Ciudades

Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 17:39 PM

Papelbol deslinda responsabilidades en accidente de tránsito en Tembladerani

"Ni el conductor ni la movilidad pertenecen a Papelbol, sino que se trata de un vehículo Nissan Cóndor de la empresa de transportes Novak", dijo el Gerente Técnico a la prensa.

Así quedó el camión que este lunes perdió los frenos en Tembladerani. Foto: Pedro Luna

/ 13 de septiembre de 2022 / 19:07

La Empresa Pública Nacional Estratégica Papeles de Bolivia (Papelbol) deslindó, este martes, toda responsabilidad en el accidente de tránsito ocurrido ayer en Tembladerani, donde un camión que transportaba material de esa entidad perdió los frenos, impactó contra una vivienda y mató a tres personas.

«Queremos informar a la prensa que Papelbol no cuenta con vehículos de carga, de mediano tonelaje, como el motorizado que ha protagonizado el accidente, que no tiene ninguna responsabilidad sobre mencionado accidente», dijo en conferencia de prensa el gerente técnico de Papelbol, Ronald Grandon.

Grandon aclaró que el camión, un Nissan Cóndor, pertenece a la empresa de transportes Novak con la cual Papelbol firmó un contrato de prestación de servicios en cuya clausula décima primera se establece que la empresa asumirá «directa e íntegramente el costo de todos los posibles daños y perjuicios que pudiera sufrir el personal a su cargo o terceros durante la ejecución del presente contrato por acciones que se deriven en incumplimiento, accidentes, atentados y otros».

«Ni el conductor ni la movilidad pertenecen a Papelbol, sino que se trata de un vehículo Nissan Cóndor de la empresa de transportes Novak», dijo el Gerente Técnico a la prensa.

La mañana del lunes, un camión perdió los frenos y bajó velozmente por una avenida de Tembladerani impactando contra una vivienda dejando regado por el suelo papeles y otros materiales de Papelbol. El trágico hecho causó la muerte de tres personas y otras siete tienen heridas de distinto tipo.

El Gerente Técnico aclaró que Papelbol coadyuvará a los familiares de los heridos en temas administrativos o información que se requiera.

«Económicamente todavía no se ha analizado ese tema, vamos a ver más adelante como trabajar», respondió Grandon ante la consulta si se ayudará económicamente a los heridos.

Sobre el material perdido, el funcionario dijo que Papelbol cuenta con un seguro.

Comparte y opina:

Las lluvias causan problemas en cuatro de los cinco ríos de El Alto

La Alcaldía de El Alto informó que se realiza un monitoreo constante de estos ríos. En cuatro de ellos se registraron problemas durante este fin de semana.

Se mandó maquinaria pesada a los ríos. Foto: GAMEA.

/ 17 de marzo de 2025 / 16:09

Las intensas lluvias de este fin de semana causaron problemas en cuatro de los cinco ríos que atraviesan El Alto. Así lo reportó la Alcaldía, que detalló que se registró el desborde de estos cuerpos de agua, lo cual afectó vías y viviendas, casos que fueron atendidos.

“Río Seque se ha desbordado cuatro veces, tenemos maquinaria desplazada y está controlando el desborde correspondiente”, informó el secretario municipal de Agua, Saneamiento Básico y Control Ambiental, Gabriel Pari, respecto al primero de los ríos en presentar problemas.

Lea también: Tres distritos de La Paz cambiaron de modalidad de clases por las lluvias

Este no fue el único caso. También hubo problemas en el río Poncoro, donde se registraron “dos inundaciones”, desde la semana pasada. La crecida de las aguas tuvo como consecuencia la afectación tanto de la vía pública como de viviendas cercanas.

RÍOS EL ALTO

“El caso del río Poncoro, el día viernes, en la naciente del río se produjo inundación de toda la calle de Bautista Saavedra; donde justamente han sido afectados, inundados, dos domicilios, donde se ha auxiliado. No hay daños materiales ni personales”, afirmó.

Pari detalló que también el río Larkajahuira “ha sido afectado”. En tanto que en el río Negro, otro de los que pasa por el municipio, se reportó un desborde el viernes; por lo cual se desplegó a personal de Emergencias de la comuna.

“A primera hora del día sábado se ha desplazado la maquinaria pesada para hacer el camellonado y encauzar este río que ha sufrido el desborde”.

El único río que no ha registrado problemas es el Seco, el cual, según el funcionario, es constantemente monitoreado y a donde se ha enviado maquinaria pesada. Al momento, afirmó, todo se encuentra bajo control.

“Son los cinco ríos que tenemos y que están controlados”, señaló.

Las lluvias son constantes y copiosas en varios puntos de El Alto, donde, además, se registran bajas temperaturas. De acuerdo con los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la temporada de precipitaciones estará en el país al menos este mes más.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mototaxistas bloquean la carreta antigua a Cochabamba por falta de combustible

De acuerdo con los motoqueros, de los 500 que prestan servicio en la zona, solo la mitad está trabajando debido a este inconveniente

Bloqueo de mototaxistas de La Guardia

Por Rodolfo Aliaga

/ 17 de marzo de 2025 / 14:30

Santa Cruz arrancó la tercera semana de marzo de esta gestión con un nuevo conflicto social, esta vez los mototaxistas del municipio de La Guardia instalaron un bloqueo en la carretera antigua hacia Cochabamba, a la altura del kilómetro 20, en protesta por la escasez de combustible.

“Estamos bloqueando porque al parecer al surtidor de la zona le han reducido la cantidad de gasolina y diésel por ese motivo la federación de motoqueros decidió iniciar con este bloqueo para exigir que nos manden más gasolina; estamos haciendo hasta dos días de cola para cargar 20 litritos de gasolina y si no llega esto va a ser indefinido”, dijo uno de los movilizados a Periodismo somos todos.

Lea: Con un ‘basurazo’, la población cruceña exige la renuncia del presidente de YPFB

Mototaxistas

De acuerdo con los motoqueros, de los 500 que prestan servicio en la zona, solo la mitad está trabajando debido a este inconveniente.

Este sector de transportistas denunció que antes de la escasez, llegaba unos 90.000 litros del carburante a la estación de servicio en La Guardia, pero que ahora apenas entregan entre 10.000 a 15.000.

Este lunes, el país ingresó a la cuarta semana con largas filas en los surtidores y los conductores señalan que pasan 24 horas en las colas. Lo que genera perjuicio a sus labores diarias.

Entretanto, la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) reporta un punto de bloqueo en la población de San Javier también por conflictos sociales, a la altura del retén antiguo en La Dolorida.  

Mientras que en el puente El Playón en la sección Bermejo-Angostura, la circulación de vehículos se realiza por rutas alternas. Todo debido a trabajos de mantenimiento en la vía.

Comparte y opina:

Copa denuncia que su expareja vulnera derechos de sus hijos e incurre en extorsión

La autoridad alteña acusa a exconcubino de usar imágenes de sus hijos en redes sociales para desprestigiarla y busca protección judicial.

La alcaldesa Eva Copa en conferencia de prensa.

Por Daniel Zenteno

/ 17 de marzo de 2025 / 13:47

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, denunció este lunes que su expareja, Pablo Callisaya, vulnera los derechos de sus dos hijos al exponer su imagen en redes sociales con fines de «extorsión económica» y desprestigio.

La autoridad solicitó al sistema judicial «precautelar la integridad» de los menores y aplicar la ley. «Si su objetivo era dañarme, lo consiguió al desprestigiarme en redes», declaró Copa, sin especificar detalles sobre las acciones legales en curso.

Puede leer: El cementerio de Ovejuyo opera ilegalmente y puede ser clausurado

Copa

En 2023, Copa interpuso una demanda de asistencia familiar contra Callisaya por Bs 470 mensuales para ambos hijos, y lo acusó de abandono de hogar.

 Frank Campero, abogado de la alcaldesa, señaló en ese entonces que Callisaya fue su «concubino» durante cinco años y que el caso también busca definir la tenencia de los niños.

Callisaya, por su parte, negó las acusaciones y afirmó en 2024 que él asumía el cuidado diario de los menores, y alegaba que Copa «no tenía tiempo».

En agosto de ese año, el hombre publicó un video en redes sociales en el que se lo ve llorando y acusando a Copa de infidelidad durante su relación. «Mis hijitos, perdónenme por hablar la verdad: su mamá ha sido infiel. Yo quería darles un hogar y buena educación», declaró.

Aseguró que descubrió la infidelidad mediante fotos y videos filtrados, incluido un presunto viaje de Copa a Italia con otro hombre, ocurrido mientras su hija estaba «en terapia intensiva».

Copa rechazó las acusaciones y atribuyó a Callisaya una campaña para «extorsionarla». La alcaldesa enfatizó que el uso de imágenes de sus hijos en redes sociales viola sus derechos.

Mientras tanto, Callisaya enfrenta procesos por violencia psicológica y asistencia familiar, y alega persecución por parte de la Policía y la justicia.

El caso, que mezcla disputas legales y personales, sigue en desarrollo bajo supervisión judicial, en un contexto donde ambos involucrados se acusan mutuamente de afectar el bienestar de los menores.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Concejo Municipal alertó hace ocho meses sobre riesgos en El Montículo

El sábado las constantes lluvias provocaron la caída de un muro de contención de seis metros de ancho por tres de largo en la parte trasera del parque.

Montículo: cae un muro de contención de seis metros de ancho por tres de largo. Foto: RRSS

/ 17 de marzo de 2025 / 13:15

La vicepresidenta del Concejo Municipal, Roxana Pérez Del Castillo, denunció que el legislativo municipal advirtió hace ocho meses sobre la necesidad urgente de mantenimiento en El Montículo.

“Venimos, por lo menos hace ocho meses, señalando que existía la necesidad, pero urgente de poder hacer mantenimiento e invertir en la prevención de riesgos para que justamente no tengamos problemas”, afirmó en entrevista con La Razón Radio.

Según Pérez Del Castillo, el Plan Operativo Anual (POA) de este año no contempló ninguna obra para El Montículo, aunque en diciembre de 2024 se destinaron Ba 369.999 a otros fines.

Lea también: El cementerio de Ovejuyo opera ilegalmente y puede ser clausurado

El sábado las constantes lluvias provocaron la caída de un muro de contención de seis metros de ancho por tres de largo en la parte trasera del parque colindante con la av. Presbítero Medina.

Ante la emergencia, el Concejo realizará una sesión informativa para que el subalcalde explique por qué no se atendió el problema. “Dependiendo de los resultados de la sesión informativa, se va a proceder con las acciones legales correspondientes”, advirtió la concejala.

La concejala advirtió que el municipio no actualiza su mapa de riesgos desde 2011 ni ha priorizado obras hídricas.

Consultada sobre otras zonas en riesgo, la concejal informó que los lugares afectados por las lluvias son: Achumani, Codavisa, Bajo Llojeta, Alto Llojeta, Cotahúma, Periférica y la Av. Sánchez Bustamante en Calacoto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El cementerio de Ovejuyo opera ilegalmente y puede ser clausurado

Patricia Endara, funcionaria de la Alcaldía, denuncia falta de licencias ambientales y de funcionamiento en el predio.

Varias sepulturas quedaron al aire por un deslizamiento en el cementerio de Ovejuyo.

Por Daniel Zenteno

/ 17 de marzo de 2025 / 10:56

El cementerio de Ovejuyo, ubicado en la zona sur de La Paz, opera sin licencia ambiental ni de funcionamiento y está asentado en un terreno municipal, reveló este lunes Patricia Endara, directora de la Entidad Descentralizada de Cementerios.

La autoridad detalló que el colapso de un talud el domingo por la tarde dejó al descubierto cadáveres enterrados en este predio clandestino, administrado «por privados» sin autorización, por lo que podría ser clausurado.

«Este cementerio no cumple con ningún protocolo. No hay documentación de los cuerpos inhumados y los recursos generados por su administración irregular son desconocidos», denunció Endara desde el lugar del incidente.

Puede leer también: Un deslizamiento en el cementerio de Ovejuyo deja sepulturas al aire

Cementerio

El derrumbe, ocurrido cerca de las 17.00 del domingo, expuso restos humanos y generó preocupación por posibles riesgos sanitarios, ya que se desconoce si los cadáveres afectados son recientes.

Endara recordó que, desde 2021, la Alcaldía de La Paz ha inspeccionado 18 cementerios clandestinos con características similares, todos sin licencias ni registros adecuados.

«En muchos casos, como en Bella Vista o Quentuni, nos recibieron con piedras y empujones. Estos sitios tienen décadas de antigüedad y quienes los administran se resisten a regularizarse», explicó.

La directora criticó la ausencia de la Policía durante la emergencia, pues pese a tratarse de un cementerio ilegal no hubo la cooperación de los efectivos.

Además, enfatizó la necesidad de seguir protocolos para retirar los cuerpos expuestos que quedaron afectados.

«Deben levantarse con documentación respectiva para evitar contaminación. Los privados que administran el lugar realizaron el retiro sin garantías», indicó.

Endara alertó que la falta de controles en Ovejuyo y otros cementerios ilegales pone en riesgo la salud pública, especialmente si hay cadáveres en descomposición. «Sin licencias, no hay garantías de manejo seguro de restos humanos», insistió.

La Alcaldía busca regularizar estos espacios, pero enfrenta resistencia de administradores y familias que, según Endara, ignoran todos los peligros que pueden generar a la zona.

Comparte y opina:

Últimas Noticias