Ciudades

Thursday 20 Mar 2025 | Actualizado a 18:10 PM

Urenda y su equipo en cuarentena; Santa Cruz está a punto de colapsar

El departamento oriental superó la barrera de los 1.000 contagios, luego que se reportaron 104 nuevos casos según el reporte diario de la Gobernación.

/ 5 de mayo de 2020 / 21:04

El secretario departamental de Salud, Óscar Urenda, ingresó este martes en cuarentena junto a otras cuatro personas debido a que un funcionario de la Gobernación, parte del equipo de trabajo de Urenda, dio positivo a COVID-19. La autoridad alertó de saturación de las camas para la atención de pacientes.

 “Es un miembro de nuestro equipo y por responsabilidad vamos a entrar en cuarentena hasta que pase la etapa”, afirmó en una conferencia de prensa y agregó que el funcionario contagiado present un buen estado de salud.

Urenda aseguró que continuarán trabajando y que continuarán los reportes diarios sobre el balance de contagios y fallecidos en Santa Cruz. El encargado será Roly Aguilera, secretario General de la Gobernación cruceña.

De acuerdo con el reporte diario del gobierno departamental, este martes se han reportado 104 casos positivos con los que la región tiene 1.083 casos del nuevo coronavirus. Santa Cruz tuvo en cuatro días más de 400 casos positivos.

Asimismo, este martes se conoció de dos nuevos decesos relacionados con los efectos del COVID-19. En total han fallecido 46 personas en el departamento oriental. (05/05/2020)

Comparte y opina:

En lo que va del año, 19 feminicidios se registraron en el país; el 89% de los autores cumplen detención

Respecto a los casos de infanticidio, se registraron 5 casos, de los que 2 ocurrieron en La Paz, 2 en Santa Cruz y uno de Cochabamba.

Registro de casos de feminicidios en el país.

Por Rosío Flores

/ 20 de marzo de 2025 / 17:39

Entre enero y en lo que va de este mes se registraron 19 feminicidios en el país. De todos estos casos, el 89% de los autores de los crímenes están identificados y cumplen detención en diferentes centros penitenciarios del país.

El director de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida, Sergio Fajardo, señaló que, además de la detención preventiva de los autores de feminicidio; varios casos están en la conclusión de la investigación y otros ya cumplen sentencia condenatoria que es de 30 años de cárcel.

“Hoy (jueves) ha concluido la audiencia cautelar del último caso de feminicidio que ha ocurrido en el departamento de Santa Cruz; donde una adolescente de 14 años ha sido víctima de violencia extrema por su pareja; quien ha sido condenada a 30 años de prisión, sin derecho a indulto”, informó el fiscal. 

Acotó que, de los 19 feminicidios, la mayor incidencia está en el departamento de La Paz con 7 casos, seguido de Cochabamba, 5; Santa Cruz, 5; Tarija, 1 y Potosí, 1.

“Podemos afirmar que la Fiscalía a través de la intervención de los Equipos Multidisciplinarios compuestos por fiscales de materia, peritos del IDIF y del IITCUP e investigadores de la FELCC y FELCV han alcanzado más del 80% de efectividad en la investigación de hechos de feminicidio”, reiteró Fajardo.

Lea también: Dictan pena máxima contra el hombre que mató a disparos a Lorenza

Respecto a los casos de infanticidio, el funcionario informó que se registraron 5 casos, de los que 2 ocurrieron en La Paz, 2 en Santa Cruz y uno de Cochabamba.

Sobre los crímenes a menores de edad, Fajardo señaló que los autores de todos los casos están identificados. De dos de los hechos, dos de los infanticidas están con sentencia condenatoria, 1 con extinción de la acción por muerte del sindicado y 2 en etapa preparatoria, “lo que permite establecer que en el total de los casos el o los responsables del hecho se encentran identificados”.

Comparte y opina:

Dictan pena máxima contra el hombre que mató a disparos a Lorenza

La Fiscalía informó que la Justicia determinó 30 años de presidio para Carlos Osvaldo Gutiérrez, de 36 años, quien mató a su pareja en presencia de sus hijos.

El feminicidio sucedió en Tarija. Foto: Archivo La Razón.

/ 20 de marzo de 2025 / 16:43

Luego de ocho meses del crimen, el feminicida de Lorenza tiene ya una sentencia. La Fiscalía informó este jueves que la Justicia determinó la pena máxima de 30 años de cárcel contra Carlos Osvaldo Gutiérrez, que, en julio del año pasado, mató a disparos a quien era su pareja.

“Durante la audiencia presentamos todas las pruebas que se encuentran debidamente registradas en el Ecosistema del Ministerio Público; como el dictamen pericial en química forense que dio positivo a residuos de disparo de arma de fuego en las muestras colectadas al sindicado, acta de autopsia realizado por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF)”, explicó la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez.

Lea también: Imputan a sindicada de matar a puñaladas a su hijo tras una discusión

El feminicidio sucedió el 21 de julio de 2024. Ese día, de acuerdo con información de la Fiscalía, el sindicado tuvo una discusión con Lorenza, en presencia de sus familiares. Tras esto, ella habría decidido irse a dormir a la casa de su papá, junto con sus tres hijos; no obstante, Carlos Osvaldo Gutiérrez la siguió.

“Fueron interceptados nuevamente por el sujeto en el ingreso al barrio los Tajibos de la ciudad de Tarija, donde el hombre sacó un revolver y disparó en contra la víctima, después huyó del lugar”, detalló el Ministerio Público, mediante una nota institucional.

Los tres hijos de Lorenza y el acusado vieron lo sucedido. Sus declaraciones fueron parte de los elementos que la Fiscalía presentó ante la Justicia. El sindicado, “al verse descubierto, terminó reconociendo el hecho y solicitó someterse a procedimiento abreviado”, afirmó Gutiérrez.

En ese marco, el Tribunal de Sentencia Primero de la Capital dictó 30 años de privación de libertad contra Carlos Osvaldo Gutiérrez, pena que deberá cumplir en el penal de Morros Blancos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sube la tensión por la escasez de combustible en Santa Cruz

Este jueves se registraron peleas campales en el municipio de Montero entre las personas que hacían fila por carburantes

Pelea por carburantes en Montero

/ 20 de marzo de 2025 / 15:28

Por la escasez del combustible en la región oriental del país sube la tensión en el departamento de Santa Cruz, donde este jueves se registraron peleas campales en el municipio de Montero entre las personas que hacían fila por carburantes en surtidores.

Un video que circula por redes sociales muestra a varias personas agarrándose a golpes unos a otros. Los testigos señalan que la trifulca se armó porque uno de ellos intentó colarse con su motocicleta, lo que enardeció a la multitud.

En otro surtidor de la zona, se suscitó otra pelea, esta vez entre mototaxistas. Los que también esperaban por gasolina en una larga fila encadenada al ingreso de una estación de servicio.

Consulte también: Transportistas y comunarios toman los peajes del norte cruceño en demanda de combustible

Escasez de combustible

Al parecer dos personas estaban conversando amigablemente, pero uno de ellos quiso que un compañero suyo se acomode delante de ellos. El otro lo increpó e intento sacarlo de la cola a la fuerza, así otros irrumpieron y se desató la batahola.

En los videos se aprecia a jóvenes con los habituales ponchillos que usan los conductores que realizan servicio de transporte en moto enfrentándose a puño limpio con los de otros sindicatos y también con ciudadanos.

Mientras tanto, el desabastecimiento de combustible se agrava en Santa Cruz, pese a que el miércoles bajaron las filas, en esta jornada volvieron las acumulaciones de vehículos en surtidores con enormes filas en las calles.

Los usuarios reportaban durante esta semana que dormían en inmediaciones de las gasolineras. Para cargar sus motorizados y otros señalaban que no conseguían el carburante ni en tres días.

Entretanto, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró que la próxima semana las filas disminuirán considerablemente porque la compañía estatal incrementó el despacho de combustible al 100% en el país.

Comparte y opina:

Mercado del Bien Común llega a la plaza Villarroel con precios justos y más productos

-- El director de Competitividad e Inversiones de la Alcaldía de La Paz anunció la participación de más de 100 productores y empresas locales.

El mercado del 'Bien Común' se realizará en la plaza Villaroel. Foto: Archivo

/ 20 de marzo de 2025 / 11:10

Con el objetivo de ofrecer productos frescos y esenciales a precios accesibles, el Mercado del Bien Común se instalará este sábado 22 de marzo en la plaza Villaroel de la ciudad de La Paz.

“Estamos muy contentos de poder retomar este espacio tan importante, porque sabemos que es una oportunidad única para los vecinos de acceder a productos de calidad a precios justos”, informó a la Agencia Municipal de Noticias (AMUN) el director de Competitividad e Inversiones de la Alcaldía de La Paz, Carlos Padilla.

El evento contará con la participación de más de 100 productores y empresas locales. “Los productores ofrecerán frutas y verduras frescas, además de otros productos de temporada. Por parte de las empresas, tendremos artículos de primera necesidad como pañales, papel higiénico, sardinas, entre otros”, detalló el funcionario.

El Mercado del Bien Común tiene previsto expandirse a otros puntos de la ciudad en las próximas semanas, según cronograma. “Este año, el objetivo es cubrir todos los macrodistritos, asegurándonos de que los ciudadanos y productores se beneficien”, agregó el funcionario.

Lea más: Feria ‘Del campo a la olla’ llega el miércoles a Alto Irpavi, Periférica y Llojeta en La Paz

La feria de este sábado se iniciará a las 09.00 y es “una excelente oportunidad para adquirir productos esenciales a precios accesibles”.

La Alcaldía de La Paz lanzó el año pasado los Mercados del Bien Común para fomentar la venta directa de productos esenciales a la población, evitando intermediarios y la especulación de precios.

Los productores ofertan frutas, verduras, hortalizas, productos procesados y otros y llegan de distintas regiones incluyendo Zongo, Hampaturi, los Yungas. Además de otros municipios cercanos como Achocalla, Sapahaqui y El Alto.

El evento es una opción para las amas de casa ante el incremento del precio en varios productos de la canasta familiar.

Comparte y opina:

Tome sus previsiones, se inician desfiles en La Paz por Día de la Reivindicación Marítima

Este jueves, 64 unidades educativas desfilan en la zona de San Pedro, informó el subalcalde Gonzalo Gonzales.

Los niños son protagonistas de los desfiles escolares. Foto: Archivo

/ 20 de marzo de 2025 / 10:59

Los desfiles escolares en conmemoración al Día de la Reivindicación Marítima, que se celebra cada 23 de marzo, se iniciaron este jueves en la zona de San Pedro, en la ciudad de La Paz.

“Participamos en este desfile tradicional para rememorar la fecha y los paceños, particularmente las nuevas generaciones; para recordar la pérdida del Litoral y reivindicar el derecho al mar para Bolivia”, afirmó el subalcalde Gonzalo Gonzales; quien inició el desfile junto a representantes vecinales y unidades educativas del Macrodistrito Cotahuma.

Asimismo, informó que participan 64 unidades educativas fiscales, de convenio y privadas. El desfile se inicia en la plaza Sucre; en la zona de San Pedro, y concluye en la plaza Abaroa, en Sopocachi.

Lea más: Arce dice que la controversia entre Bolivia-Chile por el mar no está zanjada entre las partes

La Unidad Operativa de Tránsito cerró la avenida 20 de Octubre y las vías adyacentes.

Para este viernes se anuncian desfiles en los macrodistritos Centro, Sur, Periférica y Max Paredes.

Para el próximo domingo se anunció la parada cívico-militar; con la participación de autoridades nacionales.

En Bolivia, cada 23 de marzo se recuerda el Día del Mar en homenaje a la hazaña histórica de Eduardo Abaroa en la defensa de Calama; tras la invasión chilena al departamento del Litoral; el 14 de febrero de 1879.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias