Ciudades

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 22:13 PM

Cae estafador múltiple con al menos 32 víctimas en seis departamentos

Ariel F. Q engañaba ofreciendo a la venta armas y uniformes a través de Facebook. Tenía tres modus operandi.

/ 25 de junio de 2020 / 21:06

El cochabambino Ariel F. Q., de 34 años, fue aprehendido la tarde del miércoles 24 de junio por la Policía. Tenía denuncias por estafa con víctimas múltiples y venta de armas y de cupos de ingreso a la Academia Nacional de Policías (Anapol).

Sobre él recaen al menos 32 denuncias de estafa desde 2017, de acuerdo con los registros policiales. Las víctimas se encuentran en al menos seis departamentos: Cochabamba, La Paz, Tarija, Potosí, Oruro, Santa Cruz.

Este sujeto, que se hacía pasar por capitán de policía, tenía tres modos operandi para cometer sus estafas, y operaba a través cuentas de Facebook abiertas a nombre de personas inexistentes.

La primera era ofrecer artefactos electrónicos y otros equipos importados. “Visores nocturnos made en Russia (sic), inbox personas interesadas” dice el mensaje que publicó en una de sus cuentas, abierta con el nombre de Ariel Comando Fuentes, y que publicó a las 08.10 del miércoles 24.

La segunda, consistía en ofrecer armas de fuego y equipo de uso militar identificándose como oficial de la Policía. En una segunda publicación realizada también ese día a las 14.16 ofreció vestimenta militar. El mensaje publicado recomendaba: “Inbox personas serias”.

El tercero consistía en vender cupos para ingresar a la Anapol asegurando que tenía contactos para llegar al Comandante General de Policía, al Ministro de Gobierno y a altos jefes policiales. Aseguraba el ingreso y la permanencia de por lo menos cuatro años.

“Tenemos 32 denuncias bajo estos modus operandi contra esta persona. Hacia los contactos a través del Facebook. Se contactaba con las víctimas y daba un número de celular, además de una cuenta bancaria para que hagan los depósitos. Hemos hecho seguimiento en Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y otros departamentos”, informó la mañana de este jueves el coronel Iván Rojas, director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Víctimas

El 21 de julio de 2018, una mujer se contactó con este sujeto por WhatsApp para acordar una venta. El hombre le ofreció lavadoras, televisores, celulares y laptops a bajo costo. La víctima le un depósito de Bs 2.000 el 21 de junio de ese año; otros Bs 2.000 el 23 de junio y Bs 1.000 más el 24 de este mes. Hasta la fecha no hizo la entrega de ninguno artefacto.

El 17 de enero de este año, dos personas se contactaron con este hombre que ofrecía botas militares a Bs 500, además de un arma de fuego marca Glok a Bs 3.200. Tras realizar el depósito, los tres acordaron encontrarse en la parada de la Línea Roja de Mi Teleférico, encuentro al que el sujeto nunca acudió porque radica en Cochabamba.

El 18 de febrero de este año, Ariel F. Q. le aseguró a otra víctima que lo ayudaría a que su hijo ingrese a la Anapol con la condición de que le deposite a su cuenta Bs 41.300. La víctima realizó un primer depósito de Bs 27.400, luego hizo un segundo depósito de Bs 13.900, Sn embargo el sujeto exigió un tercer depósito de Bs 14.000 con el argumento de que “sus superiores” le pidieron más dinero.

Una vez que cometía los delitos, el sujeto desaparecía, cambiaba de número de celular y eliminaba sus cuentas falsas de Facebook.

El coronel Rojas invitó a las personas que hayan sido víctimas de la estafa, acudir a la FELCC para presentar la denuncia.

Asimismo, la Dirección Nacional de Instrucción y Enseñanza y el rector de la Universidad Policial (Unipol) se querellaron contra este individuo.

(25/06/2020)

Comparte y opina:

Un carril de la Avenida del Poeta será cerrado desde este sábado

La Alcaldía informó que a partir de este sábado 25 de enero se deben realizar obras de reparación con maquinaria pesada en la avenida.

Se cerrará el carril de bajada. Foto: GAMLP.

/ 24 de enero de 2025 / 21:52

Desde este sábado 25 y hasta el jueves 30 de enero, un carril de la Avenida del Poeta de la ciudad de La Paz será cerrado al tráfico vehicular. La Alcaldía asumió la medida, para posibilitar la realización de trabajos de reparación de esta estratégica ruta.

“El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, comunica el cierre del carril de bajada de la Avenida del Poeta, desde el sábado 25 hasta el jueves 30 de enero, debido a que se realizarán trabajos de reparación con maquinaria pesada”, señala el comunicado de la Alcaldía.

Lea también: Familias evacuadas en Pasankeri retornan a su hogar

La Avenida del Poeta es estratégica tanto para el transporte público como el particular; para conectar el Centro con la zona Sur de la ciudad de La Paz. No obstante, ahora los conductores deberán optar por vías alternas como la avenida 6 de Agosto; para eludir el cierre del carril de bajada de esta ruta.

“Solicitamos tomar las debidas precauciones. Agradecemos su comprensión”, concluye el comunicado.

Esta vía no es la única que ha tenido que ser cerrada. Debido a problemas en la zona Ernesto Torres, también la comuna determinó el cierre de la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, otra ruta altamente concurrida por servir de conexión entre las ciudades de La Paz y El Alto.

En el caso de esta ruta, el tiempo es indefinido. La municipalidad aseguró que se aceleran los trabajos para permitir restaurar el tránsito vehicular.

Comparte y opina:

Familias evacuadas en Pasankeri retornan a su hogar

La Alcaldía de La Paz reportó que siguen los trabajos para estabilizar el sector, luego de que un talud cedió debido a las intensas precipitaciones.

Sucedió en el sector Ernesto Torres. Foto: AMUN.

/ 24 de enero de 2025 / 21:44

Tras los primeros trabajos y evaluaciones, la Alcaldía de La Paz informó del avance de las obras en la zona de Pasankeri, puntualmente en el sector Ernesto Torres, donde hace unos días se registró la caída de parte de un talud. Debido a este aspecto, familias que habían sido evacuadas por precaución pudieron volver a sus viviendas.

“Las familias que habíamos pedido que evacúen, en la noche han retornado a sus casas, con las prevenciones que sean necesarias (…). Los inquilinos han decidido irse, pero el resto ha vuelto a sus viviendas”, informó el alcalde Iván Arias.

Lea también: Emergencia en Pasankeri, 12 familias evacuan sus viviendas ante posible deslizamiento

El jueves, la Alcaldía informó que se había pedido a 12 familias abandonar sus viviendas, debido al riesgo que se evaluaba tras la caída de parte de un talud. El alcalde aclaró que el problema se dio en un sector denominado Ernesto Torres.

Aunque se ha permitido el retorno a las familias, los trabajos siguen para estabilizar el área. El problema incluso llevó a cerrar el tráfico en la estratégica avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, que conecta a la ciudad de El Alto, desde la zona de Ciudad Satélite con La Paz.

“Estamos trabajando. Ayer (jueves) no ha llovido en la tarde y en la noche tampoco y eso nos posibilita agilizar los trabajos”, aseveró Arias.

La alerta sigue en el sector. Las familias deben estar al tanto de los avisos de la comuna, para evacuar si así se ve necesario. “Vamos a estabilizar esto; esta tarde estamos empezando a sacar material que se ha caído; esta noche tenemos una evaluación para estabilizar la zapata que está suelta. De tal manera que nosotros creemos que en los próximos días vamos a restablecer y habilitar (la avenida), ese es el compromiso”, afirmó.

Arias adelantó que se prevé una obra de reparación del asfalto de la vía en los próximos meses en esta avenida, donde no se descarta restringir el paso de vehículos de alto tonelaje una vez concretada la obra.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¡Tenga cuidado! hallan alimentos en mal estado en el primer día de la Feria de la Alasita

Los controles de la Alcaldía se centraron en los macrodistritos de Cotahuma y Centro.

La Intendencia de La Paz decomisó alimentos en mal estado en la feria de la Alasita.

Por Rosío Flores

/ 24 de enero de 2025 / 21:20

Los operativos de control realizados este 24 de enero en la Feria de la Alasita dieron como resultado el decomiso de ocho kilogramos de alimentos en mal estado y 11 utensilios deteriorados, entre otros.

Además, el personal de la Intendencia municipal incautó 8.200 billetes en miniatura que no cumplían con las normativas legales.

Los controles, realizados por personal de la Alcaldía de La Paz, se centraron en las actividades económicas de los macrodistritos de Cotahuma y Centro.

“Se fiscalizó en aquellas actividades económicas que expenden alimentos y masitas. Hubo un total de 245 actividades económicas verificadas. También se hizo el control a los que venden billetes de Alasita, que fueron 150″, detalló la jefa de la Unidad de Defensa de Derechos a los Consumidores, Geraldine Ugarte.

Además de los decomisos, se instó a los comerciantes a garantizar la calidad y seguridad de los productos. «A todas las actividades económicas que expenden alimentos, se les recomendó que deben usar adecuadamente lo que es el barbijo, la cofia y guantes”, subrayó.

Lea también: Pofoma decomisa quirquinchos disecados y penachos de pluma de guacamaya

Sobre los billetes, la funcionaria aclaró que “se les recomendó (a los comerciantes) que debe tener la leyenda «Banco de la Fortuna»; y así también debe ser mayor o inferior a un tamaño original de un billete en un 50%”, dijo.

Los operativos de control continuarán durante toda la Feria de Alasita para asegurar que los comerciantes respeten las normativas y los consumidores puedan disfrutar de la festividad de manera segura. «Se estarán haciendo controles continuos en todas las actividades económicas mientras dure las Alasita», concluyó Ugarte.

Comparte y opina:

Pofoma decomisa quirquinchos disecados y penachos de pluma de guacamaya

El decomiso se realizó en cumplimiento a las leyes 1333 y 1525 de Protección de Fauna Silvestre.

Seis quirquinchos disecados fueron incautados por Pofoma en la feria de la Alasita.

Por Rosío Flores

/ 24 de enero de 2025 / 17:38

Seis quirquinchos disecados y dos penachos hechos con plumas de guacamaya que se vendían en la feria de la Alasita incautó el personal de la Policía Forestal y de Protección al Medioambiente (Pofoma) y de la Alcaldía de La Paz.

El decomiso se realizó en cumplimiento a las leyes 1333 y 1525 de Protección de Fauna Silvestre, que prohíben la comercialización, posesión y uso de especies protegidas.

El coordinador de los Guardaparques Municipales, Raúl Zambrana, explicó que el operativo se extendió más allá del Parque Urbano Central y abarcó avenidas, plazas y parques aledaños, donde se verificó la comercialización de los quirquinchos y de las plumas.

“Se hicieron equipos combinados entre guardaparques y la Policía Forestal. El trabajo consiste en identificar puestos o personas que estén portando estos elementos prohibidos e intervenir a través de la Policía”, señaló.

Los decomisos incluyeron especies como el quirquincho, categorizado como un animal en amenaza de extinción. El funcionario advirtió que estas prácticas contribuyen al deterioro de las poblaciones de fauna silvestre.

“A muchos animales los extraen de su hábitat simplemente por tener plumas de cierto color o por alguna parte de su cuerpo, lo que influye en sus posibilidades de supervivencia”, dijo Zambrana.

Lea también: ¡Cuidado! El uso de derivados de la fauna silvestre en atuendos folklóricos está prohibido

Las sanciones por este tipo de delitos incluyen penas de tres a ocho años de privación de libertad, dependiendo de la gravedad del caso.

Pese a ello, la resistencia de los comercializadores persiste. “Aún falta mucho en nuestra población, la conciencia respecto a la protección de la fauna silvestre. Sin embargo, mucha gente también aplaude estas iniciativas”, agregó el coordinador sobre los controles.

Pidió a la ciudadanía denunciar estas actividades. “Es momento de que los animales vivan en armonía con nosotros. Debemos ser una sociedad que proteja nuestra riqueza natural”, concluyó.

Las piezas incautadas permanecerán bajo resguardo de Pofoma mientras se investigan a los responsables.

Comparte y opina:

Atraco y asesinato a librecambista en Santa Cruz se planificó desde Palmasola

La Policía aprehendió a cuatro personas implicadas en el delito ocurrido en noviembre, entre ellas el autor material del hecho

Imágenes del atraco ocurrido en noviembre

/ 24 de enero de 2025 / 15:39

La Fiscalía departamental de Santa Cruz informó este viernes que tras las investigaciones en torno al atraco y posterior asesinato de un librecambista en esa urbe, se llegó a la conclusión que el hecho se planificó desde la cárcel de Palmasola.

La fiscal Rose Mary Barrientos aseveró que las fuerzas del orden aprehendieron a cuatro personas implicadas en el robo, entre ellas al presunto autor material, que disparó contra el librecambista Samuel Campos.

Miguel Alejandro B. S, Jorge P. G, Diego P. B y Yoselyn Laurent J. V fueron aprehendidos por efectivos del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI), luego de comprobarse que tuvieron que ver en el delito.

De acuerdo con las pesquisas que lleva adelante el Ministerio Público, Miguel Alejandro B. S reconoció en su declaración que todo se planificó desde el interior del penal cruceño. 

Revise: Muere el librecambista baleado en el mercado Los Pozos de Santa Cruz

Atraco a librecambista

Además, la fiscal confirmó que los cuatro imputados tienen antecedentes por otros delitos.

“Son personas multireincidentes dedicadas al delito para vivir, todos son bolivianos, el asesinato se planificó desde el penal de Palmasola”, aseguró Barrientos.

Entre los aprehendidos se encuentran el que disparó contra Campos, otro acompañante y también una mujer, quien sería esposa de un recluso de Palmasola y que habría dotado a los delincuentes las armas para consumar el crimen. 

Según Barrientos, aún falta que caigan dos antisociales más involucrados en el atraco.

El hecho ocurrió el 19 de noviembre del año pasado, cuando el librecambista realizaba sus actividades diarias de cambio de dólares en la esquina Suárez de Figueroa y Campero, cerca al mercado Los Pozos.

Los atracadores lo abordaron en una motocicleta, forcejearon con él y le dispararon para que suelto el bolso, en el que había Bs 200.000.

Tras la descarga de munición, Samuel Campos resultó gravemente herido y falleció horas después en un nosocomio de Santa Cruz.

(24/01/2025)

Comparte y opina:

Últimas Noticias