Ciudades

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 12:18 PM

Policía cochabambina capturó al hombre que hurtó el cuadro de la viacrucis de Jesucristo

El pasado fin de semana, las cámaras de vigilancia del templo católico captaron el momento en el que un hombre de la tercera edad sustrajo el cuadro de la pared.

Policía cochabambina capturó al hombre que hurtó el cuadro de la viacrucis de Jesucristo. Foto: Facebook Eduardo Del Castillo

Por Milenka Rivera

/ 27 de abril de 2023 / 15:51

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) aprehendió al hombre de la tercera edad que sustrajo el fin de semana el cuadro del viacrucis de Jesucristo de la Catedral Metropolitana de Cochabamba.

El director departamental de la FELCC, Ronald Tapia, informó que el hombre fue arrestado por el personal de la Policía en la céntrica avenida de Las Heroínas.  

“Se ha aprendido al autor de este robo de la obra antiquísima denominada la Sexta Estación de la Viacrucis. Cerca de las 09.10 fue arrestado en la avenida de Las Heroínas y Ayacucho, cerca de Correos”, dijo.

El pasado fin de semana, las cámaras de vigilancia del templo católico captaron el momento en el que un hombre de la tercera edad sustrajo el cuadro de la pared. Luego salió del lugar con rumbo desconocido.

Te puede interesar: La Policía identifica al hombre que robó un cuadro de la Catedral de Cochabamba

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó a través de sus redes sociales que el individuo admitió ser el autor del robo y reveló en donde se encontraba la obra de arte.

Aseguró que el cuadro ya se encuentra en maños de la administración de la catedral cochabambina.

Por su parte, Tapia dedujo que el hombre de 60 años de edad que vive en situación de calle fue impulsado al delito bajo la influencia de las drogas y el alcohol.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Concejal denunciará a Jhonny Fernández por demora en desayuno escolar

El alcalde, Jhonny Fernández, en conferencia de prensa

/ 25 de marzo de 2025 / 12:04

A casi dos meses del inicio del año escolar, los estudiantes de Santa Cruz de la Sierra siguen sin recibir el desayuno escolar. El concejal del municipio Juan Carlos Medrano anunció una denuncia por incumplimiento de deberes contra el alcalde Jhonny Fernández.

“Hay muchos niños que el único desayuno que tenían era salir de casa directo al colegio. Ahora no están desayunando prácticamente. Por lo tanto, se está iniciando un proceso por incumplimiento de deberes al alcalde. Ya es mucho el abandono, ya es mucha la picardía, ya es mucha la corrupción en esta gestión municipal”, declaró Medrano en entrevista con La Razón Radio.

En una conferencia de prensa, Fernández justificó la ausencia del desayuno escolar y alegó que las empresas no aceptan la licitación debido al incremento en el costo de los insumos. Sin embargo, Medrano desmintió esta versión y aseguró que la Alcaldía inició tarde el proceso de contratación.

Podría interesarle: Persisten las lluvias en Santa Cruz y crecen los caudales de ríos

También, Medrano denunció que la ciudad enfrenta un abandono generalizado, hospitales sin equipamiento, colegios sin mantenimiento y obras viales inconclusas.

“El alcalde prácticamente ha decidido abandonar la ciudad, ha decidido hacerse el de la vista gorda”, lamentó.

Dijo que desde el Concejo Municipal se presentaron múltiples denuncias sobre presuntas irregularidades en la gestión de Fernández. Medrano aseguró que 22 funcionarios han sido enviados a la cárcel por casos de corrupción y que la Alcaldía estaría perdiendo hasta Bs 1.500 millones anuales por evasión y mal manejo de impuestos.

“Lo cierto es que no hay plata en la alcaldía municipal. Se ha denunciado de que los impuestos se los están robando, de que la gente va a pagar, les cobran el 60% de lo que deben. Y solamente ingresan a las arcas municipales el 3, el 4%”, dijo.

Entretanto, Fernández anunció la distribución de más de 220.000 paquetes de útiles escolares para beneficiar a estudiantes de todas las unidades educativas de la ciudad. Así como la reapertura de las guarderías municipales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcaldía rechaza ley de congelamiento de tarifas y anuncia procesos contra concejales

La Alcaldía de La Paz otorgó un plazo al Concejo Municipal para corregir las observaciones a la ley que revierte el incremento de pasajes en el transporte público.

La nueva tarifa no será revertida.

Por Daniel Zenteno

/ 25 de marzo de 2025 / 11:57

Este martes, la Alcaldía de La Paz informó que se rechazó la ley presentada por el Concejo Municipal para congelar las tarifas del transporte público y restablecer los pasajes de 2016, eliminando el incremento que autorizó el alcalde Iván Arias el pasado 25 de febrero.

Sin embargo, la directora jurídica de la Alcaldía, Amparo Morales, informó que se trata de una ley que no tiene fundamento legal y usurpa funciones, por lo que no será promulgada.

“Esta ley de congelamiento no tiene ningún fundamento legal, es una ley totalmente irregular que ha usurpado funciones, tomando en cuenta que la única autoridad en nuestro municipio que puede determinar el alza o baja del transporte público es el alcalde municipal”, afirmó este martes en conferencia de prensa.

Puede leer: En La Paz, 200 transportistas ya cuentan con servicio GPS

Tarifas

El miércoles vence el plazo para que el alcalde Arias promulgue la ley que elimina las nuevas tarifas de Bs 2,40 en los tramos cortos y Bs 3 en los tramos largos. Sin embargo, de acuerdo con Amparo, ahora el Concejo debe realizar las correcciones que el informe de “más de 15 páginas” de la Alcaldía presentó.

“Esperamos que el Concejo analice las observaciones que han sido totalmente fundamentadas de manera técnica y legal. El Ejecutivo no va a promulgar una ley ilegal, irregular y anticonstitucional; no sabemos cómo va a reaccionar el Concejo Municipal, pero esperamos que reflexionen sus acciones”, señaló la directora.

Asimismo, anunció que se inició un proceso legal contra los seis concejales que aprobaron la ley para congelar las tarifas.

“Hemos presentado ante el Ministerio Público dos denuncias penales contra los concejales que han aprobado esta ley, en consideración a la usurpación de funciones y por ser contraria a las leyes y a la Constitución. Esperemos que se admitan estas denuncias y podamos sancionar a estas personas por la conducta ilegal que están teniendo”, afirmó Amparo.

Luis Oliden, director de Regulación y Ordenamiento Municipal explicó que la ley que aprobó el Concejo no tiene fundamentos técnicos, pues se contraviene la norma al establecer una tarifa en base a una realidad económica que no corresponde, pretendiendo que 2025 sigue siendo igual a la gestión 2016.

Por su parte, el director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, señaló que se trata de una ley que fue impulsada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) con una “posición política en un escenario electoral”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcaldía pide mantenerse alerta ante lluvias y posibles desbordes de ríos

El Senamhi amplió la alerta naranja y roja hasta el 5 de abril. Se prevé que las lluvias y tormentas eléctricas continúen por las tardes

El Senamhi activa alerta Naranja por lluvias.

Por Daniel Gutierrez

/ 25 de marzo de 2025 / 11:56

Las intensas lluvias y la granizada de este lunes en La Paz activaron alertas en la ciudad, especialmente en la zona Sur, donde una fuerte granizada azotó el sector y dejó varias calles y avenidas anegadas.

En entrevista con La Razón Radio, Talissa Quiroz, técnica en Gestión de Vulnerabilidad de la Alcaldía, informó que la tormenta se debió a la formación simultánea de dos sistemas meteorológicos. “El tamaño del granizo alcanzó hasta tres centímetros, y el río Huayñajahuira llegó a nivel rojo”, detalló.

Podría interesare: En La Paz, 200 transportistas ya cuentan con servicio GPS

Sin embargo, la alerta se mantiene hasta el 5 de abril. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en el departamento de La Paz, informó que prevé el desborde de los ríos Tipuani, Mapiri, Consata, Charazani y Atén, Boopi, Tamampaya, Solacama, Unduavi, Chulumani, Taquesi, Coroico, Yara, Alto Beni, Piquendo, Quendeque, Kaka y Beni.

La funcionaria instó a la población a descargar la aplicación “Alertas La Paz” para recibir notificaciones en tiempo real; Evitar cruzar ríos o transitar por calles aledañas; Contactar a la Red 114 ante emergencias.

El Senamhi amplió la alerta naranja y roja hasta el 5 de abril. Se prevé que las lluvias y tormentas eléctricas continúen por las tardes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En La Paz, 200 transportistas ya cuentan con servicio GPS

El representante del sector, Limbert Tancara, señaló que se cumplen los compromisos para modernizar el servicio de transporte en la ciudad.

El transporte público en La Paz.

Por Daniel Zenteno

/ 25 de marzo de 2025 / 10:59

Como parte de los compromisos alcanzados con la Alcaldía de La Paz para la nivelación de pasajes, más de 200 transportistas ya instalaron el servicio de GPS en sus vehículos. Se prevé que de esta manera se eliminen prácticas como el trameaje y se modernice el servicio de transporte urbano.

“En todo este tiempo ya deben ser alrededor de 200 compañeros que ya tienen el sistema GPS. Hemos buscado la forma de trabajar con entes privados, ya que este recurso va del transportista, no nos está subvencionando absolutamente nadie”, informó Limbert Tancara, secretario ejecutivo de la Federación de Transporte Libre de La Paz.

Puede leer también: Lluvias y granizo en La Paz dejaron 49 emergencias reportadas

GPS

El objetivo es que en los próximos cuatro meses la totalidad de motorizados asociados a la federación cuenten con el servicio de localización; aunque el dirigente reconoció que esta tarea será difícil, debido a que no existe un ente privado que pueda ofertar tantos GPS.

Este martes se realizará una muestra de la instalación y del monitoreo junto con la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) y la Alcaldía, como parte del compromiso del sector del autotransporte.

“Se está cumpliendo el compromiso del sector del autotransporte ante la población, eso demuestra que no simplemente se queda en palabras”, afirmó Tancara, ante las críticas de la población.

En la socialización de este martes se indicará cómo instalar los centros de monitoreo, los cuales estarán a cargo de las federaciones y de la Alcaldía, para castigar los casos de incumplimiento de recorrido, una práctica bastante recurrente en algunos minibuses.

De acuerdo con Tancara, la instalación del servicio de GPS está por encima de Bs 400, lo que representa un costo extra para el sector, pero que lo acata con tal de modernizar el servicio. Destacó que se logró un acuerdo con los entes privados para comprar el localizador en base a créditos que se pagan diariamente.

Asimismo, el dirigente señaló que este servicio permitirá mejorar la seguridad ciudadana, pues los padres de familia pueden verificar dónde se encuentran sus hijos. “Un papá ya puede ver en tiempo real en qué lugar está su hijo, en qué línea está”, afirmó.

Incluso es una ventaja para el chofer, pues en caso de robo puede identificar la ruta de su vehículo para recuperarlo.

Comparte y opina:

Lluvias y granizo en La Paz dejaron 49 emergencias reportadas

Juan Pablo Palma, secretario municipal de Resiliencia, detalló que los incidentes incluyen colapsos menores de techos y muros, además de sistemas de drenaje saturados.

El caudal del río creció por las lluvias. Foto: Rubén Atahuichi.

/ 25 de marzo de 2025 / 09:59

Un total de 49 emergencias relacionadas con la intensa lluvia y granizada del lunes fueron reportadas en la ciudad de La Paz, según Juan Pablo Palma, secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades.

El temporal, que incluyó una tormenta eléctrica de 45 minutos y granizo de hasta tres centímetros en sectores específicos, generó daños menores como caídas de techos y muros, además de colapsos en sistemas de drenaje.

Palma explicó que las zonas más afectadas fueron la calle 28 de Cota Cota y las calles 8, 13 y 15 de Calacoto, donde la acumulación de granizo bloqueó el flujo de agua.

«La concentración de hielo impidió que los sistemas funcionaran correctamente», señaló, aunque aclaró que no hubo desbordes en los ríos Achumani e Irpavi. Solo el Huayñajahuira registró un incremento de caudal, sin mayores riesgos ni afectaciones como ocurrió en 2024, cuando las aguas arrasaron con las barandas de une los puentes en el curso del río.

Puede leer: Alarma en La Paz por el río Huayñajahuira, la Alcaldía emite 5 recomendaciones

La Paz

Mientras los equipos municipales trabajan en la limpieza de vías y atención de emergencias, Palma criticó la imprudencia de peatones y conductores que circularon cerca de los afluentes durante el temporal. «Era una situación de riesgo absoluto», afirmó.

Añadió que el tráfico en la avenida Costanera ya fue restablecido e instó a respetar las balizas de alerta en zonas vulnerables.

La autoridad recordó que la línea gratuita 114 está disponible las 24 horas para reportar inundaciones, filtraciones u obstrucciones en sumideros. Hasta el momento, no se han registrado víctimas ni daños estructurales graves.

La Paz enfrenta recurrentes desafíos durante la temporada de lluvias, con sistemas de drenaje que suelen saturarse ante fenómenos climáticos intensos y por deslizamientos causados por el movimiento de tierras debido a sus características geográficas.

De acuerdo con el Viceministerio de Defensa Civil, La Paz es el departamento más afectado materialmente en todo el país por la época de precipitaciones.

Comparte y opina: