La Intendencia suspendió unos 40 negocios de comida que atendían a comensales dentro de sus instalaciones
La Secretaría Municipal de Desarrollo Económico de la Alcaldía de La Paz calificó la primera jornada de flexibilización como exitosa

El primer día de flexibilización de la cuarentena en la ciudad de La Paz fue calificado de “exitoso”, por el secretario Municipal de Desarrollo Económico, Sergio Siles.
Aunque hubo algunos momentos complicados, especialmente en unos 40 negocios de comida donde los comensales insistieron en servirse los alimentos dentro de los locales (algo que está prohibido según la Ley Municipal para el Funcionamiento de Establecimientos de expendio de Alimentos Preparados durante la Cuarentena Condicionada y Dinámica).
“Los problemas más comunes en la primera jornada de controles han sido ocasionados por personas que consumen alimentos preparados en los puestos de expendio, algo que está prohibido por la normativa. La comercialización de alimentos preparados tiene que ser en las modalidades para llevar o entrega a domicilio. En esta cuarentena, no existe la opción en la que gente pueda servirse alimentos en los puestos o establecimientos”, señaló la autoridad edil al anochecer del lunes 1 de junio.
En el mercado Uruguay, un abasto en el que usualmente se sirve pescado frito, se generó este problema y dos locales fueron cerrados. “Se ha tenido que suspender puestos y estos se han resistido. Nosotros como Gobierno Autónomo Municipal de La Paz tenemos el deber de hacer respetar esta normativa”, acotó Siles.
En una primera evaluación, poco después de mediodía, la intendenta Velma Vargas afirmó que también hubo locales en los cuales se atendía sin condiciones de limpieza. “No tenían materiales de desinfección y limpieza, no había pediluvios, ni siquiera un trapo con lavandina para la desinfección, tampoco alcohol en gel para los clientes y empleados”.
En principio, los establecimientos tienen una suspensión de 10 días y después la Intendencia verificará si el negocio corrigió las observaciones. La reincidencia conlleva un proceso administrativo de reversión de licencia, según establece la normativa municipal.
Siles calificó la jornada de exitosa y añadió que de ahora en adelante “la responsabilidad mayor recae en la ciudadanía” para evitar el contagio del COVID-19.