Ciudades

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 10:37 AM

Profesor tuvo una relación con su estudiante de 16 años, será juzgado por estupro

El hombre dictaba la materia de Química, en un colegio de la zona Periférica de La Paz, es ahí donde entablaron una relación cercana.

El profesor de Química que será juzgado por el delito de estupro.

Por Judith Marioly Apaza Ochoa

/ 28 de septiembre de 2022 / 20:34

Un profesor de más de 30 años mantuvo una relación amorosa con su estudiante de 16 años por un lapso de tres meses. Desde la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) se indicó que se lo acusa de estupro. 

El hombre dictaba la materia de Química, en un colegio de la zona Periférica de La Paz, es ahí donde entablaron una relación cercana.

“Se trata de un profesor de una unidad educativa de acá de la ciudad de La Paz, que habría sostenido una relación amorosa, una relación sentimental con una menor de 16 años de edad; lamentablemente hace dos meses atrás habían sostenido relaciones sexuales, y el padre de la menor denunció en estas dependencias”, informó el director de la FELCV, Julio Larrea.

Personal del departamento de Inteligencia Criminal y el investigador del caso realizaron las pesquisas, y determinaron expedir un mandamiento de apremio contra el docente. Este miércoles en la tarde, el hombre fue aprehendido.

Le puede interesar: Las marraquetas no solo brillaron en la Expocruz, ahora se venderán indefinidamente en Santa Cruz.

“Sobre este hecho, tenemos los elementos constitutivos del tipo penal que es estupro”, precisó Larrea.

La menor habría comentado este caso a su padre y él acudió inmediatamente a denunciarlo, el pasado lunes.

El hombre fue remitido a conocimiento del fiscal para su imputación formal, asimismo, está a la espera de la audiencia de medidas cautelares que definirá su situación legal.

El estupro en Bolivia está sancionado con entre tres y seis años de privación de libertad, a quien mediante la seducción o engaño tuviera acceso carnal con una persona mayor de 14 años y menor de 18, según el Código Penal.

La imagen es referencial. Foto: FGE.

Comparte y opina:

Lluvias y granizo en La Paz dejaron 49 emergencias reportadas

Juan Pablo Palma, secretario municipal de Resiliencia, detalló que los incidentes incluyen colapsos menores de techos y muros, además de sistemas de drenaje saturados.

El caudal del río creció por las lluvias. Foto: Rubén Atahuichi.

/ 25 de marzo de 2025 / 09:59

Un total de 49 emergencias relacionadas con la intensa lluvia y granizada del lunes fueron reportadas en la ciudad de La Paz, según Juan Pablo Palma, secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades.

El temporal, que incluyó una tormenta eléctrica de 45 minutos y granizo de hasta tres centímetros en sectores específicos, generó daños menores como caídas de techos y muros, además de colapsos en sistemas de drenaje.

Palma explicó que las zonas más afectadas fueron la calle 28 de Cota Cota y las calles 8, 13 y 15 de Calacoto, donde la acumulación de granizo bloqueó el flujo de agua.

«La concentración de hielo impidió que los sistemas funcionaran correctamente», señaló, aunque aclaró que no hubo desbordes en los ríos Achumani e Irpavi. Solo el Huayñajahuira registró un incremento de caudal, sin mayores riesgos ni afectaciones como ocurrió en 2024, cuando las aguas arrasaron con las barandas de une los puentes en el curso del río.

Puede leer: Alarma en La Paz por el río Huayñajahuira, la Alcaldía emite 5 recomendaciones

La Paz

Mientras los equipos municipales trabajan en la limpieza de vías y atención de emergencias, Palma criticó la imprudencia de peatones y conductores que circularon cerca de los afluentes durante el temporal. «Era una situación de riesgo absoluto», afirmó.

Añadió que el tráfico en la avenida Costanera ya fue restablecido e instó a respetar las balizas de alerta en zonas vulnerables.

La autoridad recordó que la línea gratuita 114 está disponible las 24 horas para reportar inundaciones, filtraciones u obstrucciones en sumideros. Hasta el momento, no se han registrado víctimas ni daños estructurales graves.

La Paz enfrenta recurrentes desafíos durante la temporada de lluvias, con sistemas de drenaje que suelen saturarse ante fenómenos climáticos intensos y por deslizamientos causados por el movimiento de tierras debido a sus características geográficas.

De acuerdo con el Viceministerio de Defensa Civil, La Paz es el departamento más afectado materialmente en todo el país por la época de precipitaciones.

Comparte y opina:

Persisten las lluvias en Santa Cruz y crecen los caudales de ríos

Cientos de personas se ven obligadas a permanecer en sus hogares ante la imposibilidad de cruzar los enormes charcos de agua cerca de sus viviendas.

Equipos de emergencia desaguan viviendas tras fuertes lluvias en Santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 25 de marzo de 2025 / 09:48

Por segundo día consecutivo, Santa Cruz de la Sierra amaneció con calles inundadas y anegadas por la acumulación de agua después de otra noche con intensas lluvias, que también incrementan los caudales de ríos.

Según los primeros reportes del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, cientos de personas se ven obligadas a permanecer en sus hogares ante la imposibilidad de cruzar los enormes charcos de agua cerca de sus viviendas.

Asimismo, el temporal también afectó las salidas de vuelos desde el Aeropuerto Internacional Viru Viru entre las 04.40 y las 05.30, todo por la falta de visibilidad. Tanto despegues como aterrizajes recién se reanudaron cerca de las 06.00.

Como ocurrió el lunes, las vías fundamentales de esa urbe del oriente quedaron desbordadas por el agua. Lo que generó grandes inconvenientes en la circulación vehicular.

En las calles del 2do, 5to y 6to anillo, la gran cantidad de agua acopiada en las avenidas inmovilizó a vehículos. Por daños en sus sistemas eléctricos.

Por otro lado, vecinos del 3er anillo reportaron cortes de energía eléctrica en distintos barrios. Así como drenajes rebalsados y unidades educativas que suspendieron actividades por la intransitabilidad peatonal.

Revise: Las lluvias generan caos vehicular y suspensión de clases en Santa Cruz

Caudales de ríos

Según reportes del el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), los caudales de los ríos Piraí, Grande, Yapacaní e Ichilo del departamento cruceño experimentaron grandes crecidas debido a las lluvias.

“El sistema de alerta temprana registra ascensos en las principales cuencas del departamento de Santa Cruz, producto de las precipitaciones pluviales. En la ciudad de Santa Cruz se registró una precipitación acumulada de cerca de 83 milímetros”. Eso explicó el director de Obras y Manejo de Cuencas del Searpi, Juan Manuel Anthony.

El Searpi advirtió que la tendencia de los niveles de las cuencas es a subir con el paso de las horas y la persistencia de las precipitaciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Caso Ítems fantasma: la Justicia de Brasil autoriza la extradición de Antonio Parada

Parada Vaca es el principal acusado por la creación de ítems fantasma. Fue capturado en Corumbá, Brasil donde guarda detención desde enero de 2022.

https://www.la-razon.com/ciudades/2022/02/10/items-fantasma-brasil-otorga-refugio-provisorio-a-antonio-parada-y-frena-la-extradicion/

Por Rosío Flores

/ 24 de marzo de 2025 / 23:19

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil determinó por unanimidad dar vía libre a la extradición de Antonio Parada Vaca, principal acusado por el desvío de más de un millón y medio de bolivianos producto de 800 ítems ‘fantasma’ en el gobierno municipal de Santa Cruz.

La decisión de la Primera Sala del STF, concluida el 14 de marzo, se basó en el Acuerdo de Extradición del Mercosur y en la Convención de la ONU contra la Corrupción. Parada responderá en Bolivia por delitos como lavado de activos, enriquecimiento ilícito y contratos lesivos para el Estado.

Sin embargo, la fiscal Yolanda Aguilera señaló que el Ministerio Público está a la espera de la confirmación de las autoridades brasileñas. Recordó que, en 2022, la Fiscalía realizó todos los trámites exigidos por la justicia del vecino país para dar curso a la extradición de Parada.

“Nosotros hemos formalizado la solicitud de extradición a través de un exhorto suplicatorio. Esto fue en 2022; hemos hecho todo el trámite que correspondía al Ministerio Público. Hasta el presente, oficialmente no tenemos la información de que sí ya se ha concluido el trámite de extradición; sin embargo, estamos a la espera de que la oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General del Estado pueda hacer llegar esta información y después comunicarla”, señaló la fiscal.

Parada Vaca fue jefe de Recursos Humanos de la Alcaldía de Santa Cruz durante la gestión de Percy Fernández. Desde ese puesto creó ítems con nombres de quienes “prestaban” su identidad a cambio de Bs 300 o Bs 400. Se conoce que al menos 800 ítems se crearon con un millonario daño a las arcas ediles.

La Fiscalía en Bolivia lo imputó por la comisión de los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica, uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes y enriquecimiento ilícito.

Parada Vaca fue capturado en Corumbá, Brasil donde guarda detención desde enero de 2022.

Lea también: ‘Ítems fantasma’: Brasil otorga refugio provisorio a Antonio Parada y frena la extradición

FIRMA

Según el corresponsal de prensa en Corumbá del medio cruceño Entre Comillas, la extradición depende ahora de la firma del presidente de la República del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, conforme exigen las leyes brasileñas.

Por este caso, la Justicia envió con detención preventiva a los involucrados, entre ellos la exalcaldesa de Santa Cruz, Angélica Sosa.

La fiscal Milenka Rojas informó que a la fecha los seis involucrados en el hecho fueron liberados; no obstante, el juicio continúa.

Comparte y opina:

Alarma en La Paz por el río Huayñajahuira, la Alcaldía emite 5 recomendaciones

Una fuerte precipitación afectó a gran parte de la ciudad de La Paz, con una concentración en la zona Sur, donde se reportó la crecida del río Huayñajahuira.

El caudal del río creció por las lluvias. Foto: Rubén Atahuichi.

/ 24 de marzo de 2025 / 15:21

Luego de la intensa granizada que cayó la tarde de este lunes, la Alcaldía de La Paz activó la alarma sobre el río Huayñajahuira, el cual registra un incremento de su caudal e incluso desbordes en ciertos puntos de la avenida Costanera, de la zona Sur de la ciudad. Cinco recomendaciones fueron emitidas para proteger a la población.

“Barreras activadas Huayñajahuira (por presencia de ondas pulsantes de gran magnitud)”, señala el mensaje de la comuna, compartido por sus redes sociales junto con la alarma.

Lea también: Una intensa granizada cae en El Alto y afecta negocios y zonas de la ciudad

Junto con la alarma, la municipalidad emitió cuatro recomendaciones para evitar desgracias debido a la crecida del río.

“Evacúe inmediatamente zonas aledañas al río; no cruce pasos peatonales o puentes; no transite por avenidas o calles cercanas a los ríos; busque rutas alternas; ante cualquier emergencia, comuníquese con la Red 114”, comunicó la Alcaldía a la población.

ALARMA

La crecida de este río que atraviesa la zona Sur se debe a la intensa precipitación que cayó la tarde de este lunes. Aproximadamente desde las 13.30 ingresó una tormenta eléctrica que afectó a varios puntos de la ciudad, pero, esta vez, la zona Sur fue la más golpeada.

Aunque las precipitaciones disminuyeron tras una media hora, el riesgo de nuevas tormentas persiste. Por esto, los equipos siguen en apronte.

“Existe la probabilidad de que las lluvias moderadas y tormentas eléctricas persistan en la zona Sur, afectando los ríos Huayñajahuira y Achumani”, indicó la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, mediante su página de Facebook.

Dado que el río presenta rebalses, la municipalidad decidió cerrar el paso de motorizados en la avenida Costanera, desde Calle 25 hasta la avenida Arequipa.

Los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) apuntan a que las lluvias seguirán hasta mediados de abril.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mujer acusada de robo se suicida en celdas de la FELCC

Se presume que la mujer se encontraba bajo el efecto de algún fármaco.

La FELCC informa el suicidio de la mujer.

Por Daniel Zenteno

/ 24 de marzo de 2025 / 12:18

Una joven de 20 años acusada de robo agravado se quitó la vida en las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en Oruro el pasado fin de semana.

La fallecida había sido arrestada el sábado luego de que la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) tuviera conocimiento de un robo agravado, que resultó en el despojo de Bs 2.500 y un teléfono celular. Durante el operativo, se logró la captura de dos de los tres agresores, quienes eran pareja.

“Se presume que estaban bajo influencia de algún fármaco, puesto que no es normal que una pareja que estaba teniendo una conversación normal de pronto decida quitarse la vida”, afirmó este lunes el director departamental de la FELCC, Martín Arequipa, en contacto con Bolivia Tv.

Puede leer también: Accidente en carretera Santa Cruz-Cochabamba deja un muerto y 16 heridos

Robo

Detalló que el incidente se produjo mientras se tomaban declaraciones informativas a la víctima y a un testigo del hecho. Inclusive, los oficiales afirmaron que la joven y su pareja mantenían una conversación aparentemente amena, llegando a hacer bromas.

“Es más, indican que estaban haciendo bromas y a los 20 minutos nos enteramos que la dama se habría quitado la vida”, señaló Arequipa.

A pesar de los intentos de reanimación por parte de los efectivos policiales, la joven fue trasladada a un centro médico, donde fue declarada sin signos vitales.

El Ministerio Público ha abierto una investigación para esclarecer todas las circunstancias del caso y determinar las responsabilidades correspondientes.

El suceso, que se suma a una serie de incidentes violentos, ha generado una profunda preocupación en la comunidad y en los funcionarios policiales, quienes quedaron sorprendidos.

Las autoridades continúan trabajando en conjunto para mejorar la atención y el tratamiento de las personas detenidas, con el fin de evitar que situaciones como esta vuelvan a ocurrir.

Temas Relacionados

Comparte y opina: