Ciudades

Saturday 15 Mar 2025 | Actualizado a 20:32 PM

Organizaciones sociales de Caracollo exigen la destitución de la alcaldesa Pinaya

El Concejo Municipal considera este martes la demanda; los pobladores denuncian irregularidades en la gestión de la alcaldesa interina y la falta de atención a sus demandas.

/ 18 de agosto de 2020 / 11:42

El conflicto en Caracollo se inició la pasada semana a raíz de la falta de ejecución del presupuesto del desayuno escolar, un conflicto que se arrastra desde enero por lo que hoy los padres de familia exigen el pago de dicho beneficio en efectivo. Por su parte, la alcaldesa Paola Pinaya ofrece un paquete alimenticio para cada estudiante.

En cabildo realizado el lunes, que contó con la presencia de diferentes organizaciones sociales y sindicales como las organizaciones territoriales de base, transportistas, Comité Cívico y cuatro de los siete concejales municipales, se determinó exigir la abrogación de la resolución del 18 de junio de 2019 que dispone la sucesión del cargo de alcalde de manera temporal y que recayó en Pinaya, toda vez que el anterior, Juan Chino Salinas, está con detención preventiva en la cárcel de Oruro acusado por actos de ilícitos y dolosos.

La falta de trabajo e ingresos económicos y la necesidad de adquirir herramientas tecnológicas para continuar con el desarrollo educativo de los estudiantes son los motivos por los que padres de familia le pidieron a la Alcaldesa entregar el presupuesto que asciende a Bs 3.9 millones en efectivo.

“Los padres de familia habíamos pedido que se haga el pago de lo que corresponde al desayuno escolar en efectivo, teniendo en cuenta las necesidades de las familias que son muchas y porque queríamos que nuestros hijos puedan acceder con ese dinero a la compra de herramientas como ‘tablet’ o celulares para las clases virtuales, pero lamentablemente decidieron clausurar el año escolar”, explicó la representante de la junta escolar de distrito, Sandra Montaño.

Entretanto, la Alcaldesa, a través de sus redes sociales, dijo que no es posible entregar el presupuesto del desayuno escolar en efectivo, porque se estaría incurriendo en una ilegalidad, y en lugar de ello ofreció un paquete alimenticio a cada estudiante que consiste en un quintal de arroz, un quintal de azúcar, un bidón de aceite de cinco litros y un tarro de leche en polvo.

“Lamentablemente no hay respaldo legal para hacer ese pago, el Ministerio de Economía deslindó esa responsabilidad, no hay una base normativa que me ordene a proceder con el pago, y el informe de la Comisión Jurídica recomienda que no es procedente porque estaríamos vulnerando la Ley 622. También en el Ministerio de Educación nos recomendaron no proceder de esa forma”, explicó Pinaya.

La dirigente de los padres de familia sostuvo que el costo del paquete alimenticio no llega a Bs 500 y de acuerdo con el presupuesto asignado al desayuno escolar cada estudiante tendría que recibir Bs 700, aproximadamente.

Caracollo cuenta con 58 unidades educativas y 5.532 estudiantes.

La sesión del Concejo Municipal estaba prevista desde las 08.00 de este martes y definirá la continuidad o la destitución de la alcaldesa Pinaya.

(18/08/2020)

Comparte y opina:

El riesgo en Codavisa permanece; aún no es prudente el retorno de las familias a sus viviendas

Sobre el nivel de riesgo, el subalcalde del macrodistrito Sur, Fabricio San Martín, dijo que todavía se mantiene en la zona.

Reunión entre la Alcaldía y vecinos de la urbanización Codavisa.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 18:16

A seis días del movimiento de tierra en Codavisa, el riesgo continúa. Personal de la Alcaldía de La Paz informó este sábado a los vecinos de ese sector que aún no es prudente que las familias retornen a sus viviendas porque no hay condiciones ya que aún se registra movimiento de tierra.

“Hemos venido a Codavisa para informar a los vecinos (…) Sobre la conclusión de nuestros técnicos. Ellos indican que, especialmente la zona 1 y la 2 están en movimiento, están activos. Es muy difícil dar autorización para que vuelvan a sus casas”, dijo el alcalde Iván Arias.

Sobre el nivel de riesgo, el subalcalde del macrodistrito Sur, Fabricio San Martín, dijo que todavía se mantiene en la zona. Aseguró que ése es el informe de los técnicos de la Secretaría de Resiliencia y Gestión de Riesgos que lo presentaron a los vecinos de esa urbanización, en la reunión.

Aseguró que las áreas 1 y 2, son las que están más afectadas porque están cercanas al talud. “Los técnicos indicaron que el movimiento continúa activo”, por lo que el gobierno municipal continuará con evaluaciones, monitoreos y los estudios correspondientes.

Lea también: Codavisa sigue bajo vigilancia por movimientos de tierra

De la reunión participaron personal de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), de la empresa de electricidad Delapaz, de la Defensoría del Pueblo, la Agencia Estatal de Viviendas, entre otros.

San Martín explicó que Epsas realiza el levantamiento de información para conocer sobre el estado de sus redes, el mismo trabajo encara Delapaz.

Por ello, ahora se acordó con los vecinos que tendrán reuniones periódicas para informar sobre la evolución del movimiento de tierra en el sector.

La siguiente reunión está programada para el martes a las 18.00. Otra cita es para el siguiente sábado. Aseguró que ahí se informará sobre el avance, pero adelantó que mientras continúan las lluvias, el riesgo continúa. “Por eso necesitamos continuar con el monitoreo”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Desde el lunes, 140.000 dueños de vehículos sin documentos no podrán cargar combustible

En una reunión, el alcalde de La Paz, Iván Arias, planteó a la ANH un plan para que no se dote combustible a los vehículos cuyos documentos no están regularizados.

Al menos 140.000 dueños de vehículos que no cuentan con documentos regularizados no podrán comprar combustible.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 17:48

Al menos, los propietarios de 140.000 vehículos cuyo registro propietario no está regularizado no podrán cargar combustible desde el lunes. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) hará el control a través de un plan piloto.

“Desde el lunes, ya hemos acordado eso con la ANH, las placas de los autos cuyos propietarios no regularizaron su derecho propietario no van a recibir gasolina”, aseguró este sábado el alcalde de La Paz, Iván Arias. Indicó que este plan piloto se lo aplicará en dos días.

Hace unos días, Arias se reunió con autoridades de la ANH para coordinar la dotación de combustible y con ello atender los servicios y las emergencias.

En la reunión, Arias planteó a la institución estatal un plan para que no se dote combustible a los vehículos cuyos documentos no están regularizados.

El alcalde resaltó que en un principio fueron 120.000 vehículos que están con esos problemas de regulación. Luego de un análisis se verificó que el número de motorizados “irregulares” alcanzan a los 140.000.

Lea también: La Paz Bus reajusta sus horarios por escasez de diésel

Explicó que los propietarios de esos vehículos no regularizaron la compra de sus autos y no pagaron impuestos y pese a ello, continúan recibiendo gasolina subvencionada. “Esta medida obligará a los propietarios a legalizar su derecho propietario en caso de que quiera recibir gasolina”.

El alcalde dijo que con esa medida “ganarán todos”, la gente estafada, el Estado y en su criterio, “eso es bueno para el país”. “Quiero agradecer a la ANH por su disposición para que apliquemos esto porque eso nos va a permitir precisamente bajar el consumo”.

Además, se acordó con la ANH restringir el carguío de gasolina en el día de la restricción a la placa del vehículo. “Si la placa es 1 y 2, su restricción es el lunes, ese día no podrá cargar gasolina”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Equipos de rescate hallan sin vida al niño Matías que cayó a un canal en Oruro

El viernes, Matías y su hermano habían salido de su casa para ir al baño. Cuando la madre salió a buscar a sus hijos se enteró de que uno de ellos había resbalado al canal

Rescatistas hallaron el cuerpo del niño Marías que cayó a un canal de la ciudad de Oruro.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 17:38

Luego de horas de intensa búsqueda, el cuerpo del niño Matías de 7 años de edad fue hallado sin vida cerca de la urbanización 22 de julio de la ciudad de Oruro

La tarde del viernes, el menor de edad cayó por accidente al canal de desagüe en el Plan 2.000 Mineros; ubicado cerca del río Paria en la zona norte de Oruro.

El viernes, Matías y su hermano habían salido de su casa para ir al baño. Cuando la madre salió a buscar a sus hijos se enteró de que uno de ellos había resbalado al canal; y fue arrastrado por la corriente de agua cuando cruzó por un riel.

El hallazgo se realizó este sábado, cerca de las 15.40. Fue fundamental el trabajo conjunto y coordinado entre el Comando de la Segunda División de Ejército, SAR Bolivia, Bomberos y personal de Emergencias de la Alcaldía de Oruro.

“Es un accidente fortuito. Lamentamos profundamente este hecho trágico. Hemos trabajado con personal capacitado, de los equipos de rescate”, dijo el alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani.

Lea también: Fallecidos por lluvias suben a 42 y hay 186.056 familias afectadas

Entre llanto los padres y familiares recibieron el cuerpo de Matías minutos después de haber sido encontrado. Posteriormente, el personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) trasladaron el cuerpo del menor de edad a la morgue para el examen forense y determinar las causas de la muerte.

En tanto, los padres esperan recoger el cuerpo del niño para darle cristiana sepultura.

Las lluvias causaron a nivel nacional la muerte de más de 40 personas, según un informe del Viceministerio de Defensa Civil.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Choferes de El Alto prevén paro indefinido desde el miércoles por la escasez de combustibles

Antes de ir al paro indefinido, la dirigencia de los choferes alteños acudirá a un ampliado nacional previsto para el lunes en la ciudad de Sucre, Chuquisaca.

La dirigencia de los choferes de El Alto en conferencia de prensa.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 13:33

La agudización en la escasez de combustibles, el encarecimiento “desmedido” de los productos de la canasta familiar y de los repuestos golpea como a muchos al sector del transporte. Por ese motivo, los choferes de El Alto determinaron entrar en paro indefinido de transporte desde el miércoles.

“Hasta aquí hemos aguantado al Gobierno nacional sus mentiras, hemos tenido varias reuniones y no ha cumplido, todo ha sido mentira”, dijo el ejecutivo de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo, Reynaldo Luna.

La medida fue asumida en un ampliado el viernes. En primera instancia, el paro estaba previsto para el lunes; sin embargo, la dirigencia acudirá ese día a un ampliado nacional que se realizará en la ciudad de Sucre, Chuquisaca.

“El sector del transporte está en una situación muy crítica. Muchos tenemos deuda con la banca y no podemos generar ingresos por la falta de gasolina. Nuestros compañeros hacen filas durante varias horas en las estaciones de servicio y eso merma nuestro trabajo y ganancias. La situación es insostenible”, señaló Luna a La Razón.

Lea también: El Alto suspende el Bus Municipal por falta de combustible

Además del paro, los transportistas demandan la renuncia de Lucio Gómez, secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Chóferes, a quien acusan de «traición» por suspender un ampliado nacional programado para el 13 de marzo. Los manifestantes también anunciaron la toma de la sede de la Confederación.

Asimismo, los choferes cuestionaron las 10 medidas anunciadas por el presidente Luis Arce para paliar los problemas por la escasez de combustibles.

“¿Nos están queriendo encerrar en nuestras casas? Nosotros, en la ciudad de El Alto, vivimos al día”, señaló Luna.

Comparte y opina:

María es la nueva víctima de feminicidio en Santa Cruz; su pareja la mató a golpes y puñaladas

El crimen ocurrió la madrugada del viernes, en el Barrio Sausalito de la zona Norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

María es la nueva víctima de feminicidio en Santa Cruz.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 11:49

Con múltiples golpes en el cuerpo y heridas con arma blanca fue encontrado el cuerpo de María, de 25 años de edad, quien fue asesinada por su concubino José Miguel (30). La mujer es la nueva víctima de feminicidio en Santa Cruz.

El crimen ocurrió la madrugada del viernes, en el Barrio Sausalito de la zona Norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

“Estamos colectando todos los elementos de convicción en este hecho que ya se investiga como un feminicidio y se busca al principal sospechoso, que es la pareja de la víctima”, informó el fiscal departamental, Alberto Zeballos.

La fiscal asignada al caso, Rose María Barrientos, informó que recibió el reporte policial sobre la existencia de un cuerpo de sexo femenino en un domicilio del barrio Sausalito de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Por ello, se constituyó al lugar donde se verificó que el cuerpo se encontraba al interior de una habitación con visibles signos de violencia.

Según información preliminar de los familiares de la víctima, el autor del feminicidio se dio a la fuga. Antes le llamó a su madre y le contó lo que había sucedido.

Lea también: Juez que liberó al asesino y violador serial Richard Choque, sentenciado a cinco años

De acuerdo con la información de la Policía, el feminicida tiene múltiples antecedentes penales. Estuvo recluido en la cárcel de Palmasola acusado por los delitos por robo agravado, violencia doméstica, tentativa de homicidio y lesiones graves. Su anterior pareja también lo denunció por agresión.

La Policía aprehendió a los hermanos del feminicida por presunta complicidad y está tras la pista del principal acusado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias