Ciudades

Sunday 23 Mar 2025 | Actualizado a 12:32 PM

Cada día circulan al menos 220.000 vehículos en La Paz

La Alcaldía de La Paz estima que en 10 años esta cifra se duplicará; se ve urgente aplicar nuevas políticas.

Las trancaderas son recurrentes en las rutas estratégicas del municipio paceño. Foto: Archivo La Razón

/ 30 de septiembre de 2022 / 23:16

Al menos 220.000 vehículos recorren las calles del municipio de La Paz en un día, de acuerdo con las cifras de la Alcaldía, que ve urgente aplicar nuevas políticas para abordar el problema del transporte traducido en trancaderas, accidentes y quejas de la población.

“Entonces el municipio, en el trabajo responsable que realiza está tomando las medidas más oportunas para mejorar esta situación”, expresó el secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Enrique Villanueva.

La cantidad de motorizados tiene una tendencia al incremento, las proyecciones de la municipalidad apuntan a que en una década la cantidad de vehículos que recorren el municipio por día podría duplicarse.

El congestionamiento es un síntoma claro de la alta cifra de motorizados en el municipio, de acuerdo con la Alcaldía un recorrido en vehículo desde la Iglesia de San Francisco hacia la Plaza del Estudiante logra una velocidad de ocho kilómetros por hora y la velocidad media empleada por una persona adulta sana en el mismo recorrido, es de cinco kilómetros por hora.

El flujo interno, como el que proviene de otros municipios genera mayor movimiento vehicular, sobre todo el que llega desde El Alto. “Aproximadamente 400.000 pasajeros circulan entre las dos ciudades”, indicó.

En ese sentido, la Alcaldía convocó a una cumbre del transporte para aplicar el reordenamiento vehicular. De inicio se había planteado su activación desde noviembre, empero, transportistas de la Federación Primero de Mayo amenazaron con un paro en contra y fueron invitados a dialogar.

Lea también: Alcaldía convoca a la Cumbre del Transporte de La Paz de reordenamiento vehicular

“El objetivo de la cumbre es recoger recomendaciones y sugerencias sobre la propuesta que ya tiene el municipio, es importante definir lineamientos estratégicos y políticas específicas del reordenamiento porque sabemos que no podemos esperar más por la congestión necesitamos tomar definiciones este mes”, sostuvo el director de Regulación y Ordenamiento de la Movilidad de la Secretaría de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Luis Alemán.

Esta reunión está prevista para el 12 de octubre, para la cual se anunció invitaciones para organizaciones como la Fejuve, a Asociación de Transporte Libre (ATL), la Federación Departamental Primero de Mayo, la Central Única de Transporte, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), entre otras.

Comparte y opina:

El puente Bolivia de El Alto entra en refacción y se habilitan cuatro rutas alternas

La infraestructura que conecta a los distritos 1 y 2 de la ciudad de El Alto pasará por un proceso de reconstrucción que demorará al menos 140 días.

El puente Bolivia conecta a los distritos 1 y 2. Foto: GAMEA.

/ 23 de marzo de 2025 / 12:29

Luego de 30 años sin mantenimiento, el puente Bolivia de la ciudad de El Alto entrará en refacción y eso implicará algunos cambios para el transporte. La Alcaldía informó que se habilitarán cuatro rutas alternas mientras se realiza la reconstrucción, en tanto que se hará el recorrido de puntos de parada.

“Como Movilidad Urbana, realizamos la inspección junto a la Federación Andina de Choferes para la modificación de vías alternas debido al cierre del puente Bolivia”, explicó el secretario municipal de Movilidad Urbana, Rossenberg Carrasco.

Lea también: La Alcaldía de El Alto prevé un cierre de 140 días por obras en el puente Bolivia

El puente se encuentra sobre la concurrida avenida 6 de Marzo y es estratégico, pues permite una conexión directa entre los distritos 1 y 2. De acuerdo con la comuna, la estructura no pasó por mantenimientos desde que fue inaugurado, hace 30 años, por lo que ahora empezará con un profundo proceso, para el cual prevé una inversión de al menos Bs 3 millones.

PUENTE BOLIVIA

No obstante, como las obras implicarán incluso el cambio de la capa asfáltica, será necesario cerrar el paso vehicular. Con el fin de facilitar el paso de motorizados tanto del servicio público como particular por el sector son cuatro las rutas alternas que han sido habilitadas por la municipalidad.

Se trata de en el Distrito 1, las avenidas Bolivia y Néstor Galindo, que conectarán con la avenida 6 de Marzo; y en el Distrito 2, la 6 de Marzo se conectará con las avenidas Achocalla y Cívica.

“Las paradas de los sindicatos de transporte público tanto de minibuses como trufis no se están trasladando; solo recorrerán unos cuantos metros para no perjudicar a la población”, afirmó el funcionario.

Luego de la coordinación con la representación del transporte público, la Alcaldía se dispone a empezar las obras; que se extenderán por al menos 140 días, según las previsiones de la municipalidad. Luego, se promete, entregar un renovado puente Bolivia, también conocido como Puente de los Novios.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La visita de MrBeast contó con el apoyo del Ministerio de Gobierno y la Policía

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó de la coordinación del creador de contenidos con las autoridades en lo que, consideró, fue una oportunidad de hacer conocer la belleza del país.

MrBeast y su equipo pasaron por el camino a bordo de una camioneta.

/ 22 de marzo de 2025 / 23:53

Con las visitas escalando minuto a minuto, el paso de MrBeast por Bolivia dejó de ser un misterio a verse reflejado en una tendencia en YouTube. No obstante, la aventura del creador de contenidos por el Camino de la Muerte del norte de La Paz tuvo un detrás de escenas detallado y contó incluso con el apoyo del Ministerio de Gobierno y la Policía.

“Este video se grabó el 19 de febrero en el denominado Camino de la Muerte, con el apoyo del Ministerio de Gobierno y la Policía Boliviana. Conociendo Bolivia con seguridad”, informó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, mediante su cuenta de Facebook.

Lea también: ¡Subió el video! MrBeast visitó el Camino de la Muerte de La Paz

La autoridad destacó la importancia de este tipo de plataformas para dar visibilidad a la belleza del país. En menos de 10 horas, el video publicado este sábado en el canal de MrBeast alcanzó las 16 millones de visitas y las cifras siguen en una rápida escalada.

“Es fundamental brindar las condiciones que nos permitan mostrar la riqueza de nuestros paisajes bolivianos al mundo”, complementó el viceministro.

Justamente, en el video, MrBeast hace mención de la coordinación con el Gobierno que hizo para que acceda a un tramo riesgoso del Camino de la Muerte para su paso. Y es que el video se encuentra dedicado a los “cinco lugares más mortales de la Tierra”, entre los que el famoso youtuber decidió incluir esta vía del norte del departamento de La Paz.

El video lleno de adrenalina tiene una duración de 13 minutos, pero varios usuarios coinciden en los comentarios que debería ser más extenso. Hasta el cierre de esta nota, la noche de este sábado, se acumulan 16.410 comentarios.

Comparte y opina:

Alerta roja: el Senamhi pronostica ‘inminentes’ desbordes de ríos en 7 departamentos

La alerta de prioridad roja incluye a ríos de los departamentos de Pando, La Paz, Beni, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Tarija, los cuales incrementarán sus caudales debido a las lluvias.

El desborde de ríos ha generado inundaciones en Beni. Foto: ABI.

/ 22 de marzo de 2025 / 21:13

Una alerta roja, la segunda del mes, fue activada este sábado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que pronosticó “inminentes” desbordes de ríos en los departamentos de Pando, La Paz, Beni, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Tarija.

“(Se prevén) ascensos progresivos y repentinos de nivel con inminentes desbordes en la cuenca de los ríos Pilcomayo, Grande, Parapetí (Chuquisaca), Ichilo, Chapare, Coroico, Boopi, Tipuani, Mapiri, Rapirrán”, señala el aviso publicado por el Senamhi.

Lea también: El Gobierno activa el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional por las lluvias

La alerta está vigente desde este sábado 22 hasta el 5 de abril. En Tarija, el río afectado será el Pilcomayo; en Chuquisaca, Azero, Pescado, Chico, Presto, Zudáñez y Tomina; mientras que, en el departamento de Chuquisaca, se incluyó a los Parapetí y Pilcomayo.

Lo propio sucede con el río Alto Pilcomayo del departamento de Potosí; Ivirgarzama, Magareño, Ichilo, Chapare y Chimoré de Cochabamba; Maniquí, Hondo y Tijamuchi de Beni; y Rapirrán de Pando.

El departamento de La Paz es el que tiene la mayor cantidad de ríos en están en riesgosa situación. El Senamhi activó la alerta roja por desbordes en los ríos Tipuani, Mapiri, Consata, Charazani, Atén, Boopi, Tamampaya, Solacama, Unduavi, Chulumani, Taquesi, Coroico, Yara, Alto Beni, Piquendo, Kaka y Quendeque.

A las poblaciones cercanas a estos ríos se les pidió asumir los cuidados necesarios. Esta es la segunda alerta de prioridad roja que se activa en el país durante este mes, debido a los desbordes de ríos, la anterior está vigente del 11 al 25 de marzo, en los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¡Subió el video! MrBeast visitó el Camino de la Muerte de La Paz

El creador de contenidos incluyó la ruta al norte paceño en un video sobre visitas a sitios extremos. A solo horas de subirlo a su plataforma de YouTube ya supera las ocho millones de vistas.

MrBeast y su equipo pasaron por el camino a bordo de una camioneta.

/ 22 de marzo de 2025 / 17:19

Tras las fotos y pistas sobre su paso por Bolivia, llegó el momento de la verdad. El popular creador de contenido MrBeast subió este sábado un nuevo video a su canal de YouTube, en el cual incluyó su paso por el país, puntualmente en una aventura en una ruta del norte del departamento de La Paz, conocida como el Camino de la Muerte.

“Sobreviví a los cinco lugares más mortales en la Tierra”, tituló al video que tiene una duración de 13 minutos.

Lea también: Fran Molins, La Poncho y Nikopol abrirán el Festiblues en su 10ª versión

Entre estos “mortales” sitios, MrBeast incluyó el popular Camino de la Muerte, una vía del norte paceño conocida así por sus características estrechas, con curvas y profundos barrancos.

MRBEAST

En el video, el creador de contenidos relata que en el tramo que visitó han muerto aproximadamente 300 personas por año y que se decidió cerrarlo hace una década. Pero, asegura, obtuvo el permiso para reabrirlo “just for us”, solo para nosotros, en su traducción.

La ruta fue atravesada por MrBeast y su equipo en una camioneta. Toda la experiencia llena de adrenalina quedó reflejada, además de lo profundo los barrancos y los caminos estrechos. La aventura tuvo un extra de desafío, porque se observa que estaba lloviendo en varios puntos e incluso las cascadas habían crecido por las precipitaciones.

Y es que los rumores de la visita del youtuber se encendieron en febrero, cuando el país estaba ya en medio de la temporada de lluvias. Fotos en redes sociales dieron pistas de su paso por Bolivia, que fue bastante discreta, pues él no puso nada en la web al respecto hasta este video estrenado este sábado.

Los rumores eran ciertos, MrBeast no solo estuvo en Bolivia, sino que se animó a vivir una aventura extrema en el norte paceño. El video, a menos de cinco horas de su publicación, acumula más de ocho millones de vistas.

Comparte y opina:

El Gobierno activa el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional por las lluvias

Carteras de Estado se reúnen en mesas de trabajo para determinar acciones y hacer un monitoreo cercano del estado del país ante la temporada de lluvias.

Instituciones del Estado componen este comité. Foto: Ministerio de Defensa.

/ 22 de marzo de 2025 / 16:31

Ante las persistentes y devastadoras lluvias, el Gobierno decidió activar el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, el cual tendrá como sede la ciudad de La Paz. A través de éste, se busca una coordinación constante y un monitoreo cercano de los desastres que derivan de las intensas precipitaciones.

El comité trabajará encabezado por Viceministerio de Defensa Civil y contará con la participación de otras carteras de Estado. Los representantes de instituciones como el Viceministerio de Régimen Interior y Policía y las Fuerzas Armadas, se reúnen en mesas técnicas de trabajo.

Lea también: Familias afectadas por las lluvias ya superan las 300.000 en el país

“Esto, con la finalidad de recibir un informe detallado de las distintas mesas, pero también para recibir un informe en detalle de los distintos ministerios que vienen trabajando en las emergencias en todo el territorio nacional”, señaló el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

COMITÉ DE OPERACIONES

Las precipitaciones han afectado hasta la fecha a más de 300.000 familias y han causado la muerte de 49 personas. Al momento, tres departamentos se han declarado en emergencia: La Paz, Beni y Chuquisaca. En tanto, suman cada día las cifras de afectaciones de comunidades y municipios y llegan los reportes de desbordes de ríos, mazamorras, derrumbes y otros.

Por esto, se ha visto la necesidad de activar el comité, que trabaja en instalaciones de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena), en la ciudad de La Paz.

“Esta información va a ser muy importante porque nos va permitir hacer una evaluación minuciosa respecto al estado de situación en la que se encuentra el territorio nacional a raíz de las emergencias por lluvias, riadas, inundaciones y otros eventos”, afirmó el viceministro.

Calvimontes destacó también la aprobación en la Cámara de Senadores de un crédito por $us 75 millones, que permitirá dar respuesta a los desastres naturales. La norma que da paso a este préstamo fue promulgada por el presidente Luis Arce.

La temporada de lluvias empezó en noviembre del año pasado y se prevé que persista al menos hasta mediados de abril.

Temas Relacionados

Comparte y opina: