Murillo presenta al presunto teniente asesino de Betsabé y a sus cómplices
Hay dos o tres policías implicados en el caso, aunque las autoridades están tratando de asegurarse de eso para presentarlos y, en su caso, definir su baja inmediata.

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, presentó en un acto público al presunto feminicida de Betsabé M. A. y a sus cómplices, el hermano y la cuñada del acusado. Que los conozcan, quítenle los barbijos y muéstrenlos ante la prensa, dijo la autoridad.
En las últimas horas, el teniente de policía Adán Nina fue aprehendido en la ciudad de Montero, acusado de, primero, secuestrar, a la joven de 24 años, y después asesinarla.
En un acto en el Comando de la Policía de Cochabamba, Murillo mostró a las tres personas sindicadas por la muerte de Betsabé, ocurrida luego de su desaparición. Que “le quiten el barbijo para que se lo conozca en el país, se conozca a este criminal y que sepan quién es esta vergüenza para nuestra Policía Nacional”, dijo en referencia al oficial Nina.
La joven desapareció el 11 de agosto y dos días después, también el teniente. Según el abogado de la familia de la víctima, Juan Carlos Montaño, al día siguiente de la desaparición el hombre se había comunicado con los parientes para decirles que Betsabé se encontraba con él y que volvería en una hora.
Ángela Nogales, representante de la organización Mujeres de Fuego, quien sigue de cerca el caso relató a La Razón que la mamá de la joven llamó a Alan, quien le dijo que se encontraban en un alojamiento y que la devolvería en una hora; sin embargo, cuando lo encontró negó haber estado con Betsabé.
“Desde el día que habló con la mamá de Betsabé, Adán desapareció, no se presentó a su fuente laboral; él era teniente de la Policía y ejercía funciones en un módulo policial, al frente de la Terminal de Cochabamba”, contó Nogales.
El 18 de agosto, vecinos de la Maica Chica alertaron sobre la presencia de restos de un cuerpo, un cráneo, columna vertebral, pelvis y otros restos óseos que se presume son de la joven desaparecida, ya que la madre reconoció algunas de sus pertenencias.
Este sábado, Murillo afirmó que “aparentemente, los restos óseos que se han encontrado con un tiro en el cerebro y quemados son de ella; se están haciendo los exámenes necesarios para que esto se pueda confirmar”.
En la investigación se realizó la triangulación de llamadas y se verificó que Nina pidió ayuda económica a su exesposa, que vive en Sucre, a quien también la Policía aprehendió y la trasladó hasta dependencias policiales de Cochabamba por considerarla cómplice.
El Ministro de Gobierno también presentó al hermano de Nina, R. Nina, y a la cuñada, C. G., para quienes pidió que le retiren el barbijo ante de presentarlos. “Que la reconozcan en el barrio, que sepan qué clase de persona es”, dijo de la mujer.
Afirmó que los presuntos cómplices del teniente Nina trataron de ayudar en la fuga del “criminal”.
Murillo adelantó que, por encargo de la presidenta Jeanine Áñez, el Ministerio de Gobierno se constituirá en parte querellante de la causa y que pedirá una sanción máxima para el presunto asesino, de 30 años de cárcel, y también para los cómplices.
Dijo también que dos o tres policías más están implicados en el hecho, porque “que han ayudado a este criminal”. Murillo aclaró que las autoridades no tienen “el cien por cien de seguridad”, pero que están detrás de ellos.
“En cuanto terminen las investigaciones, que van a ser en las próximas horas, los vamos a presentar y vamos a pedir su baja inmediata”, aseguró.
Finalmente, Murillo adelantó que el lunes su despacho mandará una resolución al Comando Nacional de la Policía Boliviana “para que en cada ascenso se tenga que hacer un perfil psicológico del policía”.
“Todos los policías entran a la Policía con las ganas de servir al pueblo, pero, lamentablemente, en el proceso algunos policías cambian sus conductas; el uso de las armas, el ver la violencia, cambia la conducta, y esos lunares terminan siendo violentos en sus familias, con sus hijos, y criminales como en este caso”, explicó Murillo.
Afuera del acto, decenas de personas, entre familiares, amigos y activistas, protestaban y pedían justicia por Betsabé.
(22/08/2020)