Ciudades

Wednesday 19 Mar 2025 | Actualizado a 18:28 PM

Contrato terminado, EBA dice que la Alcaldía de El Alto pidió apurar la provisión de alimentos

El gerente de la empresa estatal dijo que estaba prevista una ampliación del trato para proveer el desayuno escolar, no obstante, la Alcaldía alteña optó por otras empresas.

Javier Freire, en la presentación del desayuno escolar para El Alto.

/ 21 de abril de 2022 / 12:20

El gerente ejecutivo de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), Javier Freire, afirmó este jueves, en La Razón Radio, que el contrato de provisión de desayuno escolar a la Alcaldía de El Alto se cumplió en su totalidad y ratificó que en ningún momento este acuerdo se rompió.

“El contrato ha concluido no en un marco de resolución, sino en un marco de cumplimiento. Hemos sido adjudicados para la provisión de 50 entregas y ayer se hizo la última entrega. Hemos cumplido a cabalidad”, enfatizó.

Freire aclaró que estaba prevista una adenda para ampliación del contrato, pero el proceso quedó sin efecto, pues la comuna alteña tomó los servicios de otras cuatro empresas para proveer los productos.

En ese marco, reveló que la Alcaldía de El Alto pidió acelerar la provisión del desayuno escolar, es decir que las 50 entregas programadas para todo el año se tuvieron que realizar entre febrero y parte de abril, esto debido a la adjudicación pendiente de otras provisiones.

https://dev-qa.la-razon.com//youtu.be/LmG1QSLYrWg

“Hemos tenido contactos con el Secretario de Desarrollo Humano, el Director de Educación del municipio, en los cuales nos pidieron (acelerar la provisión), pues de momento éramos el único proveedor y en un marco de colaboración hemos hecho todo el esfuerzo para proveer diariamente los productos”, contó.     

En febrero de este año, EBA suscribió un contrato con la Alcaldía alteña por un valor de Bs 23,3 millones para la entrega de 50 raciones líquidas y sólidas para los estudiantes de esa ciudad durante todo el año, unas cinco cada mes.

El martes, ante protestas de padres de familia del Distrito 14 por falta de variedad en los alimentos y otras observaciones, la alcaldesa Eva Copa dijo que romperá el contrato con la empresa estatal y anunció que otras empresas proveerán el desayuno escolar desde la próxima semana.

Comparte y opina:

La ANH investiga dotación de diésel con agua a la Alcaldía de La Paz

La provisión de diésel contaminado con agua dañó los motores de 10 unidades de maquinaria pesada de la Entidad Descentralizada Municipal de Maquinaria y Equipo (Edmme) de la Alcaldía de La Paz.

El frontis de las oficinas de la ANH.

Por Rosío Flores

/ 19 de marzo de 2025 / 17:43

Luego de la denuncia del alcalde Iván Arias, sobre la provisión de diésel con agua para la maquinaria pesada, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) anunció que investiga el hecho.

La provisión de diésel contaminado con agua dañó los motores de 10 unidades de maquinaria pesada; que son parte de la Entidad Descentralizada Municipal de Maquinaria y Equipo (Edmme) de la Alcaldía de La Paz; lo que impidió el normal desarrollo de los trabajos planificados para la jornada.

“YPFB directamente nos provee el cupo asignado de diésel. Cargamos a nuestros equipos, encendemos 10 y, a los cinco minutos, colapsan. Revisamos y encontramos que el diésel tenía una gran cantidad de agua, lo que dañó los motores de 10 equipos. Menos mal que solo pusimos en funcionamiento 10 porque vamos sacando de lote en lote. Ahora tenemos 10 equipos inutilizados”, denunció Arias en rueda de prensa.

Explicó que entre los vehículos afectados están volquetas, tractores y topadoras, esenciales para los trabajos municipales en época de lluvias. Dijo que, hasta ser aclarado el incidente y se garantice la calidad del combustible, decidieron suspender la operación de más equipos para evitar mayores daños.

En un comunicado, la ANH informó que: “Ante la denuncia realizada por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, sobre la provisión de combustible; presumiblemente comprometido con otro componente, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, realiza el seguimiento e investigación correspondiente; de acuerdo a protocolo de calidad y procedimientos de comercialización a grandes consumidores (GRACO)”.

Lea también: El alcalde Arias denuncia que diésel con agua inhabilitó equipos municipales

ABASTECIMIENTO

A pesar de esta situación, Arias destacó que el abastecimiento de diésel gestionado por la ANH ha permitido que los servicios esenciales. Entre ellos el de La Paz BUS, el recojo de basura y otras prestaciones municipales continúen en operaciones en un 80%.

La Alcaldía de La Paz espera una pronta respuesta de YPFB y de la ANH para esclarecer este hecho; y garantizar que situaciones similares no se repitan.

Comparte y opina:

Transportistas y comunarios toman los peajes del norte cruceño en demanda de combustible

Conductores y agricultores expulsaron a los encargados del cobro de peajes de Vías Bolivia, quienes se retiraron de sus casetas

Toma de peajes en el norte cruceño

Por Rodolfo Aliaga

/ 19 de marzo de 2025 / 15:47

Vecinos de las poblaciones del norte integrado cruceño, productores agrícolas y transportistas tomaron las trancas de peaje en demanda de soluciones a la escasez del combustible, que afecta a varios sectores del oriente y también a otras ciudades del eje troncal del país.

Los movilizados impiden que los funcionarios cobren peajes a los conductores de vehículos que pasan por esos puntos de control.

Las medidas comenzaron el martes en la localidad de Minero, pero este miércoles se extendieron a Chané, Aguaí, Saavedra y Fernández Alonso, entre otras.

Además, los manifestantes exigen el mantenimiento de las carreteras que, según ellos, ponen en riesgo a sus vehículos.

Revise: Mototaxistas bloquean la carreta antigua a Cochabamba por falta de combustible

Demanda de combustible

Reclaman al Gobierno central soluciones perentorias al problema del desabastecimiento de gasolina y diésel por la afectación que representa para las comunidades en la zona rural.

Conductores y agricultores expulsaron a los encargados del cobro de peajes de Vías Bolivia, quienes se retiraron de sus casetas ante la presencia masiva de personas.

“El Gobierno y Vías Bolivia sigue cobrando peajes, mientras el pueblo sufre por la falta de gasolina. Eso no es admisible, así que todos los vehículos van a pasar sin pagar”, señaló uno de los movilizados en Chané.

Los representantes de los sectores movilizados manifestaron que no levantarán sus medidas de presión. Hasta que el Gobierno atienda sus demandas y dé soluciones al desabastecimiento.

“No abriremos las trancas hasta que el gobierno nos garantice diésel y gasolina”, enfatizó un transportista en Minero.

Las filas de motorizados en surtidores y estaciones de servicio en la zona y la carretera que une a esas poblaciones con Santa Cruz se extienden. Los choferes argumentan que pasan casi todo el día en las colas, descuidando sus labores diarias.

Comparte y opina:

El alcalde Arias denuncia que diésel con agua inhabilitó equipos municipales

El alcalde de La Paz, Iván Arias, asegura que la entrega de diésel contaminado por YPFB afectó gravemente la operatividad de la maquinaria pesada destinada a obras municipales.

El alcalde de La Paz, Iván Arias. Foto: Archivo La Razón.

/ 19 de marzo de 2025 / 12:59

El alcalde de La Paz, Iván Arias, denunció este miércoles que la provisión de diésel mezclado con agua de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a la Entidad Descentralizada Municipal de Maquinaria y Equipo (Edmme) causó daños irreparables en 10 equipos pesados que se encontraban listos para ejecutar trabajos en la jornada.

“Yacimientos directamente nos provee el cupo asignado de diésel, cargamos nuestros equipos, los encendemos y en cinco minutos los equipos colapsan. Nos han fregado los motores de 10 equipos, y eso es solo una parte, ya que vamos liberando de lote en lote. Tenemos 10 equipos inutilizados”, protestó la autoridad en conferencia de prensa.

Puede leer: Camión cisterna boliviano derrama más de 10.000 litros de diésel en carretera de Chile

Diésel

El alcalde indicó que, debido a esta afectación al normal desarrollo de las labores municipales, presentará un reclamo formal a YPFB, para exigir una explicación sobre la calidad del combustible entregado.

Además, señaló que la situación afecta a todo tipo de maquinaria pesada, desde volquetas hasta tractores y topadoras, y subrayó que, de los 30 equipos que tenían previstos utilizar ese día, 10 han quedado inutilizables.

A pesar la noticia, Arias resaltó que la provisión de combustible garantizada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha permitido el normal desenvolvimiento de otros servicios esenciales de la Alcaldía.

De esta manera, operaciones clave como La Paz Bus, el recojo de basura y otros servicios urbanos han sido abastecidos “hasta en un 80%”, lo que representa un alivio en medio de las dificultades actuales para adquirir carburantes.

La Alcaldía busca que los incidentes por mezclas y combustible de mala calidad no vuelvan a afectar el funcionamiento de la maquinaria destinada a obras públicas.

No es la primera vez que se denuncia la calidad de los carburantes que ofrecen YPFB y la ANH, pues también se evidenció mezclas con agua e incluso con aceite que dañaron a los motorizados. En esas oportunidades, las estatales reconocieron su responsabilidad y resarcieron económicamente a los dueños de los vehículos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Terminal de Buses de La Paz suspende viajes al interior por bloqueos en El Alto

Las empresas de transporte paralizaron temporalmente los servicios ante los bloqueos de la Federación Andina de Chóferes, que protestan por el alza de precios y problemas en la distribución de combustibles.

Uno de los puntos de bloqueo en El Alto.

Por Daniel Zenteno

/ 19 de marzo de 2025 / 10:58

La Terminal de Buses de La Paz y las empresas de transporte interdepartamental suspendieron temporalmente este miércoles los viajes al interior del país debido a los bloqueos protagonizados por la Federación Andina de Chóferes Primero de Mayo en la ciudad de El Alto.

Fidel Monasterios, encargado de Tránsito de la Terminal, confirmó que la medida busca evitar conflictos y garantizar la seguridad de pasajeros. «Se determinó suspender las salidas momentáneamente. En el transcurso del día informaremos si se reactivan los servicios, en coordinación con la administración y otras instituciones», informó.

La Federación Andina de Chóferes propicia esta protesta en rechazo al encarecimiento de la canasta familiar y las dificultades en la provisión de combustibles, que afectan su actividad.

También le puede interesar leer: Choferes de El Alto cortan el paso por falta de combustibles

Bloqueos

El director de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, Adrián Álvarez, indicó que «las vías están obstruidas por buses en El Alto». De acuerdo con el jefe policial, hay más de 20 puntos de bloqueo en la ciudad, pero los transportistas anunciaron 42.

Pese a esto, la Autopista La Paz-El Alto permanece expedita hasta el ingreso del Aeropuerto Internacional, según Álvarez. Sin embargo, los movilizados cortaron el paso en la carretera hacia Oruro, ruta clave para conectarse con el resto de departamentos del país.

Los transportistas exigen soluciones urgentes al alza de precios de alimentos y combustibles, debido a que la escasez de diésel y gasolina ha generado colas en estaciones y sobrecostos logísticos que afectan al sector.

La suspensión de viajes afecta a miles de pasajeros, por lo que la Policía anunció un operativo que permitirá la libre transitabilidad de la ciudadanía en toda la ciudad.

Mientras las autoridades evalúan reanudar los servicios, la terminal mantiene monitoreo constante para informar a la población sobre cualquier cambio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Choferes de El Alto cortan el paso por falta de combustibles

La Policía desplegó 500 efectivos para garantizar la transitabilidad de la ciudadanía pese a la medida de presión.

Uno de los puntos de bloqueo en El Alto.

Por Daniel Zenteno

/ 19 de marzo de 2025 / 08:37

Tal como se había anunciado, este miércoles la ciudad de El Alto amaneció bloqueada por transportistas que reclaman la escasez de combustibles que atraviesa el país y la falta de respuesta del Gobierno.

La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto anunció 42 puntos de bloqueo en la ciudad, pero la Policía solo reportó 24 puntos a primeras horas de la mañana. Se prevé que otros sindicatos se sumen al paro conforme pasa el día.

El motivo de la protesta es la escasez de carburantes que golpea con fuerza a los transportistas. De acuerdo con los dirigentes del sector, los conductores no pueden trabajar debido a que se pasan todo el día en las estaciones de servicio para poder cargar gasolina.

También le puede interesar leer: Con aún víctimas desaparecidas, se cumple un mes del accidente en Siete Curvas

El Alto

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), anunció la noche del martes que incrementaría los volúmenes de despacho de carburantes al 100%, luego de varias semanas de reducción al 50% que generó las filas y el descontento en los surtidores.

Sin embargo, pese al anuncio, los choferes ratificaron el paro de este miércoles y lo acatan con fuerza, castigando a los conductores que siguen operando pese a la decisión del sector.

La Policía, por su parte, desplegó 500 efectivos para garantizar la normal transitabilidad de la ciudadanía ante el bloqueo. Asimismo, YPFB aseguró que se tomarán las previsiones necesarias para que los camiones cisternas lleguen a las estaciones de servicio de El Alto.

Ante la medida de presión, la ciudadanía optó por el transporte por cable de Mi Teleférico para trasladarse.

De no atenderse el suministro inmediato de combustibles que exigen, los transportistas advirtieron con radicalizar las protestas y tomar otro tipo de medidas más radicales.

Comparte y opina:

Últimas Noticias