Secretario Palma responde a diputado Reyes: ‘Pretende ser autoridad municipal’
Juan Pablo Palma afirmó que las declaraciones del diputado de CC Alejandro Reyes solo buscan protagonismo y dijo por qué “no habla con el mismo ímpetu sobre temas que, realmente, le competen”.
Juan Pablo Palma y Alejandro Reyes.
El secretario de Gestión de Riesgos de la Alcaldía Municipal, Juan Pablo Palma, respondió este martes al diputado Alejandro Reyes, quien dijo que el alcalde Iván Arias “prefiere estar en el matrimonio del pepino” antes que atender las emergencias por la temporada de lluvias.
Afirmó que el legislador de Comunidad Ciudadana (CC) busca “protagonismo” porque tiene propósitos políticos. “Seguramente el diputado de CC pretende ser autoridad municipal y está tratando de generar algún tipo de logro o mérito”, dijo Palma a La Razón Radio.
Las declaraciones de Reyes, en sentido de una supuesta desatención de las emergencias por el periodo de lluvias, fueron más allá.
“La Paz se ha vuelto una Venecia andina”, dijo al describir la situación de las calles luego de las luvias del domingo.
“El Alcalde estaba ya carnavaleando desde hace un mes, por eso el descuido y la falta de previsión. Es falta de gestión”, reclamó el diputado opositor.
Trabajo previo
En respuesta, Palma afirmó que sí hubo un trabajo previo a las lluvias y que se dispuso de personal técnico y obreros de varias unidades y, además, maquinaria pesada para la atención de emergencias.
“El principal objetivo de una atención es precautelar la vida; a la fecha no ha habido, gracias a Dios, ninguna pérdida (de vida humana)”, resaltó.
Además, indicó que los trabajos de gestión y prevención anticipados se puede evidenciar en que “ninguno de los ríos se ha desbordado”.
“Quisiera verlo hablando con el mismo ímpetu o con el mismo énfasis de otros temas que le competen y no lo hace”, consideró el funcionario sobre las declaraciones de Reyes.
También aclaro que La Paz “no es el único municipio que está sufriendo los efectos del cambio climático” y las lluvias.
Puso de ejemplo lo sucedido en los municipios como Tipuani, La Asunta y Guanay, entre otros en los Yungas de La Paz. “Y eso no era en época de Carnaval”, comparó.
“Hay algunos que no necesitan vestirse de pepinos para parecerlo, eso me queda muy claro”, ironizó Palma.
Palma sobre los periodistas
También abordó algunos hechos imprevistos, como la caída de la parte de un talud en la Avenida del Libertador, “se ha reaccionado en menos de dos horas”.
Varios medios de comunicación dieron cobertura a ese hecho en específico, debido a que el año pasado, en julio, una parte de ese mismo talud cayó sobre dicha avenida.
“(Hay) periodistas que están rogando para que el talud (de la Avenida de Libertador) se caiga, para tener algo de qué hablar en sus programas de noticias”, supuso.