Juez que liberó a ‘psicópata sexual’: ‘Demostró buen comportamiento y era recluso ejemplar’
Según el juez Rafael Alcón, entre los requisitos para que un interno sea beneficiado con detención domiciliaria, por un lapso de tiempo, está el que padezca de una enfermedad crónica e incurable como la diabetes, entre otras.

El martes, por segunda vez, la Policía presentó a Richard Choque ante los medios de comunicación.
El juez Rafael Alcón Aliaga justificó este jueves su decisión de otorgar al llamado ‘psicópata sexual’, Richard Choque, detención domiciliaria por 18 meses, sin custodia, en razón a un “buen comportamiento” en el penal de San Pedro de La Paz y porque cursaba más de una enfermedad grave.
“Se ha emitido la resolución concediéndole 18 meses de detención domiciliaria, luego ya tenía que retornar en mayo o junio (de 2021) al centro penitenciario, toda vez que él ha demostrado que tenía una enfermedad grave, varias enfermedades, entre ellas la diabetes. Entonces no ha sido pues una detención domiciliaria indefinida como él ha sugerido sino se le ha concedido para que vaya al médico por ese lapso de tiempo”, declaró Alcón a la red Bolivisión.
Según Alcón, los requisitos para que un interno sea beneficiado con una detención domiciliaria por un lapso de tiempo es que padezca de una enfermedad crónica e incurable como la diabetes, entre otras.
El cuestionado juez reveló que Choque en San Pedro gozó de recompensas y beneficios, como salidas por 24 horas, en razón a su buen comportamiento, “o sea él era un recluso ejemplar”, dijo.
“Eso demuestra que él, tal vez ha fingido, yo no sé, ha demostrado un buen comportamiento, o sea él era un recluso ejemplar y es en esa medida también que se ha considerado todas las situaciones para otorgarle temporalmente una detención temporal”, precisó en la entrevista telefónica.
A inicios de semana, la Policía aprehendió a Choque gracias a un patrullaje cibernético. En su presentación a la prensa se lo catalogó como un “psicópata sexual” y se dio a conocer que al menos 77 mujeres, entre 14 y 22 años, fueron sus víctimas a las que contactó a través de redes sociales para extorsionarlas y violarlas.
Desde la División de Trata y Tráfico de Personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen se informó que Choque utilizó perfiles falsos en redes sociales, recurrió al uso de uniformes policiales y sembró droga para primero amenazar a sus víctimas y posteriormente proceder a las vejaciones. Operó en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y los Yungas.
En su domicilio, en la zona Ballivián de El Alto, tras un rastrillaje la Policía halló los restos de dos mujeres, las cuales luego fueron identificadas como Iris (de 15 años) y Lucy (17 años), ambas eran buscadas por sus familiares desde 2021.
Alcón justificó su proceder en la aplicación de la Ley 2298 (Ley de Ejecución Penal y Supervisión). “Las leyes de ejecución penal son un poco benévolas, pero yo debo cumplir la ley”, sostuvo.
Reiteró que los jueces lo que hacen es interpretar la ley y aplicarlas y que eso fue lo que se hizo en el caso de Choque. Advirtió que lo que sucedió con las mujeres que fueron sus víctimas se trató de una “falta de seguridad ciudadana”.
Choque gozaba de detención domiciliaria y según Alcón no era necesario una custodia. “No, no, no. Estaba bastante enfermo, tiene garante y se exigen varios requisitos. No es una medida cautelar, sino es un beneficio penitenciario”, indicó.
El hecho motivo a que el Consejo de la Magistratura envíe a la ciudad de La Paz una comisión para llevar adelante una auditoría jurídica.
La primera víctima de Choque fue Blanca Limachi en 2013, caso por el cual fue sentenciado a 30 años.