Cada día circulan al menos 220.000 vehículos en La Paz
La Alcaldía de La Paz estima que en 10 años esta cifra se duplicará; se ve urgente aplicar nuevas políticas.

Las trancaderas son recurrentes en las rutas estratégicas del municipio paceño. Foto: Archivo La Razón
Al menos 220.000 vehículos recorren las calles del municipio de La Paz en un día, de acuerdo con las cifras de la Alcaldía, que ve urgente aplicar nuevas políticas para abordar el problema del transporte traducido en trancaderas, accidentes y quejas de la población.
“Entonces el municipio, en el trabajo responsable que realiza está tomando las medidas más oportunas para mejorar esta situación”, expresó el secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Enrique Villanueva.
La cantidad de motorizados tiene una tendencia al incremento, las proyecciones de la municipalidad apuntan a que en una década la cantidad de vehículos que recorren el municipio por día podría duplicarse.
El congestionamiento es un síntoma claro de la alta cifra de motorizados en el municipio, de acuerdo con la Alcaldía un recorrido en vehículo desde la Iglesia de San Francisco hacia la Plaza del Estudiante logra una velocidad de ocho kilómetros por hora y la velocidad media empleada por una persona adulta sana en el mismo recorrido, es de cinco kilómetros por hora.
El flujo interno, como el que proviene de otros municipios genera mayor movimiento vehicular, sobre todo el que llega desde El Alto. “Aproximadamente 400.000 pasajeros circulan entre las dos ciudades”, indicó.
En ese sentido, la Alcaldía convocó a una cumbre del transporte para aplicar el reordenamiento vehicular. De inicio se había planteado su activación desde noviembre, empero, transportistas de la Federación Primero de Mayo amenazaron con un paro en contra y fueron invitados a dialogar.
Lea también: Alcaldía convoca a la Cumbre del Transporte de La Paz de reordenamiento vehicular
“El objetivo de la cumbre es recoger recomendaciones y sugerencias sobre la propuesta que ya tiene el municipio, es importante definir lineamientos estratégicos y políticas específicas del reordenamiento porque sabemos que no podemos esperar más por la congestión necesitamos tomar definiciones este mes”, sostuvo el director de Regulación y Ordenamiento de la Movilidad de la Secretaría de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Luis Alemán.
Esta reunión está prevista para el 12 de octubre, para la cual se anunció invitaciones para organizaciones como la Fejuve, a Asociación de Transporte Libre (ATL), la Federación Departamental Primero de Mayo, la Central Única de Transporte, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), entre otras.