular no estará permitido, pero la Alcaldía de La Paz habilitó rutas alternas para quienes necesiten movilizarse.

El tráfico de motorizados estará cerrado entre las avenidas Baptista y Camacho, recorrido de la entrada; pero puede tomar para movilizarse desde la Baptista hasta la zona de Miraflores, la calle Aliaga, avenida Manco Kapac en el sentido de subida hasta la plaza Kennedy; luego pasar a las avenidas Vásquez, Armentia, Sucre y Tejada Sorzano.

Lea también: Gran Poder con vigilancia, 20 drones y 61 cámaras controlarán el recorrido

“Otra alternativa para llegar a Miraflores desde la Autopista La Paz-El Alto es circular por las avenidas Perú, Armentia, Sucre y Tejada Sorzano; para luego dirigirse por la calle Casimiro Corrales, calle Pinilla y desembocar en la avenida Saavedra”, informó la Alcaldía de La Paz, mediante una nota institucional.

Para ir de la zona de San Pedro a Miraflores puede tomar las calles Colombia y México hacia la Plaza del Estudiante. Luego estará disponible la avenida Landaeta, calles Corneta Mamani, J.J. Pérez, Montevideo, Rotonda del Libro, para llegar hasta la Avenida del Poeta. A continuación conduzca hacia la Avenida del Ejército y arribará a las calles Juan Manuel Loza, Misael Saracho y Villalobos, avenidas Saavedra y Héroes del Pacífico.

GRAN PODER

“Mientras que para trasladarse desde el macrodistrito Max Paredes a Sopocachi, se tendrá que tomar la avenida Buenos Aires, calle 4 de Mayo, plaza Líbano, calle Colombia, Zoilo Flores, avenida Héroes del Acre y avenida Sánchez Lima de Sopocachi”.

Si su objetivo es llegar hasta la Max Paredes desde Miraflores, estarán disponibles las rutas de la avenida Saavedra para conectar con el mercado Yungas, la avenida Ballivián, calles Colón, Mercado, Figueroa, Santa Cruz, Murillo y Almirante Grau para llegar a la plaza Líbano. Desde allí es una alternativa la calle Villamil de Rada hasta la avenida Buenos Aires.

“Entre el macrodistrito Centro a la parte alta de Max Paredes, los conductores deben ir por la avenida Arce para llegar a la Plaza del Estudiante, seguir luego por las calles Cañada Strongest, Almirante Grau, plaza Líbano, calle Villamil de Rada, avenida Buenos Aires, calle los Andes y avenida Entre Ríos”.

Para ir desde el centro paceño hacia la zona de Achachicala, la Alcaldía sugirió conducir hacia el mercado Yungas, calles Coroico, Ramón de Loayza, Catacora, plaza Riosinho, calle Calama y avenida Chacaltaya.

La entrada del Gran Poder empezará a las 06.30 de este sábado, pero se prevé que los cortes de vías estén marcados ya horas antes. El recorrido parte de la avenida Baptista en la parte inferior del Cementerio General; para tomar luego la plaza Garita de Lima, la calle Max Paredes, avenida Buenos Aires, Vicente Ochoa, Antonio Gallardo, Sebastián Segurola, plaza Gran Poder, Segurola, Sagarnaga, Illampu, plaza Eguino, avenida Pando, avenida Montes, Pérez Velasco, Mariscal Santa Cruz, avenida Camacho y Simón Bolívar.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un carril de la Avenida del Poeta será cerrado desde este sábado

La Alcaldía informó que a partir de este sábado 25 de enero se deben realizar obras de reparación con maquinaria pesada en la avenida.

Se cerrará el carril de bajada. Foto: GAMLP.

/ 24 de enero de 2025 / 21:52

Desde este sábado 25 y hasta el jueves 30 de enero, un carril de la Avenida del Poeta de la ciudad de La Paz será cerrado al tráfico vehicular. La Alcaldía asumió la medida, para posibilitar la realización de trabajos de reparación de esta estratégica ruta.

“El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, comunica el cierre del carril de bajada de la Avenida del Poeta, desde el sábado 25 hasta el jueves 30 de enero, debido a que se realizarán trabajos de reparación con maquinaria pesada”, señala el comunicado de la Alcaldía.

Lea también: Familias evacuadas en Pasankeri retornan a su hogar

La Avenida del Poeta es estratégica tanto para el transporte público como el particular; para conectar el Centro con la zona Sur de la ciudad de La Paz. No obstante, ahora los conductores deberán optar por vías alternas como la avenida 6 de Agosto; para eludir el cierre del carril de bajada de esta ruta.

“Solicitamos tomar las debidas precauciones. Agradecemos su comprensión”, concluye el comunicado.

Esta vía no es la única que ha tenido que ser cerrada. Debido a problemas en la zona Ernesto Torres, también la comuna determinó el cierre de la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, otra ruta altamente concurrida por servir de conexión entre las ciudades de La Paz y El Alto.

En el caso de esta ruta, el tiempo es indefinido. La municipalidad aseguró que se aceleran los trabajos para permitir restaurar el tránsito vehicular.

Comparte y opina:

La lluvia causa siete emergencias en El Alto

Inundaciones de viviendas y otro tipo de casos fueron atendidos por la Alcaldía de El Alto, debido a las intensas precipitaciones que cayeron en el municipio.

La Alcaldía monitorea los ríos. Foto: GAMEA.

/ 24 de enero de 2025 / 18:08

Las intensas lluvias que cayeron esta semana en la ciudad de El Alto causaron siete emergencias, de acuerdo con el reporte de la Alcaldía. Los equipos municipales de Emergencias incluso atendieron inundaciones de viviendas, además de otros casos que afectaron a centros médicos.

Cuatro casos de inundaciones de viviendas fueron reportados, dos sucedieron en la zona Ciudad Satélite, del Distrito 1 del municipio. “Dos viviendas se inundaron, en uno hicimos el trabajo de evacuación del agua de forma manual y en otro con la bomba”, afirmó el secretario municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos (SMASGAR), Gabriel Pari.

Lea también: El Senamhi emite una alerta por vientos fuertes

Las otras dos viviendas se ubican en el Distrito 8, donde además una pared colapsó.

EMERGENCIAS

Otra emergencia se reportó en el Distrito 12; allí se informó del desborde del Canal Viacha, afluente que ya en una anterior oportunidad tuvo un problema que afectó a una plataforma vial. En esta oportunidad, el caudal afectó a la pared de una vivienda, hecho que fue atendido por la subalcaldía.

Pero estas no fueron las únicas aguas en crecer, también la comuna informó de la crecida del río Seco en aproximadamente un metro. “Es posible que haya un rebalse del río Negro y por ello iremos a verificar”, dijo Pari. En esta temporada se ha reforzado el monitoreo de ríos.

Inundaciones también se reportaron esta semana en las avenidas Litoral y Cochabamba. Asimismo, se reportó afectación en dos centros médicos esta semana: el Hospital Boliviano Holandés y, el más grave, en el Banco de Sangre.

“El caso de mayor relevancia fue en el Banco de Sangre (que administra la Gobernación) donde el techo no pudo soportar la capa de granizo de unos ocho centímetros. Ahí el agua filtró el techo falso se convirtió en una verdadera ducha”, aseveró Pari.

Los equipos siguen en apronte, pues las lluvias se prevé que sigan al menos hasta marzo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Establecen tolerancia laboral por Alasita

El Ministerio de Trabajo emitió el comunicado que establece la tolerancia de una hora en las fuentes laborales del departamento de La Paz.

La feria central de La Paz será en el PUC. Foto: Archivo La Razón.

/ 23 de enero de 2025 / 18:58

Con el objetivo de celebrar la Alasita, el Ministerio de Trabajo dispuso una tolerancia de una hora en las fuentes laborales este viernes 24 de enero. Así, la población podrá disfrutar del inicio de la fiesta de la miniatura y ch’allar sus anhelos.

“En el departamento de La Paz, se dispone tolerancia a partir de horas 11.30 hasta horas 12.30, del día viernes 24 de enero de 2025, para el sector público. Los beneficiarios de dicha tolerancia, deberán compensar el tiempo utilizado en el transcurso de la semana, debiendo coordinarse con las oficinas de recursos humanos de cada institución pública”, señala el comunicado.

Lea también: Conozca las cuatro medidas de seguridad para la Alasita en La Paz

En cuanto al sector privado, la cartera estatal estableció que “deberá adecuar esta determinación considerando sus modalidades y horario de trabajo”. Por lo cual, la tolerancia se puede ampliar para trabajadores de ambos sectores, bajos estas particularidades.

El 24 de enero, a mediodía, según señala la tradición, los anhelos en miniatura deben ch’allarse para que el Ekeko los convierta en realidad. Por eso, artesanos y comerciantes se preparan ya para instalar ferias para este viernes; y ofrecer diversidad de productos, desde billetes hasta títulos profesionales de Alasita.

En La Paz, la feria principal estará en el Parque Urbano Central (PUC); y en El Alto se prevé en la plaza Juana Azurduy de Padilla de la zona Villa Dolores y la avenida La Paz. Además, por este viernes, habrá ferias en diferentes zonas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Seis feminicidios y un infanticidio ya se registraron en menos de un mes de 2025

El Ministerio Público brindó el informe de estos crímenes en lo que va de la gestión; el único infanticidio del año se reportó en el departamento de Cochabamba.

Seis feminicidios se registraron en el país. Foto: Archivo La Razón.

/ 23 de enero de 2025 / 17:22

No ha terminado ni el primer mes del año 2025, pero ya, a la fecha, el Ministerio Público ha registrado seis feminicidios y un infanticidio en el país. Los crímenes contra mujeres y menores de edad continúan, en tanto que la Fiscalía ha asegurado políticas institucionales para garantizar la efectividad en las investigaciones.

“Tenemos que informar que a la fecha se tiene un hecho de Infanticidio que se investiga en nuestro país, así también, se tiene un total de seis hechos de Feminicidios en todo el país, del cual dos ocurrieron en Cochabamba, dos en Santa Cruz, uno en La Paz y uno en el departamento de Oruro. Llama la atención que comenzando el año ya hayan ocurrido estos casos”, expresó el fiscal general del Estado, Roger Mariaca.

El más reciente caso de feminicidio ocurrió en Oruro. Este miércoles 22, se informó sobre el asesinato de Maily, a quien encontraron con múltiples heridas punzocortantes en el cuerpo. El principal sospechoso de este crimen es su pareja, quien se encuentra aprehendida e imputada.

Lea también: Oruro: una mujer de 25 años muere tras recibir múltiples puñaladas por su pareja

Además de la violencia contra la mujer, también ya hay un caso de infanticidio en el país en esta gestión. Este caso se reportó en el departamento de Cochabamba; la víctima es una niña de solo cinco años que recibió impactos de bala cuando estaba con su padre en el motorizado de su familia, en el municipio de Entre Ríos.

De esa manera empieza la gestión 2025. El 2024 se cerró con un total de 84 casos de feminicidio y 38 infanticidios. En ambos casos, la mayor incidencia estuvo en el departamento de La Paz.

Comparte y opina:

El Senamhi emite una alerta por vientos fuertes

La alerta de prioridad naranja se encuentra activada en el departamento de Santa Cruz y se suma a otras dos alertas por riesgo de desbordes de ríos.

La alerta rige en provincias del departamento de Santa Cruz. Foto: Archivo La Razón.

/ 23 de enero de 2025 / 16:15

En medio de las intensas lluvias, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una nueva alerta, esta vez por vientos intensos. El temporal, de acuerdo con el pronóstico, afectará a provincias del departamento de Santa Cruz.

“Se pronostica vientos moderados, temporalmente fuertes de noroeste, con velocidades entre 50 y 90 km/h (kilómetros por hora), desde el día jueves 23 hasta el sábado 25 de enero de 2025”, señala el aviso publicado por el Senamhi.

Lea también: Reportan 18 fallecidos y 50.171 familias afectadas por lluvias e inundaciones

La alerta naranja rige en las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Cordillera y Chiquitos, sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez.

Con este aviso, suman tres las alertas de prioridad naranja que se encuentran vigentes. Las otras dos son hidrológicas, debido al riesgo de desborde de ríos que se registra en varios puntos del territorio nacional por las fuertes precipitaciones.

La primera rige hasta fin de ese mes en las cuencas Desaguadero, La Paz, Lauca y Lípez; lo cual afecta a regiones de los departamentos de Oruro, La Paz, incluyendo a ríos que pasan por la ciudad capital; además de Potosí.

En tanto que la segunda es una alerta también es hasta el 31 de enero en las cuencas Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo, Parapetí, Grande, Piraí, Yapacaní, Ichilo, Chapare, Caine, Mizque, Beni, Mamoré, Machupo, Acre, Tahuamanu, Madre de Dios. Esto implica a poblaciones de los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, Beni, La Paz y Pando.

Temas Relacionados

Comparte y opina: