Ciudades

Monday 13 Jan 2025 | Actualizado a 18:29 PM

Los bloqueos dejan Bs 100.000 de pérdidas económicas en la Terminal de Buses de La Paz

“Ya se ha resuelto la situación y nuestros buses han salido desde ayer a las cuatro de la tarde con toda normalidad”, señaló el administrador de la Terminal de Buses de La Paz, Américo Gemio.

Varias personas esperan en la terminal que habiliten las salidas. Foto: Archivo La Razón

Por Milenka Rivera

/ 17 de enero de 2023 / 12:20

En los 19 días de bloqueo en la carretera Santa Cruz-Cochabamba, troncal para la conexión con La Paz, la Terminal de Buses registró un daño económico de al menos Bs 100.000.

El administrador de la terminal paceña, Américo Gemio, informó que en ese tiempo la institución y los buses trabajaron “a medias” a causa de las protestas por la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho.

“Las pérdidas ascienden los Bs 100.000 por los 19 días de bloqueo, que hemos estado trabajando a medias”, dijo el funcionario, que dijo que algunos buses tuvieron que transitar por el camino viejo.

Los bloqueos más recurrentes afectaron a la carretera nueva que une Cochabamba con el departamento de Santa Cruz.

Asimismo, Gemio señaló que la protesta no solo perjudicó a los ingresos económicos de la estación terrestre, sino también al transporte interdepartamental.

“También las pérdidas para el sector de transporte porque los buses no han salido a ese destino y la gente también se ha visto perjudicada”, detalló.

Te puede interesar: La segunda fase del reordenamiento vehicular en La Paz comenzará en marzo

Paso libre

No obstante, la atención en la terminal y la circulación en la carretera nueva hacia Santa Cruz volvieron a la normalidad desde el lunes por la tarde, según reportó el administrador.

“Ya se ha resuelto la situación y nuestros buses han salido desde ayer a las cuatro de la tarde con toda normalidad”, señaló.

Para dirigirse hacia Santa Cruz hay dos carreteras como alternativa, la nueva y la antigua.

La primera fue tomada por simpatizantes de Camacho, quienes exigían su liberación. La autoridad fue aprehendida el pasado 28 de diciembre, acusada por terrorismo, dentro el caso Golpe de Estado I.

Gemio explicó que el tiempo de viaje por la nueva carretera es de 15 horas, mientras que por la carretera antigua se extiende a veces hasta las 24 horas.

“Nos alegra mucho que se hayan restablecido las salidas hacia Santa Cruz por la nueva carretera”, dijo.

Comparte y opina:

La zona Sur es la más afectada de La Paz por las lluvias

El reporte de la Alcaldía da cuenta de varias emergencias atendidas en barrios de este sector del municipio. Uno de los más recientes es un sifonamiento en la avenida Costanera.

Varias emergencias se registraron en La Paz, por las lluvias. Foto: AMUN.

/ 13 de enero de 2025 / 18:12

Afectado por fuertes y constantes precipitaciones, el municipio de La Paz registra ya una serie de problemas por las lluvias. De acuerdo con el reporte de la Alcaldía, hasta el momento, y con los aguaceros de la semana pasada, la zona Sur resultó como la más afectada, con múltiples emergencias.

“Sí, más que todos los casos de mayor magnitud, de mayor interés, están en la zona Sur. Todas las demás zonas tienen casos menores, más que todo temas de viviendas privadas donde su propia casa tiene problemas de desagües en sus patios. Entonces hemos apoyado esas viviendas privadas de sus propietarios con apoyo técnico y ellos ya están dando la respectiva solución”, detalló el secretario municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato.

Lea también: Las lluvias causan seis emergencias en El Alto

Este fin de semana, una de las emergencias de mayor relevancia ocurrió en el ingreso hacia la zona de Mallasa. Allí, a la altura del parque Bartolina Sisa, cayó una roca de más de 20 toneladas de peso, lo cual obligó a cerrar el paso vehicular.

ZONA SUR

Las labores permitieron habilitar un carril, mientras se trata de retirar por completo la roca. Además, la comuna informó de un sifonamiento en la avenida Costanera, a la altura de la calle 13 de Calacoto, el cual, Tortato afirmó que ya fue atendido.

“Ya pueden recorrer normalmente los vehículos por ese sector”, indicó.

Además, se reportó el daño en una plataforma vial de la avenida Costanera, en inmediaciones de la calle 23 de Calacoto, el cual está en proceso de restauración. El agua también generó daños en el puente de la calle 44 de la zona de Achumani.

“El día de hoy (lunes) estamos reponiendo las barandas que fueron extraídas por el tema del río. Hubo muchos casos de viviendas privadas donde se reportó que necesitaban ayuda. Hemos ayudado con apoyo técnico dado que esas casas tenían problemas de desagües dentro de sus patios. Los vecinos tienen que hacer un constante mantenimiento a todo su sistema de drenaje pluvial”, aseveró Tortato.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ante riesgo de rebalse, la Alcaldía de La Paz y EPSAS coordinan el control de represas

Las autoridades advierten sobre el riesgo de un eventual rebalse si las precipitaciones persisten en la misma proporción del pasado sábado.

La Alcaldía de La Paz y Epsas realizan inspección en represas.

Por Rosío Flores

/ 13 de enero de 2025 / 18:04

La Alcaldía de La Paz intensificó la coordinación con la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) para monitorear el estado de las represas de la ciudad, tras el aumento del nivel debido a las últimas lluvias.

El alcalde Iván Arias realizó el fin de semana una visita a la represa de Hampaturi. Allí constató que el nivel del agua se encuentra dentro de los parámetros aceptables, aunque se mantiene la alerta ante la posibilidad de lluvias continuas.

Aunque el incremento en el nivel hídrico beneficia el abastecimiento de agua, las autoridades advierten sobre el riesgo de un eventual rebalse si las precipitaciones persisten en la misma proporción del pasado sábado cuando cayó una lluvia de 16 horas continuas.

Durante su recorrido, Arias enfatizó la importancia de la gestión del agua y la colaboración entre la Alcaldía y EPSAS para garantizar la seguridad de la ciudad.

“Es un asunto de la Alcaldía, es un asunto de la ciudad. Debemos ser responsables y actuar ante las circunstancias. Ayer (domingo), aunque en el centro de la ciudad no llovía, los ríos Huayllani, Quellumani y Achumani mantenían niveles altos”, explicó Arias.

Lea también: Las represas de La Paz y El Alto alcanzan al 61,20% de su capacidad

NIVEL

También mencionó que, a pesar de que las represas están actualmente en niveles tolerables —pasando del 15% en diciembre a un creciente 56%—, es fundamental tomar precauciones.

“Coordinamos en noviembre para recibir alertas anticipadas sobre posibles rebalses, algo que no ocurrió en ocasiones anteriores”, agregó.

El alcalde paceño reiteró que se garantiza un monitoreo constante de las 10 represas que abastecen a La Paz. De esa forma garantizar la seguridad y el bienestar de sus habitantes. Las autoridades instan a la ciudadanía a mantenerse informada y a adoptar medidas de precaución en caso de que las lluvias continúen.

En febrero de 2024 se registró el rebalse de agua en dos represas que afectaron en el desborde algunos ríos del municipio de La Paz.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Acusado por presunta violencia, el concejal Sogliano es citado por la Fiscalía

El legislador, de la organización política del alcalde Iván Arias, Por el Bien Común – Somos Pueblo, debe presentarse el martes en dependencias del Ministerio Público de la zona Sur de La Paz.

El concejal Oscar Sogliano es acusado por presunta violencia intrafamiliar.

Por Rosío Flores

/ 13 de enero de 2025 / 17:48

Oscar Sogliano, el concejal de la organización política del alcalde Iván Arias, Por el Bien Común-Somos Pueblo, es acusado de presunta violencia intrafamiliar. El martes debe presentarse para declarar.

La denuncia, presentada en septiembre de 2024 ante el Ministerio Público, fue interpuesta por Paola Z. Se trata de una pareja extramarital del legislador, quien, según su relato, atravesó por una serie de episodios de violencia entre física, psicológica y económica desde 2021.

“El 9 de abril de 2021, lo conocí (a Sogliano) en el hotel Río Selva. Cuando recién ganaron (las elecciones subnacionales) (…) fue una reunión donde se distribuyeron los cargos. Yo lo conocí en ese evento a través de un amigo que posteriormente llegó a ocupar el cargo de gerente de Emavías. Él nos presentó y ahí yo desconocía que él era casado, pero esa situación me enteré mucho después”.

Y agregó: “Ya en agosto del mismo año la convivencia era continua. Vivía conmigo todo el tiempo, ahí fue que empezamos a hablar de estar en una relación más estable (…) Sin embargo, en ese tiempo pude advertir que él era muy celoso y controlador. Porque cuando yo salía enloquecía inmediatamente y me hacía un escándalo”, señala parte del documento que llegó a La Razón con la declaración de la mujer.

Además, menciona que el 21 de noviembre, cuando la víctima decidió terminar con el concejal, el dueño de la empresa inmobiliaria Las Loritas, Harold Lora, le pidió trasladarse a un departamento de Bajo Següencoma de su propiedad.

Lea también: Las Loritas enloda a Iván Arias y a su entorno político

VIOLENCIA

Luego de una nueva reconciliación entre la denunciante y el acusado, los círculos de violencia contra la mujer continuaron, según su declaración, hasta dejarle en un estado de indefensión y baja autoestima.

Por este caso, el Ministerio Público abrió una investigación por violencia intrafamiliar y doméstica.

“Por cooperación directa manda y ordena al investigador asignado al caso, o cualquier funcionario público hábil no impedido del departamento de La Paz o miembro de la Policía Boliviana, cite formalmente y de manera personal a Oscar Manuel Sogliano H. (sindicado), a objeto de prestar su declaración informativa”, señala parte de la orden firmada por la fiscal Sara Villarroel.

El investigado debe comparecer el martes 14 de este mes, a las 14.00, en las oficinas de la Fiscalía de la zona Sur de La Paz, ubicada en Calacoto.

Comparte y opina:

Las represas de La Paz y El Alto alcanzan al 61,20% de su capacidad

“El total del volumen actual del agua en las represas es de 38.195.556 metros cúbicos, que equivalen al 61,20% de su capacidad de almacenamiento”, señala el reporte de Epsas de este lunes.

Sube el nivel de almacenamiento de agua en las represas de La Paz y El Alto.

Por Rosío Flores

/ 13 de enero de 2025 / 17:18

En los últimos días, las intensas lluvias permitieron subir el nivel de agua en las 10 represas de La Paz y El Alto. Según el reporte de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), las reservas están por el 61,20%.

“El total del volumen actual del agua en las represas es de 38.195.556 metros cúbicos, que equivalen al 61,20% de su capacidad de almacenamiento”, señala el reporte de Epsas de este lunes.

La Alcaldía de La Paz reportó que las lluvias y tormentas eléctricas que se registraron el fin de semana, en particular el sábado con una duración de 16 horas, elevaron de forma significativa los niveles de agua en las represas, según ABI.

El alcalde Iván Arias destacó el incremento de los volúmenes de agua en los embalses para garantizar el suministro del recurso hídrico a la población.

“Con estas lluvias los volúmenes de agua están creciendo y las represas están llenándose, lo cual nos hace prever un tiempo sin restricciones. No obstante, estamos realizando un monitoreo constante de los niveles para anticipar cualquier eventualidad que pueda surgir”, dijo Arias.

Hasta 2016, el suministro de agua en La Paz y El Alto venía de cinco represas principales. Luego de la crisis hídrica que se registró ese año, se construyeron otros tres embalses.

También puede leer: Nivel de agua en las 10 represas de La Paz y El Alto alcanza a 52,42% de su capacidad

Hoy, los embalses principales son 10. Cinco son antiguos: Tuni, Incachaca, Hampaturi, Ajuankhota y Milluni. Otros cinco son relativamente nuevos: Hampaturi Alto, Janko Khota, Pampalarama, Chacaltaya y Alpaquita.

Además, hay tres presas menores que en 2016 prácticamente desaparecieron, pero que ahora se recuperan: Kinkillosa, Estrellani y Sora Jahuira.

Todas tienen la capacidad de almacenar 62,81 millones de metros cúbicos de agua. Suelen alcanzar este nivel máximo en esta época de lluvias.

Comparte y opina:

Las lluvias causan seis emergencias en El Alto

Desde inundaciones hasta desbordes fueron atendidos por la Alcaldía, que puso a disposición una línea gratuita en esta temporada de precipitaciones.

La Alcaldía atendió las emergencias que se presentaron. Foto: GAMEA.

/ 13 de enero de 2025 / 17:15

Desde desbordes hasta taponamientos, este fin de semana las intensas lluvias causaron seis emergencias en El Alto, las cuales tuvieron que ser atendidas por la Alcaldía.

«Entre el sábado y domingo atendimos seis casos de taponamientos de sumideros y bocas de tormenta: uno en Villa Alemania, dos casos en (zona) 16 de Julio, otro en Bautista Saavedra justo en la avenida Juan Pablo II», explicó el secretario municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari.

Lea también: Restauran la vía hacia Mallasa

El funcionario indicó que también se reportó «el desborde del río Negro donde intervino la Subalcaldía del Distrito 9”. No hubo daños materiales ni personales por este hecho, no obstante, Pari admitió que aún trabajos pendientes en esta obra.

» Yo ya había dicho bien claro el 80% (de trabajos de prevención en ese río) estaban hechos y el 20% no estaba hecho; debido a que no hay combustible y estas son las consecuencias”, afirmó.

Además de esto, hubo una vivienda que resultó inundada y se usaron equipos para evacuar el agua. Pari lamentó que aún existen personas que echan sus desechos a la calle y causan taponamientos de las bocas de tormenta y, por consecuencia, emergencias en esta temporada de lluvias.

Ante el anuncio del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de que las precipitaciones seguirán al menos hasta marzo, las alcaldías siguen en apronte. En El Alto, la comuna puso a disposición la línea gratuita 800164114, para responder ante cualquier emergencia.

De acuerdo con la Gobernación de La Paz, a la fecha, 13 municipios reportan problemas por las lluvias en el departamento.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias