Arias cambia de forma sorpresiva a seis secretarios del ejecutivo edil y los llama a luchar contra el COVID-19
El Alcalde recomendó hacer de La Paz “la ciudad más iluminada, con parqueos automatizados, inaugurar nuestra red de internet para las escuelas y plazas; el mayor desafío es seguir combatiendo a este virus”.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, posesiona a su nuevo gabinete edil.
Imagen: AMN
Parte del gabinete del alcalde Iván Arias fue cambiado. De las 12 secretarías municipales, se cambió a seis autoridades sin dar detalles sobre las causas del ajuste en el gabinete edil. Arias los exhortó a continuar la lucha contra el COVID-19, en el peor momento de la pandemia en La Paz.
Además, les encomendó hacer de La Paz “la ciudad más iluminada, con parqueos automatizados, inaugurar nuestra red de internet para las escuelas y plazas; el mayor desafío es seguir combatiendo a este virus”.
En la secretaria Municipal de Planificación juró María del Carmen Rocabado en reemplazo de Vladimir Ameller; en Desarrollo Económico Mónica Chuquimia en lugar de Marco Agramont; en Supervisión y Fiscalización de Obras y Servicios Javier Zeballos en vez de Juan Pablo Palma y en Gestión Ambiental y Energías Renovables Marcelo Lodberg en sustitución de José Carlos Campero.
Juraron también Amparo Morales en Educación y Desarrollo Social; Enrique Villanueva en Movilidad y Seguridad Ciudadana. El secretario Ejecutivo Municipal es José Carlos Campero Núñez del Prado. Juan Pablo Palma está en Gestión Integral de Riesgos.
Fueron ratificados en sus cargos, Rodney Miranda como secretario Municipal de Culturas, Cecilia Vargas como secretaria de Salud Integral y Deportes, José Antonio Rivera como secretario de Finanzas, y Boris Bacarreza como secretario municipal de Infraestructura Pública.
La planificación de la gestión, el diálogo con el sector gremial para trabajar de manera mancomunada y la lucha contra los avasalladores fueron temas destacados por Arias en su discurso a ocho meses de gestión como Alcalde de La Paz.
“No nos va a tumbar, acá estamos con un equipo remozado, tenemos el desafío de tener más mujeres, la visión de las mujeres nos ayuda, nos da otra perspectiva, gracias por aceptar el reto, gracias por asumirlo; siempre se han desenvuelto en el ámbito privado y ahora se han animado a saltar al sector público”, destacó.
